Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 582 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Reformulando la sociología  jurídica: transformaciones del  derecho en la mundialización y nueva ciudadanía

Reformulando la sociología jurídica: transformaciones del derecho en la mundialización y nueva ciudadanía

Por: Albert Noguera-Fernández | Fecha: 09/03/2010

En este artículo se mostrará cómo el derecho, en interrelación con la economía, constituye uno de los instrumentos principales para la construcción de “consenso” entre los ciudadanos o estructuración de hegemonía política en las sociedades modernas. Si consideramos —como aquí se argumentará— esta afirmación, las transformaciones sufridas, en las últimas décadas, por el derecho como consecuencia de la nueva fase de mundialización capitalista, han desempeñado un papel importantísimo en la conformación de una nueva subjetividad (“pensamiento único”) en la ciudadanía.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reformulando la sociología jurídica: transformaciones del derecho en la mundialización y nueva ciudadanía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estructura administrativa del Estado Soberano de Boyacá (1857-1886)

Estructura administrativa del Estado Soberano de Boyacá (1857-1886)

Por: Giovanni Fernando Amado-Oliveros | Fecha: 09/03/2010

El presente artículo tiene como objetivos mostrar la organización y el funcionamiento de la administración central del Estado de Boyacá, integrada por el presidente del Estado y los secretarios del despacho, para observar cómo operaban y qué funciones tenían asignadas, durante el periodo comprendido entre 1857 y 1886, a partir del planteamiento dado por las constituciones del Estado de 1857, 1863, 1869, y su ulterior desarrollo normativo, dado por la Asamblea Legislativa y el presidente del Estado; así mismo, determinar cómo era la marcha del Estado de acuerdo con los informes presentados por el presidente del Estado y los secretarios del despacho. Teniendo en cuenta que hasta el momento no se ha escrito nada al respecto, este texto es innovador, en la medida en que nos permite reconstruir una parte de nuestro patrimonio histórico documental.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estructura administrativa del Estado Soberano de Boyacá (1857-1886)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Evaluación de los primeros dos años de la vigencia de la ley de acciones populares y de grupo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los sistemas electorales para el congreso en Colombia (1821-2002)

Los sistemas electorales para el congreso en Colombia (1821-2002)

Por: Oscar Delgado-Sánchez | Fecha: 11/03/2010

El informe describe la sucesión de sistemas electorales adoptados por los regímenes o hegemonías unipartidarias (liberales o conservadoras), en la historia colombiana, a partir de la Independencia. Los dos partidos tradicionales de Colombia, fundados en 1847-48, fueron actores de un conflicto, generalmente violento, por el control del poder del Estado que se prolongó hasta 1953. En esa centuria alternaron regímenes o hegemonías unipartidarias  que celebraban elecciones no competitivas ni sinceras, bajo sistemas electorales excluyentes (mayoría simple, voto en bloque y pequeñas circunscripciones) para obstaculizar  la  participación  política del partido en la oposición.Luego de un régimen militar de transición (1953-57) ambos partidos entran en un largo período de colusión o cartelización (1957-2002...) que facilita la corrupción en el Estado y en la política, y con el desprestigio de los partidos la aparición de un voto de opinión inestructurado y volátil. La nueva Constitución (1991) genera la intensificación del clientelismo electoral y la conformación de peque­ ñas empresas de clientelas electorales, cuya dinámica perversa sólo puede ser detenida con una reforma electoral reinstitucionalizante basada en el umbral o barrera legal en el escrutinio.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los sistemas electorales para el congreso en Colombia (1821-2002)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Expediente de oposición a la cátedra de derecho civil conferida al doctor don José Camilo de Torres y Tenorio, 3 de agosto de 1803

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la gestión de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca en la protección del  derecho colectivo al goce de un medio ambiente sano. Período 1999 y primer semestre de 2002

Evaluación de la gestión de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca en la protección del derecho colectivo al goce de un medio ambiente sano. Período 1999 y primer semestre de 2002

Por: Laura Victoria García-Matamoros | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La legitimidad del derecho penal

La legitimidad del derecho penal

Por: José E. Plata Manjarres | Fecha: 2023

Nuestro gris, en realidad, contiene todos los colores que resultan de la obscena simbiosis de la ciudad y sus gentes. Es una burbuja de tiempo, que preserva nuestra malograda identidad como el ámbar a los insectos prehistóricos. Así es como el avesado coleccionista puede leer este libro: como un catálogo cromático de nuestros tiempos. Ahora, estimado lector, estás a punto de lanzarte a la tornasolada aventura de recorrer estas páginas como calles y reconocer en ellas lo que subyace al gris, agazapado y listo para lanzarse sobre ti y clavar sus arcoíris en tu cuello, mientras durante un raro momento te sonríe el sol sabanero…
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Artis, cuarteto de cuerdas (Austria)

Cuarteto Artis, cuarteto de cuerdas (Austria)

Por: Cuarteto Artis - Cuarteto de cuerdas (Austria) | Fecha: 14/11/2002

Concierto interpretado por Cuarteto Artis. Surgió en 1980 en la Universidad de Música de Viena y pocos años después empezó a obtener el reconocimiento de la crítica y el público al ganar los primeros premios en los prestigiosos concursos de Cambridge Inglaterra (1983), Evian Francia (1984) y Yellow Springs Estados Unidos (1985). Como receptor de la beca Friedlander entre 1984 y 1985 el grupo trabajó bajo la orientación del Cuarteto LaSalle en el conservatorio de música de la Universidad de Cincinnati Estados Unidos. En este concierto el cuarteto interpretó obras de Wolf Gang Amadeus Mozart, Anton Webern y Johannes Brahms.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Artis, cuarteto de cuerdas (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Principios e instituciones presupuestales en Colombia

Principios e instituciones presupuestales en Colombia

Por: Edilberto Peña-González | Fecha: 14/03/2010

Este artículo de maestría aborda el tema de los princi­pios del presupuesto público desde su órbita jurídica, los cuales se desarrollan en diversas instituciones pre­supuestales existentes en el ordenamiento legal que compone el derecho presupuestario. Presenta un estado del arte acerca de la interpretación de los principios presupuestales en materia fiscal y del derecho presu­puestario, y muestra cuáles han sido los principales conflictos sobre la materia, y cómo la doctrina nacional e internacional y la jurisprudencia de la Corte Cons­titucional han presentado soluciones en los casos en que su aplicación se ha considerado contrarta al ordenamiento jurídico. La estrategia de presentación de los resultados de la revisión bibliográfica es la si­guiente: el primero se compone de dos partes, la primera muestra la revisión de biblio­grafía, y la segunda presenta el estado del arte del problema de investigación a nivel internacional; en el segundo capítulo se muestran los resultados de la primera revisión de la jurisprudencia de la Corte Constitucional. 
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Principios e instituciones presupuestales en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones