Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 582 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Creación y uso expansivo de los decretos presidenciales, durante los treinta años de vigencia de la Constitución de 1991

Creación y uso expansivo de los decretos presidenciales, durante los treinta años de vigencia de la Constitución de 1991

Por: Manuel Fernando Quinche Ramírez | Fecha: 06/06/2022

Este artículo es uno de los resultados del proyecto de investigación titulado Transformación y banalización de los derechos en Colombia. Tiene como tema central los decretos presidenciales, y examina su despliegue problemático durante los treinta años de vigencia de la Constitución Política de Colombia de 1991. Se detiene específicamente en tres asuntos: el formal, relacionado con la variedad, la clasificación y la creación de decretos; el operativo, que atiende al uso expansivo de esas normas presidenciales; y el del control, que se refiere a los mecanismos que eventualmente impedirían los abusos que se presentan con esas normas. La tesis plantea que la creación progresiva de nuevos decretos y el uso expansivo de los existentes, incrementa la concentración del poder público en la rama ejecutiva, restringe el debate parlamentario, diluye las reservas de ley, debilita el control y erosiona la democracia constitucional en Colombia. Se trata de una investigación documental y analítica, que evalúa la creación y el uso expansivo de los decretos presidenciales, durante los treinta años de vigencia de la Constitución de 1991.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Creación y uso expansivo de los decretos presidenciales, durante los treinta años de vigencia de la Constitución de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Algunas preguntas filosóficas para entender el rol de los árbitros a través de la noción de trato justo y equitativo

Algunas preguntas filosóficas para entender el rol de los árbitros a través de la noción de trato justo y equitativo

Por: Javier Echeverri | Fecha: 02/03/2022

Este artículo explora las posibles maneras en las que los debates filosóficos pueden contribuir a entender el rol de los árbitros y los entes que adjudican disputas internacionales en disciplinas relativas al derecho internacional de las inversiones. Para este fin, el artículo analiza una serie de textos de doctrina y las decisiones de los árbitros en torno al debate sobre el estándar de trato justo y equitativo.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Algunas preguntas filosóficas para entender el rol de los árbitros a través de la noción de trato justo y equitativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Injusticia epistémica: Afectación de la imparcialidad de la justicia como resultado de la estigmatización del chamanismo amazónico en el Ecuador

Injusticia epistémica: Afectación de la imparcialidad de la justicia como resultado de la estigmatización del chamanismo amazónico en el Ecuador

Por: Stephanie Cristina León Calle | Fecha: 06/06/2022

El artículo presenta el análisis de un proceso penal que tuvo lugar en la amazonía ecuatoriana. Un reconocido practicante de salud ancestral shuar, el chamán o uwishin (en lengua shuar) es sancionado penalmente por el delito de homicidio, por el fallecimiento de una participante en una ceremonia de ayahuasca o ritual Natemamu. Se presenta el análisis de un caso judicial que muestra la situación de la pluralidad de medicinas correspondiente al pluralismo social frente al monismo jurídico penal del Estado y la correlación hegemónica, no pluralista y no igualitaria de la diversidad social. La medicina ancestral se encuentra en una situación de desventaja epistémica que afecta la interpretación del método de la medicina ancestral, observamos que las decisiones judiciales se encuentran gobernadas por una visión monocultural y estereotipada sobre los chamanes y el ritual de ayahuasca, lo que conlleva dificultades en la interpretación de los hechos, el oficio del chamán y su lex artis, las normas aplicables, afectándose el principio de imparcialidad en la administración de justicia, reconociendo una injusticia epistémica.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Injusticia epistémica: Afectación de la imparcialidad de la justicia como resultado de la estigmatización del chamanismo amazónico en el Ecuador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Editorial

Editorial

Por: Rocío del Pilar Peña-Huertas | Fecha: 15/03/2022

Este nuevo volumen, 24(1), 2022, de la revista Estudios Socio-Jurídicos se divide en dos: un dossier que incluye cinco artículos sobre arbitraje de inversión y la sección de artículos de investigación sobre temas sociojurídicos en general, la cual consta de cinco textos. Para llevar a cabo este número especial, contamos con la participación del Dr. Eduardo Silva como editor invitado, quien, en la introducción, profundiza el estudio del arbitraje de inversión y su rol en el desarrollo del sistema internacional de protección de las inversiones extranjeras. De igual manera, habla acerca de las temáticas tratadas en los cinco artículos publicados en esta sección.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Introducción Número especial de arbitraje de inversión Revista Estudios Socio Jurídicos

Introducción Número especial de arbitraje de inversión Revista Estudios Socio Jurídicos

Por: Javier Echeverri | Fecha: 22/03/2022

Durante las últimas décadas, el arbitraje de inversión bajo tratados internacionales se ha consolidado como uno de los mecanismos utilizados por inversionistas extranjeros para resolver disputas con Estados soberanos. Esta tendencia es el resultado de un vertiginoso aumento de tratados internacionales relativos a la protección y promoción de inversiones extranjeras, lo cual no es sino un reflejo de la mundialización del comercio y del constante incremento de los flujos de inversión extranjera directa que la acompaña.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Introducción Número especial de arbitraje de inversión Revista Estudios Socio Jurídicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Preliminares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estabilidad laboral de los trabajadores provisionales en entidades gubernamentales de Colombia

Estabilidad laboral de los trabajadores provisionales en entidades gubernamentales de Colombia

Por: Maritza Nathaly Moreno Melo | Fecha: 07/12/2022

El artículo tiene como objetivo analizar la estabilidad laboral de los trabajadores provisionalesdel sector público en Colombia, para lo cual se emplea una metodologíacualitativa fundamentada en un paradigma de carácter histórico-hermenéutico. Losresultados indican que el trabajo es un derecho fundamental protegido desde lanormativa internacional, en la que la provisionalidad ha sido regulada desde la Ley909 de 2004 y sobre la que existe una importante disputa jurisprudencial entre elConsejo de Estado y la Corte Constitucional, por motivos de desvinculación a quienesse encuentran en calidad de provisionales, escenario en el que se plantea que lapostura de las cortes frente a la garantía sobre los derechos de los servidores públicosprovisionales no ha sido clara.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estabilidad laboral de los trabajadores provisionales en entidades gubernamentales de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Imaginación, memoria de guerra y reparación simbólica

Imaginación, memoria de guerra y reparación simbólica

Por: Lorena Cudris Torres | Fecha: 07/12/2022

Este artículo científico tiene como objetivo analizar la imaginación en las víctimas delconflicto armado, por medio de la narración de las experiencias de reparación simbólica,para comprender el papel de la memoria social en la resignificación del daño y eldolor. Es una investigación fenomenológica, centrada en recoger la experiencia vividaa través de entrevistas y cartografía mental. Los resultados permiten identificar unalto inconformismo ante la reparación simbólica, producto del profundo impacto dela guerra en la memoria, hecho que causa un deterioro en la imaginación y conducea una crisis de representación.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Imaginación, memoria de guerra y reparación simbólica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mutaciones y utilidad del procedimiento administrativo especial de extensión de la jurisprudencia del Consejo de Estado a terceros por parte de las autoridades en Colombia, del 4 de julio de 1991 al 31 de diciembre de 2013

Mutaciones y utilidad del procedimiento administrativo especial de extensión de la jurisprudencia del Consejo de Estado a terceros por parte de las autoridades en Colombia, del 4 de julio de 1991 al 31 de diciembre de 2013

Por: Víctor Alberto Rubio Jácome | Fecha: 07/12/2022

En Colombia la creación del Procedimiento Administrativo Especial de Extensión de la Jurisprudencia del Consejo de Estado a Terceros por parte de las Autoridades marcó un hito para la tutela administrativa efectiva, dado que a las administraciones públicas también les compete proteger y garantizar derechos en función de concreción del derecho. En este trámite es angular para su aplicabilidad la existencia de una tipología de providencia especial, la sentencia de unificación proferida por el Consejo de Estado. Pasados cerca de diez años de su diseño e implementación, resulta preciso determinar las principales mutaciones que se le han incorporado principalmente por la Ley y secundariamente por la jurisprudencia a través de autos, con posterior traslado de algunas de esas subreglas en la reforma legal del año 2021, entre otras, con el objetivo de alcanzar una mayor utilidad de este bajo un parámetro estructural: conservar en el diseño procesal la competencia sobre la decisión de extensión en las administraciones públicas. Teniendo en cuenta lo anterior la presente investigación pretende determinar la utilidad del procedimiento en uno de sus momentos de aplicabilidad, es decir, a partir del 4 de julio de 1991 (promulgación de la Constitución Política de 1991) pasando por el 2 de julio de 2012 (entrada en vigencia de la Ley 1437 de 2011) y hasta el 31 de diciembre del año 2013, para con ello poder caracterizar las principales mutaciones del procedimiento administrativo, precisando algunos de sus aspectos críticos y posibles propuestas para futuras reformas legales.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mutaciones y utilidad del procedimiento administrativo especial de extensión de la jurisprudencia del Consejo de Estado a terceros por parte de las autoridades en Colombia, del 4 de julio de 1991 al 31 de diciembre de 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones