Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 582 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Reseña del Libro The Moral Economy: Why Good Incentives are no substitute for good citizens

Reseña del Libro The Moral Economy: Why Good Incentives are no substitute for good citizens

Por: Maria Camila Jimenez Nicholls | Fecha: 14/12/2017

Samuel Bowles, en este libro tiene como objetivo señalar algunas herramientas para quienes toman decisiones referentes a las políticas públicas con el fin de que entiendan las respuestas de sus ciudadanos, para que así puedan hacer un mejor uso de las recompensas de modo que estas no desplacen a los sentimientos morales. Estas herramientas resultan fundamentales para los estudios socio-jurídicos pues se parte de combinar el conocimiento, habilidades y tipos de experiencia investigativa de dos disciplinas, la economía y el derecho, para trascender limitaciones teóricas y metodológicas para la formulación de buenas políticas públicas. Sobre todo políticas específicas donde los tomadores de decisión logren identificar motivaciones altruistas o morales, ajenas a las que se explican a través de la influencia de los incentivos, para potenciarlas a través de mensajes para lograr el cometido. Como en el caso del diseño de la política de cultura ciudadana de Antanas Mockus que logró alinear los sentimientos morales con los objetivos de la política pública
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos

Compartir este contenido

Reseña del Libro The Moral Economy: Why Good Incentives are no substitute for good citizens

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reseña del libro Lars-Erik Cederman, Kristian Skrede Gleditsch, Halvard Buhaug. Inequalities, Grievances and Civil War. Nueva York: Cambridge University Press, 2013.

Reseña del libro Lars-Erik Cederman, Kristian Skrede Gleditsch, Halvard Buhaug. Inequalities, Grievances and Civil War. Nueva York: Cambridge University Press, 2013.

Por: Luisa Fernanda Uribe Larrota | Fecha: 14/12/2017

Inequality,  Grievances  and  Civil  War es un libro publicado en el 2013 por la Universidad de Cambridge como parte de la colección de conflictos políticos de esta misma universidad. La presente reseña recoge los aportes más importantes del libro retomando la importancia de los debates sobre desigualdades sociales y conflictos políticos para el contexto nacional actual.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reseña del libro Lars-Erik Cederman, Kristian Skrede Gleditsch, Halvard Buhaug. Inequalities, Grievances and Civil War. Nueva York: Cambridge University Press, 2013.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Retos de la ética en la investigación socio jurídica: revisión a partir de buenas prácticas en artículos publicados

Retos de la ética en la investigación socio jurídica: revisión a partir de buenas prácticas en artículos publicados

Por: Eduardo Díaz Amado | Fecha: 14/12/2017

El presente artículo pretende proporcionar una mirada a las consideraciones y reflexiones desde la ética de la investigación enfocada a la investigación socio jurídica.  La literatura en éste campo se ha ocupado de reflexionar sobre la ética de la investigación en las ciencias sociales, dentro de la que se encuentra la investigación socio jurídica.  Este tipo de investigación en el campo del derecho presenta sus consideraciones teóricas propias, que aquí nos permiten encontrar una aproximación a la problemática de la definición misma de este tipo de investigación.  Para efectos de presentar el análisis desde la ética de la investigación, se revisaron 10 artículos de resultado de investigación socio jurídica desde la perspectiva ética, tomando como punto de partida las consideraciones de la ética de la investigación con sujetos humanos del área de la biomedicina. En los artículos referidos se encontró que en efecto este tipo de investigaciones toman en consideración diferentes pautas éticas – no establecidas formalmente - que buscan el respeto a los derechos de los participantes, con las particularidades propias de la investigación socio jurídica que merecen ser tomadas en cuenta.  El artículo concluye con algunas sugerencias desde lo práctico y lo metodológico en relación con la ética de la investigación socio- jurídica.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Retos de la ética en la investigación socio jurídica: revisión a partir de buenas prácticas en artículos publicados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Versiones del Bogotazo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Versiones de la independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Editorial

Editorial

Por: Rufino José Cuervo Urisarri | Fecha: 1892

Descripción de los movimientos políticos y religiosos por los que pasaba Colombia y de los que fue participe el doctor Cuervo, generados por las disputas entre liberales y conservadores que produjeron desestabilización en el país. Asimismo estaba la disputa entre los partidarios de un estado laico y la iglesia católica, porque se aspiraba que el estado colombiano fuera laico e independiente de los preceptos religiosos de la iglesia en el desarrollo político del país.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Vida de Rufino Cuervo y noticias de su época - Capítulo 18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Editorial

Editorial

Por: Equipo editorial ESJ | Fecha: 01/07/2015

Este nuevo número de la Revista Estudios Socio Jurídicos Volumen 17 Número 2 (julio-diciembre de 2015) presenta una selección cuidadosa de artículos, que busca llegar a receptores críticos que, más allá de alimentar sus conocimientos, quieran proponer y crear nuevas dinámicas para nuestra sociedad. Receptores de un saber sin pretensiones, a no ser claro, las de construir colectivamente mejores espacios de diálogo, de cultura y de educación. Sea esta una nueva oportunidad para pensar nuestro “derecho a la utopía” (Botero Uribe, 2005).
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Universalidad y derechos sociales: para una revisión constitucional de las políticas sociales en Argentina

Universalidad y derechos sociales: para una revisión constitucional de las políticas sociales en Argentina

Por: Horacio Javier Etchichury | Fecha: 12/12/2018

ResumenEl texto analiza el alcance de la noción de universalidad en la titularidad de los derechos sociales contenidos en la Constitución argentina. Tras revisar la formulación de esa noción en el texto constitucional argentino y en los tratados de derechos humanos de igual jerarquía, el texto explora sus consecuencias respecto del diseño de políticas públicas, ponderando las modalidades focalizadas y condicionadas. Se propone revisar las políticas según su compatibilidad con el principio de universalidad. AbstractThe article analyzes the notion of universality in social rights entitlements under Argentina’s Constitution. After reviewing how this notion is phrased in the Constitution and binding human rights treaties endowed with constitutional rank, the article looks into the effects of universality in public policy design, implementation and appraisal. In particular, the article assesses targeted and conditional policies. Finally, the text advocates a policy revision according to consistency with the principle of universality.  
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Universalidad y derechos sociales: para una revisión constitucional de las políticas sociales en Argentina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Miguel Centeno, Atul Kohli y Deborah J. Yashar (editores) con Dinsha Mistree (2017) States in the Developing World. Nueva York: Cambridge University Press

Miguel Centeno, Atul Kohli y Deborah J. Yashar (editores) con Dinsha Mistree (2017) States in the Developing World. Nueva York: Cambridge University Press

Por: Camilo Andres Acero Vargas | Fecha: 19/06/2018

Este texto es el resultado del trabajo colaborativo y transfronterizo de más de una quincena de autores alrededor de un tema central para las ciencias sociales: el estudio de la formación, las capacidades y el desempeño del estado en el tercer mundo. El problema central de la obra colectiva gira en torno a la pregunta por la variación en la capacidad y el desempeño estatal en dos niveles niveles: entre regiones del tercer mundo (y entre los estados de cada una de esas regiones) y entre los sectores (policy domains) al interior de los mismos estados.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Miguel Centeno, Atul Kohli y Deborah J. Yashar (editores) con Dinsha Mistree (2017) States in the Developing World. Nueva York: Cambridge University Press

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones