Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 582 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Negociación colectiva en Colombia: una visión cruzada entre el sector público y el sector privado

Negociación colectiva en Colombia: una visión cruzada entre el sector público y el sector privado

Por: Pierre-Henri Cialti | Fecha: 01/01/2016

La tasa de cobertura convencional en Colombia presenta un índice bajo en extremo, que contrasta con el reconocimiento constitucional del derecho a la negociación colectiva. Tras poner de relieve el papel del legislador en cuanto al desarrollo del derecho a la negociación colectiva constitucionalmente reconocido, este trabajo centra su propósito en dos aspectos fundamentales: la determinación de los actores de la negociación y la eficacia del producto negociado. En este marco, un estudio cruzado de los regímenes jurídicos de la negociación colectiva de los empleados públicos y de aquella en el sector privado resulta pertinente, ya que surge una paradoja. Mientras ambos dispositivos otorgan a cualquier sindicato legalmente constituido la facultad de negociar, las condiciones de aplicación del producto negociado varían. Esta situación conduce a proyectarse hacia su convergencia desde dos elementos clave del sistema de negociación colectiva para mejorar la tasa de cobertura convencional: el refuerzo de la representatividad de los negociadores y la ampliación de los efectos del producto negociado.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Negociación colectiva en Colombia: una visión cruzada entre el sector público y el sector privado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Páginas preliminares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El arbitraje en los procesos concursales

El arbitraje en los procesos concursales

Por: Carlos Molina-Sandoval | Fecha: 09/03/2010

El arbitraje ha asumido una gran importancia práctica en los últimos tiempos. Su utilización, como cualquier otro proceso o negocio jurídico, no es ajena a la situación de insolvencia de las partes, aun cuando este mismo estado impregna todo el haz de relaciones patrimoniales.Pese a ello, en la mayoría de las legislaciones comparadas las leyes concursales no han tenido  una  adecuada  evolución  normativa  que sea receptiva a las directrices  fundantes del esquema arbitral, y  se han mantenido bajo el velo de  concepciones  decimonónicas  que hoy  no  están  vigentes.Paralelamente, y dado que los principios que generalmente gobiernan el ordenamiento concursal están muy enraizados con la idea de orden público o interés general, la libertad de diagramación de los métodos de composición de controversias se encuentra limita­ da, por cuanto el fallido ha quedado desapoderado y, generalmente, pierde su legitimación procesal.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El arbitraje en los procesos concursales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reflexiones sobre la enseñanza del derecho en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Responsabilidad ambiental nuevo paradigma del derecho para el siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Control de constitucionalidad de los tratados públicos a la luz del Derecho Internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reforma Política y Control Fiscal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Comentarios a la propuesta de reforma política. Legislatura de 1998

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La reforma constitucional en Italia: Procedimiento y contenido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Concepto de los daños punitivos o Punitive Damages

El Concepto de los daños punitivos o Punitive Damages

Por: Laura Victoria García-Matamoros | Fecha: 15/01/2010

En el campo de la responsabilidad, los ordenamientos de corte ro­ mano-germánico evolucionaron hacia el reconocimiento de la necesidad de indemnizar de forma pecuniaria a la víctima de un hecho ilícito, hasta llegar a exigir no sólo los perjuicios materiales efectivamente causados, sino también los perjuicios morales causados y probados, pero todo ello con un límite claro y preciso: dejar a la víctima (en la medida de lo posible, de acuerdo con la naturaleza del daño) exactamente en el mismo estado en el que se encontraba antes del perjuicio sufrido y evitar un posible enriquecimiento como consecuencia de la indemnización reconocida. En el sistema anglosajón, por el contrario, como se demostrará en este escrito, el reconocimiento de la responsabilidad tiene algunos objetivos adicionales que permiten al juez ir más allá de los daños causados y reconocer  una indemnización  prácticamente  sin límites.  
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Concepto de los daños punitivos o Punitive Damages

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones