Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 582 resultados en recursos

Compartir este contenido

La Leyenda del Beso / Compañia de Opereta y Zarzuela Española Santacruz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Leyenda del Beso / Compañia de Opereta y Zarzuela Española Santacruz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sobre la relación entre derecho y sociedad en las investigaciones jurídica en Colombia

Sobre la relación entre derecho y sociedad en las investigaciones jurídica en Colombia

Por: David Orrego Fernandez | Fecha: 12/12/2018

El presente artículo realizará un balance sobre algunas investigaciones jurídicas nacionales y la relación emprendida entre derecho y sociedad; esta tendencia ha permitido superar el paradigma formalista en la enseñanza del derecho, debido a la exploración de otras disciplinas y a la ampliación de nuevos horizontes teóricos y metodológicos. Estos trabajos se pueden caracterizar por tres rasgos: en primer lugar por la superación del esquema entre estructuras económicas y superestructuras ideológicas; En segundo lugar, por la importancia que comienza a cobrar la historia para explicar las condiciones sociales de surgimiento de ciertas instituciones jurídicas y; finalmente, muchas de estas investigaciones se preguntan por el rol político del derecho y su funcionalidad, ya sea para perpetuar ejercicios de dominación, como por sus posibilidades de resistencia y emancipación.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sobre la relación entre derecho y sociedad en las investigaciones jurídica en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¡Escucha! Experiencias alternativas de acceso a la justicia en Santiago de Cali. Tensiones justicia-Estado en casas de justicia, fundaciones y comedores comunitarios

¡Escucha! Experiencias alternativas de acceso a la justicia en Santiago de Cali. Tensiones justicia-Estado en casas de justicia, fundaciones y comedores comunitarios

Por: Lina Fernanda Buchely Ibarra | Fecha: 14/12/2017

En 1994, el Distrito de Aguablanca en Cali fue el escenario elegido por el gobierno y organismos multilaterales para incubar las casas de justicia, uno de los proyectos pioneros del segundo movimiento de Derecho y Desarrollo. Este integra dos objetivos en principio opuestos: disminuir el gasto de recursos y tiempo en la prestación de justicia; y aproximar la relación entre comunidad y Estado para prevenir los conflictos. En este artículo, ahondamos en esta dicotomía entre eficiencia económica y proximidad social, resaltando la importancia del diálogo y, en especial, de la escucha, para construir una visión de justicia que recoja los sentidos que circulan en los escenarios donde el Estado interviene. Para ello, realizaremos un análisis comparado entre las lógicas de medición desplegadas por el gobierno central en la Casa de Justicia, una fundación de rehabilitación de jóvenes en conflicto con la ley penal y un comedor comunitario, ubicados en los barrios Marroquín II y Potrero Grande, utilizando referentes como el silencio, el tiempo presente, la transformación y el ruido, desarrollados por el filósofo Jean-Luc Nancy.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¡Escucha! Experiencias alternativas de acceso a la justicia en Santiago de Cali. Tensiones justicia-Estado en casas de justicia, fundaciones y comedores comunitarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La arbitrabilidad subjetiva en el contrato de fiducia en Colombia.

La arbitrabilidad subjetiva en el contrato de fiducia en Colombia.

Por: Sebastián Ortegón Obando | Fecha: 12/12/2018

El objetivo del presente artículo es hacer una reflexión práctica sobre los problemas alrededor de los pactos arbitrales en materia de contratos de fiducia. En particular, sobre los problemas que pueden surgir para los no signatarios del pacto arbitral. La metodología empleada para la elaboración del presente estudio fue el análisis dogmático de casos jurisdiccionales, así como de la doctrina nacional e internacional sobre la materia. En primer lugar, se revisan detenidamente las diferentes aproximaciones teóricas que se han realizado con el fin de caracterizar lo que este artículo cataloga como 2 tendencias en la materia: rígida y flexible. Posteriormente se estudian algunas hipótesis prácticas que pueden surgir dada la estructura del contrato, para demostrar que las figuras que en la actualidad son utilizadas pueden redundar en la violación de los derechos de terceros.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La arbitrabilidad subjetiva en el contrato de fiducia en Colombia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial 20(2)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La maternidad subrogada en Colombia: hacia un marco jurídico integral e incluyente

La maternidad subrogada en Colombia: hacia un marco jurídico integral e incluyente

Por: Brajim Beetar Bechara | Fecha: 02/07/2019

La maternidad subrogada es un tema que se está presentando en Colombia y que necesita regulación expresa. El único referente jurídico sobre la práctica de la maternidad subrogada en Colombia es la Sentencia T-968 de 2009 de la Corte Constitucional. En esta sentencia la Corte definió este procedimiento como: “El acto reproductor que genera el nacimiento de un niño gestado por una mujer sujeta a un pacto o compromiso mediante el cual debe ceder todos los derechos sobre el recién nacido a favor de otra mujer que figurará como madre de éste”. En Colombia, a pesar de la ventaja legislativa que tienen otros países del contexto latinoamericano, se presenta un rezago y apenas se está dando el trámite de un proyecto de ley, el cual inició como un intento de migrar al país hacia el marco de la prohibición absoluta pero que en la actualidad se está discutiendo implementar bajo la posibilidad del régimen de permisión regulada. El objetivo principal de este trabajo radica en proponer un marco de legislación sobre el tema de maternidad subrogada para Colombia.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La maternidad subrogada en Colombia: hacia un marco jurídico integral e incluyente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Restitución e indemnización a sujetos indeterminados, cy-près y acciones de clase

Restitución e indemnización a sujetos indeterminados, cy-près y acciones de clase

Por: Javier Esteban Rodríguez Diez | Fecha: 12/12/2018

El presente artículo ofrece una perspectiva histórico-comparativa sobre la posibilidad de admitir acciones de clase en favor de sujetos indeterminados. El punto de partida para este análisis es la doctrina del cy-près del common law, mostrando su aplicación a las acciones de clase y las objeciones que ha enfrentado. Luego se ofrece un contraste con las jurisdicciones de derecho civil continental, donde la posibilidad de compensar a sujetos indeterminados se desvaneció con el paso del tiempo, dando lugar a un sistema basado predominantemente en el public enforcement. Finalmente, se ofrece una visión crítica de la reciente introducción de la doctrina del cy-près en jurisdicciones latinoamericanas, considerando el fracaso al derivar algunas precauciones básicas de la experiencia comparada.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Restitución e indemnización a sujetos indeterminados, cy-près y acciones de clase

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Preliminares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones