Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 582 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Favorabilidad en el derecho procesal del trabajo: aplicación estricta o ilimitada

Favorabilidad en el derecho procesal del trabajo: aplicación estricta o ilimitada

Por: Lays Alejandra Meza Yances | Fecha: 27/06/2017

En el presente artículo se analiza el principio de favorabilidad, pilar del derecho laboral y procesal del trabajo. El artículo fue llevado a cabo a través del método deductivo, es de tipo descriptivo, documental, observacional y no experimental, partiendo de un análisis comparativo que desarrolla ampliamente la temática tratada. Como resultado se identifican posiciones a favor, dando muestra de ser una tendencia de la autonomía del derecho laboral en cuanto a valoración de las pruebas y del nivel de protección que de ella se genera para con el trabajador. Llegando a la conclusión que, si bien es cierto que la favorabilidad es la esencia del derecho laboral debe tenerse presente que en todo proceso litigioso debe primar la igualdad y la seguridad jurídica por encima de un derecho considerado como desequilibrado.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Favorabilidad en el derecho procesal del trabajo: aplicación estricta o ilimitada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La violencia sexual asociada al conflicto y las implicaciones políticas de investigaciones recientes

La violencia sexual asociada al conflicto y las implicaciones políticas de investigaciones recientes

Por: Elisabeth Jean Wood | Fecha: 01/07/2015

La academia ha venido documentado un creciente número de modalidades de violencia sexual asociadas a los conflictos, sus causas y la gran variabilidad que existe en cuanto a su ejecución por parte de las organizaciones armadas. En este trabajo, resumo los resultados de investigaciones recientes sobre dicha variabilidad, con énfasis en los hallazgos que contradicen o complican las creencias populares. Luego, presento varias interpretaciones sobre la afirmación de que esa violencia es parte de una continuidad entre tiempos de paz y de guerra. Después de analizar las investigaciones recientes sobre las dinámicas internas de las organizaciones armadas, sugiero que las violaciones sexuales a gran escala a menudo ocurren como una práctica, en vez de una estrategia. Por último, propongo algunos principios para guiar las políticas en vista de las investigaciones recientes.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

La violencia sexual asociada al conflicto y las implicaciones políticas de investigaciones recientes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Violencias, omisiones y estructuras que enfrentan las personas LGBTI

Violencias, omisiones y estructuras que enfrentan las personas LGBTI

Por: Manuel Fernando Quinche Ramírez | Fecha: 01/07/2016

Este escrito tiene como punto de partida la interpretación y el diagnóstico contenido en el Informe de la Comisión Interamericana denominado “Violencia contra personas LGBTI”. Desde allí se explicitan otras formas de violencia, entre ellas, la violencia institucional que se origina en el incumplimiento de las obligaciones de respeto y garantía sobre los derechos de esas personas. Además, se trabaja el tema de las omisiones legislativas y convencionales e identifica algunas estructuras tradicionales de dominio que impiden el reconocimiento y la protección de los derechos de esa comunidad.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Violencias, omisiones y estructuras que enfrentan las personas LGBTI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Del odio al prejuicio: reflexiones sobre la subjetividad y su prueba en los instrumentos penales antidiscriminación

Del odio al prejuicio: reflexiones sobre la subjetividad y su prueba en los instrumentos penales antidiscriminación

Por: Samuel Augusto Escobar Beltran | Fecha: 01/07/2016

A la hora de abordar crímenes en contra de la igualdad, sostenemos la ventaja jurídica y criminológica de adoptar un modelo centrado en el prejuicio, entendido como la caracterización negativa y selección discriminatoria de la víctima por el grupo al que pertenece y no en el odio, el cual implica demostrar la animadversión del sujeto activo hacia el grupo al que pertenece. Esto permitirá que el Derecho Penal tenga mayores posibilidades de atacar las verdaderas causas de la discriminación, las cuales trascienden actitudes individuales. El modelo también permitirá que el contexto en donde se producen los usos jerárquicos y excluyentes de la violencia pueda ser asumido como indicio de un crimen por prejuicio, conforme con las garantías propias del Derecho Penal.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

Del odio al prejuicio: reflexiones sobre la subjetividad y su prueba en los instrumentos penales antidiscriminación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Constance de Salm y la modernidad de su discurso feminista. Epístolas y otros escritos (1767-1845).

Constance de Salm y la modernidad de su discurso feminista. Epístolas y otros escritos (1767-1845).

Por: Ana María Castillo Montaña | Fecha: 01/07/2016

Constance de Salm, la musa de la razón, fue una escritora francesa que hizo importantes reflexiones sobre el papel de la mujer en la sociedaddel siglo XVIII. Sin embargo, a pesar de su importancia para la época, permaneció en el anonimato hasta hace pocos años. Este libro, editado por la Universidad de Valencia, reúne la investigación de Ángela Magdalena Romera Pintor, docente e investigadora de la UNED que, gracias a otras ediciones realizadas en Francia y en Alemania, rescata la obra de esta mujer influenciada por el sapere aude desde su infancia.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos

Compartir este contenido

Constance de Salm y la modernidad de su discurso feminista. Epístolas y otros escritos (1767-1845).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La integración de las normas internacionales sobre derechos humanos al derecho penal: una interpretación garantista

La integración de las normas internacionales sobre derechos humanos al derecho penal: una interpretación garantista

Por: Fernando León Tamayo Arboleda | Fecha: 14/12/2017

El presente texto se ocupa de analizar la forma en que opera el principio de integración en el derecho penal, ofreciendo una interpretación sobre las relaciones entre los derechos humanos y el derecho penal, y enfatizando las tensiones que se presentan entre las ideologías de expansión del poder punitivo del Estado y la perspectiva garantista; así mismo, analiza el principio de integración de los tratados internacionales en el texto constitucional colombiano a partir del concepto de bloque de constitucionalidad.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La integración de las normas internacionales sobre derechos humanos al derecho penal: una interpretación garantista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Género, discriminación y violencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conflicto de intereses en el contexto societario: regulación colombiana y derecho comparado

Conflicto de intereses en el contexto societario: regulación colombiana y derecho comparado

Por: Carlos Andrés Arcila Salazar | Fecha: 27/06/2017

Este documento tiene como propósito ilustrar sobre la regulación colombiana en relación con el conflicto de intereses en el contexto societario, de la mano de la doctrina nacional, y el derecho comparado, para entender las actuales discusiones en esta materia y ver hacia dónde debe enfocarse el análisis de las futuras reformas legislativas.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Conflicto de intereses en el contexto societario: regulación colombiana y derecho comparado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acción colectiva de las mujeres y derechos humanos en México. Movilizando el dolor en medio del conflicto armado

Acción colectiva de las mujeres y derechos humanos en México. Movilizando el dolor en medio del conflicto armado

Por: Sandra Hincapié | Fecha: 27/06/2017

Este artículo explica la relación entre las graves violaciones a los derechos humanos de las mujeres en México con la expansión territorial y capacidad de actuación de organizaciones criminales, lo cual ha exacerbado la tradicional violencia contra las mujeres y además, las ha constituido en objetivo del accionar criminal, al utilizarlas como medio de rentas a través de la trata de personas y la esclavitud sexual, entre otras. Analizo cómo en este contexto se ha desarrollado un proceso creciente de acción colectiva local por parte de mujeres que se han apropiado del lenguaje de los derechos humanos como marco para la acción colectiva y recurso de movilización, exigiendo justicia y la acción efectiva de las autoridades estatales. 
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acción colectiva de las mujeres y derechos humanos en México. Movilizando el dolor en medio del conflicto armado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los tratados bilaterales de protección de inversiones y su sometimiento a los derechos humanos y un breve excursus para el caso colombiano

Los tratados bilaterales de protección de inversiones y su sometimiento a los derechos humanos y un breve excursus para el caso colombiano

Por: Juan Felipe Solórzano Quintero | Fecha: 27/06/2017

Este escrito pretende mostrar de forma introductoria la obligación existente en materia de derecho internacional de inversiones de garantizar los derechos de la persona. Debemos reconocer que el Estado no es el único actor, aquel se ha visto transformado y hoy en día muchas de sus funciones y atributos fueron cedidos a favor de organizaciones internacionales, que en principio permiten hacer frente a las posibles vulneraciones de derechos de la persona. No obstante, en materia del derecho internacional de inversiones, se requiere un reforzamiento de estas garantías. En este sentido, pretendemos hacer notar algunos problemas que existen en lo referente a los tratados bilaterales de protección de inversiones y que requieren una transformación para estar acorde con la protección del individuo.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los tratados bilaterales de protección de inversiones y su sometimiento a los derechos humanos y un breve excursus para el caso colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones