Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 164 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Sustainable Production and Trade Discrimination: An Analysis of the WTO Jurisprudence

Sustainable Production and Trade Discrimination: An Analysis of the WTO Jurisprudence

Por: María Alejandra Calle Saldarriaga | Fecha: 26/02/2018

This article aims to examine the legality of trade measures addressing environmental conditions of production (PPMs) in the context of non-discrimination provisions under the General Agreement on Tariffs and Trade (GATT)  and the Agreement on Technical Barriers to Trade (TBT Agreement).  It shows that the notion of de facto discrimination is still a sensitive subject in the analysis of origin-neutral measures, including those based on environmental PPMs. Much of the discussion regarding PPMs focuses on the issue of ‘like products’. The interpretation of ‘likeness’ has also served to classify PPMs into the two categories of product related and non-product related. Such distinction rests on how the PPM affects the final product. However, it is important to analyse to what extent these measures can accord less favourable treatment to like products. The author argues that this requires a competition analysis. This article also elucidates how depending upon the applicable law (the TBT Agreement or the GATT) PPMs are likely to face different legal challenges, particularly in terms of less favourable treatment. The author also assesses the possibility of transposing concepts such as ‘legitimate regulatory distinctions’ stemming from the TBT jurisprudence into GATT cases involving PPMs, and whether there will be an additional ‘test’ for PPMs characterised as TBT measures. This article is based on an extensive literature review and doctrinal legal research.
Fuente: Universidad del Rosario - Anuario Colombiano de Derecho Internacional Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sustainable Production and Trade Discrimination: An Analysis of the WTO Jurisprudence

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La relación entre las políticas de inversión extranjera en Colombia y los acuerdos internacionales de inversión

La relación entre las políticas de inversión extranjera en Colombia y los acuerdos internacionales de inversión

Por: Laura Victoria García Matamoros | Fecha: 11/03/2019

El artículo introduce algunas reflexiones sobre las implicaciones de los acuerdos de protección y promoción de las inversiones (appi) y de los capítulos de inversión en los tratados de libre comercio (tlc) para países del nivel de desarrollo de Colombia, y, en consecuencia, de la importancia de contar con políticas claras en materia de inversión extranjera y con un modelo robusto de medición de beneficios en términos de desarrollo y de riesgos en cuanto a la limitación a su capacidad regulatoria y su eventual responsabilidad internacional por el incumplimiento de las obligaciones adquiridas mediante estos acuerdos. Para ello refiere el escrito algunos estándares de protección particularmente sensibles y, a partir de allí, aporta un estudio de la evolución de la política interna de inversión colombiana, segmentada por los períodos gubernamentales, partiendo de lo incluido en los planes nacionales de desarrollo y en los documentos Conpes, así como en modelos de tratados diseñados en los distintos gobiernos, en aras de identificar si Colombia, en lo que llevamos de este siglo, ha contado con políticas estructuradas que orienten los procesos de negociación y conclusión de tratados que correspondan a los modelos propuestos y a los intereses del Estado. Lo anterior justificado en que Colombia en los últimos dos años se ha visto expuesta a importantes disputas en materia de inversión extranjera, varias de las cuales ya se encuentran materializadas en procesos ante el ciadi.
Fuente: Universidad del Rosario - Anuario Colombiano de Derecho Internacional Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La relación entre las políticas de inversión extranjera en Colombia y los acuerdos internacionales de inversión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las garantías procesales de las víctimas en la normatividad de la Unión Europea

Las garantías procesales de las víctimas en la normatividad de la Unión Europea

Por: Angélica María Anichiarico González | Fecha: 15/07/2020

Este artículo proporciona una reflexión de las garantías procesales de las víctimas en la Unión Europea, teniendo en cuenta el punto de vista de los actores y la forma en que los Estados y la Unión han influido en su normatividad, que se considera una de las más protectoras y salvaguardas de la Unión Europea. Desde una perspectiva interpretativa, con base en los acontecimientos y la profunda participación, veremos como esta normatividad ha demostrado un avance importante en el interés de proteger y garantizar el derecho a la verdad y la justicia de quienes han sufrido o experimentado las consecuencias de los delitos.
Fuente: Universidad del Rosario - Anuario Colombiano de Derecho Internacional Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las garantías procesales de las víctimas en la normatividad de la Unión Europea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Preliminares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial Volumen 12

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Traducción de la Sentencia de Fondo de la Corte Internacional de Justicia, proferida el 2 de febrero de 2018, relativa a la Delimitación Marítima en el Mar Caribe y en el Océano Pacífico (Costa Rica c. Nicaragua) y Frontera Terrestre en la parte norte de Isla Portillos (Costa Rica c. Nicaragua)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Páginas preliminares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hierarchy between Domestic and International Tribunals: Utopia or Near Future?

Hierarchy between Domestic and International Tribunals: Utopia or Near Future?

Por: Virdzhiniya Petrova Georgieva | Fecha: 12/01/2021

The establishment of a formal hierarchy between domestic and international tribunals has traditionally been a “taboo” for international legal scholars and operators of the domestic and international legal systems. However, it is possible and desirable to envisage hierarchy between domestic and international tribunals. Hierarchy is a strong mechanism that permits the efficient enforcement of judicial decisions and the avoidance of all types of conflicts between the judicial organs operating within a legal order. It also fosters the uniformity and predictability in the application and interpretation of the same body of legal rules by many different tribunals. Finally, hierarchy is a strong incentive for the observance of equality before the law of the actors in judicial proceedings. Both domestic and international tribunals have already used hierarchical tools when faced with the regulation of their relationships. Consequently, it appears that the establishment of a hierarchy between domestic and international tribunals is not utopic but an ongoing trend in their judicial practice.
Fuente: Universidad del Rosario - Anuario Colombiano de Derecho Internacional Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hierarchy between Domestic and International Tribunals: Utopia or Near Future?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arbitraje de consumo: Bases dogmáticas de un modelo para el acceso a la justicia del consumidor en Chile desde la mirada del derecho internacional y comparado

Arbitraje de consumo: Bases dogmáticas de un modelo para el acceso a la justicia del consumidor en Chile desde la mirada del derecho internacional y comparado

Por: Eduardo Jequier Lehuedé | Fecha: 15/12/2021

Este trabajo trata sobre los principios y fundamentos dogmáticos de general aplicación que describen y modelan el arbitraje sobre asuntos de consumo, tomando en especial consideración la naturaleza las relaciones de consumo y la desigualdad que existe entre las partes del conflicto, proveedor y consumidor. Se recoge para ello el desarrollo que muestra el derecho internacional y particularmente el derecho comunitario europeo, con miras a su regulación en el ordenamiento jurídico chileno en particular.
Fuente: Universidad del Rosario - Anuario Colombiano de Derecho Internacional Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Arbitraje de consumo: Bases dogmáticas de un modelo para el acceso a la justicia del consumidor en Chile desde la mirada del derecho internacional y comparado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Organización Panamericana de la Salud (OPS): Edición especial de reseñas de la Serie Derechos Humanos y Salud en asocio con la OPS (Notas técnicas 1 a 8, 2021)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones