Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 582 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Aportes para el debate. Instrumentos de gestión ambiental en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Una mirada interdisciplinar

Aportes para el debate. Instrumentos de gestión ambiental en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Una mirada interdisciplinar

Por: Clara María Minaverry | Fecha: 01/01/2016

El artículo recupera reflexiones de dos investigaciones que siguieron una metodología cualitativa. Contribuye al conocimiento sobre los instrumentos de gestión ambiental en una jurisdicción particular de Argentina: la provincia de Buenos Aires (PBA). Tiene como punto de partida el reconocimiento de la importancia del trabajo interdisciplinar en la reflexión sobre la problemática ambiental y centra la atención por un lado, en las herramientas de gestión ambiental propuestas en dos campos de las Ciencias Sociales: la Economía Ambiental y el Derecho Ambiental y, por otro, presenta una caracterización y un análisis de los principales instrumentos de gestión ambiental en la jurisdicción señalada. El análisis permite señalar que los instrumentos tienen escasa implementación, porque las agencias que desarrollan las funciones ambientales no tienen capacidad técnica y son poco conocidas por la sociedad civil.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Derecho
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Aportes para el debate. Instrumentos de gestión ambiental en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Una mirada interdisciplinar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amérique Méridionale. Partie de la Colombie. No. 4

Amérique Méridionale. Partie de la Colombie. No. 4

Por: Philippe Vandermaelen | Fecha: 1827

Mapa físico y político de la parte este de Colombia y parte del Ecuador. Trazado por el cartógrafo Belga Philippe Vandermaelen; hace parte de la obra: “Atlas universel de geographie physique, politique, statistique et mineralogique, sur l'échelle de 1/1641836 ou d'une ligne par 1900 toises, dresse”, Bruselas, 1827. Esta obra de seis volúmenes fue considerada el primer atlas litografiado con todos los mapas en la misma escala; las cartas geográficas se publicaron principalmente en grupos de diez comenzando en 1825 y terminando en 1827. Color añadido a mano, información hidrográfica, portuaria y de relieve.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Amérique Méridionale. Partie de la Colombie. No. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Clasificación y producción de beneficiarios en una política de prevención social del delito

Clasificación y producción de beneficiarios en una política de prevención social del delito

Por: Philippe Vandermaelen | Fecha: 1827

Mapa físico y político del noroeste de Colombia durante el periodo de la Gran Colombia. Trazado por el cartógrafo Belga Philippe Vandermaelen. Hace parte de la obra: “Atlas universel de geographie physique, politique, statistique et mineralogique”, Bruselas, 1827. Esta obra de seis volúmenes fue considerada el primer atlas litografiado que contenía los mapas en la misma escala; las cartas geográficas se publicaron principalmente en grupos de diez comenzando en 1825 y terminando en 1827. Este mapa contiene color añadido, información hidrográfica y portuaria, nota en la parte superior izquierda sobre la inclusión de divisiones departamentales sin exactitud.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Amérique Méridionale. Partie de la Colombie. No. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte génerale de Colombie de la Guyane Francaise, Hollandaise et Anglaise

Carte génerale de Colombie de la Guyane Francaise, Hollandaise et Anglaise

Por: Alexander von Humboldt | Fecha: 1826

Mapa general de Colombia Trazado por Adrien Hubert Brue con base en las medidas tomadas por Alejandro de Humboldt durante su recorrido por el virreinato de Santa fé. La primera versión de este mapa se publicó en el “Atlas universel de géographie physique, politique et historique, ancienne et moderne, contenant les cartes générales et particulières de cinq parties du monde. L'auteur et Ch. Simmoneau, Paris 1822” bajo el nombre de “Carte Générale de Colombie”. Este mapa corresponde a la segunda edición del Atlas y a diferencia del primero, contiene el territorio de la Guyana Francesa.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte génerale de Colombie de la Guyane Francaise, Hollandaise et Anglaise

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La causa jurídica de las cláusulas abusivas

La causa jurídica de las cláusulas abusivas

Por: Maximiliano Arango Grajales | Fecha: 1826

Mapa de la Gran Colombia, levantado por Louis Vivien de Saint Martin, geógrafo presidente honorario de la sociedad de geografía de París. Contiene información de hidrografía, relieve y división política trazada a color, escala expresada en millas y leguas, datos de longitud y latitud. Hace parte del: “Atlas Universel Pour servir a l'Étude De La Geographie Et De L'Histoire Anciennes et Modernes Dressé” Publicado en 1834. Este atlas contiene mapas que fechan de 1824 a 1826.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte de la République de Colombie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fernán E. González González. Poder y violencia en Colombia. Bogotá: Odecofi, Cinep, 2014

Fernán E. González González. Poder y violencia en Colombia. Bogotá: Odecofi, Cinep, 2014

Por: Luis Enrique Ruiz González | Fecha: 1825

El proceso de independecia de América latina, implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Este mapa político trazado en 1825 con color añadido de América del Sur. Incluye hidrografía y relieve. Longitud con respecto al meridiano de Londres. Trazado de la línea del Ecuador y del Trópico de Capricornio. Escala expresada en millas y leguas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Empleo doméstico y violencia laboral. Notas críticas desde una posición socio jurídica feminista

Empleo doméstico y violencia laboral. Notas críticas desde una posición socio jurídica feminista

Por: Jean Alexandre Buchon | Fecha: 1825

Mapa político de la Nueva Granada después de su independencia. Hace parte de la edición francesa del atlas estadounidense de Carey & Lea editado por el francés Jean Alexander Buchon, erudito, geógrafo e historiador especializado en la reconstrucción histórica de Francia pos revolucionaria. Del atlas se publicaron 6 ediciones en inglés, francés y alemán entre 1822 y 1827. Este trabajo cartográfico sale al público en una coyuntura clave para los territorios de Suramérica y el Caribe respecto a su gestación como naciones independientes; muchos de estos desarrollos se vieron reflejados en el atlas, se representaron por primera vez mapas de Argentina, llamada Provincias Unidas del Río de la Plata, mapas separados de Cuba, Santo Domingo, Puerto Rico y Jamaica, entre otros. La presente hoja contiene una carta de la República de Colombia dividida políticamente en las provincias de Quito, Cundinamarca y Venezuela, indica una parte de las Guayanas holandesas, francesas y españolas. Cada página del atlas contenía una descripción con información detallada sobre el territorio representado, en este caso incluye textos en francés con información general sobre Límites de la nación, historia, división poblacional, comercio, ciudades, villas principales, descripciones geográficas sobre Valles, lagos, suelos, ríos y rutas de navegación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte geographique, statistique et historique de la republique colombienne

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amérique Méridionale

Amérique Méridionale

Por: Aristide Michel Perrot | Fecha: 1825

Mapa de América del sur realizado en 1825 por Aristide Michael Perrot, cartógrafo francés especialista en falerística, autor de la "Colección histórica de todas las ordenes de caballeros la las diferentes naciones". El mapa describe lo ríos principales, el relieve con un trazo sencillo de las cordillera de los andes y la división política con colores de las recientes naciones independientes. Hace parte de la colección de mapas del economista colombiano Leonardo Pineda Serna, la numeración “14” en la parte superior derecha indica que perteneció a un Altas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Amérique Méridionale

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: James Wyld | Fecha: 1824

James Wyld (1812 – 1887) fue un cartógrafo inglés y comerciante de mapas , su prolífico trabajo abarcó regiones tan diversas como Londres y los campos dorados de California. Este mapa realizado por Wyld muestra con color añadido, las divisiones políticas de América del Sur en 1824. Incluye hidrografía, relieve y ciudades principales. Adicionalmente contiene una Ilustración acompañando el título: "Bridge of Ropes near Penipe." Presenta longitud con respecto al meridiano de Greenwich, trazado de la línea del Ecuador y del Trópico de Capricornio. Su Escala está expresada en millas. Hace parte de: "A General Atlas, Containing Maps illustrating some important periods in Ancient History; and distinct Maps of the several Empires, Kingdoms and States In The World."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de las líneas que comprenden desde la Quebrada Sinifana al río del Cauca

Mapa de las líneas que comprenden desde la Quebrada Sinifana al río del Cauca

Por: José Antonio de Restrepo | Fecha: 1824

Mapa de los territorios que comprenden desde la Quebrada Sinifana al Río Cauca. Esta quebrada está ubicado en el departamento de Antioquia, específicamente en el municipio de Titiribí, zona que se caracterizó desde la colonia por su riqueza en yacimientos de oro. Este mapa es un dibujo a tinta y acuarela, se compone de dos partes: el trazado del mapa y una lista explicativa de los lugares representados mencionando los siguientes puntos de referencia: El alto de San Miguel, quebrada de Sinifana, quebrada de la Loma o Sabaletas Río de Puebloblanco, quebrada de Aguasfrías, cordillera de Chamuscado, quebrada de Tiembla, quebrada de Saltos Largos, cerro Bravo Puerto de Caramanta, Río Cauca Morro del Zancudo, canelón de Tiembla.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Map representing the relative position of the principal kingdoms & states on the coasts of the Mediterranean sea: at the time that the romans began their operations beyond the limits of Italy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones