Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 582 resultados en recursos

Compartir este contenido

La responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aproximación al concepto de fuentes del derecho internacional

Aproximación al concepto de fuentes del derecho internacional

Por: Marco Gerardo Monroy-Cabra | Fecha: 10/03/2010

El presente artículo hace un análisis de las diferentes fuentes del derecho internacional, bajo dos perspectivas, la primera, una visión clásica señalando las diferentes fuentes del artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de justicia; y la segunda, señalando aquellas fuentes que, sin encontrarse en el artículo 38, han sido desarrolladas por la jurisprudencia  y la doctrina.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aproximación al concepto de fuentes del derecho internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los acuerdos de promoción y protección de la inversión extranjera: una aproximación a la incidencia de la jurisprudencia constitucional en su estructuración e interpretación

Los acuerdos de promoción y protección de la inversión extranjera: una aproximación a la incidencia de la jurisprudencia constitucional en su estructuración e interpretación

Por: Juan Jacobo Calderón-Villegas | Fecha: 10/03/2010

Los acuerdos de promoción y protección de la inversión extranjera parecen constituir, según lo ha destacado la doctrina, un instrumento fundamental para el desarrollo de la inversión extranjera. Ello se debe a que con tales acuerdos se procura configurar un sistema de regulación estable, encaminado a eliminar el riesgo político a que se pueden ver expuestos los procesos de inversión. El presente artículo pretende explorar la manera en que la articulación de diferentes precedentes constitucionales puede afectar la pretensión de estabilidad que cabe predicar de la regulación contenida en los acuerdos indicados.En cualquier caso, y desde el punto de vista metodológico, este trabajo se orienta a determinar la manera en que el proceso de constitucionalización del derecho en general, y del derecho comercial en particular, tiene el alcance de incidir, incluso, en la manera como se activa la globalización económica.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los acuerdos de promoción y protección de la inversión extranjera: una aproximación a la incidencia de la jurisprudencia constitucional en su estructuración e interpretación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Control de la constitucionalidad de los decretos expedidos con fundamento en facultades otorgadas en actos legislativos

Control de la constitucionalidad de los decretos expedidos con fundamento en facultades otorgadas en actos legislativos

Por: Franky Urrego-Ortíz | Fecha: 10/03/2010

Este ensayo demuestra, desde una perspectiva constitucional, la forma como tanto el Congreso de la República de Colombia como el gobierno nacional pretendían eludir el control de constitucionalidad por parte de la Corte Constitucional, de textos normativos de contenido estatutario que expiden organismos estatales no democráticos, habilitados para ese fin a través de actos legislativos. Se analiza también la técnica de la regulación supletiva con base en la cual se profieren dichas normas, precisando las dos posibles vías para su control de constitucionalidad, y finalmente se reseñan los fundamentos que permiten a la Corte Constitucional asumir la revisión oficiosa de constitucionalidad de esos preceptos.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Control de la constitucionalidad de los decretos expedidos con fundamento en facultades otorgadas en actos legislativos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La necesidad de ampliar la tutela cautelar judicial en el proceso contencioso administrativo

La necesidad de ampliar la tutela cautelar judicial en el proceso contencioso administrativo

Por: Manuel Alberto Restrepo-Medina | Fecha: 10/03/2010

El artículo parte del concepto de seguridad jurídica  y su correlación con las medidas cautelares, para introducirse luego en la especificidad de la tutela cautelar judicial en el proceso contencioso administrativo, mostrar su insuficiencia como mecanismo de protección de los derechos de los accionantes y proponer una solución que considera los aportes efectuados desde el derecho comparado.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La necesidad de ampliar la tutela cautelar judicial en el proceso contencioso administrativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Libertad y justicia

Libertad y justicia

Por: Camila Gamboa-Tapias | Fecha: 10/03/2010

El artículo analiza el pensamiento de John Rawls con el fin de tratar de determinar si sus nociones de justicia y libertad son suficientes para edificar estructuras sociales que garanticen el bienestar de los miembros que la integran. Las reflexiones sobre el concepto de libertades básicas, desarrollado por Rawls, así como la posibilidad de aplicación del modelo constructivista rawlsiano a sociedades con culturas diferentes a la occidental o a la norteamericana, enriquecen la posible recepción del pensamiento de este autor en la sociedad colombiana.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Libertad y justicia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Consulado de Comercio de Cartagena

El Consulado de Comercio de Cartagena

Por: Miguel Alejandro Malagón-Pinzón | Fecha: 10/03/2010

Este artículo busca dar a conocer una de nuestras instituciones más importantes en el en el campo del derecho mercantil. Muestra cómo los comerciantes más poderosos del país de 1795 a 1810 establecen un tribunal especializado, en Cartagena, para que resolviera los conflictos que surgían entre ellos. Además ilustra sobre el enfrentamiento entre Bogotá y Cartagena por el poder económico en el Virreinato de Nueva Granada.  
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Consulado de Comercio de Cartagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La reforma del sistema penal

La reforma del sistema penal

Por: Francisco José Sintura-Varela | Fecha: 10/03/2010

El estudio contiene una revisión general de las principales modificaciones que introducen las leyes 599 y 600 de 2000 al sistema penal colombiano. Se destacan algunas consideraciones sobre los principios rectores en materia penal y procesal penal, aun cuando se pone de relieve que los códigos no contribuyen a superar las causas de la crisis de aparato judicial en materia criminal, sino por el contrario, a hacer menos expedito el proceso y menos coherente el sistema.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La reforma del sistema penal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sobre la imputabilidad del daño en materia de responsabilidad por las actividades peligrosas

Sobre la imputabilidad del daño en materia de responsabilidad por las actividades peligrosas

Por: Horacio Perdomo-Parada | Fecha: 11/03/2010

Este artículo es un análisis crítico de ciertas posiciones doctrinales que pretenden aplicar en Colombia teorías sobre el nexo causal, elaboradas por la doctrina francesa. Se trata de explicar, de esta manera, algunas particularidades del régimen colombiano de responsabilidad   por  las actividades peligrosas. De aceptarse en la jurisprudencia colombiana dichas posiciones se desfiguraría completamente el régimen especial de responsabilidad por las actividades peligrosas. Desfiguración que conllevaría, en la práctica, a una confusión con el régimen general de responsabilidad  por culpa. 
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sobre la imputabilidad del daño en materia de responsabilidad por las actividades peligrosas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Organización administrativa necesaria para lograr el estado social de derecho

Organización administrativa necesaria para lograr el estado social de derecho

Por: Julio Roballo-Lozano | Fecha: 11/03/2010

El documento gira en torno del fenómeno de la modernización del Estado. Contiene un intento de reflexión acerca de las estructuras necesarias para el logro del nuevo perfil del Estado colombiano, y el rol que puede o debe jugar el derecho en la conformación  de los perfiles de ese nuevo Estado. Para tal efecto intenta reunir algunos elementos desde el punto de vista de las estructuras de organización que se requieren para el nuevo paradigma, pero  tamb1en desde el punto de vista del derecho, y más concretamente desde el derecho administrativo, disciplina jurídica particularmente afectada por los cambios que se están operando en el conjunto de las instituciones públicas.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Organización administrativa necesaria para lograr el estado social de derecho

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones