Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 164 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Derecho ambiental internacional para el siglo xxi: la constitucionalización del derecho a un medio ambiente sano en la Corte Interamericana de Derechos Humanos Opinión Consultiva número 23

Derecho ambiental internacional para el siglo xxi: la constitucionalización del derecho a un medio ambiente sano en la Corte Interamericana de Derechos Humanos Opinión Consultiva número 23

Por: Simon C. Milnes | Fecha: 11/03/2019

Este artículo analiza la reciente Opinión Consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el Medio Ambiente y los Derechos Humanos y sostiene que constituye un hito que reorienta efectivamente el derecho ambiental internacional. El artículo está dividido como sigue: En primer lugar, analiza los aspectos más destacados de la Opinión Consultiva, entre otros (1) El derecho a un medio ambiente sano como derecho vinculante; (2) La Opinión Consultiva como un hito en el desarrollo gradual de la jurisprudencia internacional sobre las obligaciones de derechos humanos transfronterizas (o “diagonales”) (es decir, la posibilidad de que los individuos que no están bajo la jurisdicción territorial del Estado presentendemandas de derechos humanos cuya responsabilidad internacional por daños ambientales se invoca). En segundo lugar, el artículo contextualiza la Opinión Consultiva al analizar lo que consideramos cuatro vectores claves que afectan actualmente la trayectoria del desarrollo en curso del derecho ambiental internacional, y cómo los avances logrados en la Opinión Consultiva encajan con esos desarrollos. En tercer lugar, coloca la Opinión Consultiva en el contexto más amplio de los desarrollos que se dirigen hacia una reorientación necesaria en el derecho ambiental internacional, en particular: la integración (o des-fragmentación) del derecho internacional, la operacionalización de los principios ambientales en las normas legales a nivel práctico y un enfoque en remedios. Se argumenta que en tanto que el mundo experimenta la presión por normas de derecho medioambiental más efectivas y con consecuencias legales si son violadas, ejemplos de pensamientos más sofisticados e innovadores en materia de derecho del medio ambiente actual, vienen emanando de los países del hemisferio sur, como lo confirma la Opinión Consultiva.
Fuente: Universidad del Rosario - Anuario Colombiano de Derecho Internacional Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Derecho ambiental internacional para el siglo xxi: la constitucionalización del derecho a un medio ambiente sano en la Corte Interamericana de Derechos Humanos Opinión Consultiva número 23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La relación entre las políticas de inversión extranjera en Colombia y los acuerdos internacionales de inversión

La relación entre las políticas de inversión extranjera en Colombia y los acuerdos internacionales de inversión

Por: Laura Victoria García Matamoros | Fecha: 11/03/2019

El artículo introduce algunas reflexiones sobre las implicaciones de los acuerdos de protección y promoción de las inversiones (appi) y de los capítulos de inversión en los tratados de libre comercio (tlc) para países del nivel de desarrollo de Colombia, y, en consecuencia, de la importancia de contar con políticas claras en materia de inversión extranjera y con un modelo robusto de medición de beneficios en términos de desarrollo y de riesgos en cuanto a la limitación a su capacidad regulatoria y su eventual responsabilidad internacional por el incumplimiento de las obligaciones adquiridas mediante estos acuerdos. Para ello refiere el escrito algunos estándares de protección particularmente sensibles y, a partir de allí, aporta un estudio de la evolución de la política interna de inversión colombiana, segmentada por los períodos gubernamentales, partiendo de lo incluido en los planes nacionales de desarrollo y en los documentos Conpes, así como en modelos de tratados diseñados en los distintos gobiernos, en aras de identificar si Colombia, en lo que llevamos de este siglo, ha contado con políticas estructuradas que orienten los procesos de negociación y conclusión de tratados que correspondan a los modelos propuestos y a los intereses del Estado. Lo anterior justificado en que Colombia en los últimos dos años se ha visto expuesta a importantes disputas en materia de inversión extranjera, varias de las cuales ya se encuentran materializadas en procesos ante el ciadi.
Fuente: Universidad del Rosario - Anuario Colombiano de Derecho Internacional Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La relación entre las políticas de inversión extranjera en Colombia y los acuerdos internacionales de inversión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El valor jurídico y práctico del proyecto de artículos de la CDI sobre el derecho de los acuíferos transfronterizos

El valor jurídico y práctico del proyecto de artículos de la CDI sobre el derecho de los acuíferos transfronterizos

Por: Francesco Sindico | Fecha: 2016

Registro de los fenómenos naturales que han alterado la cotidianidad de la sociedad rural y los procesos productivos del campo mexicano, y que en este segundo tomo ocupa casi dos mil fichas precedidas de un estudio introductorio. Su contenido permite conocer fenómenos que pudieron detonar ciertos problemas sociales, políticos, económicos o culturales surgidos en el México decimonónico. [Para la época prehispánica y colonial, véase el primer tomo a cargo de Virginia García Acosta, Juan Manuel Pérez Zevallos y América Molina del Villar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Desastres agrícolas en México. Catálogo histórico, II: Siglo XIX (1822-1900)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las garantías procesales de las víctimas en la normatividad de la Unión Europea

Las garantías procesales de las víctimas en la normatividad de la Unión Europea

Por: Cástulo Cisneros Trujillo | Fecha: 15/07/2020

Este artículo proporciona una reflexión de las garantías procesales de las víctimas en la Unión Europea, teniendo en cuenta el punto de vista de los actores y la forma en que los Estados y la Unión han influido en su normatividad, que se considera una de las más protectoras y salvaguardas de la Unión Europea. Desde una perspectiva interpretativa, con base en los acontecimientos y la profunda participación, veremos como esta normatividad ha demostrado un avance importante en el interés de proteger y garantizar el derecho a la verdad y la justicia de quienes han sufrido o experimentado las consecuencias de los delitos.
Fuente: Universidad del Rosario - Anuario Colombiano de Derecho Internacional Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Derecho y análisis económico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Traducción del Caso de la Corte Internacional de Justicia, proferida el 1 de octubre de 2018, relativa a la “Obligación de negociar un acceso al Océano Pacífico” (Bolivia c. Chile). Decisión sobre el Fondo

Traducción del Caso de la Corte Internacional de Justicia, proferida el 1 de octubre de 2018, relativa a la “Obligación de negociar un acceso al Océano Pacífico” (Bolivia c. Chile). Decisión sobre el Fondo

Por: Walter Arévalo-Ramírez | Fecha: 2011

Instrumento de trabajo sobre conceptos, principios, leyes y prácticas administrativas que sea útil a los estudiantes de derecho y a los empleados de gobierno, que facilite la actividad de los litigantes y que contribuya a aligerar la tarea de los jueces. Así, el autor contribuye con esta obra a resolver la problemática acerca de aplicar una legislación administrativa compleja y cambiante.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Derecho adminstrativo mexicano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Observatorio de Derecho Internacional: actividad Internacional 2017

Observatorio de Derecho Internacional: actividad Internacional 2017

Por: . Varios autores | Fecha: 2016

Ensayos reunidos que se originaron sistemáticamente a partir de un solo corpus teórico y de investigación: la obra pionera de Norbert Elias sobre el proceso de civilización y la formación del Estado. Abarca algunos temas en relación al ocio, la violencia y el deporte, tales como: la génesis del deporte como problema sociológico, lazos sociales y violencia en el deporte, la dinámica del deporte moderno, la búsqueda de la emoción en el ocio, entre otros.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Deporte y ocio en el proceso de la civilización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Del nacionalismo al neoliberalismo, 1940-1994

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Décimas a Dios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los procesos de desvinculación y reintegración de las niñas asociadas con fuerzas o grupos armados: “thinking outside the box”

Los procesos de desvinculación y reintegración de las niñas asociadas con fuerzas o grupos armados: “thinking outside the box”

Por: Rosario Ojinaga Ruiz | Fecha: 2000

Alfonso Reyes, el escritor mexicano más notable de la primera mitad del siglo XX, sazona y hornea las palabras: marina el verbo crudo y lo sofríe, después capea los nombres y bate los adjetivos hasta el punto de turrón; por último, sirve todo acompañado de adverbios crujientes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Debate entre el vino y la cerveza y otros papeles de cocina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿La Alianza del Pacífico hacia una estrategia en la economía digital?

¿La Alianza del Pacífico hacia una estrategia en la economía digital?

Por: Rodrigo Corredor Castellanos | Fecha: 2018

De viva voz reúne cartas, prólogos, alusiones, discursos y notas de Alfonso Reyes donde las meditaciones crecen hasta convertirse en verdadera colección de ideales y repertorio de experiencias, pero también en conciencia colectiva, retrato de lo que somos y de lo que deseamos ser. Aquí el autor reflexiona, por ejemplo, sobre la idea del bien castigado y del mal premiado en algunos textos literarios como el Zadig de Voltaire o Los infortunios de la virtud del Marqués de Sade o refiere, a propósito de un libro de Miguel ángel Asturias, el pacto indisoluble que han jurado la poesía y el hombre, al...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

De viva voz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones