Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 697 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Modelo predictivo del grado de discapacidad en adultos con lesión medular: resultados desde el WHO-DAS II

Modelo predictivo del grado de discapacidad en adultos con lesión medular: resultados desde el WHO-DAS II

Por: Julio Ernesto Pérez Parra | Fecha: 31/08/2011

Objetivo: Establecer un modelo predictivo del grado de discapacidad en adultos con lesión medulara partir de la utilización del WHO-DAS II . Materiales y Métodos: Se correlacionó el grado dediscapacidad (por áreas y final) con variables sociodemográficas, clínicas y relacionadas con los serviciosde rehabilitación y se construyó un modelo de regresión lineal múltiple para discapacidad.Participaron 45 personas con lesión medular de variada etiología, nivel neurológico y completitud,mayores de 18 años con más de seis meses de evolución. Se utilizó el WHO-DAS II y la escala dedeficiencia ASIA . Resultados: Las variables que evidenciaron relación significativa con la discapacidadfueron: situación ocupacional, tipo de afiliación al sistema público de salud, tiempo de evolución,nivel neurológico, zona de preservación parcial, índices motor y sensitivo ASIA y número decomplicaciones clínicas en el último año. Las complicaciones que se asociaron significativamentecon la discapacidad fueron dolor articular, infecciones urinarias, problemas intestinales y disreflexiaautonómica. Ninguna de las variables asociadas a servicios de rehabilitación presentó asociaciónsignificativa con la discapacidad. Los únicos servicios que mostraron diferencia significativa entreel grupo que los recibió y el que no, en relación con la discapacidad, fueron el suministro de aditamentosy la orientación vocacional, laboral o educativa. Conclusiones: El mejor modelo predictivode discapacidad en adultos con lesión medular con más de seis meses de evolución se construyó conlas variables tiempo de evolución, índice sensitivo ASIA y desempleo por la lesión.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modelo predictivo del grado de discapacidad en adultos con lesión medular: resultados desde el WHO-DAS II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El papel de la imagen cinestésica motora en la promoción de la activación de los músculos lumbricales en la mano hemiparética: un estudio controlado aleatorizado

El papel de la imagen cinestésica motora en la promoción de la activación de los músculos lumbricales en la mano hemiparética: un estudio controlado aleatorizado

Por: Juan Alberto Castillo-Martínez | Fecha: 27/05/2011

El objetivo de la investigación que dio como resultado este trabajo fue indagar sobre la eficacia de la imagen motora kinestética para facilitar el movimiento de los músculos lumbricales hemipléjicos debido a la enfermedad cerebro-vascular. El diseño consistió en un experimento en el que participaron dos grupos elegidos aleatoriamente, los cuales se sometieron a mediciones a sus movimientos después de un tratamiento prediseñado. Los participantes fueron diez pacientes con manos hemipléjicas (hombres de edad promedio: 74.4 años; tiempo de evolución promedio del evento: 3.05 meses). Todos recibieron tres sesiones de tratamiento físico basado en un protocolo idéntico. Cinco pacientes seleccionados aleatoriamente (grupo experimental) practicaron imagen motora kinestética de un agarre usando 'la acción lumbrical'. Los otros cinco pacientes (grupo de control) siguieron un guion de relajación. A todos los pacientes se les pidió apretar un objeto usando el agarre de 'la acción lumbrical'. Los agarres fueron grabados usando un sistema de captura-movimiento optoelectrónico. Se calculó la magnitud de la extensión del índice y la fuerza de la correlación del desplazamiento de la articulación metacarpos falángicos e inter-falángicos próximos. El tiempo de movimiento fue calculado para el agarre. El grupo experimental mostró extensión en el índice más alto (p = < 0.01) y tuvo un coeficiente de correlación superior (0.99) que el grupo de control (0.77) para el desplazamiento angular de las articulaciones metacarpo-falángicas e inter-falángicas próximas. El tiempo del movimiento para el grupo experimental fue más rápido, aunque la diferencia no fue significativa.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El papel de la imagen cinestésica motora en la promoción de la activación de los músculos lumbricales en la mano hemiparética: un estudio controlado aleatorizado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Calidad científica de las pruebas de campo para el cálculo del VO2max. Revisión sistemática

Calidad científica de las pruebas de campo para el cálculo del VO2max. Revisión sistemática

Por: Oscar David Aguirre | Fecha: 31/05/2016

Objetivo: establecer la calidad científica de las pruebas de campo utilizadas para calcular el consumo máximo de oxígeno (VO2max) en adultos sanos no entrenados. Materiales y métodos: se hizo una revisión sistemática de la literatura científica publicada en español, inglés y portugués, entre 1943 y 2013, sobre pruebas diagnósticas para calcular el VO2máx por medio de pruebas de campo, con el propósito de sintetizar los resultados y establecer cuáles son las que mejor se correlacionan con la medición directa (ergoespirometría). Fueron consultadas las bases de datos MedLine, PubMed, ProQuest, Ovid, Hinari, Ebsco y BVS. Se siguieron las recomendaciones del Cochrane Handbook for Systematic Reviews of Interventions 2006. Resultados: inicialmente, 952 artículos, de los cuales después del proceso de descarte, se encontraron diez que cumplían con todos los requisitos. Las pruebas de campo analizadas que se correlacionan bien con el protocolo de laboratorio son el umtt (1984) con r = 0,99, qcst y 1000m para hombres r = 0,95; el rwft para hombres r = 0,93; 1,000m para mujeres y 1,5M r = 0,86; qcst para mujeres r = 0,83 y rwft para mujeres r = 0,74; para adultos el umtt r = 0,96 y 20m-SRT r=0,9. Conclusiones: dado el coeficiente de validez y el SEE, es posible utilizar pruebas de campo para calcular rápida y económicamente el VO2max en adultos sanos no entrenados. Según edad, sexo, condición física y patologías se recomiendan diferentes pruebas de campo. 
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Calidad científica de las pruebas de campo para el cálculo del VO2max. Revisión sistemática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prognosis Factors of Dysphagia after Stroke: A Search and Systematic Review

Prognosis Factors of Dysphagia after Stroke: A Search and Systematic Review

Por: María Fernanda Sánchez Gutiérrez | Fecha: 31/01/2017

Objetivo: identi car los factores pronóstico en disfagia luego de un accidente cerebrovascular (acv), reportados en la literatura cientí ca, como resultado de la revisión y búsqueda sistemática. Materiales y métodos: la búsqueda y revisión sistemática se realizó en las bases de datos PubMed, ebsco y Biblioteca Virtual en Salud (bvs). Fueron revisadas publicaciones entre los años 2002 y 2012: investigaciones con seres humanos, mayores de 19 años, estudios pertenecientes al área de la salud y publicaciones arbitradas; además, se consideraron las referencias citadas de los últimos 10 años de cinco revisiones sistemáticas. Con los artículos obtenidos, se construyó una base de datos en función de la base de datos de origen, tipo de artículo, año, país de publicación, autores y título. Los artículos fueron leídos y seleccionados de acuerdo al objeto de estudio. Por último, se identicaron y clasi caron los factores pronóstico como endógenos o exógenos, y se ordenaron en una matriz con base en los constructos de la Clasicación Internacional de la Funcionalidad, la Discapacidad y la Salud (cif). Resultados: se incluyeron 83 artículos. La mayor producción de publicaciones se registró para el año 2009 y se concentró en los países desarrollados. Las variables endógenas reportadas con mayor frecuencia fueron: aspiración, localización de la lesión y edad. Conclusiones: no existe un consenso sobre los factores que se deben tener en cuenta para deter- minar el pronóstico de la disfagia luego de un acv y, en consecuencia, se requiere de un mayor esfuerzo de investigación en esta área.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Prognosis Factors of Dysphagia after Stroke: A Search and Systematic Review

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Condición física e indicadores de riesgo cardiovascular en población con discapacidad intelectual

Condición física e indicadores de riesgo cardiovascular en población con discapacidad intelectual

Por: Marco Aurelio Rodríguez | Fecha: 09/03/2020

Introducción: el objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre condición física e indicadores indirectos de riesgo cardiovascular de niños y jóvenes con discapacidad intelectual. Materiales y métodos: estudio observacional de corte transversal, que evaluó la condición física de 175 estudiantes con discapacidad intelectual, utilizando la batería Brockport Physical Fitness para menores de 18 años; para mayores de 18, se utilizaron las mismas pruebas, pero con baremos para su edad. Para el análisis estadístico, se aplicaron pruebas de normalidad y de correlación de Pearson con el programa estadístico SPSS versión 20.1, con niveles de confianza del 95 %. Resultados: en la composición corporal, la población mayor de 18 años obtuvo valores más altos que los menores de 18 años. En menores de 18 años, se observó una correlación directa entre las variables antropométricas, configurando un riesgo cardiovascular alto (r = 0.77 p = 0.01); se observa una correlación negativa entre variables antropométricas con potencia aeróbica y fuerza (r = -0.423; r = -0.593 p = 0.01). En la población mayor de 18 años, se observó una correlación negativa entre fuerza de brazos (r = -0.60 p = 0.01) y potencia aeróbica (r = -0.471 p = 0.01), con variables de riesgo cardiovascular. Conclusión: se observa una relación entre las variables de riesgo cardiovascular y cualidades como fuerza y capacidad aeróbica, siendo las de condición física predictoras de un posible riesgo.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Condición física e indicadores de riesgo cardiovascular en población con discapacidad intelectual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Interseccionalidad en las desigualdades sociales para la realización de actividad física en Argentina

Interseccionalidad en las desigualdades sociales para la realización de actividad física en Argentina

Por: Betina Freidin | Fecha: 09/03/2020

Introducción: el objetivo del artículo es analizar las desigualdades en cuanto a la realización de actividad física para mejorar la condición física o para hacer deporte, determinadas por distintos factores sociales, geográficos y demográficos, así como por algunas de las interacciones entre estos factores. Para ello, se recurrió a la estrategia de análisis cuantitativo de datos secundarios. La fuente utilizada es la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, realizada sobre una muestra probabilística de hogares urbanos de Argentina, en el 2009. Desarrollo: para examinar los datos, se realizó un análisis descriptivo bivariado y, luego, regresiones logísticas binarias, en las que se incorporaron interacciones, para poner a prueba diversas hipótesis sobre el efecto de las distintas variables independientes, así como de su interseccionalidad. Conclusiones: los resultados muestran la importancia de considerar un enfoque interseccional e incorporar interacciones en las regresiones logísticas binarias para comprender la naturaleza multiplicativa de las desigualdades en la práctica de actividad física, que los modelos multivariados aditivos no pueden captar.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Interseccionalidad en las desigualdades sociales para la realización de actividad física en Argentina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Salud intercultural desde la visión de las comunidades mapuche de Cañete y Tirúa

Salud intercultural desde la visión de las comunidades mapuche de Cañete y Tirúa

Por: Félix Cova | Fecha: 09/03/2020

Introducción: a más de dos décadas de la introducción del concepto de salud intercultural en América Latina, su definición no está clara, pues ha adquirido diferentes significados dependiendo de su uso. Existen tensiones entre la tendencia a reducir la salud intercultural a la conciliación entre la biomedicinay la medicina indígena, y una perspectiva crítica que hace visible las inequidades entre ambas. Este estudio tuvo por objetivo comprender el concepto de salud intercultural, desde la visión de dos comunidades mapuche que han implementado programas de salud intercultural y que mantienen acciones de reivindicación de derechos indígenas. Desarrollo: se realizó un estudio cualitativo. Los datos se recogieron mediante entrevistas semiestructuradas a usuarios mapuche, profesionales de salud, facilitadores interculturales e informantes clave de las comunas de Cañete y Tirúa. Esta información se analizó mediante un análisis temático. Los hallazgos acerca de la visión de la salud intercultural se agruparon en cuatro temas: atender las necesidades de salud más urgentes de la comunidad; respetar al usuario y su cultura; respetar el sistema de salud indígena; y respetar los derechos colectivos del pueblo mapuche. Conclusiones: la salud intercultural se considera un enfoque que debe asegurar la atención de calidad, la participación de la comunidad y el respeto a la salud tradicional. En esta, los derechos de los pueblos indígenas son la piedra angular. En un contexto marcado por la inequidad y la discriminación hacia los pueblos indígenas, la complementariedad entre sistemas médicos no es un tema prioritario.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Psicología

Compartir este contenido

Salud intercultural desde la visión de las comunidades mapuche de Cañete y Tirúa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación del Modelo de Predisposición Adquirida para consumo de alcohol en adolescentes

Evaluación del Modelo de Predisposición Adquirida para consumo de alcohol en adolescentes

Por: Gabriela Rivarola Montejano | Fecha: 06/09/2022

Introducción: durante la adolescencia se observan altas tasas de consumo elevado de alcohol. El Modelo de Predisposición Adquirida (MPA) postula que la confluencia de factores de personalidad (como la impulsividad) y factores psicosociales (como las expectativas hacia el alcohol [EA]) predice el consumo de sustancias. Algunos resultados previos respaldan el MPA para explicar el uso de alcohol en adolescentes argentinos; sin embargo, no queda claro el modo en que distintas dimensiones de impulsividad se asocian con el uso de alcohol en esta etapa del desarrollo. El objetivo de este trabajo fue examinar, en una muestra de adolescentes argentinos, el rol mediador de las EA en la relación entre cinco dimensiones de impulsividad rasgo, medidas con la escala UPPS-P y la frecuencia de Consumo Episódico Elevado de Alcohol (CEEA). Materiales y métodos: participaron 427 adolescentes de 13 a 18 años (58 % mujeres; M edad = 15.72, de = 1.48), escolarizados en el nivel medio (91.1 % en gestión privada). Resultados: apoyando el MPA, la tendencia a actuar precipitadamente bajo estados emocionales intensos (tanto positivos como negativos) se asoció a una mayor frecuencia de CEEA vía una mayor anticipación de efectos positivos del consumo de alcohol. Urgencia positiva tuvo, además, un efecto directo sobre la frecuencia de CEEA. Conclusiones: esta información puede ser de utilidad para el desarrollo de intervenciones destinadas a disminuir el desarrollo o mantenimiento de EA positivas y, de esta manera, reducir el consumo de alcohol en los adolescentes.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación del Modelo de Predisposición Adquirida para consumo de alcohol en adolescentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Efectividad de la clorhexidina y aceites esenciales asociados al raspado y alisado radicular en el tratamiento de periodontitis crónica

Efectividad de la clorhexidina y aceites esenciales asociados al raspado y alisado radicular en el tratamiento de periodontitis crónica

Por: Sandra Thays Vargas Casana | Fecha: 24/10/2020

Introducción: el tratamiento coadyuvante de la enfermedad periodontal es muy variado y depende de muchos factores. El objetivo del presente artículo fue comparar la efectividad entre clorhexidina al 0.12% y aceites esenciales asociados al raspado y alisado radicular en el tratamiento de periodontitis crónica. Materiales y métodos: la muestra estuvo conformada por 42 pacientes distribuidos aleatoriamente en 3 grupos. La disminución del estado periodontal se midió con la sonda periodontal de la Organización Mundial de la Salud, analizando los valores profundidad al sondaje y el nivel de inserción clínica a los 3, 4 y 5 meses. Para el análisis estadístico de la evolución de las 3 terapias se empleó la t de Student, análisis de varianza y test de Tukey con un nivel de significancia de p < 0.05. Resultados: los valores obtenidos demostraron que la clorhexidina al 0.12% es más efectiva en todos sus controles; mientras que no existe diferencia significativa entre aceites esenciales y el grupo control. Existe diferencia significativa a través del tiempo en cada tratamiento por separado. Conclusión: la clorhexidina al 0.12 % asociada al raspado y alisado radicular es superior a los tratamientos con aceites esenciales en el tratamiento de la periodontitis crónica.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Efectividad de la clorhexidina y aceites esenciales asociados al raspado y alisado radicular en el tratamiento de periodontitis crónica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Condicionantes de la desigualdad en el acceso al mercado laboral y remuneración en profesionales de la salud del Perú

Condicionantes de la desigualdad en el acceso al mercado laboral y remuneración en profesionales de la salud del Perú

Por: Tula Susana Guerra-Olivares | Fecha: 09/11/2020

Introducción: el objetivo de este estudio fue identificar los factores condicionantes de la desigualdad en el acceso al mercado laboral y remuneración en los profesionales de salud del Perú. Materiales y métodos: estudio observacional basado en el análisis secundario de los principales resultados de la Encuesta Nacional a Egresados Universitarios y Universidades, 2014 con una muestra de 1974 profesionales de la salud sometida a expansión para calcular chi cuadrado, odds ratio crudo (ORC) y odds ratio ajustado (ORA) mediante regresión logística, con sus intervalos de confianza al 95%. Resultados: existió mayor riesgo de desocupación en mujeres (ORA: 1.574; IC95%: 1.456-1.702), en universidades públicas (ORA: 1.137; IC95 %: 1.068-1.210) o ubicadas en provincias diferentes a Lima y Callao (ORA: 1.552; IC95 %: 1.452-1.661). La autoidentificación como mestizos (ORA: 0.704; IC95 %: 0.621-0.798), quechuas (ORA: 0.653; IC95 %: 0.556-0.767), aymaras (ORA: 0.679; IC95 %: 0.511-0.902) y otros (ORA: 0.549; IC95 %: 0.432-0.698) tuvo un efecto protector frente a la desocupación. Las mujeres (ora: 1.580; IC95%: 1.484- 1.682), los quechuas (ORA: 1.259; IC95 %: 1.092-1.451) y los egresados de universidades ubicadas fuera de Lima y Callao (ORA: 2.601; IC95 %: 2.455-2.756) presentaron mayor riesgo de remuneración inferior a los 1000 soles; en cambio, el egreso de una universidad pública (ORA: 0.784; IC95%: 0.744-0.828) disminuyó la probabilidad de remuneración menor a 1000 soles. Conclusión: el sexo, la etnia, el centralismo y el nivel socioeconómico condicionarían la desigualdad en el mercado laboral, a pesar del mayor nivel de instrucción obtenido por los profesionales de salud.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Condicionantes de la desigualdad en el acceso al mercado laboral y remuneración en profesionales de la salud del Perú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones