Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 582 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Consumidoras con vulnerabilidad agravada en Chile: una mirada desde los derechos humanos y la perspectiva de género

Consumidoras con vulnerabilidad agravada en Chile: una mirada desde los derechos humanos y la perspectiva de género

Por: Rossana Cañete | Fecha: 25/04/2023

Este trabajo se centra en la hipervulnerabilidad como concepto de naturaleza valorativa, específicamente un concepto jurídico indeterminado que, en el caso exclusivo de las mujeres como consumidoras, resulta útil la terminología de sujetas desaventajadas como una probabilidad ex ante, en la configuración del calificativo de consumidoras hipervulnerables, proponiéndose como método analítico el feminismo interseccional para su determinación ante un caso concreto. Sin perjuicio de los casos totalizantes que, como propuesta teórica en base a la experiencia chilena, bajo ciertos supuestos, no permitiría distinciones de ningún tipo para la aplicación del calificativo en análisis.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Consumidoras con vulnerabilidad agravada en Chile: una mirada desde los derechos humanos y la perspectiva de género

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La garantía legal del Estatuto del Consumidor colombiano y su coordinación con los remedios tradicionales del acreedor

La garantía legal del Estatuto del Consumidor colombiano y su coordinación con los remedios tradicionales del acreedor

Por: Juana Flórez Peláez | Fecha: 19/05/2023

El ordenamiento colombiano, como la mayoría con la misma tradición jurídica, otorga una serie de medios de tutela a favor del acreedor cuyo interés no fue satisfecho con la prestación. Cada una de estas vías tiene efectos jurídicos diferentes, incluso en ciertos casos distintos términos de caducidad, pero el supuesto fáctico que las origina pareciere coincidir, generando dudas sobre su compatibilidad (si su ejercicio puede ser acumulativo, alternativo o son excluyentes). El sistema se hizo aún más complejo con la introducción de la “garantía legal” del Estatuto del Consumidor (Ley 1480 de 2011), la cual, si bien trajo avances importantes para la protección de los derechos de los consumidores, deja una serie de lagunas normativas e incoherencias sistemáticas respecto al ordenamiento existente.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La garantía legal del Estatuto del Consumidor colombiano y su coordinación con los remedios tradicionales del acreedor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los tributos vinculados

Los tributos vinculados

Por: Mauricio Plazas-Vega | Fecha: 10/03/2010

La división tripartita de los tributos en impuestos, tasas y contribuciones, ha sido materia de controversia. Doctrinalmente hay quienes consideran que la tasa no. es un tributo independiente y es simplemente un precio; otros consideran que lo que se llaman contribuciones no son más que impuestos. El autor considera que la división tripartita de los tributos es indispensable para una apreciación integral de este tema en la hacienda pública. Para comprobar tal hipótesis discurre y analiza los distintos supuestos de configuración del impuesto, la tasa y la contribución y aporta un análisis doctrinal y jurisprudencial para soportar su acerto.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los tributos vinculados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Financiación privada de infraestructura y equipamientos públicos. Le experiencia francesa

Financiación privada de infraestructura y equipamientos públicos. Le experiencia francesa

Por: Gérard Marcou | Fecha: 10/03/2010

La perspectiva del artículo parte de los aspectos financieros para mirar cómo se obtienen, a través del concurso de recursos de particulares, las infraestructuras y equipamientos públicos. Esta visión lleva al autor a estudiar los distintos tipos de contratos que a partir de la concesión, favorecen este vínculo entre el capital privado y los entes públicos, para necesidades tan apremiantes como la construcción de infraestructuras y equipamientos
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Financiación privada de infraestructura y equipamientos públicos. Le experiencia francesa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

De los tratados estudiados por la Corte Constitucional. Actualización. Enero de 1998- septiembre de 2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aplicabilidad del modelo de nueva administración pública (New Public managment) al sistema de contratación estatal colombiano, a la luz de las estrategias asumidas por el poder político, durante el período 2001 - 2004

Aplicabilidad del modelo de nueva administración pública (New Public managment) al sistema de contratación estatal colombiano, a la luz de las estrategias asumidas por el poder político, durante el período 2001 - 2004

Por: Angela María Páez-Murcia | Fecha: 10/03/2010

La tendencia a la modernización de la administración pública parece relacionarse con una modificación en el concepto de Estado, producida bajo el influjo del fenómeno de la globalización. El modelo de Nueva Administración Pública busca modificar algunas características del modelo tradicional de gestión con miras a favorecer principios tales como la transparencia, la eficiencia y la publicidad. Uno de los principales ámbitos de la gestión pública que ha recibido el influjo de esta tendencia modernizadora es el sistema de contratación pública, el cual es objeto de múltiples presiones surgidas desde el conglomerado. Es necesario verificar las diferentes medidas de  dicha tendencia a la modernización con miras a garantizar que el cambio responda a un intento homogéneo que fortalezca el sistema en lugar de suscitar esfuerzos en diferentes sentidos que pueden generar un colapso en su ejercicio.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aplicabilidad del modelo de nueva administración pública (New Public managment) al sistema de contratación estatal colombiano, a la luz de las estrategias asumidas por el poder político, durante el período 2001 - 2004

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Poder tributario y entidades territoriales. El caso colombiano en la Constitución de 1991

Poder tributario y entidades territoriales. El caso colombiano en la Constitución de 1991

Por: Camilo Ernesto Rodríguez-Gutiérrez | Fecha: 10/03/2010

El presente artículo realiza una breve presentación del concepto de poder tributario y menciona la problemática en las relaciones centro periferia en otros ordenamientos en lo relativo a dicho poder. Trata del ejercicio y la determinación del poder tributario en el Estado colombiano,  bajo el régimen  de la Constitución  regeneradora, y más específicamente después de la expedición de la Constitución de 1991; propone una normatividad complementaria del tema  y señala  la bibliografía  base  del  actual  estado  del  arte.Se centra en las interpretaciones que conviven en el actual escenario en el que no se ha expedido la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT), y traza los lineamientos que deberán seguirse en su expedición. En este sentido, el poder tributario territorial no puede ser obstruido por la legislación orgánica. Finalmente, se aproxima a los cuestionamientos que deberán ser abordados a la hora de la realización de la LOOT y los alcances ideales del ejercicio del poder tributario territorial en cuanto a la obligación tributaria, sin desenfocar las posturas modernas del ejercicio del poder tributario.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos

Compartir este contenido

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año III N. 272

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año III N. 272

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año III N. 272

Por: | Fecha: 10/09/1903

.. EPOCA II-Año III República de Colombia, Bogotá, jueves 10 de Septiembre de 1903 Número 272 Primer Director, prepletario D. EUCLIDES DE ANGULO ~~ Segundo Director y AdminiMtrllll.or EUCLIDES DE ANGULO 8. lONDICIONES: FEDERICO RIV AS FRADE ABOGADO, AGENTE Y COMI510NIST A Bogotá, carrera 7&, número 538, 3~ Ca­lle Real-Apartado de correos. 481-Di­rección por cable y por telégrafo, F RAD E Se hace cargo de juicios civiles de ma­yor cuantía ante la Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Superior y los Juz­gados de Bogotá, Facatativ ... y Zipaquirá. Este periódico se da á la circulación los Defensas criminales. ,haVs amloire rdceo lleas sYer siáeb daed os. S l' 25 números.$ 40 o Icit:!d y cobro de pensiones, recom Numero suelto el día de su salida. 2 pensai' y ajustami.,> nto~. ,'1úmero atrasado .. _........... . 3 R~\"lama( I(¡n~s adll1in istrati "as y es }(emitidos, columna ............. 100 pecialme nte las prov"niel1te~ de emprés Anuncios, palahra.............. o 20 titos, sumint~tros y expr!ll:l1aciones de 1.os sueltos ó avisos nclame en Ga- guerra ,Je r.acionalcs y extranjeros. e.:tilla ••...... - .. ················ o 30 Compra, ycnta, rcmate, arr<:;ndamiento E.o tipos grandes, clichés, etc. el y administración de nncas raíces. centímetro lineaL •.•..•.. ········ 2 •• ! Consecución y colocación de dinero á. .' . I interés sobre firma, prenda á hipoteca. Contratado un aVlSo pOI numero determl-¡ Compra y venta de documentos de ..:~do de veces no se devolyerá suma alguna , " . " l' .- , d bl' aun cuande se ordene suspen er su pu Ica· I creO, lto pUü leo. ., Compra y venta de letrzs y monedas. CloDnoi rección telegráfica. . COLO.MBI ANO. .. . e, ornpr~ .Y vt:nt,a de aCC'I Ones de B' anco Toda correspondencld relatlva al penodl- y Compal:13s anOlllma~ C{) debe diri~irse al Director de Et. Co- RedaCCión de memonaks, poiizas de LOMBIANO. escnturas y documentos. Apartado número 450. p¡¡go de derechos de importación ti ... · Oficina é Imprenta, 2~ Calle de la Carrera tes y ac .. rreos. ' número 193 Y 195· Compra y vellta de bienes muebles y liemQvitntes. fi""'ff~~*'~'¡m¡" '*m De' toda clase: ele comisión relacion ~a con ¡;U profesión. RON VIEJO PRIMAVERA" Ventas por botellas, garrafones, dama juanas, y por mayor. La agencia de este ron es en la 1" Ca­lle de San Miguel, antiguo almacén de Anselmo Bustamante, hoy de L. J: All?a­dor & C~, únicos agentes y propletanos de dicho ron en Bogotá. EL li.G.t'\NT ~~ be llisima y barata es la ropa do militar que vende Rafael Garzón, calle 11, número 124. Especialmente lIn flux para GENERAL. Anticipa fondos liobre las fincas n' ;es ó muehles que le consignen para su ea· liz:aci6n. Hace toda clase de operacioness de Banco y aborl":l--intereses á la rata más al­ta de la plan. Toda comisión que se encargue á esta Oficina será anunCiada gratuitamente en el Sábado, periódic.lO de la Agencia y otros cinco periódicos de la ciudad has~a que se termine el en argo. La!> inscripCIOnes en los libros de la Agencia pueden ser de tres clases á liaber: ' Simple inscripción en los 'libros para I que puedan consultar la of~rta y la de. manda los otrOli clientes. Valor de la ins· cripción $ 1. Inscripción con derecho á ser publica· da la oferta ó la demanda en Sábado y en otros cinco périódicos de Bogotá. Va­lor de la inscripción $ S. Inscri¡.¡ción para encargar la comisión Agencia. Valor de la inscripción, $ S Y 105 derechos según tarifa. l!:n los dOlO últimos casos debe dejarse un depóli;Íto de $ 10, que~ será devuelto Inmediatamente "ue se de aviso de ¡;us· pender la inscripción. ft~ste depÓSito tiene por objeto que no le olvide á los clientes hacer saber á la Agencia la suspensión del aviso, y que ésta no siga anunciando una cosa que ya DO lo debe le . Toda operaci6n que se. 'Verifique por lIlterv.enc1C:m de ellta AgenCIa y cuyo valor exceda de $ 5,000, da derecho al que lo verifique á una iuscripción anual al Sá­;/ la(1, que sera remitido á domicilio en la ciudad y por correo fuera de ella. La Agencia. nc· lie hace cargo de nin­guna comunón que no haya sido inscrita en 105 iibros y por la cual no se haya pagado la comisión correipondiente. Lali reclarnacionei anto! el Congreio, están á cargo de Miguel A. Peñarredon· da, antigua Secretano de...la Cámara de Representantes durante cinco legislatu­ru. Las reclamacionei por exacioneli de guerra están especialmente á cargo de Federico Rivas .I!'rade, Fiscal que fue de la ComiSión de suministroi, emprésütoi y expropiacionei durante ocho años, ARTICULOS PARA REGAL.O Acaba de recibir un bellísimo surtido r. Fonseca Plazas. . Trensilltls blancas y negras para hacer encaje inglés, donde Fonseca Plazas. Paraguas con man:o de lujo para señora y para hombre, donde Fonseca Plazas. GUINGUE,SALAZAR y MOLINA editores, letreros y comiSIOnistas, Ma· niz:ales, C(Jlombia - Telegní.ficamente : Gningue DE VENTA EN LA I FARM \CIA DE GUTIeRREZ & en PA~QUE DE SANTANDE~ P"",aá/J .. "te.félica "el C/Jirp, admirable para quitar las pecas, barros y manchas de la cara. El pote, $ 30. G,ttlS Ia de Puá .-51(1 riva ' j ar" blanquear los dlenl~ S y torttllcar lQS ellcías. 1 .1l caja, :ti 30 Vduti"" de jI;it " ,-l.J~ blancura y aü[¡creocin illcoulparables. La c~.i a, $ 40. Docena, $ 440. JuraDt lit l.!."aslcJ1t \ al fusf~to de hH:rru, llUlnioiol y e;tricnma).-E. fra,co, :1> 40, J"/IIada a,.tuota, /te .Ya .. iJanardo -El peJte $ 20, Docena, $ 220. ' l,nfa d~ ,,,arcar I~()erior, negra, no se uorra Ili daña las telas. .El frasco, $ 15. P~t"V~s Der6y, ó la mejC)r purga para los caba· . 110s y el ~anado . .El paquete, $ 8· Gelas dietrlCas pll.ra el dolor de muela. Ellra5. co $ 15. ri,., peptona Sa,. L .. iJ.-Botella, $ 50 TINTA INGLESA STEPHENS La mejor del mundo, la más fiuída, la más firme; no corroe las plumas ni el papel. Lacre, mucílago de la misma marca: Lz'bYefia Affll,z'cana, Calle del Templo Protestante. Paños negros '1 ·.le color. M.edias. Calle 12, número 160. Franela •. Calle 12, número 160. Puños. Calle u, número 160. Corb~~:_~~lle 12, número 160. Cobijali de algodón y Al! lan¿ Tijeras. Calle u, número 1~0_ _ _ _ . Nanjas Castell. Calle u, número 160 Ganchus para corbata. Calle 12, n~ 160 .\.rand",.\I bordadas. Calle n, n~ 160 Trensilla negr~. Calle u, número 160. Cortes para pantal6n. Calle 12, n? 160 Calzonarias. Clle u, número 160. Papel de oficio y de carta comerCial _~l m~s fino y el más_b_a_r_a_to ____ Seda nelra por libras etc. etc Recibe á comisión toda clase de mer­cancía. Calle 12, número 160. I f tI SB "cOMPRA .' UN ENVASE PARA BOTICA Dirigirse á la redaeción de E~ PUBLlOiSTA, 2: Calle oe la Ctl.rrera, bajos de la casa del DI'. Enique de Argáez. --------- -------------------- ---";''¿¡'¡'' TÓNIOA. PILDORAS y' JARABE DE BLANCARD ~++~ •• ~ tt Gebada Oebada Oebada. t t + Compramos grandes cantidades ¡ t y y á l()~.n¡ p~ores precios de la plaza y Aa BOGOTA, JULIO 1908 .A y "BAV ARIA" Yo ~+~~ ~1.pIBDI •• ~ BOGOTA, CARRERA ,?, ~ C.A.LLE DE LA. CARRERA, NoMB· 193 l' 195 Este acreditado establecimiento se hace cargo de toda clase de trabajos tipográficos á los precios más bajos. '-.i. NITIDEZ Y PUNTUALIDAD~ Dr. DANIEL ANGUlO OIRUJANO-DENTISTA Profesor del Colegio Dental-Bogota EJERCE SU PROFE810N EN ESTA alUDAD t ..' :J ~'. --~-'j¡-~-~'-'~--~-: ~---~--'::; -~.'- ~-. :-~7'J--- r EL REMEDIOS del Dfr HOBl Carrera S'!', número 2S I. ---~--~, '._-_._-- ALMiUE~ DE LOS NINOS Ropa blanca para novias. Entrada libre I PARA EL HíGADO. FEQU¡: 3(AS PI!RO DÁ:'i GltA!I'DF.s m:sn,TAPOS. Se logrn la d igestión m á s pe rfecta con el usó :1e )Z1S Pih10rhas Vegetullls (k Hubb. L ~'I iJ r':~l1e.:iJo mur,;¡vll\o5o cura Duior de CábC'x~. j' l nd-u 14:16 cnferQ'CdluJes d e l t1t$,!Hdc.'. f.,·\,,'IS sig-uicu t ct; síntom!U rest! !tnn <'le 1u en :-::!.1.ned:u1er. d e los órg:1n o!i; digest ivos: Lv; t~erUmie nto. Do:or d~ Ca.beza, A1mor­r- t.WOS. A Cf:odht6 , l\"\i'd S~bor en 10 boct\. L (; ~ua. .ssu"'ro5.a. Cut!:. A;¡n:arill~flto t Dol ..... r de Con,.' frazadas 1 nupciales, I VE RECLAMACI01(ES C01ltra el para lechos Gobierno de Colombia encárgase eA Bogotá. P,afUÚC() Gr()~t. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL C0LOMBIANO = i EL' COLOMBIANO' La fe es necesaria. á las naciones y á. los pueblos. No me ha.bléis de los pue­blos sin Dios, sin Jesucristo, sin 5U Igle­sia. No me habléis de los pueblos que han renegado de la fe de la salIta Iglesia católica, apostólica, romana, que los ci­vilizara. No los llaméis felices; son ramas secas cortadas del árbol de la vida; mien­tras vivan así, no pueden producir frutos de vida eterna. Por l"l'O predican que "basta la fe Sin las obras," mientras que el apóstol en qUIen dicen creer, predica. que "la fe sin las obras está muerta_" Ellos harán malos católicos, ellos harán indiferentistas, puede ser que entre tilos abunde el dinero, puede ser que sus ga­nados sean fecunclos, puede ser que sus máquinas gean admirables; pero todu es­to r:o es la felicidad_ "Bienaventurado el pueblo cuyo Señor es Dios," nos dicen las Santas Escrituras. auxilios de la religión)' proporcionan St:a este, mis amados hijos, el dulce I Trazo en la primera ropa y calzado á los niño:" y h.l"ta al;i~- ousequio que hagáis á Jesú~ Sacramen- sección. - __ - _ . __ ••. 42 K., 850 metros. tencia y medicina~ á sus familias ! tado en estos día~. Y, al acompañarlo, Del fin del trazo R NOTABLE DOrUMENTO Todo e,tO reclama ingentes ,.; a~tos, y lleno de gloria y majestad, triunfante por la E~meralda (aproxi­por eso venimos :í solicitar vuestra c~ri- nuestras calles, al visitarlo en -::ste solem- mación l ~ K. dad, para que vaya en aumento y soco- ne octavano en los al)ernácu.os de nuel;- Dt: la E~llle alda á En la siguiente Carta Pastoral del dis­tinguido Arzobispo de Buenos Aires, en­contrarán los lectores, si fil@sofos, luz; si teólogcs, desarrollo en las verdades que enseña el Dogma; si literatos, corrección en el lenguaje, belleza en el estilo y pre­cisión en el análisis; y si simplemente creyentes, enseñanzas saludables y opor­tunos consejos. rro cie tan grandes necesidade~. tros altares, pedidle por nuestros amados Agua-clara. -.. _ - - - . 15 K. Yo admiro, ciertamentt', lo que habéis mños, rogadle que Ir:s dispense aquel De Agua-clara al hecho hal;ra ahora, desde que formamos amor, ::¡qutll.l pre-riilecci6n con que uis- Arrozal. -. - -. __ - - .. 35 K_, ISO metro,. la comisión ue estas piad usas señoras; tinguió á los niños que se le acercaban ----- - - --- pero falta aún mucho que. hacer y por durante su carrera murtal sobre la ti<.:rra, 105 kilómetroi, esto En nuestras Repúblicas latinas, com­batidas simultaneamente por los prr" ~es que emigran del viejo continente, la ne cesidad de la común defensa contra ellus es tan idéntica, que lo que lie haga en una, responde á las necesidades de las demás. De aquí que las advertencias he­chas por un Prelado en un punto dac10, se adapten sin dificultad en otro en re­mota situación. Y esto es lógico, natural, porque siendo así que la Revolución ata­ca en dondequiera la verrlad católica, y siendo ésta una é indivisible, sus defen­sores responden al ataque con las mismas armas, movidos por el mismo sentImien­to y alentados por la misma fe, como que en síntesis el Episcopa.do tiende pre­ferentemente á cor.servar los esplendores de la justicia, la moralidad de las costum­bres y la lialud de los pueblos. t50 recomendamos esta obra á vuestros que los lIbre de tántos peligros como los e~, 2 r leguas. Para responder á cualquier corazones generosos y cristianos, y ala- ro(\(-an, que pod amos darlt:s una educa- error en las distancias calcub.das, no me­bamos vuestro empeño en corre ponder ció n verdaderamente cristiana, que nu elidas, hágase subir el total á 22 leguas. á nuestro lIamaelo, prueba que vosotro~ consiga la hert"jía alejalos dt: su amante De este número debe deducirse 1:1 10 010, habéIS cowprendido todo lo que había corazón, p"ra que ue é"tos, como de por reducciones en la construcción y ele verdaueramente providencial y divino aquello ~, lJUt: pero no ha n~gado m al . Padre, ron con nue~tra gloriosa bandera la ima­. i al Hijo, ni al Espíntu Santo, S100 que gen de Aquella cuyas imágenes se han ha creído en ellos y se ha arrepentido. Sin la fe, la tierra no es más que un hecho pedazos delante de nuestros ni-de5tierro una prisión á perpetuidad que ños, cuyas medallas se han pisoteado de­prin(: ipia' en. el ~iempo y continuará en la lante de nuestros hijos. eternidad, S10 mnguna esperanza para sus Por eso, aunque escasos del oro de que dCiglaciados habitantes. ellos abundan y confiados sólo en aquel Si el hombre no tiene fe no puede mi- Dios, Je quien aunque indignos wmos rar al cielo con una mirada de esperanza mir.istros y que nos ha puesto para go­y amor, y entences.len 9,ué se diferencia: bernar esta Iglesia, en la amargura de ri de los animales IrracIOnales? ¿No sera nuestro corazÓn recordamos á las matro­él más áesgraciado que ellos, puesto que nas argen~lOas, siempre fieles hijas de la tiene mucho más que ellos la conciencia santa Iglesia católica, apostólica, roma­de los ma.ies que lo rodean? Cuando veo na, siempre gra.ndes en las batallas de la á tantos' que no piensan sino en adquirir fe, siempre piadosas y decididas á em­los perel1 deros ·~Ienes d~ .Ia tierr~, e~ di- prender cualquier empresa, por dilici l yertirse y darse a. los VICIOS, aleJados?c que sea, para mayor gloria de Dios y sal · 'la Iglesi¡:¡, olvidados de santificar los dlas vación de las almas, y formamos con ella festivos, y que de todo se ocupan menos la sociedad llamada Conservación de la de la salvaCIón de sus almas, yo no pue- Fe, dándoles uos aventajados direc'tores, do menos de pensar que un gran núme- que á nadie ceden en su celo de apósto­l" o -de ellos ha perdido 14 fe; que para, es- les, en su actividad incansable cuando se tos de:;graciados no hay mái .víctima que trata de arrancar de las garras de la he­ofrecer por sus pecadoi~ y mI coraz6n se rejía las almas de nuestros compatriotas, oprime con .una angustia mortal! Y yo recordándoles que la fe sin las obras es lile inliigno contra esos falsos apóitoles fe muerta. que van conspirando sin cesar contra el Nuestras esperznzas no han sido de­Salvador de los hombres para . li:rranclU" fraudadas; miles de niños arra.n.cados del su nombre de 'la tierra de los VIVIentes y error reCIben h~y uua educaclon verda­para cerrarle loua entra.da en el corazón l dera~ente cnstlana, se ha edIficado una de la humanidad. IgleSIa en un barriO que carecía de los __ --=:::=::>'"00=== . Esto mt demuestra que no habéis 01 - pre. Amén. sagrados de la gratItud y el corazón. Me. vidado el interé~ que el Sumo Pontífice, Esta Pa~toral será leída -el primer día jor sería para mí que sólo por vanidad Ó el sabio León XIII, á quien Dios conserve festivo, después de recibirla, en la hora por locura nie creyera erigido en árbitro para bien de la santa Iglesia, ha LOmado de mayor con <~ urso, en todas las Iglesias de 105 destinos de esta rica secci6n de mi por eSta gran cansa y el empeño con que y capitale de este Arzobispado. país, y que en rea lidad el asunto que voy la ha recomendado al Cardenal Vicario Dada en nuestro pdlacio ArzolJispal, á someter al estudio de mis conlerráne05 y á los fielts. en Bueno~ Aires, capital de la Repúbli - careciera en absoluto ue importancia. En efecto, el 19 de Agosto, Su Santi ca Argentina, ellO de Junio, VIgilia de Al entrar en apreciaciones generales dad escnbía al Cardenal Resphigi una la solemnidad del Santísimo Corpus Chris · re"pecto de la vía que acabo de esboza.r, carta que i.J ien podría decirse escrita para ti, del año eld Señ0r ele 1903, firmdda dt: el paralelo entre ella y la ruta de! Da­nuestra ('iudad, put:S dllí corno aquí, la nUt:. tro puño y letrJ, gellada con nuestro gua se impone necesariamente_ En la. herejía se vale de los mismos medios para sello y refrendada por nuestro Secretario. portada de esta vía se escribió hace mu-seducir á la niñez desvalida: "~":omo si cho t iempo el célebre apóstrofe "Noli me no bastase, dice el Sumo Pontífice, para + MARIANO ANTONiO tangere!" y sé muy bien que, al quebran-corromper la mente y el corazón de: pue- Arzobispo de Buenos Aire~ tar ese mandato, me en¡,jeno amistades blo, el torrente de doctrinas malsanas y Por mandato de S. l~_ R_ ylle me honran y me sirven; ptro aun de depravación que inunda diaria é im- aquello~ que miren mal mi proceder, es-punemenre desde los libros, las cátedras, Manuel Eizaurdia toy seguro que apartarán de sus mentes los teatros y diario~, uebía añadirse á to- Canónigo Secretario. el mal pensamiento de que algún interés das estas causas de perversión, el trabajo mezquino rr.ueve mi pluma. En la rápida insidioso de hombres herejes, que en lu- ;. ~ ..... __ . exposición que he hecho de mi estudio cha entre ellos, sólo se encuentran de por Calima, he citado especial y cuida-acueldo para ultrajar al supremo magiS-~] , a 1 dosame'lte todos los sitios que ofrecen terio pontificio, al clero católico y:a los erl'ocarllll e i lauca mayor dificultad. Careciendo de tiempo dogmas de nuestra santa religión, de los \j para pre~entar el plano general del tra-cuales no comprenden el significado y bajo, he escojido para los dibujos parcia-mucho menos la augusta belleza. les los tremendos pasos de la Escalera, la "Es por esto que hemos experimenta- POR CALIMA Barrera, la Tequenuama, las Tablas, do gran consuelo, al saber que se ha fun- Quebrada-grande, el Chanco y Piedra-dado una obra espléndida á la cual los EXPLORACIÓN PRACTICA DA POR verde; en una palabra, no he omitido de-mismos hemos dado in~piración é impul- talle alguno que pueda hacer falta en el so, que se titula Conservación de la Fe, juicio comparativo de las dns rutas, ni y más todavía al saber los resultados tan D. Juliáll Uribe U. m 1903 mucho menCJs he tratado de disimular ó satisfactC?rios que ha principiado á con- minorar los grandes obstáculos de la una, seguir, mediante el celo infat igab le de (ColttÍlzuación) con el propósito de buscarle prosélitos. los que la dirigen y de las personas que forman p:ute de ella. "Nos, queremos que esta obra saluda­ble, tan adaptada á las necesiu¡¡des pre · sentes, se sostenga, se refuerce y ~e pro­pague hasta constitUIr una defensa eficaz y gallanla contra el peligro indicado. "Sea grato á todos corroborar en esto el espíritu del pueblo católico, inspirán­dole nobles y santos propósitos, y pre\'i­nienuo al mIsmo tiempo á los incautos, para que sepan que bajo las inocentes apariencias de escuelas para los niño~, colegios para las niñas, subsidios para la,; madres y familias indigentes y otros por el estilo, se cela el reo deSignio de insi­nuar en la mente y en los corazones las máxilxlas re probadas de la herejía. Que toc!'t,s los heies se Iv~n ::- tren de esta ver­dad, que nada puedt: haber más grande, ni más precioso que el tesoro de esa fe, por la cual sus padres afrontaron impávi­Jos, no sólo las pri v.tciones y la miseria, sino también la.> persecuciones viulentas y la misma muerte." Después de consejós venidos tan de lo alto, mis amados hljblaciones que en ellas se levantan como por encanto. Que vuestros nombres sean escritos con honor eu lo:. libros de la Conservación de la Fe, y los ángeles de la guarda de esos pobres niños, los ánge­les custodios y protectores de vuestras personas y de vuestras familias, y de nuestra ciuuad, los escribirán con letras <..le oro en el libro de la vida para ser proclamados, á la vi~ta del uuiverso, en el gran día de las revelacionei y de las recompensas; mostrad así con los hechos, que si los enemigos de la relIgión son más poderosos por abundancia de rique­zas, vosotros los habéis ver¡cido con la gra.ndeza. de vuestra caridad. A prop6sito de esta variante, copio li­teralmente lo que en 1884 pensaba de ella el señor Cisnero~ : "Es e~ta la oportunidad de hacer constar que en mi opinió¡:¡ la lí-" nea no debió arrancar de Buenaventura, sin() de San Antonio (léase Pueblo-nue­vo), con lo cual se habrían obténido' estas ventaja,,: l a Allí habría bastauo un muelle de 100 pies de extensión pal a obtener ma­yor profundidad en las aguas que la que se alcanza en el actual, q ue mide 200 pies de longitud; 2' Se habría ahorrado el cos­tOiísimopuente del Piñal; 3" El [flovimien­to de t1erra~ habría sido mucho menaclo de 9 kilómetros. En el mapa de e.-te estudio lOdicaré todas las variacio nes que deben introdUCIrse, consistienJo ca~i todas en llevar la línea por el lado del Oagua en todos aquellos sitios en que mi trocha va por el de Calima. Los terrenos en todo este trayecto son dcleznables y no se encuentra CO:1 qué :.olidilicarlos sino á largas distancias; pero es bien sabido que, tratándose de un ferrocarril bien administrado, el ramo ue balastar, tall importante en esencia, ocupa lugar muy secundario en materia de costo. La configuración de la cordi· llera y de .las faldas se presta para trazar una línea de muy buen desarrollo; pero los pequeños puentes son muy numero. sos, como tenía que suceder al llevar el trazu muy cercano á la cumbre, donde van separadas todas las aguas que, al ba­jar á la llanura, se reúnen y forman las grandes quebradas y los ríus. De elitos puentes, los de mayor importancia son los que deberán colocarse sobre la que­brada de la Brea y dos de sus afluentes. N inguno de ellos tendrá más de 30 me­trol; de longitud. ' I~l trazo en esa Sección sólo alcanzó á la abscisa K. 7.520; pero como arreglé personalmente la trocha, he hecho que las observaciones comprendan todo el trayecto arreglado para el trazo, que mi­de unos 18 ktlómetros. Al retirarme del trabajo, ocupó mi lu­gar el Ingeniero señor Méndez quien lo ha continuado de acuerdo con mis ins­trucciones. R t cíentemente ha informado que está cerca de Aguadara y q ue los terrenos continúan muy fa vorables. El resumen de l/!os distancias es este: ( Gonlinlltzrá). ~.~~~===========::.::.================== COLABORACION El tirano Marroquín Los nacio1talistas impenitentes y el grupo liberal desequilibrado ha­b lan del actual Jefe del Gobierno, cual si fuese un Calígula. Al leer en el extranjero sus frases cretrÍan que teníamos aquí un déspota como Ro­sas, Melgarejo, Caro, el Dr. Fran ­cia, Carrera, Zelaya ó uno de esos sargentones ó tartufos que han sido el azote de estos países de Hispano­américa. Ya no sólo !le le insulta en la pren­sa, en los corrillos, en las Cámaras, SIllO que se aprovechan los espectácu­los á que él concurre para tratar de ofenderle,con los discursos que allí se pronuncian. Y la tolerancia y el re­publicanismo del Sr. Marroquín son dignos de toda admiración. Recibe las invectivas con una sonrisa con la indiferencia de quien tiene 'la con ciencia tranquila. y ve pequeños á sus detractores: la risa del astro de la no­che para con los que se ponen á)atir­le cuando expande su cariñosa y bien­hechora luz sobre palacios y cabañai. . El General Herrán (Pedro Alcánta-ra) que fue hombre benévolo y tole­r nte, hizo bajar de la tribuna del cementerio á un joven estudiante del Rosario, el día del entierro del Ge­neral Caycedo (Domingo) porque hi­zo alguna alusión en contra de un Decreto ejecutivo. Y esa actitud del Presidente fue aplaudida por la so­ciedad sensata, pues era un desacato escoger aquel acto y la presencia del distinguido mandatario para lanzar tales sarcasmos. Era época en que la falta de educación no se recompen­saba con aplausos. Y en los tiempos modernos ejem­plos tenemos también de que los go­bernantes no eran así de pacientes. El Dr. N úñez hizo desterrar al Sr. A. Echeverría t:>0.r no recordamos que ofensa que le hICIera en un periódico y ~l Sr. F . Campuzano por haberl~ gntado algo al salir de su palacio. El SE A ,v- I S.Á.. que con motivJ del fallecimiento del DH. JU~N GABOÍA y VAL.lt1NZUELA, ha quedado encargado del CONSULTO .la cual le fueron trasmitidas, tanto el secreto _para el tratamiento de la 'lENIA y demtis VERMES intestinales, Consultas: lo~ diez primoProi día.s de I ) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL COLOMBIANO ....... _ '''"'''''''''''''''"''''~'''''''''''''''''''''''''"''''''''''''''''''''''''~,,,,,,.,,..''''''''''''_'''''''''"''''''''''"'''''''''''''''~'''''''''''''''''''''''"'~ __ '''"'''''''''''''''''''''''''''''''_,....,,,.,.,'''''''''''"',,.,,..,==.,;,.,,,,,.,,~'''''''''''''''''''''''''''''''''''''-:-::=. __ ._-~_._. -7_- ··"-·.""",,,:=. =_= __= _~_ =!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!I!!!!!!!!I!!!!!!!!!!!M!!!!!'!!!!I!!!I-- Y ha desempeñado la nunciatura en ¡lO' haber gritado: .. Abajo los c1éri- : que en él domina, dirigido á los señores Francia, y t;¡mbién ha representarlo gos!" (1) También fueron detenidos Carlos ':élez D.,Jos~ del C. V:illa, E.nrique á la Santa Sede en Berna y Brusela". ! otros sujetos por sus relaciones con L., Roman,)osé U[¡ses OSario, LUIS ~a En la actualidad es Arzobis~o de incipientcs esfuerzos para emprencler tro~ R., y a otros cons~nadc:res y naclO-Sr. Holguín envió á un cuactel al jo­ven Argüello porque con otros estu­diantes de la Escuela de Derecho fue á pedirle no recoroamos qué refor­mas- En tiempos del Sr. Caro se vio también poner en un cuartel á los redactores de un periódico (Mefistó­feles) porque habían dicho un gracejo insignificante contra el Mini~tro de Guerra. y qué tirano tan grande tenemos hoy! A nadie le p ide cuen ta de sus ofensas, las oye todas con cierta bo­honomía que bastaría en cualquier país para hacerlo pOpl, lar si otros tí ­tu os no tuviese para ello . . AqUÍ se cree· que ser malcriado es tener carácter. Se escoge una fiesta de caridad, uQa concurrencia ele da­mas que van á buscar solaz, á gozar con las fruiciones del arte y de la cultura, para declamar palabras oe odio y de romanticismo trasnochado, para irrespetar la autoridad y dar certamen de falta de tact0 y de deli­cadeza. Lo que importa es hacerse aplaudir por el gallint:ro. El Código Político y Municipal au­tociza castigar con multa y arresto á quienes irrespeten al Presidente de la República. Podría el Sr. Marro­quín poner en ejecución esa disposi­ción, y sin embargo, no lo hace. Eso le honra altamente. Nosotros tam· poco le pedimos que lo haga: nó; no queremos persecuciones para na­die, ni menos p.ara los decla:nadores. Siga el Presidente en esa actitud de tolerancia, y con ello se elevará su nombre á mayor altura. Que sigan los tribunos gritando palabras huecas, que ellas se perderán el: el viento. Ya el país tiene criterio y no se deja alucinar (descrestar, en lenguaje bo­gotano) con frases pasadas de moda. Ese artículo del Código Político se refiere á irrespetos hechos en presen­cia de! Magistrado, y con actos ó pa­labras injuriosa!'. El Sr. Caro llegó á aplicarlo monstruosamente para cas­tigar artículos de periódico, y en los cuales en nada se le ofendía á él personalmente, sino que se hacía una ligera burla de uno de esos . decre· tos ó úkases que él acostumbraba! Y hay quienes suspiran por esos tiempos, y creen que el Sr. Caro es el hombre inmaculado y patriota! Si no estamos equivocados, al poe­ta Flórez se le impidió en esa admi­nistración recitar una poesía en el Teatro Colón, por creerla un tanto subversiva. Los tiempos, como le ve, sí han cambiado notablemente. Es además poco hidalgo esto de herir á un mandatario en momentos en que está en cierto modo indefen­so. Ni él ni sus amigus serían tan in­correctos de turbar una selecta reu­nión con polémicas. Un escritor ha dicho: "la mujer, el anciano ó el ni ­ño que se apro~echa de su debilidad para injuriar á un hombre, comete un acto de cobardía." Igual cosa po­dríamos decir de los tribunos que se escudan con su inmunidad parlamen­taria; de los recitadores que abusan de la solemnidad de un acto y de la corrección de un funciunario para c:lavar sus saetas. Ahí está la prensa, más libre que nunca, para que hagan sus dtaques al Gobierno; ahí hubo tres años de ~uerra, en los cuales pudieron ir al campo de batalla esos apóstoles de la libertad, trovadores de la democra­cia, salvadores de los pueblos, ene­migos de la tiranía, á mostrar su va­lor, su abnegación y su patriotismo. O es que estas cosas son únicamente teatrales, ó para circos, y para barras ansiosas de insultos y sarcasmos? IEXTERIOR ITALIA Roma, Julu 3I-Se susurra en los círculos del Vaticano que algunos de los Cardenales, en particular los ex­tranjeros, habiendo avisado su propó­sito de votar por Aerrati, se indujo á éste á retirar su candidatura, después de habérsele prometido por Rampo­lla Gotti y Serafino Vanutelli que si un~ de ellos era electo Papa, é l, Ae­rrati, sería nombrado Secretario de Eitado ... Aerrati es un avezado diplomático . . , . na[¡stas connotados, dice aSI: "Por re- Messalo dla. una demostraclOn cuando los funcJO- nuncl·a del Ge r I Vél . L . d .. C ne a ez sIgo encargar-a ceremoma de la entra a de lo~ nanos salteron. de la atedral. me Gobernación, animado patriótico pro- Cardenales en Conclave se efectuo Como un sUjeto al pasar por frente pósito unión amigos Gobierno sin distin esta maii¡ma con la celebración de á la puerta del templo gritara: <-ión antIguos m le y comodo para el culto religioso que Entre tanto al Vaticano han llega- antes lo había imposibJi ltado para tomar el públt co lo prefi ere con singular simpa-d ° numerosos te I egramas d e congra parte activa en todo lo relativo á los tí.a. La misa de IOI7~2 que se celebra en S asuntos de su especial competencia. dIcho templo todos l os domingos y fiestas tulación, algunos dirigidos á .. u vosesión del C·obernarlor InsiO'na- del año, á la que a;,i"te numerosa concu­Santidad el Papa Gotti;" otros á res .-Tuvo lugar el 13 del méS de rr(' ncia de lo más selecto de la sociedad "Su Sa:ltidad el Papa Rampolla," Agosto en Cartagena. En su discurso bog? tana. yen la que pr<:side notable n:­y así para otros. Estos despachos inaugural encontramos 105 siguientes pa coglml<:llto y deVOCión, sin que hasta la han sido enviados al Conclave á tra· sajes, que por d se recomiend.an: fecha haya habido el menor desorden ni vés dé los tornos hA Dios gracias, el Gubierno cuyas ór· motivo de queja par" nadi e, bastaría á Roma, Agosto 3- EI partido reJJu - (kne~ debo cumIJllr y 1);1, er yue se (Ulll- '¡ e ; nlJ~lra r que el ¡.>ú, licn no se t"yulvol'a blicano, muy pequeño en Ita lia, está plan t" 1l el 1)"\,lI t .. , , · ~I :l ir. ,¡.>¡rad .. al e." u t; <-riO l' lra ,u. r,,1 i . a l,,~ 'l1a !l i fe~· procurando organizar una demostra. en 1"" pl"lrl<"ip 1U ~ clt:IllÍn,;,)s dt' U1l ;¡ plJ,í t.,l"l l) n l· ~ ci: . ;dol\ · , ~ . II " Y " ¡J". ' ,d . ¡..~, ción contra el Vatica:1o en el día de lica gl ¡¡'1 le y generosa, llue me [ll;rmnirá p<,r e~t l) iuuuJall lt'lllcII¡e que:: I .. s P ¡¡ dre::~ desdrro ilar amp¡¡amel ¡ t~ mis propó"itos Agustll10s no perdonan "anifi( io alguno la coronación del lluevo Papa, con la patriótiCOS de unión entre lus defensores p~,acelebra r fiestas dignas del escogiao esperanza de hacerse de todos los de las I nstituciones de 1886, y de protec- publICO q ue las presencia. elementos anticlericales; pero el pri - ción y garantías efectivas para todos los El uuen gusto religioso que resalta en mer Ministro Zanardel li ha decidido bolivarenses, sin distlDcione~ ni preferen- todas ellas se hizo aun más visible en las impedir toda demostración de este cias ocii0sas de partidos ó de círculos. que acaban de celebrarse: el adorno de género, basado en que es contra del La necesidad apremiante é ineludible la Iglesia exento de rirliculeces y exajera orden público. dd momento es, Sr. Presidente, como d0s realJsmos, tenía el verdadero carácter RomtJ, Agosto 3-EI Obscrvatore vos previsivamente lo comprendéis, la religioso, se::ncillo y elegante á la par que paci l;cación y reorganización de la Re- severo Y magestuoso. En la misa de San R,mallo, órgano del Vaticano, anun- pública. Agustín que ofició de pontifical el Rlmo_ cia oficialmente que el Cardenal He- Después de la horrible catástrofe que Sr. D. Ezequiel Moreno Obispo de Pas­rrero y Espinosa está gravemente todo lo ha subvertido, que todo lo ha to,queaccidentalmente se halla entre no­enfermo y que se le han administra . destruído, hasta los más primordiales ~le - sotr?s, y en la del domingo siguiente, que dQ los ú ltimos sacramentos. mentoi de orden y de existencia nacio- ofiCIÓ MOllseñor Solari, Secretario de la Monseñor Bonifacio MarÍn, Vica- nal, sólo la voz del patriotismo tiene de- Delegación Apostólica en Colombia, lu· rio general de la Arquidiócesis de recho á ser oída, en pro de la tranquili- ció sus dotes Gratorias con elegante esti- V a I enCl. a, E spaña, f ue a dm·l·tdl o h oy ltiaandt oy, sdeegbuerri dimadp esroiocsiaol . dCe otnosdiodse rloo,s pcoor- lAo gyu stalOt.i Ona Bdaa rftroalsoem, ée Fl eRrneávnedreezn,d poi nPtaanddroe al Conclave, abriéndose la puerta lomblanos dar tregua á SllS disenciones y en su pri.m er serm ó n a' San Agustín como para ese objetu con todas las precau- querellas d~mésticas; oyendo el reclamo lumbrera principal de la Iglesia y defen­ciones prescritas. de la Patria, que, en las torturas de una sor de la gracia en sus elevados estudios Se dice que fue á solicitud del situación desesperante, pide á sus hijos en contra de las herejías, y haciendo en Gra.n descubrimiento, contra. la.s mordeduras de serpientes-D. Marcial V:í.squez R., vecino de Carta gen a, cuen­ta de la Siguiente manera la oportunidad que aprovechó para descubrir el antídoto de que un hábil se valió para curar el en­venenamiento. Hélo aquí: "Hallándome una mañana cazando en las montañas de Riraca con el Sr_ Émi. lio Cantillo, afamado curandero de cule­bras, sucedió que un mapaná de unas 30 pulgadas, más 6 menos mordió en la cara á uno de sus perros, e inmediata. men~e Cantillo cogió su animal y nos en­cammamos al Rancherío, posesión de mi padre. Una vez allí, me suplicó me que­dara y salió solo; un momento después regresó con un puñado de hojas menu. das que inmediatamente ví sospeché. fue­ran de Añil, pla nta que me era .muy co­nocida por sus otras cualidades. Cantillo molió en mi presencia aquellas hojas y sacando en un pocillo como una pulgada ó más del .. umo, le aplicó tres tapas d. limón y le dio al animal poniéndole en seguida sobre la mordedura el bagazo de la hoja que había exprimido para extraer­les el zumo_ Tan luégo como Cantillo 'se fue dejan­do allí el perro, me fui en busca de un arbolito de Añil para comparar las hojas y efectivamente eran las luismas. El día siguiente vino Cantillo con ánimo de aplicar otra dósis al animal, pues trajo las hojas, más al verlo no lo creyó neceo sario porque estaba completamente bien. Algunos días después mordió otro m,,­pal/ á á un trabajador de nosotros. Acto continuo me fui en busca de unas hojas de Añil é hice la misma operación que ',í hacer á Cantillo, lo que dio por resul­tado que tres días después el individuo e hallaba tranquilo entregado á su tra­., aj .. Sin hal,,::r necesitado más que de ia prnnera y segunda curas. En otras ocasiones he aconsejado el uso del Añil i per50nas mordidas de cu­iebra y siempre ha tenido un éxito tan brillante que me atrevo á ilsegurar que es la mejor de las contras por mí cono­cidas. El Añil es muy abundante en nuestras tierras. Planta perenne, crece más de lo alto de un hombre, tiene las hojas com­puestas de hojuelas aovados enteramente lisas: las flores nacen en racimos y el fruto es una legumbre arqeeada. Las mujeres del campo la · conocen bien, pues ellas la usan mucho como va­lioso uten5ilio en el lavado machacando la hoja para con el zumo suplir la falta del azul. . Con lo dicho á ningun·G se le escapará el conocimiento de la planta y deseando que sus grandes beneficios sean justifica­dOi por la práctica, quedo de ulited su humilde S. S., M.U.CIAL VÁSQUEZ R, mismo Cardenal Herrero que á Ma- paz y prosperidad el. segundo un brillante panegírico en que n,n ,qUl.e n l e atompa-n,o a, R oma, se .... . .. ... - ................ - •.. __ . dIO . á cono.ce"r -1 on·g en dei C·1 0t 0yIa h1·1 0- MoisésS d e GL a.torre saluda muy cordial, le permitió entrar a l Conclave para E,xtlO· gUlC. I a lr e l·I zmente Ia h oguera d e torla de dlch a co f ra dl'a . El coro d e mu,s.l- mente al r. eneral D. Juan N_ Valde- I d ' I " . d cos L cargo del S l~ h' b ·Iló rrama Y se congratula de que tan noble vl·sl·tarlo a' e'l. Herrero esta' atacado a guerra que evoro a palS, a vlrtu . , .. r. ac on n como de una afección al corazón. Se ase de con venciones f raterna 1e s; y tem.e ndo siemp r e a' la Iat u ra a' que h'a sa bl·do el e · ca"l1l' diCllo d.e l 1P artidd o CORsen'ador se halle aquellos pactos fuerza de leyes, el Go- var la música religiosa: misas escogidas, en a aplta, en onde más que en otra gura que Lapponi, médico que lo bierno se empeña hoy, :.0 , ólo en el fiel excelente orquesta en la que sobresalen los parte puede:: prestar sus valiosos 5ervicios asiste, ha tenido que ocurrir á la res- cumplimiento de ell05, ~itlo en cosechar melodiosos instrumentc,s de cuerda, nu - ahora que la política y la causa tienen ne~ piración artificial. sus resultados provechosos, consolidando trido ,-'oro de voces y entre éstas las po- ct!sida<..l de sus influencias,aptitudes y pa- E l Rey Alfonso ha telegrafiado al la pacificación de los espíritus, como com- derosa.s y flexibles de los Sres. Creti y trJotlsmo tan acentuado y reconocido ca- EmbaJ·ador de Es'">aña, inquiriendo plemento necesario de la paz obtenida en P etre 11 que sU5pen d en el ánimo y cohiben Páz de atractivo á los disidentes del 'Par-noticias del Estado t:d' el Cardenal. l .., d 1 'bl· .1 ti do ·Conservador. 105; campamentos; otorgando á los que a resplraClOn e pu ICO cuanuo cantan ayer lo combatieron en 105 campos de ba- un duo ó unafllra , dejaron en los concu- La. Señorih Reyes NUEVO PONTíFICE ELi:CCIÓN DE SARTO talla, no sólo las garantías socialf's .y los rrente~ la convicción de que no hay más üerechos ciVIles, sino también los dere- que pedIr en funciones de índole religio- [Del diario El Imparáal Ciudad. de MlEjit;o] Roma, Ag-ostc 4-EI Cardenal Sar­to ha sido electo hoy Papa por los Cardenales reundidos en Conclave. Su elección ha sido una sorpresa para todos. FRANCIA París, Julio ~8 -Hoy á medio día hubo imponente. oficios fúnebres; en la Catedral de Notre Dame por el reposo del alma de León xIII, acto que asumió un aspecto oficial muy claro, debido á la presencia de los principales funcionarios del Gobierno incluso M. Delcassé, Ministro de Re­laciones Exteriores, y Representantes del Presidente Loubet E l General André y su Estado Mayor, de riguroso uniforme, tam­bién concurrieron á los oficios. Asi­mismo estuvo presente todo el Cuer­po Diplomático, en uniforme de eSi­tilo; igualmente estuvo allí el Em bajador i~aliano con todo el personal de su Jespacho. La ausencia de Combes, ha oca­sionado comentarios, pues como Pre­sidente del Consejo de Ministros él desempeña la Cartera de Culto PÚ­blico, en cuyas manos está la admi­nistración de la Iglesia. Se matuvo lista numerosa fuerza militar y reservas de policía para reprimir cualquier trastorno. Un hombre fue reducido á prisión chos políticos que le~ corresponden como sao El mismo día, 30 de Agosto, comenzó .. L;-;eñorita-btilia'- Rey~~~-de-Me;q~Úai, ciudadanos de Colombia; confundiendo ¡el trIduo de "Cuarenta Horas" fiestas de Estado de Durango, República de Méjico, e así, bajO o la egida de la ley, á vencedores t ra d¡·C·l Ona I costun~ b re y d e tan h on d a autora de la relación que publicamos en se- . t' l' bl· b guida. para poder apreciar en todo su ... alor Y vencidos, en la obra trascendental de sImpa la para e pu ICO ogotano que bl ' . d b d . el innega e mento que esta eclaración en-la reconstrucción del país. SA e a oSr ar á su Dios y Salvador en el cI. erra m. V.l tamos a, nues t ros 1e ctore¡ a' que la Esa será, Sr. Presid~nte, mi preferente augusto a~ra~enlo con fe ciega y con lean con particular atención. Hela aqui: labor; lahor de reacción benéfica, de cris- esplendor Slll Igual. Inmensa concurren· "Durante ocho meses estuve padeciendo tiana con<;iliaci:Sn con los hermanos, que, cia á ~stas funciones, adoraCIón á porfía de unos escalvfríos, frialdad en las manos ., ayer extraviados, vuelven hoy al regazo al dIVIDO Sacramento desde la mañana en los pie5, dolor de cintura, malestar en to­de la madre común; única labor que hasta la tarde, esplendor, severidad y do el cuerpo, ardor en la espalda, debilidad puede formar un Gobierno sólido y ase- buen gusto en los altares, una capilla de ., desgano. Tuve además unas manchas que gurar el porvenir venturo&o de la N ación. músic?s de lo más brillante, la poderosa se me ponían coloradas cuando tenía irrita- Oh' t' y sentImental voz del Sr_ Creti que con- cióB. . emporal mueve irresistiblemente los sentimientos Cuando se me aplacaba el escalofrfo me Los Sres. Holguín f Caro y Gó~ez del público, el eco me:lodioso del Sr. Pe- daban calenturas y cuando se me quitaban R e ;5trepO presentaron a sUbs resp;ctlvas treli. .q ue llena el alma de dulzuras y arro- ~:~ac~:~~~:da m,. eurian~~ ~~f:r~~· e~el~~a c!~ ama.r as . un I proLy' ecto · so re relor·m as bamlentos, los fioco"~ de luz eléctr·l·ca I·lu- ,.unturas y en las caderas y de desvaneci-constJtucJO~ a e~ .. .DS cunos~ que en tlem - minando las naves del templo desde las miento. Tenía también un dcDlor en la pier­pos del llactona lsmo, cuan o alrún con - 6 de la tarde, los sermones de los Padres na i¡quierda que me impedía andar, lo mis­servador hablaba de reformas se le tenía Urbano Alvarez, Emiliano Ruiz y José mo que un fuerte dolor en el pecho. por herético. Aquella carta de 1886 era Pérez en l a~ tres noches respectivas, pre- Tomé muchos medic:lmentos, pero ningu­el evangelio, no había que tocarla. Allí sen~ándonos á Jesús Sacramentan o, ora no de ellos me proporcionó bien al~uno. Por estaba la última palabra de la sabiriuría· sacrificado por nosotros, ora amándonos último y cuando más mala estaba, comencé su autor era la primera virtud de eolom~ á, tomar las Píldoras Rosadas del Dr. Wi- . 1 d l·d d· hasta el fin de nuestra vida, ora velando lliams que pronto me dieron resultados tan -blaI. Ay. 1e atrevI oI qIuI e preten lera se- por los pueblos y las nacl·onos con provl'- 1. t ' f • excelentes como á las peno nas que de díaen na ar sus unares: se e amaua rans uga, d.encia pate~n.al, ., por "emate la pro ce- d' h .... é . d 1 D h I d d· l· · J ' . + la acen Justicia a sus m ntoi en to a a ..... avac o, escasta o, Irre IglOSO; uplter slón y bendICiÓn con el Santísimo hechas preniia. le la'1zaba sus más feroces rayol.:! p r ~I Excmo, Señor Delegado Apostóli- Antes de tomar las Píldoras Rosada. del Para verdades el tiempo. co en la 41tima tarde, todo este conjunto Dr. Williams solamente pesaba cuarenticin_ Servicio te egráfico ~ !ncomparable, de actos religiosos dejó el alma de los co kilos. Hoy peso mucho má¡, veo qu" mía sin rival y digno de ..... que lo e nmiende concurrentes embargada de cri tianos aflicciones han cesado y estoy contenta y fe­ee l Director dS r. Ridv asA. el Porbvlm" ir de sentimientGS llena de piadosas emociones liJoP ara concluir, nunca me cansaré de reco-artagena e 14 e gosto, pu Ica, to- y de gratos consuelos que jamás se olvi- menClar á todos mis conocidos las famosas mándolos del respectivo coriador del ln - dan. Pildoras Rosadas del Dr. Williams, pues tt'resaao Dr. Insignares que llegó prime- Un'!. vez más felicitamoli cordialmente .on notables las virtudes curativa, que encie­ro que sus despachos-los te legra mar¡ á los Padres Agustinos, al mismo ti~mpo r.fan. que éste dirigió antes de su salida de que enviamos nuestro sincero ~plauso al ;. (Firmada). OTILIA REYES." esta capital. público de Bo~otá que sabe conservar La íld d 1 .wiUi Uno de esos telegramas, que reproduci pura y ell todo su ex,plendor la fe de 1 son l~s ~ás°~a~p~~~~e:-en:e todos lo. paúet mos con gusto por el espíritu concili~dor nu~stros mayor~&, donde han lido introducidas. Purifican yen. AL PU RIO HELMINTOLOGICO su hijo mayor el Sr. Juan M," Garc1a y P. como único sucesor en la Especialidad, como el de su DIAGNOSTICO. cada mes eJl la Carrera 9: N.O 77. / ) _' ''"'''''''''''''''"''''~'''''''''''''''''''''''''"''''''''''''''''''''''''~,,,,,,.,,..''''''''''''_'''''''''"''''''''''"'''''''''''''''~'''''''''''''''''''''''"'~ __' ''"'''''''''''''''''''''''''''''''_,....,,,.,.,'''''''''''"',,.,,..,==.,;,.,,,,,.,,~'''''''''''''''''''''''''''''''''''''-:-:::. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. \ riquecen la sanrre, restablecen los nerYi~s y curan la parálisis parcial, baile de San VIto, nellralgia, reumas, .nery~osidad, dol~r de ca­beza nervioso, palpltaclon del coraüOn, ~ne­mia y palidez, frialdad do mauos y Flles,lrre­lularidades en las funciones :mensuales de las mujeres y la debilidad en ambos sexos. CARBONERAS-Las del Municipio de , Suba se arrendarán en rennte el 20 dd pre­El Tuez I~ del Circuito de Sumapaz, sente mes. El arriendo es por llll año y está por~ eÍ presente cita, llama y empla;a á , s<:ñalado como mínimUlTI la suma de$ 2!00~ todos los que se crean con derecho a 10- SI en el remate hay ofer~" q~e ,asclenaa a . como herederos ya como 1$ 10,000 anuales se podra adjudicar el re· EDICTO EMPLAZATORIO GANGA .Máquina para hacer cigarrillos compuestos, C<:ln picadura de la Habana y papl"l suficiente para 1,000 cajetillas; de venta donde 10-1 a . Fonseca Plazas SE VENDE una casa alta, recientemente construída, con veintiocho piens, con un lo­te de terreno adyacente, bañado por el río San Cristobal. Entenderse con Francisco Forero A. Ca· rrera 8~ número 469, (Calle cuarta de Flo­tervemr, ya " t h t t -- rián). ~ 3 acreedores en el juicio de sucesión testa· '\ ma e as a p~r eua ro ano~. . FÉLIX VALOIS MADERO S.on inmejorables para las en~erme~ades de los hombres causadas por indIscreCIOnes dela juventud, eX'ceso de trabajo ó estu-mentaria de la Sra. Eulalia Garzón, el El Secret"no de la Junta de HaCienda que ha sido declarado abierto en este MUl1lclpal, Tomás Ramirez , Compra matas. Agencia del Periodismo, Plazuda de San Carlos. ------------------ LECTORES dio, etc. . J uzgado po~ auto d~ fecha veintidós de 3 ·-2 Julio de mIl novecIentos tres, para que ----- ,-----.- - -------------------------- , Hay muy pocas boticas donde n~ ~e ven dan las píldoras rosadas del Dr. ':'!llhams. dentro del termino de treinta días, con· DE RECLAMACIONES tados desde hoy se p~esenten á hacerlo PONED CUIDADO! Cualquier persona que tenga dlficultad ~n adquirirlas debe diri~irse á la casa Dr. WI­Jliams Medicine Co., de Schenectady, N. Y., Estados Unidos, y será aYisado donde com­prárlas. La misma casa cuenta con un ~e ­pa~ mento médico para atend.er gratutta­Mente á las consultas de 105 pacientes donde quiera que Sie encuenrren. valer por sí ó por medio de ap.oder' .' " C. F. P. O. Agosto de 19~3· CARTELES G.Alf(JA 'EDICTO. ,El Juez l~ del Circuito de Bogotá, p~r el preseate cita á los que tengan derecho 11: la sucesión de Rafael Urbina, declarada .abler­ta en este JU'lgado, con fecha vemtmueve del pasado Agosto, para que dentro detre1i1~ ta días, contados desde hoy:, se pres~nte? a hacerlo valer; bien entendi.d? qu~ SI aSilo hicieren, .lie les oitá y admlnls~ra.r~ JU:l!cJa;, de lo c:ontrario, sufrirán los perJlllclOs a que haya lugar segun las leyes. . Yara los efectos expresados se fija el pre­lente en un lugar público de la ,Secretaría, hoy primero de Septiembre' de mil noveclen-toa tres. .,.EI Juez, LUIS FRANCISCO TOLEDO El Secretario, Luis Felipe Herllández. Es copia.-Bogotá, Septiembre 10 de 1903 Luis Felipe He.rII~ndez. Seci:etario. A:Vlso.-Como apoderado de los Albac~as. algun.os herederos del Sr. ~afael Urbma ~ongo ~n conocimiento. del publLco que e! Juido de Sucesión de dicho Sr. .se ~eclaro abierto eu el Juzgado 10 de e~te CLrCUlto por auto de 29 del pasado Agosto. Bogotá, Septiembre ¡'.' de 1903· AQUIUNO L CORCHUi:LO. EDICTO EMPLAZATORIO 'El Juez 6~ Civ:il d.el Cir,euito de Bogo· tá ' por el p-feseate Cita, llama y empJaza á 'todo, los que tengaa derech~s que ha cer va1 e r en la causa mortuona. del Sr. R;lmóll Leiva U. en la cual, PO; auto, ~e cuatro d~l mes en cu~so!Se eC I ;eto a faeción de los ,.i~ventano$ y ava. uos JU­diciales de 10H blene~ de la iuceslón, pa- .. or sí Ó por apoderado~ cwmpa· ra que r J d rezc'an á deduciulos atnte este uzg~'00, COB aoercibimiento de que por su I omdls~ II Ó Q.ef~uido serán en su. contra os anos 'ui:dos que se les SIgan. J Pp!1:T! lo" efectos legale!l, se fija el pre- ,ara " , 'r d 1 S t selll.te en un lug~r Phu~blclo. eh a de,cre .~ - ría flor treinJ;a dlas ,a leS, oy tez ue ANhlt0 de mil noxecleotos tres"y l , se e~- i~; la copia del caso para su pUu Ica.ClOll ~or periódicos Y eatteles. , El Juez, ESTANlSLAO PARDO. "Otonul d( las ,CaS4s:; Secreta.no en pro. pie4~d. , Es c0pia copforme.-:- Bogota, Agosto Yel.l 'l,",,'I S.h ~. te de mil n. oveCIentos tr~5. O lie llls Cltsas, Secretario. A"iso.-L9S, her,ed.ero~ ~el ,~~!ldo Sr. R 6n Leí"a V., aVisan a pu lCO que ~~ '0 d'e sucesión de €licho señor está eabl iJcU;iI:Ct1o en el, Ju%gado 60. C 'Id IC . IVI e IrcUl-to de Bogota. Septiembre 3 de 190 3. El Juez, DAVID CADENA. El Secretario, Isidl0 M. Salguero. Es copia,-Fus~gasugá, veintitrés de Julio de mil noveCientos tres. El Secretario, IsidlO Salguero. TESTAMENTARIA En mi carácte-r de apoderado aviso á quienes int~rese que la, suc~sión de la Sra. Eulalia Garzon esta abierta en el Jugado I~ del Circuito de Sumapaz. Pedr() Pabón Pan/a' Anuncios EDICTO El Jues le dd Circuit(l de Honda, Por el presente cita, llama y emplaza á todos los que se crean con derecho á los bienes de la sucesión intestad~ de Eusehio Ortiz, individuo que munó en juri~dicción de este Municipio, el dí~ ?OS ele AO'osto del año pa-ado y cuyo JUICIO fue Seclarado abierto en este Juzgado ,por llutO de fecha seis del presente mes. Por tanto, y p.Jra .tl que se c rea con dererho á los referidos hienes, ya como ¡heredero, ya como acreedor, se preser¡t.e á hacer valer sus derechos en ~stc D~s. pacho dentro del término ~e tremt a dI; S contados desde hoy, se ~Ja el preseme por el término in~ic2l.do; bIen ~n;endldo que si así, lo .ven.fi~are se le Olra. y ad­ministrara la JustIcIa que le aSIsta, de lo contrario sufrirá los perjuicios legales. Honda, Marzo 18 de 1903· El Juez, EVSEBIO BUSTOS M. El Secretario, Francisco Cardos" B. Es fiel copia. El Secretario del Juzgado primero del Circuito de Honda, FrancisCl Cardos" B. EL ALMACEN DE LOS !'lIÑOS Pi:RSISTE J:N VENDER 25- 2 BUENO BONITO Y BARATO ------- ----------- El Bazar del Rosario está rEciblendo telas de lana, seda y lana y se­da para traj es de se­ñora. Paños df'~ lana pAra trajeB de señora, Tela~ de lana y d0 ¡;.e­pa para sayas. 1.'elas de lana y al. godón para traj es - e señora. P años de toba:o; e a ho par'a r ves ' ido"! 8 DE OGASION de 2 Por tener que ocuparse el dueño en negocios de mayor importancia se venden las existencias del almacén El Trabajo, calle San Miguel, números 346 y 346, consistentes en ferretería, loza, cristalería, pintura, etc. Con crédito y facilidades pa ra negocios de loza del país, alcohol, pe , tróleo,~y toda clase de co.nsignaciones. En­tenderse en su AgenCIa con los Dres­Barreto y Franco Alcázar, yen el alma­cén C(l)n el dueño. Bogotá, Agosto 27 de 1903. . 20-2 Garbanzos españoles, Pimientos morrones. Merlusa frita. Ternera mechada. Buey estofado. Habas estofadas. REPUGNANCIA, sed excesiva, ga­ses, ácidos ó ardor del estómago, calam­bres estomacales ó intestinales, y todos los demás síntomas de indigestión ó de fermentaciones accidentales, se a iivian en d iez minutos,con tomar 2 obleas y radi­calmente se curan con tomar un solo es­tuche; y las f)ispepsia~, por crónicas que sean, se curan con tomar tres Ó cuatro estuches del legítimo Digestivo Moj a . r riet a, que es el único verdadero gastro­intestir. al completo y está u niversalmente confirmado superior á todos los otros para curar las enfermedades del estómago. ambiente. Depósito en El Néctar, 12, número 204. Calle 5-5 p. ~~~~"~~~~~~~~'~--~~~~~~~~~~~=~~5=~~~~'=~~~~-~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ~. L -------r---- .,. ~ -==-. --~=== , ---_._-- --,---- ~I 1- Remate~ DI~L\.l{IOS TENDRAN LUOA ft DS 9 \ 11 De: L~ M ~r\I \NA REMATE de toda clase de mercancías extranjeras. REMATE de toda clase de mercancías del país. I I ! DE 3 A 5DELA TARDE , REMA TE de fincas raíces. \ REMATE de .acc't'ones de Banco. \ l~EMATE de acciones de I Compañías anónimas. I REMA TE de semoiventes. I REMATE dejoyas. I REMA TE de muebles. RE MA TE de frutos de exportación. RE MA TE de Letras. .REMATE de oro. Se anticipan fondos SOBRE LOS OBJETOS QUE SE CONS[G.NAN P~!RIl. REMATE AGENGlA DE FEDERICO RIVAS FñADE Bogotá, carrera. 7" Números 526 y 528 ~88;2gz¿~88:8~~888g&g888g&g888g&g588§03'5&88888888888:88888888 Legad á vuestros lujos buena salud y os bendecirán generaciones presentes y futuras. Infante risueno y rollizo era el hombre 6 la mujer que hoy vemos fuerte y robusto. ¿ Dónde están sus contemporáneos que eran débiles y raquíticos? Si existen, "viven muriendo," arrastrando vidas de miseria, aquejados de perennes dolencias. Asegúrese el por­venir del niño enfermizo. La" grasa" y el "alimento mineral" indispensables para las criaturas delicadas, como bien lo dice el célebre Profesor Cheadle, de Londres, se hallan en la Emulsión' de Scott. P6ngase en la bOlelia que se da al nifí.o la cuarta parte de una cucharadita de Emulsión de Scott y el resultado no se dejará esperar. Los hipofosfitos son "el alimento mineral" que tonifIca y crea nervios y huesos fuertes. El aceite de hígado de bacaiao digerido la "grasa" que los cubre de carnes sólidas, el blindaje contra las enfermedades. La Emulsión de Scott es nn remedio de que se puede depender para que los nifios an&mi.,.s y raquíticos se con-riertan ea fuertes, rosados y rollizos. Desconfiese de las imitaciones y de las .. preparaciones" y "vinos" llamados de aceite de hígado de bacalao pero que no lo contienen. La legitima lleva la etiqueta del hombre con el bacalao á cuestas pegada al envoltorio. • Do venta en las Droguerías y Farmacias. SCOTT & BOWNE. QUlrUCOS. NUEVA YORK. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año III N. 272

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones