Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 230 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Apertura e integración de Colombia a la red mundial de comercio: mucho ruido y pocas nueces

Apertura e integración de Colombia a la red mundial de comercio: mucho ruido y pocas nueces

Por: Fredy Cepeda-López | Fecha: 12/01/2023

El objetivo del documento es estudiar la evolución de la liberalización y de la integración de Colombia al comercio mundial entre 1996 y 2018. Para lograrlo, el documento analiza la importancia de Colombia en la red mundial de comercio empleando varias métricas de centralidad en el análisis de redes y evalúa su dinámica, y las compara con las de pares regionales. Se encontró que la posición de Colombia en la red de comercio mundial no mejoró sustancialmente, mientras que la de algunos de sus pares regionales sí lo hizo. Los resultados resaltan los peligros de analizar la dinámica del comercio de un país de forma aislada y resaltan la utilidad de estudiar la red de comercio mundial.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista de Economía Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Apertura e integración de Colombia a la red mundial de comercio: mucho ruido y pocas nueces

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Corrupción burocrática y crecimiento económico endógeno.

Corrupción burocrática y crecimiento económico endógeno.

Por: Isaac Ehrlich | Fecha: 21/05/2010

Existe una aparente diversidad de la incidencia de la corrupción burocrática entre los países, en diferentes etapas del desarrollo económico, y bajo diferentes regímenes políticos y económicos. Sin embargo, ha sido escaso el análisis teórico o empírico acerca de la relación entre corrupción, gobierno y crecimiento. Este documento busca llenar este vacío a través de modelos de equilibrio de crecimiento endógeno, en los cuales los agentes pueden ser homogéneos o pueden ser miembros de las clases burocrática y trabajadora. El "crecimiento balanceado" es derivado como una sustitución permanente entre la acumulación de capital humano, que genera el crecimiento; y en capital político, que principalmente asegura el poder burocrático. Los análisis se concentran en la interacción entre estos dos tipos de capital y sus implicaciones para los estados de desarrollo y crecimiento de largo plazo bajo diferentes grados de intervención gubernamental en la economía y regímenes políticos alternativos. Se encuentra consistencia de proposiciones específicas con la evidencia empírica basada en un panel de datos internacional de 152 países en el período 1960 - 1992.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista de Economía Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Corrupción burocrática y crecimiento económico endógeno.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Independencia del banco central e inflación: el caso de Colombia, 1924 - 1998.

Independencia del banco central e inflación: el caso de Colombia, 1924 - 1998.

Por: José Manuel Restrepo | Fecha: 21/05/2010

Este artículo evalúa el vínculo entre la independencia del banco central y la inflación, para el caso de Colombia. Se desarrolla un marco teórica relacionada con la independencia del Banco Central y la inflación. La conclusión es que la independencia del Banco Central es una característica importante de cara a la reducción de la inflación y con el fin de resolver parcialmente el problema de la inconsistencia temporal, y asumiendo la existencia de un régimen monetario dominante la independencia del Banco Central ha llevado a una reducción de la inflación y de su variabilidad en Colombia. No obstante, los resultados de la inflación en el último periodo no han sido tan impresionantes. Este artículo sugiere explicaciones alternativas a este resultado. La independencia real del Banco Central colombiano puede ser más baja que su independencia formal. Adicionalmente, otros factores pueden contribuir a explicar una inflación más elevada que la esperada, particularmente la existencia de un déficit fiscal financiado con recursos externos.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista de Economía Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Independencia del banco central e inflación: el caso de Colombia, 1924 - 1998.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evolución del peso colombiano al interior de la banda monetaria, análisis de no linealidad y modelaje estocástico.

Evolución del peso colombiano al interior de la banda monetaria, análisis de no linealidad y modelaje estocástico.

Por: Alejandro Revéiz Hérault | Fecha: 21/05/2010

Este documento analiza el comportamiento de la tasa de cambio del peso colombiano contra el dólar americano durante el periodo en el cual se mantuvo una banda monetaria (enero 1994-septiembre 1999). Se ofrece un análisis descriptivo del cual combina la implementación de la política monetaria, una descripción de la estructura de mercado y sus participantes, y finalmente la evolución del comportamiento de la tasa de cambio. Dado el hecho de que una relación lineal no es suficiente para explicar la evolución de la tasa de cambio nominal en términos de la oferta y demanda del sector real y las posiciones de cambio del sistema financiero, se utilizan técnicas de redes neurales con el fin de obtener algún poder explicativo sobre la no linealidad de las series de tiempo. Consecuentemente se ejecutan test estadísticos, entre ellos test de no linealidad, con el fin de analizar más a profundidad las propiedades de la información de las serie de rendimientos y se expande un análisis previo de un modelo estocástico con tres regímenes de volatilidad y reversión a la media.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista de Economía Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evolución del peso colombiano al interior de la banda monetaria, análisis de no linealidad y modelaje estocástico.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Privatización, desregulación y competencia: evidencia de España.

Privatización, desregulación y competencia: evidencia de España.

Por: | Fecha: 13/05/1899

Aflo X-SerIe XXVIII BOGOTA-BBPUBLICA ITI ~OLOMBIA IKbado 13 de Mayo de l899 OOllrDIOIOs-. .. ~ euertpol6., 101 ....... roe...................... .... • .. &la ()o¡ombla, 1 eer\e (041 .CuMroel 1 •• K. el b*,-, 1110 D61D1II"OL .••••• Ii " 1 eer\. (110 n1lm_l •• 1110 OeeDal\~mu •••••••••• l ••• -..IUdoe-()o¡1IIIlJIa ••••.•••••••. 1' •• ~C!1_Pal&bra ................ .. Lo. .. el~ 6 a't1M»~ en aa· De~ cl=·~D·~~·t8"M:': u:n ~~o ~ ~6 en forau tIIIIIMIdalee. loe preelM eerill 'ru61l de ~ Clen"'oe la JI nea de NeYlaño. Todo pedklo de ~Dcl6D 6!11l 110 d. _u1MllleC.l ee, de _lIl1l0a4M 6 •• reml\!· debe b_'ne' loe Admla.l.llrado­.... ., Atmla aonmJlaUlldolM .. n.lor. Pare UllleJpadoe. !ni Actmlell Llenen derecho' .Da - mlG6n ele 10 por 1 •• z 15 OENTAVOS l!'UNDADO EN 1889 N"úMERO i72 -- ~DEL DICHO'I AL HECHO HAY eRAN TRECHO." J No porque alguien diga que su ¡>reparado es "tan bueno como H Ó 1, más barato que" la Emulsión de Scott, debe el paciente dar oido á tales argumentos y jugar con DIRECTOR, .IOSE JOAQuíN PEREZ ADWIN II!TIlA DOR.:.8 J. &; L_ FEBEZ Carrera 7.", n6mem871. A p.ri.arlo n6bMo tt. r>lreeelóll 1o!1.~ ... : 1f ... Allk>. ~ A!.nteB para avúoI F ••u .cu,,-lI"ayenoe. ,.. .· re " O."'partII 18 Rae aran~na~lere. I.Qu"rEII: ..... - !-'.lno~1 ))~., ,-r..q1.l1t;.~; 1~ ~ ' , RADWAY : r~ U :·\1at.Ü: mo Cr6n~ co, :~. ' '~"'.c., DT"O:-1(L1 : ~~: ~" To.;es, CaiD.::·;T] el CntlU ógo generol iIluslrddo oocer.rándl) todo8 Jm:! m()dl.1~ pora In ESTACION de VERANO, que es enviudo gratia '! fran«l. á <¡uien lo soli (:ile por curta franqueada dirlgidn :t l.. JULES ~ILUZOT & C" PARIS ToCIos IIlB Jlorsonll.R CIne 110 hallan Ya en relaclonos con el PRllfTEMPS, reolblrAn el enlálogo aln que tengan nece!crdidas- crca 1:(!u SIEIPRE SEIURlS Jo:nvlam08 19ua.lmonte grntis y frlUloo eobre PCdldo llOr enria franQuon(llI. las muO-~tros do tod08 n\tesLros tOJldos; peJO rogllmos ~ 111.8 8cnoras n08 ln.<1Jquea 10 más oxaClamonle QUO lel 11011 POlllblO, .a ClaRO (lO las telas Que (\0800.0 reclOLr y nos nJon Jos precios D.proxtmadOs. PufoetAm~n~ ~pi4M, eubIenIIa eon a¡rrad&blo e"pa, pnrgan, I\rr<'gl a n, )lnr \.1rll'l r f" -l lIl (",, ". LAS PILDORA8 DE RADWA y canlCS! Para los débiles ]:t J : ¡~1ttl~iÓ!1. de Scott es una Onmn to. ind~t'tl1.iÓn. ))~"pnl'.l ... 1IIUo. 'd"", }"101m', . lnll.lllACIlQ. dign. '..I , .,. 1 e confi"r.. .· ,.,' ... 1)_ .,,, . ·,·l.~ l~.~. (~ f'U too .... s 1'"11s 13otl·"'''> c:o Todo paqu/Jt, postal dI! ti tllog. OOI/18IIIMdo lit' t)O francos de IfIl!f'CCllo/Gl ea ~Jú .".. mants fl'tlnt:o dtI port. á t*s klI locaJJ~ qU/J tango.n est4bI/JCldo el Ul'Vlclo de /Kl"'" ptJttaJ/JI. el" JoeinMlrtWo .. n .. 'morrho! tá P I.:! ta d fl UJor IdIOUlH. IgulIlmenje nos enOUrp;¡UllO!f 110 teda >ogo " arqne ..... ,an n cr, Prl'olo dü lIuijcript:ión, (1 7 por lLno-8c d!Jll6 (~O ncgocios de Aj¡(!ocill, COlllisi6n y número 394- (antigua agencia ncewitllrl Hgente~. Hi-ll ]~prCI)('n~ci6n. ' ro & 1 . ) A « Se efn'lull preauJlUosWt! y turlfiUI á quien Illafradez narto. par- lo~ ~?Jicito~ ~09 ox.tractolJ del catálogo se fado de correos 299. 20-12 pubhco.n en BL 11l:lt~LDO. • Consultas ('.omorClo.lc8 r(}tlCryadae. Dl-o I roeoión y g('cio del volumon en r11Bti­ea, • :.!; 00 pasta •• 2 40, Y • O,:iIO mM pa­ra Jos p!)llidos I]e los Departamentos, qno deoon dirigiT'86 ~ J. V. Ooncha. 6-1 PIANOS PARA NJ'NOS, patentados, cona' trulllos por R1aclllllf1-lIamburgo-con' tormo planos Oastlllo. . 1-':8 preciso oonocerl08 para eIItirnar la bondad do elite preoleao instrllmOllto. ~'jB..'i.én;lJ:z y CONCHA. 338 Y lUO,Carrera,8.· 20-1[, ~-2 Somos &41minl8tradorM de ¡'~L HKIULDO cnyu cocdieionc-!J lt6 h"'lloIn á la cabez~ do cate periódico. TamblóD servlmoR lo. Agencia de La GrGruU EllciclopMlt>, que se publica eD Pam. lleprestentantoa de la Cf!8a V(cwr Clíe­q~ t !f' C,·, dl!.ll.eiaa, Y de la CQJAjHJgfIie CilltraZo dIl14 C714rl!lI~, de Áloxandre Ma.­tlgnon di C.·, Banqueros, DeHtilad01'6ll,. Negociantee. AgOJl~S eu Colombia del ,.t".ual'Íll d .. CoafMl'otJ DiiWt-llotlitl [Director, Henrl Choloe~]. Venta y arrendamiento de fl.noaa rlÚc08, 86movicntes, etc. Cobro de n6mlnas, Orde- 1IC1 de pago Intereees de Rentlo nomill4l, remates de 'deuda pdlrlica y de tod~ oJ.a.eO. de créditos' cargo del T680ro naoionaJ, departamental 6 muniolpal. Compro., ven­ta y cobro do Letraa de cambio. , RellloClon08 exten8U en el EXterior y en oul todas 1,.. poblacionOtl importanUJe de Colombia. Todos loa poderes deben extenderae-' fo.vor del 10010 admlniatrador, Joa6 Joa­qnin Póroz, y deben Uaer nna oliH1anla de lIustltllcióo. J()8l1 JO.QuÚ( Piuz.-.LluRo 1Ü.Jtú ~uz. • 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. TelearraJ'DWI!J &11' Carlo" Abril 7 - Sr. Soorot&rio de Gobierno, 1'I'na.m"-Nl&lIfragó 68ta tarde bnqllll ])o81JeT71Iart06, frento Jo este pue­hlo. \~ inlcra inmoolatamanto RoyaOO, po­drla salvar varí&!! per801I11.8 ~ interese8-­GH Po"ee J. &banalarg/l, ~brilll- Sr. Gobernador del Departamento, Cartageua-Tengo el honor do n\C~rirlll(l 11 so atento telegrama­eirClIlu. r, n1'imero 42, de ocho de los 00- rriente/!. Oomo oncargado de estilo Prefoc­tura he ton ido siompro 01 mayor interM eu qLLe lila elJ1Jllcos l1e Alcalde y demás do mi depenclenCl." recaigan en porsoJ1a.t\ ap· ta.e v honradaH. Jamás ha oourrldo ~ aeta Prefooturu persona alguna en queja oon­tra 101 empleadOll de llli dependencia y menos COn!1UA olicialmeut.e que ~tos ha­yan faltado al oumplimiento de snA do- 001"08. Pero, eu atenoión , 18.8 óclone.! 01 lndloaclon68 de Usla, en IIU cit.udo role­grama, deaplegar6 todo el celo quo 68t.ó Il: mi al~anr,(l para. ver de llonar satisfac­torlamonte vuoatr&!! nobles ru;piracionos YratTióticoII d~. Diotl guarde ti Ur!!a, E Prefooto, Bertígllo BaUuI48. Mompó., 17 ckI Abrir - Sr. Gohernador dol DopRrLllwCllto, Cartaglllla-lmllUesto del cOllt~nido do 811 atento telegrlUll& del 15 del pr08Onto mes, digo ~ Usln. lo si­gulente : .En la Provincfa do mi mando no 116 conocen ompleados '1.0.0 tengan por hábito 1 .. beO(le7., pncs , mi D~8pach(), hlUlta alJOra, no hau llegado qnojllll on e80 IIellUdo, La. admiuistración llliblica es regular, cou rl&ras excopoiOllOfl, 1"" que no pueden corregirse por haoouo llOcho cs· cogeucia dll ontro lo mej()r do 10H hombrell ptíbllcoH para poder satlsfdcer lo..s oxiu;on. 01 .. de Jo~ I'lIl'bl'.8; sin cmblugn, uaró lal! amones taciollOH dol caso ~ lOA omplelicl.:>s de mi d('pendl~lIciD, rcsÓf\·ándome dar Cll~llta ¡¡ Utúu.llin con tCUI pln.oionel! tlo nin· guna espocie acerca de aquollo,", eIDI)lca­dOI! ,-iciosoll qne dcshourou al Gobierno, para 1uO Us!a pruMda como mo lo Ilarti­cilla. )i08 !fuarl1e , Sil ~norfa. E Pre­fecto, M/lAnel D .. VarU.tz. Cartauen/J, A ~ril :!O - Sr. Sooretarlo de Gobierno, ]'resent6-Me rofloro ~ 1In. aten· to ofioio n(¡mero 200, Cochado hoy, y rela­tivo á dosl;'llcl.ios 110 corroos por los Ta­pores italIano!:!, cuando zarpan do esto puerto. Habr!a -.; isto con satisfaooión, porquo opino lo miRlIlo quo Su Scnor(1l 01 Gobernador, respecto do lo. anomaUa d6 no hacor d~pachol! por dichos boquos, Úlda vez qlle ello!! s! traen corrooe dol Exterior, qno por la Gobernación do que 611 nllt.ed llignn órgano, KO me hubiera oro denado ha.oerlo8; 0011 gUtlto, ropito, aca­tarla esa orllen, habida coosidoración de la alta ulItortdud do quien emana; poro no en la forDlB en q uc 1:11) mo solicita, puc.s eeia oficilla t.ionc orden tcrminunte do la Dirección generlll tio (Jorroos de no ha~r tale!! dtlílp8ChOtl como 10 veril. Usía por el COnMxto del telegrftma quo copio: "Bo­FU, 80 do Scptiemllre l1e 1~"!)8-Sr. Agen­te Postal, Cartagena-No debe usted on­tre~ ar correapondeJlcl1l paru pall'108 do la UnIón Postal , vapor611 italLan08; éBta dobe d08!)aohar80 por modio de o~ra. línea de .... aporee. :ReiWn>me 11: su telegrama dol 28-...tbeZ p..,.n-Dios guardo ct nlltod, U. Jltc.W. - Gobornaoión, Abril 21 1800- 'l'1'UCrlbQ.Be esta Ilota Junto con la que se le p&Só al Agente roetal, ui Direcior go­Deral de Corroo!! y Te16gru(oll, y al Agon­te Poetal dlgaaele on rellpuosta. '1."0 baco bIen en cumplir la oedon de 1110 Dirección, qae 01 Sr. Gobernador iltooraba que exi.· tIera tal orden. Al Director genernl, quo oJall' la re"ooara, pnes 8ólo existe para Cartagcna, "1 '1. 116 en 1M demú AgonolaR POlltalos (mT1"an correspondoncia por 0ft0tI vapores. Snbeeoretario, lJ(íi~u. Ma'''''9.l, 20 ck .dqril - Gobernador, Cal~gen&-Por 1118 míBm&'i qnoJw que eloyan tU Goblorno, sabr4 Cafa en <1ónde ea~ la piodra. de toque del regionalillmo impenitente" que ee refiero eBelegnuna de ayor. En 10 que reapoota *' 08ta Pro· footura, U,fa oonoce mis antcoodente8 y _be quo por temperamenio y educaclóll no me preRto ~ afrontar Jli provocar ln­cl1luI do nlngl1n "énoro, Como el nave· gan~ que peJ'8igue el rumbo tJ,l IIU mar­cha, aeí penlgo 01 camino del deber y apan. 1011 abrojos y MpinM que" VOCQII cruzan en eloamlno por donde oonduce el dober. Jnduda.blem~te Hsra t.lene que diotar medid.,.. muy I!6VOr&8 para acabar con el esplrUn de gamonaUemo qno im­pera en cll8i MM lall poblaoionC8 del De­partamouw. PreCecto, ..,4"w"io A. Ló~. BarratlquUla,2O de .Abril-Gobemador, Cartagena-En em Provinoia 7 6IIpecial. mente en SIl oapital, no exieten 108 espan­io8cm malea UanuwlOll gamonalillmo "1 re­glouallsmo. Mi poUtloa 611 la de Su Seno- 1111.. Cuando no estó de acuerdo con ella, iendré Independencia lIufiolente y esplri­tu de honrade!: para dejar el pneRt,Q con que Su &slloría me honro. El! ouanto pue­do all6¡urar. El Prefooto Pedro A. Orio. CaZi, 5 de Mayo--Sr. R~no Ootlo1rrez;­Qnincena plUl8da trabajaron en felTooa­rril 1027 hombree, oon un efeCliivo de 10 26r; jomalOB. Ultimo vapor PacHl00 ~jollO!l 145 toneladua rlolOll y na bulioll de "herramientas y material_Mulo. 1', y lJMrero. 1I0llM, 8 ~ M..-Zarpó hoy vapor Bogotd, de la Compa!Ua Colombiana de TranfIJlort6ll, con cinouenta y cnatro io· nelada81 TOlntidÓII paeaJeroa. na,u 8 tk Mayo:-H.RA~omuni­cado "Deliucuonola coll!fuetudtnarla" p.' ubllcll Co.wordia Ibagu4S, 611 infame ardid Aguilar, qulon artera.e.tI! oonC;l0illtó reos Idarraga, Cano. ](e~~lal pubhcado &10 ee~ oeftido verdad. :F1rma8 ao 'OfI!tlltiU, como illljinuado colllunlcado protendIendo deftlllM (ridieula) Agullar, defensa no anro 01111.8 sooioo ... l ibaguerena, que bittt 1lOfI6Mlo; meuoe aute Gobiorno deparla­mental, ante quien deluoetrlÜ"oUIIO olara­mento 8tu1 orueldades; l1nleamento ante Gobierno Nacional con tri lite logro oon­eervar pnoato! MllohlUJ doclaraoionee ju­radM haJaIMl reco~do, probaiorl .. crfmo. n68 Aguilar y ____ ooutlnda empleado! }~lItar' Coera ley penal elite ~o de­Uac~ te ooanehldiurto' - Publiquen. Pagaremos Talor . .A.~eClid08 eervido­rea, AntoDJO Rlcaurie Lora, Sanioe Na­Tarro, Primitivo Rubiano, Ralaol Ri ... (llay diez firmas mM). u.u. ~J 3-El Gabinete italiano ha re­nunctaclO. ~ 3-E1 Oablnow ea reunlri ma- Iloa. c •• art .... Jlodrid, '-El ConlOJo de M1nlsirOll re­eolrló hoy dedicar oinoo miUonoe de po­ISO~ "meJorar 1M forti.ftcacionoa en 1as Canarir.s, EL HERma Sl.ullO 13 JIE 11 ... 1'0 DE 1899 -------------- - LA GRAN C.\ll'l'A [ COunORACI(¡X] Por fin, después do haber sido auu.nciada y esperada con ansiedad, se publioó la oontestación de los Mi­nistros conservadores (1) á la carta del Oral. Maroeliano V élez. Como era de esperarse, los tres Ministros ase­guran que, por el hecho de estar ellos en esos puestos, 01 Partido Conserva­dor debe oonsiderarse satisfecho y abrigar la firme oonfianza de que él es el que está gobernando y presi­diendo la poHtioa naoional. En realidad de verdad, eso no ea así: aun suponiendo que los tres Mi­nistroe que firman la carta en oues­tión fueran de esos que han ido inou­bando con el caler de su sangre la vida del partido, cIlle le han dedioado todos sus afalles y su.s ouidados, que le han oonflagrado !fUS esfuerzos para oonser­var incólume su honra, para hacer respetables sus máximas, qtlerido" y benéficos SU!! prinoipios; que lo han sentido vigorizarse con cada gota de sangre salidll de ROS venas y lo han visto rodcarse de una aureolo. inma­I'ulada on cada humillacilÍn 8nfridll, eu oada el:lUll8ez soportada y ofrecido. por ellot-l; aun supl,niendo qU8 ell08 fueran de veras do esos mnrtirea de lo. idea, que aman una causo. por ,-irtud y pisotean 1011 halagos del interés, poco puedo importarle á un partido el tener á uno 6 tt varios de BUB hom­bres en puestos de importanoia, si el modu. operand¡ oficial, ó sea el pro­grama gubernativo, no OlItli informado en 8US máximas y no se desarrolla de conformidad con 8US prinoipios. No se trata, pue!!, de unos nombra­mientos oombinados ad hoc y hábil­mente hechOR para lanzar polvo á los ojos de los necios. El Partido Conservador no quiere oontratos ruin08os, yesos se están ha­oiendo en el :Ministerio de Guerra; quiere que haya 8anción y 80 uompla la justioia, y todavía están impunes 108 que defraudaron el '1'esoro y utro penaron los derechos luaoionales; quiere economíus, y el Ministro de He­lauionea Exteriore.'I puebla el globo dejalJ()f"ito3 que puooon oomprometer nuestro nombre, desaoreditar nuostro Gobierno y orearnos litigios interna­oionales, ¿ Eso es conservatisruo? ¡Eso es lo que el Partido Conservador anhela como el oumplimiento oom­pleto de su programa' Dien confusos deben hallarse en oiertos cerebros los prinoipi08 de hon­radez y de patriotismo, para oreer sin­ceramente que se deba apoyar seme­jante error. Muy indebidamente se emplea el nombre del Partido Conservador para obligar á Óllte' que apoye las tenden­oiu de un grupo de este partido, el menos autorizado por cierlo, por sus precedentes, IU historia y 811.8 servi­oioe; tendenoias ouyo resultado debe ser el entroniza miento de algo que no es repúblioa, que el partido desechó ayer; y muy cándidos se n08 antojlln los señoree Ministros para oreer que nada se ha traaluoido de esas secretas oombinaoiones que se llevan á cabo, ofusoando á lIn anoiano respetable. Eetaa pr&ctioas, varias Y6OOI! repetidas y siempre poniendo por delante el .nombre del Partido Conservador, no son, en realidad, del oredo de Óllte, no 80n del oredo de los que pueden ser lIU8 representantes, y por 880, el partido loe rechaza. ¿ Cómo pudiera él ooneiderane sati.fecho oon tener en el Gobierno á individuos que ayer fueron nacionalistas, deapuós oportu­nistas y hoy reyistaa , Con eeo !!dIo no e8tá, no puede es­tar satisfecho el Partido Conservador;. él neoesita algo má.s que ver oonten· tos á quieneB, por otra parte, nunca le h .. n visto en 1 .. estreoheoes y las pri­vacionea al travée de la luoha honra­da por la vida; á 108 que no ontien· den el grito incesante que surge de las fauces hambreadas de un pueblo que no vive 8610 de palabras. Ello8 pretender4n mañana, ouando a0&8O llegue el pueblo' quitarlos de donde estáu, que el Partido Conservador 108 ampare, uí oomo quieren hoy que aplauda SOl triunfos; empero, bueDO ea qne se piense que esa luoha que se aproxima, el Partido Conservador no fIÓlo no la ha querido, sino que la hubiera evitado lIi, oomo era de 88p&" raree, 8US dootrinaa, sus práotiOM y sus hombres rigieran los destinos de ColombiL-N KIIUJ •• VOZ DE UN eONSERVADOR Sr. Dlreotor de EL HKRALDO. -BogoU. Ruego á usted 18 sirva ~ du cabida en lu oolumnu de su popular peri6. dico al pneente 88Orito y p...-rme la oaenta relpeoüva. Le1 el editorial titulado Pa.03 ~ lot liettírico., pJlblicado ho.}' en El AaloRomi.ta, importan~ penódiClo li­beral. EL HERALDO AlU Be trata duramente y oon ba&-I rar si el Gral. V ólez no hubiera lanza­te. nte injustioia , 108 caballeroa an- do nunca una voz de proteeta oontra tioqneüos que susoribieron la fam08a el Gobiorno. ¿ 'i quó movió al Gral. carta que el públioo oouooe yá, feoha- V élJlz á protestar cont.ra el Gobierno? da en MedeUín ell.O de Febrero úl- Paes nada menos que 108 abtls08 00- timo. metidos por éste oontra el Partido Li- 'y yo, que 108 conozoo á todos per- beraJ. Y por esta razón, porque eetas sonalmente; que viví en oomunioa- protestas no fueron atendidas, el Gral. oión íntima con ellos durante seill Y ólez y la mayor parte do 108 oonser­aüos; que, oon exoepoión del Dr. Cock Tador88 formám08 resueltamente en Buyer, tuve el honor de luchar al la oposioión desde un prinoipio. La lado de todos ellos en más de una 0p08ioión conaervo.dOrtl ha . tenido, ooasión en pro de la misma causa; pues, por origen la defenl:la del libe­yo, en fin, que partioipo en política ralismo, y por fundamento la neoesi­de sus mismos l:Ientimient08, y, me dad de estableoer un gobierno que atrevo ñ afirmarlo, partioipan tam- garantice á tOMe por igual el ejeroi­bión de ello. las onatro quintas partes oio de 108 derechos que la Constitu· de los oonservadores y una parte oon- ción estableoe. El O ralo V élez ha abo­siderable del liberalismo, no puedo gado siempre por la libertad de pren­permanecer indiferente al lenguaje sa, por la libertad de sufragio y por que contra ellos se emplea en la men- la seguridad personal, OOS88 que el oionada publicaoión. Siento, sf, tener Gobierno se proponía nogar al l'arti­que dirigirme contra oaballeros por do Liberal y en manera alguna á Jos quienes tengo alta estimaoión, tanto oonservadore., Es, pues, también, más ouanto son estreohas las relaoio- además de una injustioia, una ingra­n&! de amistad qtle me unen desde titud que se le trate hoy de aquella los olaustros del oolegio á uno de manera, sin consideraoiones de nill­ellos: hablo de los redaotores de El guna olase, pOI los voooros de 10. pren-Árllonomi8ta. sa liberal. Prinoipio por transoribir Jos si- La ruda camfaiía que el Partido guientes párrafos de aqnel eaorito: Conservador hiltlJnco ha sostenido en "Dos son las oausas que han de fayor de las práctioas republioaoll8, terminado á 108 oonservadores antio- 8OQ80 ha induoido á oreer al rartido queiíoll ~ romper el silencio en que se Liberul que puede contar oon el apo­encontrabun ; primera: (nótese bien yo de 088 partido llegado el oaso de esto), la exolusión absoluta de lo!! una reacción armada en oontra del oonllervadores disidentes, que des· Gobiemo, no obst.ante las protesÚUI de 1891 no prueban el vino de la luesa hechas siempre por el jefe, el GnU. regenerntiva ................................ Vélez, en favor de la paz y en contra ... ... .... ....... .............. ... ... ... ... de la guerra, y de ahí el despeoho y 4l Aquí de D. Carlos Martinel Sil- deseaporación que el desengaño deja ya para ver qué 1.0"-10 delJcon.rlelQ ha- entrever en los párrafoe transoritos, bria de produoirle la oonvioción de de!ipecho que raya en oólera en 01 pe­que los oonservl\dores no han tenido núltimo párrafo de aquel esorito, que jamás en mira el estableoimiento de dioe: la verdadera República, y que sólo uITonda tristeza nos ha producido protestan ouando 10ll faltan loa des- lo. aotitud aotual de los históricos an­tinos. tioqueiíos, pero al oonsiderar que el . .................................... ,.... ... Directorio Liberal nos mantuvo por " Esa unión que ambioionan 108 di- ruucho tiempo atados & la rueda de la .¡den/es por COf&r:lccwn y por deber, no polltica que aqnellos señores predica­han de fundarso en hechos que im- ban, y al pensar que estuvimos bus­pliquell variaciones en los sistemas y cando en ese campo muletas para que en las leyes, úniou maneraH positiT88 anduviera el liberalismo, dosconfiado de volver á los ~fas de eaplendor re- de sus propias fuerzas, experimenta­publioano, sino únicamente en. la re- mos OOmo remordimiento de una ('ul­partioión equitativa de lcs despojOl pa grave." nacionales, que otean haoe tiompo, El Gral. Vólez y sos o.lmpañeros oon tristeza de dosdeñld08, de hijos escriben á 1011 Miuistros oonservado­pródigos, como 101:1 llamó S. S.- el r 's amigos 8UyOS, 'fin de que reca­Ministro de Gobierno. ben del Dr. Sanclemente las práeti-unien claro han hablado en estIA oas oonservadoru republicanas que ocasión los hil:ltórioos; nostálgioos del nOllotroe teDomOH derecho • esperar presupuesto, ellos no quieren sino de él, por ser el ooDservador republi­que se les admita en 108 convite~ de cano de antigua data; y le reclaman la Regeneraoión, 68&8 práctiOWl no para nosotros los ........... , ....• ,.. ..... .... ... ............. conservadorel, sino para el raís ente- "6 Ohidan acaso que ell08 deben ro; y si piden cambio en e personal responder del cohenta por ciento de del Gobierno, ee porque oreen que 108 delitos oontra la Libertad y oon- aquellas prácticas encuentran tropie­tra el Tesoro durallte la Regenera- &O en algunos de los que forman hoy oión ? " ese personal; y si piden á la vez que Caballeros tan dietinguidOl por Bua 86e personal sea oambiado--Ro por honradoe sentimientos y por su inte- ell~.-sino por copartidarios Btlyoe, es ligenoia y su aber; periodistas en- ~rque creen que sólo la unidad de cargados de difundir en el pneblo eee Ideas en el personal que rodee al Po­saber y 6808 sentimientos; periodiltu der Ejecutivo puede hacer efeotivas enoergados de dar "la prensa toda eaaa práoticas. reepetabilidad á fin de qtle sea entre Los antioqueüoe, en su mayor par­nosotros lo que debe ser en todo pue- te, aman el trabajo y por eso saben blo oivilizado, no se explica sino por amar y conservar au independenoia ; U11 momento de ofusoaoión que em- y porque aman su independenoia. es­pleen términos y párrafos semejantes timan en ooe.nto vale su dignidad per­oontra personajes tan distinguidos en lOna!: por 980 nonca se rebajan, , nuestra 80ciedad en todo y por todo, nadie adulan y á todos dicen la ver­y á sabiendaa de que proceden oon dad. grandísima injustioia. Ellos, en oon- El país uo olvidará ,. que en 1 .. nrsación privada, honrados y nobles montañas antioqueñas se ha refugiado como son, Hrfan los primeroe en 4e- siempre el Partido Conservador en sus fender de semejantes oargoe á oada días de prueba y que a!lf se ha hecho uno de eatos caballeros, pUIlII tiellen siempre poderoso, sin ceder jamú al la seguridad de que ninguno de el108 enemigo un solo jirón de su bandera." ha negooÜldo jamú oon la polftioa. Por lo demú, y ooutrayóndonos al Todoe ell08 han oon~o BU vida oontexto de la carta en aUlllltióJl, -diré entera al trabejo honrado, y, patrio- que les que, por cualquier oirounatan­ta. s como han sido sit'mpre, nunca han oia, hemos tenido el hODor de tratar vaoilado en ofrecer' suoauaa los ma- de cerca al Dr. Sanolemente, creemoe yores eaorifioios de sangre y de dine. en SU8 buenas intenoiones y n~uda­ro en las horas de peligro. Y, fIÓlo moe de que, oon la ayurla divi.a, Dios sabe, ou'ntu neoeeidadee, en pooo á poco Be ¡rila. venoiendo 108 todo tiempo, son aliviadas por elloe. obstáculos con que aún se tropieza Reconocid08 /Ion, por otra parte, sn para obtener el oomplet. predominio ilustraoión, .a inteligenoia y.eu amor de nuestras ideas ell el Gobierno. Ea­por la verdilld"1 por la práotioa del paromo •• bien: por 680. en todo el paú, su voz Soy del señor Direotor afeotWPlO ee reepetada huta por sQ.8 miem08 ad- amigo y eeguro servidor, versarioa. OAaLOe J. Iln'ANTK. Los mismoe caballeros á 'quien86 OipaocSu,9 de Mayo de 1899. vino dirigida la oarta eD referenoia la han oontestado oon el mayor comedi­miento. Sabido e!! 'iue los que profesau la política por negocio, ant4)e adullitu al Gobierno que hacerle opoaiuión. Si el Sr. GraL Vólez 1 sus oompa:' üeros hubieran Ilido guJ8doll en la po­lítica por el deseo de . obtener desti­nOB, el primero habría ooupado el si­lt6n presidenoial aOMO des.de .108 al­bores de la 'Regeneraoión, y 108 otr08 habrían sido im.portantee colaborado­r88 BUy08, El mismo Dr. Núñ821 decía al Gral. V4S1es én oarta que publi06 "El PQrreRÍIt, de Cartagena: "LaR&­generaoión no será efecti 1'& en Co­lombia mieBtraa usted, General. no rija loe destinos del país." Y olaro eaU que esto no Be habría hecho espe- UN CAPITAN DE ... MARINOS ~ Jorge Boa. Xl 011140 oourri6 InuchOll .ti01\ há, /legún rezan vi .. ju cróni"all. elln "odo, pareu., no lIer tan cOllooitlo oomo mereoe: de ~Dí naestro empa- 11.0 tln referirlo, ya IIDe el piS ,do. según dicen los ... hiPtl, es eapajo y ' eosefianza del porvenir. . Un baroo fenioio, de exoelentes oondicion88 n'ut.ioa., pero a"aladu, 6 poco meDO., por la mala fe y la imperioia de 101 anterioret eapita nes. eluuaba trabajosamaDl.e lu on­da. del al borotado Medite",Deo. Vario y nlioso oargamentb IleYAba el buque j y en ouanto ')01 hOlllbr~ qll8 á. él oODSabao vida y hacienda, habia de todo, oomo en la vifia del Senor; pero abundaban entre ellos honrado!! y el:pert.08 marioos, viejos lobos de msr probadoll por éxit.o feliz (la peligrosas navegaciones. En viflta del riesgo que á todos amenazaba, pues el oa80 se haoía de momento en momento má.a grave, trat6ae de oonfiar el maado del na­vío á. aquel de 101:1 t.ripulant.es que mayores garantías de salud diera para todos, Lo/l pareotrea se dividie­ron desde luégo ontre dos osmpeo­nes. Uno de ellos era hombre de edad proveotll, pero en pleno uso de sus vigorolSs faoultado!!; intaohable en ouanto á honradez, firmeza y peri­oia; aoreditado oomo tinoso ma­rino en diCtoiles trauces: éste, lIor de contado, obtuvo la opini6n y 108 vo­tos de la gente 1:1 ell u da del baroo. El otro era hombre de genio .. duslo y sombrío j ffsioa é intelectual"llente miopt'; adoleofa del raro oapricho de oreerSJ infoiliblo en todo: de ahí que la mÍl.s leve oontradicoión le irritase hu'-a ej frenesí. .un vez de sesgar 811 oamino para Ter ele rodear los obs~­OUIOll, 116 iba de bruoes sobre ellos. Conllagrado oon ardor desdo su ni­fiel: á e~tudiol! puramoote espouula­ti VOl!, dE'sooDouía el ladu práctioú de 18s cosas. Ex.perto filó logo, oomo era, manejaba die8LrBffiOIlt.o las len­gual: l ruuf'rtus; en oambio, ó. ora á Sil ver. siniestramente rnllnejado por hombres t;;ir:oll. Eo aohaques de ma· rina era ignorante hasta lo increíble: confllndío. i un grumete 0011 un pilo­to, la santabárbara oon la sentina. Tooante á ideaH de gobielDo IllÍ.ut.ioo, tenía como axioll!l88 que rnientru más bravo el mar, mis desarbolada la nave y menos de aouerdo oon él 10M subordinado!', tánto mejor; que lal\ provisiones de boca doblan Ber confiadas Ú los.neu. VOl!lCCII; que á 108 mejores remeroli debía lDantell(ir­seles en prisión en la oala y á eMOlIsa raoión de pan bazo yagua; que á 108 harsgan88 oorrespondían de dereoho laa mejorea viandas, 108 vino8 más anejos y la tarea más {áoi!. A uu n6mero respetable de honrados mer .. oaderes que viajaban en asuntos de HU trá.6oo y qae, oomo era raoional, o~tabaD por el rival de ooest.ro hom­bre, los ooneide:-aba ouadrilla ne· vilell logreros y OOIDO á t41es 108 t.rataba. Eo oambio, á un eaouo nú­mero de audaces piratall que, disfra­zados de gente formal, en Ja uuitada oava h.bfau Lomado pasaje, 108.aoa­taba y loa mimaba. Kstos tálell, temerosoll, y n6 sin ra­zón, de que si al bueo marino oorrea­pondiera el manejo del buque, podría hacerlos colgar ele las ent.enas. foro maron en allooio de lotIl'ivos y de loa haraganee tal algarada de mentida y falsa opini6n en t.orno de Sil oaD­dictaLO, que JograroD allÍ desviar ea favor de lil 1011 votOIl de algunas bue­nas gentes, cándidas oomo toro ... ocs, eap6C)ie por desgraoi .. abundaDte en t.oda agl'llpaoi6n hamana. Y fue asi oomo, á despecho de la 16gioa, del sentido oomiln y ha.La del instinto de oonservaoión. la eleeei6D recayó en el inexperto metafiaioo. El novel pilot.o tomó pososión de IU oargo, J aon gravedad olfmpioa declaró qlle lIe saorifioaba en bien de la tripulaoión. Kn leguida d~vidi6 6- ésta en dOI cast88: b~ los que le hablan exaltado 000 IIUS TOtOB; fU. lo. todos 101 dem"'; y puso en plan­ta 8ua extrallos propólito._ La nave oonfiada á aquella. mano. expertal tan sólo en el manejo de vi. joa papiros y pesad08 diooionlri08, _menacaba á oada bordada ine á. pi­qu .. Cuando ae avist.aba un 88Qollo, el llamaote marino, en vea de virar, oomo lo hubiera heoho el mú bisofio, lanuba á todo trapo el barco oont.n elobstáoulo. Al rival, hombre digno y hODrado, que vela OOD dolor &quel desorden de 0011 • ., aoalÓle tCrbi tJ ort¡ de querer alaltarle en MOoio de otro. .410., en el ItItIOt4 .(¡flCto,.."" de IU aamarote. Al que era butante osado para deolarar que habla errado al darle su voto para Capitán de la na­n, lo .. imilaba á malo, y aun , p6- "¡"I 1 Id ent.regaba al deepreoio de la trlpalaoi61l. 8i aoonteofa que alguno de 101 pi­,. tu, • decir, de loe b16ftos. no me­draba tan r'pidamente oomo fuera de deseaMlII, ya por ser aqu61 de suyo O~IIO, ya por inoompet.enoia ftsiof6- gioa. el egregio marino uonaideraba aquello oomo la ma. negra dC8V8D­tara quu á un navlo en viaje pudiera ocurrir; algo así como si un rayo partiess en uuat.ro. el palo mayor. Debido" lo ellal laDa.ba' tod08 loa vientos de la roea furibunda .. imprc­oaoiouee; y mont.ando en olfmpioa oólera y d .. pidiendo oentellas oon. tra loa .. loI,;' quienes rdputaba, oomo tll natural. reos det DeCando orimen, ordenaba ilQperiollament.e 6- mayo .. dOJDOI, oocineros y pinohes que anmeDt .. 9D la ya suculenta pi­tansa de l. ~1Ia,' expenlU de 1.. magrea raoioD88 de 101 malH. aunqlle por tal motivo oenteoaree d. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL H.ERA,LD.O éstos muriesen de inanici6n. le exaltaron al mando del buque, Este mod... opm-aNd' y 10B & 61 fueron ee era emplead .. de so cnerpo, ni hallfa recibido ningún aviso de de­creto de nombramiento, por lo cual el IIabilitado no podía cubrir'el gasto. El Subsecretario Drito insistió, mani­featando que se le asimilara á Oomi. ~rio jefe para los efecto8 &cale8. El Habilitado del Ouerpo de polioía pro­testó el paaaporle; el Subsecretario Drito insistió nuevamente en el pago inmediato; el Habilitado cubrió la orden l puso esta nota: Por i1lflstma­cia de ,1linistM'w de Gobierno mar­cha at.l:dliado con lQ8 de '" clue.­INOOKNCIO MADERO. El JeCe del Ouerpo de policía igno­ra I-'n absolnto la comisión que el Mi­nilterio de Gobierno haya oonfiado' D. Oriatino GómeL-Tablea"I .... -La Corte de Ouental dietó au~ de g10&&8 á la cuenta de la Adminis­tración de la Aduana de Duenaven­tura correspondiente al mea de Sep­tiembre de 1895, porque eo ella le haceD figurar empleadoa que no han existido, n6minaa por mayor valor del que en realidad valían y muchas otras irregularidadqs. Figuran como rea­pODsables 108 Srea.. Joaé ADgel Oa­purro y Jacinto Luna. Firma eomo Magistrado D. Lioo de Pombo-(DÜI· río Oficial número 10,961). -En algún dlArio de 81ta ciudad 8e dice, en 8U edioión del miéroolea, que luuta el pruente 00 H ba dicta­do deoreto alguno por el Minlaterio de Re1acioDel Exteriores en relaci6n con el nombra1lliento del Gral. Re"ea, Deaignallo para t'jerctlr el Poder Eje­outi\ ·o, p .. ra Mini8tro flU Fra:Jeia, Suila, Bélgica y AlelOania, llevando cuatro Secretariol de Legaeióo. Así debe ser, pues el eolega eatá mlly al dedillo de 108 .. lunWl de nu .... tra OaDoillería. Ojah\ se le aborren 810a realee á nU8Itro empobrecido T8IOro, "boy que 18 baeen t.odaa 1 .. eoonomt .. ra.iooa­lea y prudentes" '1 que" 101 nombra­mientos que S8 haceD en el ramo di­plom'tit",() y coolular eqni.aleD, en el fondo, .. un alejamiento del paú de peraonu que podfan trabajar aquí en determinado sentido polftico." -En Darranquilla circulaba la no­ticia de que el Gral. Franoilco J. Pa­lacio babfa lido Uamado urgentemen­te por medio de un telegrama del Mi­nil\ tro de la Guerra. ,Tendr' elto que ver OOD lo del diacutido armalDento' -Alguno de loa diarios de 1& capi­tal excita al Gral. &&11.,,1 Or~iz para que publique UOA importantfo o&rta polftiea dirIgida al Ministro de Go­bierDo, Sr. l'alacio, y la r.,lpuelta de este ... flor. El Gral. Ortil lahe que 1... colum­n88 de EL HEBÁLDO eat6D á IU. 6r· denel. -Por DeoreSQ del Goberaador del Tolima será levantacm el ceDSO de la poblaci6n del Departawento. -La empreaa del Ferrocarril d"l Norte ba anuDeiadotpor carte.lea, UDa rebaja en la tarifa de ftetel. -En Oartagena hlJbo conftioto mu­Ilioipal. D8Ipuée de acalorada dieeu­sióP, el Pr.lidente del Ooocejo arrojó fllera del recinto de 1.. aeaioDel al Alcalde, y aqdl "el Prefeoto de la ProviDcia Be crusaron ... _ galant,e, ~ocabIo8. El Ooncejo babía. aprobado UDa mo­ci6n ordenando al Tesorero del Muni­cipio que 00 pague cuenta Cl orden alg-o.Da que no lleve el V.o ~ del Presidente de la Municipalidad. -El Gobernador del Magda.lena, Gral. Manjarrés, según El In~estl. gador, ha cedido e 100 de su llUeldo mensual al Tesoro del Magdalena, por razones de equidad respecto Ii la supresión de algunos pnntos y reba.ja del 20 por 100 de sneldos departa­mentales, medidas que impone la si­tuación fiscal desutrosa qne ha en­contrado al encargarse dol Goltierno secciona!. - Buen ejemplol -El '·Hpor de guerra Ilórculu L.a sido refeccionado recientemente y se le ha puesto casoo do aoero, -A El Oat..,.eo de ..111tiQquia per­ten~ oe este suelto: ." OPORTUNIDAD.-Ahora, cuando se anuncia la pr6xima llegada del Gobernador, Sr. GutiérrtlS, algnnos antiguos adeptos del conservatismo histórico se estáu afiliando sincora­mente á la fracción nacionalista." -La l~ista B14nca, periódico conservador 110 .Bucarawanga, pide las siguientes reformas : "l~xpedición de una ley de elec­ciones que funde un Poder Bloctoral iudl:penuiente, que ro/lee de garan­tfas el sufragio y establezca sanciones eficaces para los que usurpaD este 'sa­grado derecho' (palabras del Sr. San­clemente). Abolición do la Ley de prensa; ésta debe tener absoluta libertad po­Utica; no habrá más acción judicial contra los poriodistas quo la do los particulares que 80 creBn calumniallos ó injuriados, 'j sólo será prohibida y castigada la circolación Ile publica­cioDet! Ó imágl:lDes inmorales ti obs­cenaR, ReCorma del plan de Estudios. La InstrDcción prImaria Ilebe ser obliga­toria. ws programas Ile Ilnsefianza secundaria deben acordarse por URa comisi6n especial. No podrán recibir subveootóD ningnna los Colegios en que no se dicte la enserianza secun­daria, siquiera en la ext.cnsi6n fijada en loe programas oficiales. Expedici6D de leyes que den im­portancia. política é independencia á loa Municipios, Supresión del Consejo de Eatado." Teatro (~oI6n-Con muy buen éxito se estren6 el jueves Frott Fr01l, en 5 actos, de Victoriano Sanlou, dis­tinguiéndose la artista Sra. lfarf en el interesante papel ele úilberta. La obra del celebrado dramaturgo fraD­céI Be repetirá de Beguro, pues es del género que gnsta' nuestro público. La representaoión empezó despu6s de 1&1 Sj, se alarg6 demasiado en la petipleza de Vital Asa y hubo un de8- agradable incidente, ocnrrido eu la platea. . Es~' anunoiado para esta noche el beneficio del primer aotor Sr. Este­bau Serrador. Subirá á la escena por primera vel la obra de Erkman Oba­trian, Lo& Batdzau. Vundlnamarea.-SIt celebró cont.ra~ con el Sr. Carloa Rotter, la­pioero alemán, para sumiuistrar, para el despacho del Gobernader, en el ea· Ión del privado, coatro sillu poltro­D& II tapizadas y forrallas en tela de tapete, igoales en todo al modelo ea­cogido por el Oficial Mayor de la Se­cretarfa de Gobierno, y ~ entregarlas , utisracoi6n del mismo. -Se celebró otro con D. Germ6n Oublll08 para poner en la piela del privado de la oficina del despacho dtl Goberaador, una cortina que tenga 1 .. condieiooM del modelo diloutido con .1 Oficial Mayor de la Seeretaría de Gobiemo. -El Ingeniero oficial del Departa­mento celebró otro con el Sr. J08é Mada Bio&urte para suministro de berramient.al y carretillas para los IirabajOl del Pnlnte del Oomún 11 ca­", iRO,itltR.ediato. á il ...... (') Hospital de La Mlaerleor­dla- Manana tendr' lugar un nue­YO "~'fIg de nitl08 en el Parque del OeateHCio, , 1 .. 9 a. ID" con el pro­póel~ de allegar fondos para este edl­lelo de beneficeooia. Hadn DIO de la palabra 108 aventajados literaw. Sree. I.aafaa Gamboa '1 Alfredo Gú­ID" I J _ime. Los int41nnetlios ser'n amebizados por pieaas ejecutadas por una de 1 .. Band.. del Ejército. Bollvar-Pereona relretable UOl dice desde narranqailla lo liguiente : " Le envio para...J!lL HBRALDO las liguieDtel apuDtaciones: 81l ellia Adaaoa ban dado en la fior de nOlQbrar peritoa reconocedores de lu mereanc1as que V&1l' rematarse, , empleado. de la miama, 108 cualea c1eepUM 16 aaooÍ&D , ob'ol comeroiaD­ces 6 mercachiftee y CQIlellrrtD 0001.0 postores al remate, , a&bieudaa de 'que ~ hacen muy buen neloclo, porque coDooen · el estado de la 001& que te rewata, 6 IpareD~o algúD ioterés cuando la mereauofa ea" mala, pIora que alf6u cándido qne va honrada­mente la sobasta, puje, les dé algo para que se retiren, y luágo se ensar­te. Aquf se practica pClblieamente el inmoral liatema Uamado de las liga., en virtud del cual, tula .vel conocida la bue del remate y _por los emplea­dos de la Aduana el estado de la mer­cancta, 86 confabulan con 20 Ó 30 partioulares para que DO hagan pujas, ó pujen determinada suma, y baoeq. por este medio i1UBOrios los efMtos del remate. Loégo en las . barbas del Ad­miniatrador de AduaR& y con un des­cooo Rin precedentes, .. se reClnen los confabulados y resuelven oeder el re· mate hecho al mejor postor eu uu so­breremate 8iguiente, oontentáado.e con distribuírso la diferencia. Aunque la. ley permita á los em­pleados asistir á los remates, 08 iamo· ral que ellos sean peritol y retoatado­res 'la ves, y que abandonen la ofi­cina para ir á perjudicar 108 intereses del Fisco. y" verá usted q na eo todas partes se cuecen habas. En estos últimos días hubo un re­toate de f6sroros, que dio origen ti co­mentarios acerbos por esa interveu­ción desvergonzada Ile 108 empleados de la Aduana en los remates." José lUaría Cordovcz-llo­goU. S6 regocija, y con 61 se regocij .... rá no menos toda Colombia (la leoto­ra ::,or lo m6DolI), por In escapada que ha hecho el autor de laa .Rc,nillüc.en­olas de Sa,uajé y Bogotá de pasar á mt'jor vida .••• I 'ránto DOS consue­la que n08 si$'a d18trayendo en esta pésima que Vivimos! A consecuencia del mAs raro y casi nunca nato vioio ó exceso bogotano (BXCJl:SO DB B~­: Ro), atrapó una pulmonía, eDferro&­da. d de la cual pocos han salido vivos 6n esta temporada. li'elioitamol al Dr. Joaué G6mez por su curación, y que· damos aguarJando un08 cnatro tmDOS más de Remmi'Ceft()ia,.-R P. Asilo Cualla-El asilo para mendig08 se ha abierto provisional­mente en el antigno local coDocido oon el nombre de El Dividivi. El Sr. Re. migio Hernindez ha sido nombrado Síndico. Hoyes la fecha fijada para reooger los mendigoa que pululan por laa callea. Monopolio de fóst'oro8_ Sr. Ministro de HaeieDda de la Be­pública- E. L. 0.-Yo, Pedro 19ua. oio Barreto, vecino de esta oiadad y ciudadano en ejereicio de mis dere­chos, haelelldo uso de loa que como' tál m'e confiere el artfculo 45 de la Oonsmución, oon todo el respeto de­bido y por motivos de interéa general, 'So Scftorfa expongo: El Diario Oficial númoro 10,951, correspondiente al dfa primero del presente mes, con'iene UD contrato celebrado por el Gobierno Nacional cou el Barón MoraIld, con el objeto de " poner '~rmiDo " 1 .. diftcultadell que por diveraoo moti VOl ban surJddo en­tre el Gobierno y la Oo.pa"{Q frara­cua de /óI/oroB para Oolombia, y el cual vieDe á suvir en gran parte de base" uoa noeva licitaeión para el monopolio de fóaforos en la Repúbli­ca; y en el IXarw OjicüJl n6mero 10,963 de 8 del preaente, ya apa~ ce el pliego de cargos para la licita­ción del contrato de tal mODopolio. Las cl'usnlaa VI y IX del primer documento y las 2, 16, 25, 26, 29 Y 34 del seguudo 80n de tal importan-o oia y traacendencia, que mQreoen IMIr meditadas por todo eiudadano. Lu citadal estipulacione8 tiaaen el grave inconveniente de suprimir casi eu absoluto y ele heoho la licitación que para negooioa de esta Daturalesa y cuantía previenen 1&1 leyOl, y para este caso especial de qH" trUa exi .. ge ele modo tan expreso,. terminante la Ley ~l de 1886, puea COD la obli. gación que' 101 pr8lUDtot licitadores ilnpone Su Senoría,de hacer loa pagos en francos, en oro, se oierran proba­blemente las puertas del negocio" muchaa personu, por la Il1ma difical­tad, ai no impollibilidad qoe hay eD nnestro pala de conaeguir al moueda. y DO le dip gue ello 81 favoraille al Gobierno y por "nto , la Naci6n toda, pnes au pretaindiendo de COD­IHIeracioues moralea qne siempre de· ben estar por encima del llloro .. la misma eonveniencia material rechasa la Dtlgoeiación, Efectivamente,8upongamos que al Sr. Moraud 8ft le atljullJ(ia el contrato de monopolio dtl fósforos; qUft depoai­ta como fianla ;11l qui.,hra 1011 MO,()()() fraDco~, y que para el pago de la le­gonda aDDalidaa entrega • 128,000 en papel monella. I Habr' ruón para reebuar ese pago ¿ No podrá pagar por conllgaaoión? HleD .. be So Se­fioría que la opOllci6D del Gobltlrll~' ese proceder 16m ooDliderada como temeraria por cualquier Jlln ó Tri­bÜDal de la NaelóD, ya que 81 ante ellOl dODde debeD venWarae las dile­reDei ... qae ocurraD, y 101 cmalea en repetidaa ocuiOD8I baD decidido este panto. PermUame Su Senorfa decir qu las .oláuaulaa en que el Gobierao exJp pagos eD Oro Ion riolaoioD. flagrau~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL HER~tB6 tes de 1011 DMret08 .. jtlcotivos n6me- teniendo prelleDte quP, duraDte la Da- • I I ' la ve. Catedr'tico de Patologfa eD Soy amigo de reRpetar la propie ros 260,610,829 Y 886 del ano de vegacl6n, pueden oourrirfoertes vien- ~ I ~~~~~!:H'!~~!!!~ I ~_ la Universidad N~clOn&l, ha dicho de liad intelectual ajena, yen punto' 1885 Y (lfll 104 tl., 1886, que tifmen toll y borra8CAs marítimall. Toda ero- ::: la fam08A rnedicina-alimento: hacer ~eapetar Ja mía, m~ ha gus-fnerza de :ey por el tIempo y las oir- b.rcaci6u que conduzCA paaajerol 6, 1" Tengo 81 gusto ~C::>Q~ ~ ne, y ha producido buenos efectos. A Bl1ya, que pida patente de inven-de dellarrollar y cumplir Su Senorfa; la resúluci60 pagarén una multa dA 00 _ lo qoe se agrega ~Qe 80 absorción ell ci6n para SU8 trabajo,; fotográficos y que son, pOI consiguiente, nulas ta- e 100, .In que esto 108 excloya de la (¡) ! , I IDny fácil y que se toma sin disgusto iluminados en seda, no s610 en I::oont--O>-~ ::t ~ z,,' . diapo8icioneslegales no existieran,6 do os afioB J pe1)ulo108 por .s eOI&8 ~ "i.. C')C')CDirlC'H'-.J .... ~C'l~C'I 015 Abogado-nogo~ Carrera8~, Dlime- No concluiré sin felicitarJo do-no fueran tan terminantes, ¿ no .. s lo y personAII. 11 ro 372 (Ooadra unen de Florl'n)- blemente. Uated pertenec~ como oatural haner los contratos que tienen Caridad-La 80ma colectada en ~ I • D1recci6n telegr'fica: BARToLon. yo, al número de los desho;edad08 carácter oftcial, en lo que legalmente (~vor de la desgraciada Sta. Marga- ~ jW OOH-OC ... !iOIX) .... m~$1X) ~ 25-7 rebeldes, de 108 que no ~e confor-es desde 01 primero de :MaJo de 188" rita Véleij de Ohapinero, sube hoy á C) "'C::>IOC::> IÓ IO~ t- QO Hace más d., 00 afioll que esU en man con su humilde origen. Ullted la untda(I monetaria y moneda de la snma dA $ 628, que D.a Elisa R. e UIO un antiguo J bien probado reme- J 1 h d h d I ... d O I b·' ' 1 ~ - coen_ e o om la de P, izano tiene dpp08itados en fI ~ . I dl'O " el J.-••b e calmante de la seJ«ora Jla 'u c a• o muo o; Conozco lo O O El Gob·le rDO h a veDl'u0'O empen a d o B"D..o..r..-. I:<:1 O~O O..t..-..O. >~º OcO-l 2t.i WiDslow," que mllloDu de madrf>s mI .er.l.tono de rms adellmt09, y le en mantener incólume8 las disposioio- 'Tea#ro l'lunl'*"lpal-Hubo '"n " lIioI administran á sua hijos en el período (HIJO esta cartn , no á guiECI. de re- nes 1e gaI es que pro h'Ib en la libre e 8 ti - ~ 17!atir"coe dleYl dom"ing o concurrencr-i-a. .~;.¡ -:':¡0--- I t- 0-' '-=' 1:: ~ e:q e o:').... 1o )1 A Ia den'tl·cló ll, con perfecta ef.i cacia. cla71l6, que uf'i ted no llccesita, aino polaci6n j y sin embargo, (',on los con- o ~c-? t- Tranl'),nillza á la criatura, le ablanda paro. que, haciendo de ella el uso rat08 re~llrldos In estable",e no .1 es- y eotl1sie.¡roo semejantes á. los de las r¡j ~ - - I &Iue L bl' "n ten (' I ptle l h t raciadaml' ente, d••e Ilerecb,o, usino d e funciones ant para la diarrea. Se vende en las boti ci6n (le mis conciudadanos. -Soy de haz poco en yoez fle lu ncho, 6 ~ !)lnl'toS Por a noc le la nota ue ul8tmta, ro ~ [-lId f d I d t .1 f t'· . J ' e • I .. '" f f d l 0'1-1 :0..". ............ ..... ... e c::> .... """ JO .... o'" eas y rogoer a8 e mun o entero. us ou a ec IHmo amIgo, oSJ..: IOE-I d pech\.Jores son pocos j sobro t{)(lo Bal- CII.!I.... .... l.. '.rran(lollldad~ iilalucl y des- n N ASTILLO. Pue no tendrían má3 resultndo prác- 'fez porquo se en r an cuan o os es- ~.. u .... '"' ó e qico que bacer pateo~e l~ fa ta e 11rI~- uo\'í nos hizo un Teodorito detesta . .-! : -=-1 --- - I canso para las maure8 y las criaturas. (De La Orónica). -visión .Y dI' acatamionto á leyes qUt' ble. Esa noche sí que dijo barbl\rida- o I ~ -o ;:;;::; 00 ~ ~ ~~:');:::: ~ '-=';:: ~ El Jarabe Oalmante de la Sra. Wins- _ 0_ _ _ _ _ _ _ _._ -i por IDuy injustas y antieco06micsli de!'. cambiti palabras y IIccionó mal. ~~, .. - - , lo\\' se da ti 109 nirio8 f'n ('1 período de ANUNCIOS ~n;es~f:'ao , no lIt'jan por ello de ser fJI\ parto afrancPSlHls del papel no (>6 ~ '~_" o_ ._.o2 l _enfermo, q no no upjen (} Ut'! la. pre- p:az guro, absolutamente seguro, 011'\ : toe oi l'ular6 II hi t'rto Oll t ota of:) o:- acogerse persona Ó f!lItlllad alguna. , ~ . 1:) - - d f 1 .quo estime su decoro 1.' honradez. presa, tan dl'ferente COlIJO es con la Q,l . _ _ _ - - si s(' lisa opertnnamente. ¡;~-7 na p" r nuto l' "e l a (lIICO de 10il co- J , I prnnsa, uos tlj 01 placer do aceptar ~ : - I - I rri elltl'!o, p ara qU¡' en 1'1 lÓJ'lnino de ep8e rtoo dloo qlou ec oenn treal rpior,e seosn tvei oclaasro 1oMcu rlreo- l es ta . lodn uI' caCIO{ ¡) ~t YI pObn~tarl a. ien tp aan. .'0.8 I' ~J"! ¡_:v§.~ ~_~_~J;..:_~_~_~_~_o ~_§.-3_ fi_ r. 1 1 1 f 6 IR tMLnEs"DIMO'~S~;dAVe'I~DLOrSI HOSOBO tl"f' ir,ta dfos (·ontudo,. de14de hoy S6 Yes'; quib,r un derecho perft't;to á los cual'n 4-O_ SO. re}' (llRO 80 árl ' e...l. ~-.,_~: .=", ' ''''''I._.~.;:.;.' :......... lt.")Q:lOv!::XI':)_~: .?. ~~. c~~~~o l_(ó~ preHHltt)l n u. 1!U!eT O \'ll t- r por !'l I J b· 6 ',9.... noe le oScara amarga y ¡:; por mel io do apoderado, bi rn cll ton- CO Olll lanos, que creen, con ra? )11, A 'll 1 1· t 1 didi) Ilne si IIsí lo hicie ren tle ¡t:s oirá. I M 1 1 L I . t ..aJH o ( C tIlCJ·YO, y muy pro n o e qu.e .a 1 o1r a( ' y b' a ey e8 liSIS 'eb paro.l ebn e ft CIoO u e Ia eocan t o. d ora na. 1f"&'1 o, J\, ; Rd miniAlrarií, l' ufl lioia', (] e lo COIl-eXIgir (e :rO Icrno que rt.'CI a e 1 t f f á 1 91 ñ d trario lell parltrá en los perjllieio9 Papel-moneda que él mismo les ha a d cdarac ur s 1 t C"" que h 08 t ':' ~ os e . . dad e a )"a cuoo a muo 06 nnnLos, en- ~ t: ~ gc;)~c;¡: :;:~~;"5:;;:;;t- ~ f eonslgulenteH. LO. b ' o d' b tre los r.uales babrá de enumerarse la A ~ ~ IC Y para 10R Cff'<:t08 expreHa(Jos se as o sen'aclones que eJo reve- muestra. de simpatía que le dará el <:! qjo ... ~ fij 'l 01 pUIHlIIte edicto en un lugar ~eD~e oxpn~stas acerca de los consa- público bo~o.ftDO con su aSÜltencl'a h I~~ 1 - ._- . - - ... PARA EL H(GADO. e@pecialde laSecre1.3rfB, h oy v (~ inti-bldos nego s 8e redu jlues áqne "'- Y'" ~ :1:; :-:O'XOl'")X>~:-lt- .... C-l .Q ~ - l.e:1¡run S .. rrosa. Cutl5 A .. arlllento. Doler fruto de un r ehcmente drsco de jns- . Ja IXto ~Ja Jra. es y . n .arfo AI- m: .. • : •. O o ... e 2 ~ dr (,;o.t .. do. etc. 4 .. J>fldorltaa Ve~etaJ..,. de tl·CI·a pnrR tocIos Jos colornblanos ~ .)u VfHI-'Z, '-'. ('.11 lledelhn, D.a ~[arll\ Ocboa ~ f:! f :a:::: O.~ Ó ~ :;;..:>.~ ~ 1 -O lI "bb !:"rJ\rA '1 nI ~í~"te!"a de CAto~ y OITOS •• J '" J " IIJ D .... ~. e::: ~ g.,E > e ~ ,., '0")-,0<1 üCMT'r~l()ft. Son peque!! .... zucar-buen nombre para el GobierDo. de Ga.\'ITIIl. (E. P. D.) ~~)J~~.!;.!;-cI1Jlc~¡:¡ · a..a", .• ,f.LcUes detomar.y pur.unonlevei'etalea. Bogotá, ~layo lO
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 772

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 790

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 790

Por: | Fecha: 14/06/1899

l Afto X-SerIe XXVIII BOGOTA-REPUBLICA DE COLOMBIA Miércoles 14 de J Ilnio de 1899 CON DIOIOl'fES Ka Oolombla, .lUorlpoI6n, 100 n1lDl()o 1'01....... .... ..... .......... 4 •• K-. eoIombla, lllOrle (110 nClm"rotl) !I •• liD el XxlOrlor, 100 nfuneroe. ...... Ii .. 11l6J"Ie (60 númerotl) •• I 110 OOmuulead~lum.na .......... 1(1 .. a-JUdotl-CoInmna ............. 10 .. ADlluel_Palabra ............... o .1 LoI.uol~ 6 aYl!Oll rfdam4 ~n Ga-eeUlla, palabra ............... O CI5 o. IIIlnJll!rIlWln,. Cln adelanle le hace u:n "!aJ:~O ro ~ 6 e.n formu MpecWe&, lo. procloe ICI"ÚI 'ru6n d. g...()6 oonla yo. la linea de bnylarlo. Tooo pedIdo de.u.aripeJÓnóennode &IIumo.. de C1; L.~ OATF.DHAL,"~ 372, nOGOTÁ 00,."0 las golondriJl.(l~ (comedia en El mejor y m&.1I vllriBdo Burtido do vE'r~I)), por Kuhegarsy (Miguel). libroB de artes, oienoias, historia, ju- ChOriZO' Y polacos (zarzu"la en riBprudenoill, literoturB, pedsgOgí8, I \'fr"o), por Lura y Darblery. eto" y de útiles de esoritorio y de di- ])e, mala ra,za (drama en prosa), bujo. J.Jé>S pedidos de fuera de la oapi- I por Ecb~'gllr~y (J OS{l). . tal Be des scharán Bin demora y por El lJesfJ.."afe (comedia en ,"e rilo), P k'l por PlIlenCl" ' oorreo, en paquetes hasta de dos 10- El d' bl " 1 d ( I gramos de peBO, siempre que Y6ngan . la . O ;n e po er zaJ'7.u.e ~ en acompañados do 80 "alor y de 101 VefdO), por .Uamp~od(Jn y J3arblerl. ~tos de correo (lOOlo lIobre liU va- El bandIdo Lasandro (drama en 1 ) 1: edidos de iruporh,ncia S6 ha- prORa), por Echegauy (José), or. In ~ d 'deraoio'n El collar de Lescot (drama eD pro-oen re JaJlls e C, O, n!!l. s:J, por 11 UT'.Rd o . TbAfnO, • El Bol d~ in~icrno (oomedia en J'III!:ZAS ES l'S ACTO A e o-&~. verao), por Mareó. .1ptmtes del natural (o~me(ha en El suplicio de Ula hombre (oome-ver80), por Perriu y PalacIOS. dia en pro~!I), por Cclrrera!', Gonzá- B01l1anger (zar7.Ut'l1l en pro~a y lez ~ rtotirf~ue7.. verso), por Lillit'ndoux, I~UOIO y 1iJlsuplic,o de u/la ,nuj~r (oomedia NieLO. . . . en pNsa), por Carrera!', GonEé,lez y OoroJla y gorro!r,glo (comedIa en l~odrfguez. verso), por Jaekeon Veyan. El guapo Rondeño (oomedia on Oolón (mon6le'gQ en vuso), por prosa), por Blasco, Pórez Bibbinll. Hl oura de Sara Antonio (oomedia El niño perdido (comedia en pro· en verso), por Palenoia. S8), por li't!TDI.ndez Guerra. . Bl convidado de piedrd (zarzuela .Enfermedades ~ecretas (oomedlB en verRo), por Oastillo y Maneat. en verso), por Gut~6rrez de .Alba. El Dr. OarUJlQ (comedia en ver@o). El Oomu Lotar¡o (.Irama en vlr- El est6mago (oomtldia en pr08a), so), ror Echegaray (Josó). . por Enrique Gallpar. E gladiador de Rárena (tragedIa Hl Oapitán .lrar'" (comedia en en verso), por Echegaray (J08Ó). pr08s), por Husebio B188oo. El tío nuerJo (zarzuela en ver.o), .En uta ricfa todo et t1wdad 11 todo por Jackson, Cort~" y Taboada. mentira (comedia en vereo), pdr Cal- El 1Htimo trenv(a (zarzuela en derón de la Baroa. verso), por Palaoio, masco, Home" El padr~ de fa,uma (drama en yValverde. • verllo), por Lui8 nlvera. • JiJ11J~creto en el cSPi!Jo 6 ~l dlC~ El oro y el oropel (oomedia en ver-leJía en prOBa), por VIIlRmll,.c: 110), por JUIID 110 Ariza. . brefl,2 mnjeres. , El rcJMdio d~lfa8tidio (comerlia __ .liJM;L.a de 'v . ce~tro (oOI"!,cdla _ en gil urae de la Roaa Honzá.lez. pro8a), por E8plfl.mra, 4 mUJerea. El Tribunal (drams en proaa), por Huyendo d~ Par" _ (zarzuela en OaldeT1. " 8oh,J)l>r Palj~oru.-"'1 Offembach. En el pUM de la espada. (drama lia ~~4e Id Mascota (zarsuola en vel'l'lo), por Eohegaray (Josó). 1IU veriJo), por Gran~8 y 1,'ern'ndez El sacristán de San Justo (zarzue- Cabalh·ro. IR en verso), por DiaDO, Navarro, La calle de la muralla (drama en Caballero y Nieto. verdo), por Jat:obo D"míllgotz y El1C'41s de Venzano (comedia en Santt . . veno), por Hurtado. Las lwch~dora, (comedia en pro- El d(a 11 la noche (zarzuela en 8a), por Penco el ele I~II Palotell, verl!o por 'Vllnloo y Leterrier' mú- Las botlM l1e Juan,.ta (zlln:ucla en lIioa eie c. Leooq '1 hombree .; mu- Prosa), por O.ona y Sál¡(.~hez AllÍ!. " -11. 1 I ) Jere!!. La cajllJ"'ca (comel la en prosa, Fatinítz4 (zl\rzuelB en prosa y ver-por Villario, 13 hombri!II, 6 mojeres. ~,por 90uppli). Mtú y meno. (monólogo en VE'r~o), El DuqueBito (zarzuela en yerdo), por Pérez Bibbintl. por Meilhao y Halevy ; mÍ!sioa de Ú. Ni má, "i menos (comedia en pro- T.ocooq, '1 hombre!!, G mujereH. 68), por pórez. El Tribura.al del hcmor (dramla en Pellsi6n de dtnnOilelle. (zarzuela verso), por Caldera, 5 hombres, 2 en prOBa y verBO), por Echeguay mujeres. )Miguel), Aza y Barbero. El último Hualcaf'ilca y el primer I Pobre Maria! (mon610go en ver· Guayaquilefto (drama en prosa), por 80), por Echegara1 (Miguel). un ecuaLoriano. Pllnto8 negro. (comedia t'n ver80), Figura y contrafigura (oomodia por J 086 Guerra y GareÍa. ) ... , '7 I l. b 1864, Y 1865. &'Oi~ta. fant4útica en verso, por n.. ,.ume , 6 uom re., G 2 mujeres. (zarzuela on vers~,), por utiérrez de Giralda (zarzuela en pr0s1 y ver- Alba. 6 so), por Pina y Arlom. Rei1U~ '!I mártir (moll logo en ver- Gloria (oomedia en ver80), por 110). por Pi y Anuaga. Cano y lIael"'. Un OOrpUl tU .""gr, (molodrama Gileta d~ Narbona (zaTZDela en eo prosa), por Jusn Beln. pr(lRR y yuso), por Duro, Cbivct y 1·Il':ZA.B ES D08 ACTOS i. $ 1: AlIdran. Amor de héroe (drama en vorl!o), GClbriela (drama en pro",,), por por PuerLa de Vcra. Peon y Contrerall, " hombre!!, 4: muo De Oádiz al puerto (oomedia en jer~!'. prOBa y "erso), por Garoja y Romel. Historia de." cnmea (Jrama en Hl prcmio dI 14 humildad 6 San pron), por Gineor de 1011 H,[o,. Alejo (drllllln R ;gr¡,¡do), porel Carde- Hoy (comeodia en verso), por Mar- Dal Wíseman, 12 h()rQbre~. 06,8 hombre .. , 3 R1ujere •. 1l.ijo ú,aico (oonH!di", en rr(.sa), por Juan Gareía (oomedia en pron), Clltl\lílla HI't\rfgut'z rle Morlllt!ll, 6 p .. r 81111\('(" .( hombreB, 3 mujerea, bomutl:fI, 4 111 Djereli. JuaJla, Juanita ti J"anilla (zar- Jueflo de damlU (eo;nedi,,), por zlH!la en VI' III ,,), por AI\'8rpz y I.aoo- Morell!) Gil, 3 hombre",3 mujeree. Illa, 7 hombreM, [) mujeres. l1fao,e Gorgorino (zarzuela en ver- Lo. tscaladelpoder (.Ir:llll" ell ver-eo). por Gntiérrf'z de Alj:,,, 'J nalut. 50), por Guerrero, Salir,() de.u csfera (comedia en La bruja (I.8rlul'll\ on prOHIl y \"f;'r-verso), pur González y Golmerino. 110), por Hsmos Osrri6n y ChBppi. TribunalM ile Venganza (drama La bella Elena (zarzuel.s en pro"" en V!'r>4o), por Rosario de Acufía de y vereo), !'(,r Puente y Brafias y la rg¡(· .. i~. PIlBtor6dfl. rlt:Z.~8 EN 'Cu~ .lOTOS Á $ 1-20: La realldad y el~delirio {drama en A.lgunas ve~, aquí (drdma en pro- prola), p<'r El:ehegaray (Jo~), SI), por EehegBray (José.) La pute de Otranto (drama en ~ngel (dr"ma en verBO), por Sin· ver"o), por Echegaray (Jo@6). tero. La muerte tm w, labIO' (drama en Angeloc.«lo (comedia en pron), pt'osa), por Eohegaray (JoHé). por Plegllezuelo. fA ·iuti,,,trl. (drama en verso), Art.agnafl (urzucla en pron y ver- por Navarro GOhulvo. 10), por Perriel, Prebel "- Varnel. La niiitz engafio.a (oomedia en Br.jo el cri.to del perd6n (drama Terao), por Blasoo. en Terso), por Cano '1 Cueto y Jim6- La .aMpa" •• tílcgrosa (zarzaela nez Plllcer. en vuso), por Zap.'" y OatallL FUNDADO EN 1889 I.J(j escala del matri,non.io (come­dia en versol' por Gtapar. La ~cue" do 106 atlif!lo. (drama en vE'J'8o), ppr NI1\·ÁrreL~. Lo. última nfJclle ( IrAma on verso), por Echeg>jr .. ~· (.1 !!lo). La luna de hiel (\!(Jlnedia I'n veno), por CDpigni. La orgía (zarz'I!,I" \-'n nr~o), por Osaroo, N ombelr, V 1,ln 1 y StrauBH. La, cabeza y el curazú" (oomerlia en verao), por Guerrero. Las dulzuras del poder (oomedia en prosa), por Dacarrote. Las calles de Madrid (oomedia en verBO). Las dos ídea~ (drama en vílrllo), por SalilJa y Pau!lano. Lo que no t'~ la justicia (drama en pron), por Fern'ndez Brcmion. Lo que no puede decirse (drama en prosól), por Roaegaray (Josó). Los dos GuzmaJlu (comedia en verso), por l..6pez de Ayala. Los t1l08q1Ut~os de la reírla (zar­zuel. en pr08a y verBo), por Ruiz del Cerro y Vásquez, La jllJbre del día (comedia en ver­so), por I~arael Torrom6 y Roll, D hombrep, 2 mujere!!. La rosa blanca (drama en veno), por Coronado, 4 hombres, 2 mujere. Los prusiancs en. Lorttlla (oomedia en verso), por Aroma y Cero, 8 hom­bres, 8 mujeres. I Lo que tlO tieM .aMi6n (drama en verso), por Rspifieir., 4 hombrep, 8 mujeres. I¿QCh'Jtlarfa (drama en prOBa), por DelaporL(>, S. J., 13 hombree, 3 muo jeret!. Liberwa en la. ca delta (cemedia en verso), por Marc6. León de la selva (comeciia cn I'ro­~ a), por Grlmlill. MJlt' "",Q)'iUa.. (d o), por lCchegarny (1ollé). Miguel el esclar:o (drama en pro- 8.), por Olavarrfa y Gareia Gon­d. le!. Mam'zelle Nitouche (urzuel& en proaa y verso), por Pina Domfnguu, Uervó y Harbero. Madame LiU (zarzuela en prop y VErso), por Poaa St.rahu81 y P~relO Cabrero. O locura ó santidad (drama en proRs), por EclH'gRrsy (José). Pedro ]{a~(lrro (drama verso), por JUlln de Ariza. Por eZ pueblo , para el pueblo (dram" en verso), por Vivanool. Pena de la tI¡dá (rlrama en ver80), por Eapitieira. Robinson (zarzuela en proe~), .por Garofa, SanLilteban y A. 1'J.arblerl. Rip-Rip (zsrzuela en pr08a y Ter­eo), por Meilhac Gille y ~'arni6 y Planq DeLe. RerJista th un m~to (zarzuela en verso), por Gutiérrez de Albl, 10 hombret', " mujereRo San Ju~to y Bafl Pallor (drama Hllgrado on verso), por Garofa y Sanz. 16 hombres. Sin ,oluc«SfI (oomedia en verso), por Echegllray (Miguel). i Si yo tlnrierd diJlwo! (comedia en prosa), por Bla!!co. ¡Santiago y á ello,! (uomedia en verBO), por Egailaz. ¡Si yo fuera rey ... ! (Zllrzuela eu \'erso), por Pina, Pastor6do é In­" enga. Un estudiante tU Balam.anM (zar zuela en nT8o), por Rivera y Oudrid. Un m.ilagro tm Egipto (drama en ver!lo), p('lr E/lhegllray (JOB~). Un problema somal (drama (>D prosa), por Msnrique. Un tlCYIIO de Virgilio (comedia en prosa), por Gut.iórrez de Alba, . U" babo hace ciento (oomeclia en l'8T80). Und página. iú oro fS el sitio de Cartagtma en 18ló (dnma ~n verso). V¡",ir en grande (oomedla en ver­so), por Kchegaray (~igael). D cnTRO ACTOB, Á t 1-4:0: Oatalina. de AnhaU ( drama en ver· lIO), por U rue\a Rodrigues. El hijo nAtural (comedia en pro- 111), por"Duma8 (hijo). EI.McenoiadOll-lIor.llo Oampe-Ntw York-lOO WUllam 8l. .A.UlI.uru.-U..el1llOln.Vorl«-U_ bur¡o-lllll8,PortlJIproeber. AJU\.1 r. ampreu Uona agentes en lu prt.. etpaJee oIlIdadOll da la RcpUbl!aa. por Llpl'ira de ia Zerdo. 10 llomhrrl'l, I 4, mlljt:rell. La l'ida parisienlle (zarzuela en , pross y verso), por nivera y OCem­bach. La mOfltafWJ de las brtljlJB (melo­dramB eo verllo), por Zumel y Zl­patel. Loa fllcros de CatalurUl (drama I·n ver80), por Ay!lon. lA expiaoi6n (drama en verso), por U rrut.ia. 'l hombre8, 8 rnujerl'¡;. LU~cidad hombres, 10 mujere~ • iD era de la ~. a.tklrws parila for- El nucl10 Tenorio (drama en prqs'\ mación de ~",,}MIm laa ooloeli.Ción Y veno) por Bart.nr.a \. Arderiu. 4.e ~$~oa1 aoolODel. Compra y venta en L fl' d D T J. oem1616n de toda cl.aeo de mereaucfaa. as O're~ e , f 14all 6 r.co y po.' RepreMlntaol6n do prOlluctoros indll8- lwe trocados (oomedif- C'n pr0811), por trlalee, comerciantes, Iltlgul'08, oo:np&ftfae Esoosurll. forrocarrlleras, de navegación etc. et.o. Los ~ eft Bieancio (drama Comislonee ~d!18tr¡alea, agdoola8, co- .-....--. morelalcs,admul\mn.th·as y contenOlOS88. en v_), por Da~nll1 ú Para 10. 4,.,,101 judfdalett eMpltIo.03 ab .. Úonor ó el vltimo día de los Jeslli- I galo. pr404Wot, MMraolee" cJCtirol. ta, (dram!1 en prosa), pOi Vi (luna. La oo.ida de J(arco (drama 1-'11 \'er - 80), por U rueLa Hodrfguez.. MartiriQs de amor (drama (n pru 8a), por Espifieira. - Sin amor y por dinero ~c.cmeilia en ver"o), por Urueta Rodrfgut'z. XÚSIC .... lf'attlo& y CGpM (Slr"Dela 8& :3 a .. t.08 y en yerBo), For Santero,' 17.2Q Un ,arao y una ,oirée (zan:ue:a el verso), por Carri6n y de Luston6 $ 8 10-5 1 ) - ACABA de llegar nn magnifico surt id, " la LJ8RIUÚ.l TORRJt8 C..uCKDO, :m! .Atrio d~ 14 Ca~dra~ BOOOTI, de 1011 lIi guielltoe artículos: Tiul.aa (6rmo, tle eo piar, roja, violeta, lItogr~oaL.~e Imprell t&, de marcar ropa, oto.) 'lintorna d orlstal y de metal, l¡(plcea (negt'Oll, de co lorea y para ca.rpinteroa), lapicoroe (\'arle dadea) , portaplomu plomas (Sevigné 308, ,().t" recortad&8t de lanza, de oro, ete etc.), canchoe, gancnoe 1 Caju paraooger 6 coleceionar papelea y documenf.oe 00- leccionadores de cad..." camne, bJ1let~ J'M, eaj88 de ool<.re& para pintora, pInce 1M, lacre, gomeroe, badea, ponaJieee portacrayonM, tiralíneas] ra8padorell, na vaju, roglas de metal y ao 'bano, mlnu para l~p¡coTO, marcos para retratos, pe­quenos neceearios d. oo8tU.N, eepum1nOl asqueletos para let.ru do cambio, (oafore­ras para eecritorio, pita de ouloree ell 0\'1 JIOlI, j01el"Oll de peluche, l)apelee de bille­te, carta, oficIo, cuontu, balancea, papel 1 cubiertaa para eequolas do .InTit&016n, 1i bTO!J en blanco (variedades), MColladol'ee para aarta, lIlIIote y para borradorea, cu bicr1:.aa do 1.0dae cl.a8ell, tarjet.a.a blancas y do luw para vi8ita, para Cotogratla (oarte visite), para programaa de baile, de Ia.ntl\8fa -r do madera, para banquetea rmoDl1.], tarJetaB (Ro. apJltUt) , t.arjctoDeI! ae Inw para Invitaolonell' entIerro, 110· canteu para copiadores f papel ~ante, IW)lermelloblM para copiar, eopiadorM de ofiel" y de carta, juegos da .l1In08 para oontabilidad, 1 ibroB de cn€'nw.e, iÜbnmN para recorteft, cuadernos d., eeorit.ra, li· bros paro. dibujantes, parel en rollos para dibujo, l,lanoa, I11lloplUl,' e oalcar '! de al· godón, \'itcl!u! y I1111c1108 otros artrc:uloll do novedAd. Prooiol módicoe. j ~35 - e - , - , - ( 'A!tlBlO DH NOMBRE-Por el uneyo cllrlÍcter dcl Cole¡io 1)8 LA PROVJDD­CIA, y pan. evitar oonfoslonesqne ya. han OlJurrido en 108 Departamentos cou otro Colegio de oat& oiud.ali, cUyoi. !ermin6Ci6n do nombre 011 la miama, he rMuelto ~U8 el qne yo diriJo,. ePI conocido he.ee SF,IS &nOB, se deDolllm. "INTERNADO DE LA PROVIDENCIA " Ellu, ColaK~o oucnta con un clICogido ., conocido ouerpo do profc!IOrea, 1 Sil edu­cación el! pro{flIJtonal. Ojalá tomen no", de osto 101 padrea de Camllia que se ~an dlkn&do favorecer este eetablechnlent.o de óodef08 deben e'l:tenderae f'a"or del IIOCIO administrador, J* J dnln P/Srez{ y deben traer nn& cl"n e 8ustituc 6n. J OP J o.lQullf Pf.JUC1.-L!UJlO PiRIU.:. pAPEL DE IMPRENTA dc 70 x 100 63 x 90, s')r.'rior y barato acaban d rtlclbir JOl!é • &; Enrlqne CortM. y e C&lIe 13, DtUnero8 l08-UI. 20-6 BELLOS LOCAI,ES pou arronstá talando laa do que u"t ccl mo babIa en su tdllgrama OTRA PLAGA. 1Io1z6 indigoada y desde eoto'nces hago. 8100 seguir las In8truccion. C.'I Jol 1¡\aOUli () arhusto!! (1110 n.re"on /. on'- de 6 dol corril! . 10 , Y Itoy mismo 1110 cnten· (}Ob " v lO lloreS eOIl "1 Sr. ~\ ill iojtro cl\l Hllclenda 80- Los perióJicos de la co_ta y al- viene oombatiendo el régimen que lerno, ,que t1es{'~ reorganizar el ¡ l/aH 110 11\9 \"erti('ntes [1'1 1' compoDeD bre la medidllo illdicllIln por IllltcU pa.ra. gunos de la capital 1108 hall dado impera, aceptando pe~ecucione9, Ramo de <;Jorrao~ y 'IológrafoJ 110 lOa- uto rio, ¡Jo tal 6 u~ rt e 'I ue de ntro de qoo )08 l.rlícIIIOH do IJrilllcra IIcclIl!idad 80 noticias de '1' pla(f& quo se ho. le- remociones y ul'rnJ'oi de todo géne. ndera dI! .dl~Jar 8atl s,~echol.l los anlJ lllos 1 poco (IUadarAn l:oillpl etallll'n tEl ain yondülI tí /l l<' 1I0SllTcc iH, JIl l1,lida qno con· o • u e la o!nnlón púbJloll. . flIHu brío.·' sidero JlIsln) (: () Il\" ell i e "t ~ . Slll (¡c!o lo. M. 'i"o.ntudo en \'aria-l pohlaciooes dol nora E '1 11 I A. S A :-:O l.~~m:~nl::. bajo Mngdalena. Ha aparecido nllf N' h 'd á 1 11 n eso slln tll o muc o so )Inhíf\ hr- Tu\'ibwili á bion cOiUisionarltll' pnra CO!ll J).I n1a " .\11 1&,.:' - El \"llJlor Adil'() /I ' J. o aloas urrnll.9 porque, 11 oho ya .. E I intoligollto y laboriosu S r. ' qllo t' ~ tll I1 i url\ eso asunto 1 os infor-da ck !h'¡.;,í l\ Pll ertu (".,olomhill lll dlu ~J d e una ,,~c t,. que Il a JUll ll do lo ... envia- co nfiado en HU labor pacílica y ener- D. EOrH]uO do ~ arV8t'z logró IIwjofar I mlHa acerca J E' él P . M u.} o d o 1'l! IH ) ~c ¡]¡'lIpa<:!\('i cl30clel lII ill· di8ta.~ Y que rovel l\ degruon,]os in. gicll, po.rqllo carece de elelDeutos el S(\f\'icil) do c~rreos y ('specialmeoto plir mi rO lJl l' ti/]o, (ipte~~17in~UI~~~~~;:~r:~ 1lI~1 ::~;~r t ll(' ¡ btl: i'>. 148 hultos ; OXJMHln. t~nto > ~ e !· tr\!~¡1 1 1 II q I IOIl (l~ soota· nece~ano~ p~r~ una lucha armada 01 do tel6graf?s cerno ounca nntos de I excll rsuín por 109 tOTrt1nos qua demo­oi6! 1: 7, ~3:j SII/'OH do cllf.S, :'UJ7ií CU,ll"Illi, n O-!L pmc tio !l~ no la lll(~'¡ :.\HHda cOlltra uu rllglr~~n. re~ paldado por él se .habfa Visto aquf. M&8- 4'S ci I to. . ran ñ la espa lda uo lus eerros dl'l Mon- 23 hIlHo~'·lI rio". idolllt rí li, y cl l'i! pr~" i3 !1 toda Ipy di · un podero~o t'Jerclto, y porqll~ el t!Lmblór;¡ que para reforml\r tollo lo que ', serrate y G ul\dnlupo. Bn efecto en l 'u/ud , JU II/O :! - Directorio Li heral, villa y humuI, u. A tul cxt,rclI'o ha Gobierno ha touido cui dado de re- re. olame reforma; para correI1K Ó rl'c- asoci o- de los Srf'll. Aloalde d'" la'cI'u- ManriqlH' - UIlKII l\tnt! lldll IIInlbcchorc>I t ti d I 0 :1 I " cU lI-(lri lla, \lor cJr~ulli7.llciú :1 trabojoH; no II t'gado el fauo.ti:': lIl1l '10 nq ' cll (¡s \,e¡,tir su poder do formali(ladc:; 10- 1 Icar .to o o que es preois~ corregir . uatl y Sil Secretario n .. Juau Triana, guran l idos-lftlioclo ro J/I ram 1/10. o llevo, id61nt m il, (1 uo la :\ 11 torid'411 gale~, que lo h. acen cooRidorar por ó rectlfioar, es monester lInponerse 1 ltOD?rableS U~ne~jeros Sres. J osó Ig- /laTida, J UlI io 8 - Hoy ~ 1'· 111. Iltl~ú \ ' 110- se ha vi sto eJl el CI\I;O oe some torlos la. mayoría. ¡Iel país como logítimo. uno flllJlroba. lab~r ~o 01 fin de que OIlCIO Darberr y 'Iomáa llodrigu(,z Pé-por Caro/ ims, Cnrtugonn, codn o!J .I.1 1t\ OCIlC«'lHIll!llll,\,i,jn)ln' HFl iluas\"lIIJloIlr Mde. . por In fllerZIl, pero " la sanción de la ust d b D C IIlU lo~rar eXlH- N o so ha. atrevido, como Obando y . J ICla pue .a ~cer- rez, ~(Is.,. onstanLino Oastafitllla. 1 (;j rardol, J 1.111 io 9-Aycr á laH·1. J1 (\~Ó ?I I par el germen supersticioso. como Mo~q\Jer" Ú quitarse lo. WQi!- so ássentlr ~ast~ e~ 10d rlelatl~o ." IIIS I ~.ntonlO Olfuoutes y D. E liécer Siln- Yap~) r Gr!,l . J urar. Hoy el In 1p, 111. IHglIlÓ Primero apl~reci6 un indi viduo . ',.' b' • 1 tu • sacre IUl0UClas e serVICIO. cuez, bn I!I Uío. 7 del quo cursa reco. Pnrilicllc lÓIl. I 1I . . cara para ejercer a Ivtamente e Esa tarea me ho impuesto ,!O den rri to ·1a In r .... g·I',. l' 'f 1 U" He "m"ba euy"'d I D d ' t' , 1 d ' - u .. ,c uD Il que lICO n' eron- Girardn/, H xti ll gUI'1l por com-elllclón (. impetrar /10 V. E. 6 11 nito IIPOYO dar;. en e~ta IgnomlOIOSo. ca~,ttofe, por- I ID(.ro 1.0 du aquel peri /~dico, eSPÜI!ia l_1 pI4!to. ~~!it~~~yu~lfo~~daon:l1Hl~¡H~iÓticOM pro- b' Pa.re~dque Robre Colombia,llU- qlle ~I, desdo q~e ~ooelO las te,n- . lDente l'n la parte en que se hl\h!a al' (JOIIIO es li jen tmlt ido (l~ \"os ot ros, A /lapolma, Ju nio 10 _ Dr. Jos(i M. Qlli. 1e;0 ca., o, como sobre el aotlguo tl~ ncIlls d.el onclOlIllhsmo, ~~I~ ener- , " la .manera, corno se obtianl'n tWpC- ~o 1/\ dudad !w nut!l alnrlll ll llto erica-jaDo Walli ~, Bogotá- <.'OD el mayor gtJ ~t(J Eglpto,la c61ero. divina y llenado do glCO y VIgoroso á la OpOSICl61l, de- rarlts conslderables "ara ot ros 1I('f ~' i- sez. do ngua y el acu!,duc to lJl) puede dará audiencia lf. 1,: üornilliólI clo ~II Lí{Ja plagas su suelo. 'fras del PIlPel-mo- sa/lalldo las ira-; de los poderosos y cios tlc la A(.lrninistraoión nllciOO Cllis· / 8~tll¡f8CC,r las n ect'di /ll\de~ (le la pubIs. tdo.dl ,C ~o·m)oe rpcIroc,s ftJa.1Irc0' \ ftlol gdnou om) l'anpteo yloir ebl/l0 HB· 1 6 1:1 11 110 e ~M nedo. y o. ca~ástrofe fiscal, ll'3oma el sufriendo su acci6n por¡;eglJ i dorn t~1 esprcs8ndo de un IDO~O clar.o y pr(l- el n, .' sCllsarue.nte se ('oDsiguo .tIe en mi!! r~cl~¡tn¡)es TIIH!l la renlil.i1ci6n de hambre su lugubro cabeza en algu- con más iJlteu~idatl q ue :0 miHllO~ CISO ouAle~ 80n y an que COD SI!lWU lps I r l.h} (>xlgua cantltll\'~ para las mús ID-eos putrl (i~/ c().:I prOp68Itos-A grnu(izoolo á nas poblaciones de la república]o' libortlle~ sup8t'al'iu do ql1ll trata dicho 6ue;to " U II~P (' II SIlL lcs o('c sl .l lItl 4'í. y uo "i C' ID-u& tcd ij1UI (1Jl1I ~ n lcnelollc!!, y ~ ul6.doJo muy. . .u. . é l. .~ I,r O" t ,1 omili tosnrnl'oto _ M .... :-¡CRI. A. S .\NCLP.. la capltal nos falta ya hasta el agua, Pero el Partido Con ~e r\'lldor "r y SI con 'st¡, 81' ull I)l\eri(l~ ~ar fl ~ n- e "or unBllIúU lti p¡~m t Vl.10 1'1 I I1I1D- ~B~. -TH. Y pronto 1108 prl·v"'remo. 110 lO .IO ' bl } 't tenu('r CIliO 111. RCt.UIII Allmlnlstraclón I do, fa ltando 111 prellltil\ pam (>1 IIS00 "" " lO ~ u H~ rla reHpon¡;a o lO~ y pura en ar . . I . 1 l' . 1 . Ilollda, 10 d~ J I/ llio - Hoy zarpó mllor t' 1 t . P t .. . ./' . tleparlallwntul ha hecho ó baco uso . c~ rporB ) ( e vestl/ o y para la hm- Ricaurll.', dcsl inuuOlil'urr./icuclóll,cou no. ar lCU O ex rBnJero. ero engumos e~ t~ oscnbl.mo~ O&tas l.í~eu"" f..1 ~ o do manejos inuel.JitI08.l}ue impliquen I plC!1.1l a¡, .Ios allJafi alc:i y ClO.l fl\il. "cutll tOllol ad as do 1!llTg~ y correo trll~· la misma fe de los israeli tas, que dejara apaClguar .con dO-tillO!!, l:iue1- mah'orsaeión ó derrocllC del 1'esoro ' L.'1. SOCiedad de l3ogotá se ll alla ato- YOp~~¡ficacjún, JI/llio 10-Vupor Gral. l '(). ~Ild~cíin !~ esclaviLtud batjo 01 po- dos y cOlltrntoll, él abandona.ra, ü:00 público; debiendo, en ORSO atirltl oti . 1 rronza!la por esto estatlo .Ie cosas, y lo r al' arrihó onocho á lna 12 y mcdia con 5 er I e os.c araones. 18 pagas quo t i pretexto .-le lin~ .mod~racI6n 111· vo, determinar c'ammo!lto los acto:! l estaría lDás aún. si pensara t.'D qUIl, aCI\- 11lU!tljoros y ]5 toneladas ele curgu. levant6 la vara milagrosa de Moisés cahficable, la OpOSlCl6n vIgoroHl. que de la (Jobernnción que IlUeden ser ca- , so en brero tlClI1(10, el agua de que B ogotá, Junio lO - Excmo. Sr. sirvieron para liborto.r al puehlo ha venido Lo.cÍendo á 108 hombres y lificados de aquel modo." l!e Hurte se IlCll.barli por completo. La .Presidllnle ¡Je In Hepúulica, .Anapoi- hebreoj l\uiz6.a In~ que hoy han caí- al régimen que impera, y si diera á El Director del col ega citado, Gral. pronsa u~ la cllpi.tal ba llamado Hes­ma- Impuestos 'dol telí'grama. 111 Di- do sobre nuestra patria eeao pre- o,os hombres ¡¡n apoyo Illoml y rnt\- Pinzón, ha contt'staItO á tra atenOlón haCia es te problema: á recto rio Oonservador, en el cual dc- cursoras del éxodo que va ú empe- terinl. quo ustetl alude í'S SUfi(!ltl ut<' IIH'n te n:l{ 100 consta. 1J1I ~. l'OSO rro!l, de; largo clara V. E. que todaría no es t(l Ile- zar el pueblo colombiaoo por 101'1 claro para. quo sea necI!silrio u plicl\ r- tIC! 111 Jlo. at rás, ll abols (!sta/lo gran l1e-terminado á COIH'ocar Oongreso ti. campos de la lihortau y la jURticin. · ........ (D~·E¡·¿,d;;~b;i:;i~~i~ci.~iiil;i: .. lo ; sin i.!mllargo, para CQl\ljlItu'l r al mellte l.n~(' ~e.sado8 1' 11 solucionarlo. sesiones extraordinarios, {¡ pesar do t (-luién el reRponiablo de esta s __ Sr. Goberoatlor, digo t\ lIstetl: (:1 au- A IDI JUICIO, es nrgunto ó in dis pou-habérnoslo usí insinuauo cUllntlo nos nueva plagll. que IlJly padeceu lo, mento do policiales rl"porta lIumento sa.hle que, cuauto an t(·s, se ed tul1ie la autor izó pllm lHomo\'er con los Direc· puoblos de Bolívarllndudablcmen- HECHOS DIVERSOS de seguriuad; al amparo c1 1l é ~tll nll- I~ anera do a~ro\'eeh.al" (!I agua del torios de los otros parLitlot1 la t!ollsti- - -.. -- . . - - .. - --- ------ con y 80 desarrollan lIue\'1I6 intl us- l! II n tll Ó df·1 San Ortstóbal y de qúe tudón tIe \lna Junta Ilara formulnr 01 to el actual Hislama político, que 110 Dó d t...:: J S b trias, las cualtl8, por 1(", l!"uoómica, s,e plI\IlH'1l I'!II hre\'O {lIbóles t! 1l lo.!! sl-proyecto de ley eler.toral. r,reeIDOS lle ha sabido in6truír tí nuestra"' IJI ,<.. .u ..n. u., el Dr. nB eeli seasri oa rAey' al-a mRa n(i'mfeosst ~q uáe ino.uyl"n poder.osalDénte,1 en el in cro {¡ 0 08 CllI !! 111 0 110 rderido, lo cual DO nuestro deber hacer á V, E. la siguien. Y ha dejado Q tantos iofelices sumi. los Sres. Eliseo Arbeláez y. Próspero mento tla las rentas. os Bl'r:l da ¡'l~· Ul'l:rntar {, ,'osotros, da­to mlmif(lstaclón : dos eo primitiva barbarie. Preocu- Pinzón que el directorio nacionalista Queda así justificado (JI conc ppto 00 'IU t· I SOd tI rrt' UOll son do propiedad Directorio Liheral acept:S idea Sr. pa.dos uuestros gohierno!! tan s610 pagó fl D. Marceliano Vargas una de El País, do que aquella metIida pu.rllcul ar.· Borda, "l.Jien vista llor V. E.," porque con ganar elecciones y nombrar suma que dijo haber ontregado al dol Sr. Gobernatlor no f('spollue Ú Oreo cumplir un ueber inform ó,ndoos estima. q uo único medio asegurar paz c6(jsule~, hall uescuido.do por oom- Gral. Pinzón para trabajos eleecionll- otros uot's quo 01 de procurar 1'1 au- lo que ocurrr, á lin do q ne la sociedad en nue8tra patria M el establecimionto pleto la educaci6n de nuestros 0.1- rios en Boyaeñ, mento do IwperarJits en los otros ra coatlyuro coo l!ficllcia vuestra patrió­de In ~{epública sobre base efectivitlad deauolI y labriegos ; y como toda Oomo de carta publicado. ayer en mos de la administraci6n nacionalista tica acci6n oHcial pa(a conjura.r EL sufragiO. ~I(Jmo~ demostrado, en. nolU- , raza sin cultivo, fficilmente 8e de- EL llERALDO aparece que l'iuz60 de Cundinamarca." OEROANO l 'ERUrnLE PELIGRO QUE ~rc tl~l LIberalismo, nuestra , slU cera I jllu estafar y corromper por el pri- no la recibió, conYt!Ddrfa aclarar aún -Han visitado nuestra mesa de AME~AZA LA EXIST1CNCrA DF. LOS 1~~enCI?1I do aceptar los. medIOS co~- I mer aventurero. Lléveae ti todos lOS más aquello, por cstar comprometido. redo.coión El Oalarcra, semanario 1IA.BI1'A.NTES DK llOGOl' .. t-IlonD­clhatúrlos (l~e el GobIerno ofreCIÓ i rincones del aís lId 1 1"- en el asunto la honra tlel aotua160- politico, ooticioso y literario, dirigido rablos Ooncejeros. - JESÚS ORDÓ· para la solucl6n 11e loa gran s proble- 'ó . d I p. .a .uz e o. re I bornador de Cuouinamll.roa.-... por D. Joaqufo Tibrrio Oñlris, y la ~EZ SUÁ.m:;z. mas quo mantienen el paía en alar- gl n y o a cleocla, m(¡odese un .Revásta de la Oficina de Scuocios y Asunto Cf~rrllU-La Oomi-tU .n. nt!. ('Xp"nc ta.tl·~a sacerdoto y un maestro de esouelo. Teatro l\lolllelpal-M.afia- rvrO r¡U•8•I0•1. es d e II0 111' tt o &~ 'r Orrt'8. S'Ió n n8C'I Ona 1 quo l:onoco de 161 rocla- S' V E h b' . b' do d hasta. la mlia iofeliz aldoa y quizús na tendrá lugar una gran funol6n {¡, Saludalilos á estas nUll\' aS publica- rnaciones de IlCroouores colombiauos rece~ ('~ m~ s: J:~~ccOal(~ell~eleg~a~L~~ nos salvaremos de es~ pl~ga salva- tbeoefl~ioOd~.la Pdrilzn~ro. tiplt', D.- ~I- oiones. contra B. Oerruti & 0.°, ha rt.!coooci- . ." . . .. . Af 1 di d I I agraCia cuoa o Ilnmerman, qUien 1]1 r t. L ó ' d Jo 1': ., aludIdo; SI la lDtr~nsl~enCla de los J~ • .u.f> com? en os las ~ a~ ~ eco la ha dodicado á las dalllas de esta - .J!Jn opayuu aparecefll pr xllo a- o" avor dol Sr. Josó TrOlllaS llal- ~o mbr('s Ó I~s SUSplcaOlas de lo~ Jlar· 0100e.s se 'pIenSo. eo envIar hstas / eapita" mente una revista quineenal poUtiea tán, quo ('8 uno de tales aoreedores tltIOS ~o penmten que 108 coloml.Jll\nos elecclOnan&:! ú los pueblos y en Programa de 1" fUllciún: J. La Y literll.ria, IlIuoat1a nda Sucra , di- le '.11)1, J al Hr. ~Ianue l ~raria Oastr; se en.ttenda.o en. el h·rreno. del derecho, adular Q los gamonales de ellos parn ,lta"ch-a de Cúdiz.-II. La Viejeci- rigida por el inteligen te joven Daniel * J ,112. el DHe.c~ono LIberal dochn~ to~a res- fines polítioos, piónt>eso altura IH! ta.-IlI. Lo pasado pasaM.-IV. Gil Lemus. Sea bit'n venido. Esas 8umaa uebou s(>r pagadas al pon~ab.lltdBd por la no roallzaCl6n del llevar á todas laH poblaciones la ano .!gelwi.a de matrimoniol. DIstrlbuldor de luz eléc- Dr. Manuel J. A.ngaritfl, como a-po- PatrIótiCO plan n1l0 con vuestra auto- to h dI' . .. 'ó d I f trl·ca.-J·:¡ G·o"I·erno l'" COllce,1 1' "O per- doral!o do esos IIdiores. . 'ó " 'ú'l D' t.' L' rc a e Il ClVI IIlIaCl n y e a e. UOl'te (le Cuentas-SabelDos 4 u ... U U ~~~c~. ti InICl mos - arcc 0110 t- Cuando debi~m.OIi e.'i~r tr~b~j.ao. que .Io.s 1tIagi8trado~ Dom~rados eo miso á los Srs. Samper llruslt para , ~ineas l'oJas-Según UD pe .Honda, JI/ ll ío ll-IIoy Ii 1&8 ¡; r. 30 snlió vapor J IIlIa, do 11\ Compan{1\ 1: lUTlal do Cnrtogcllll, ¡_nra Glrllrtlot, con 8'..1 toue­¡ adns. .f,fellelUlI, 12 da Junio - nXRA.L­Do- Por no aceptacióo Uribe S. y Botero Guerra, nombrados Secreta­rios IIacien!la, Beoito Uribe; Ins­trucción Pública, Januario llenao; Admioi8trador Oorreos Departamen. tales, Pedro A. Bernal. Pueblo traba­jador desl"sporándoso por situaci6n fiscal. Oomorcio paralizado - Oon­cordia. GfI·lIrdol. Junio 12 - Oral. Federico To­vur Uogot~ - Aycr la UDa BIIol!Ó para Arr:\Ilcaplumas v&por Gral. 70rar oon IJUlontn tOllclauaa-Lo.,,"ot. Veneznela Glku/a. 2H de M(/yo - CQrre(1 .NaciQ"aZ, DogotÁ-He\'olllción VODfl r.ucla tOIllU ca· rácler Fl'rlo y IllIICJlIUa graYOmOnlc Uo· bi(.wn Antlrnllll. J efos de olla son Oral. Plll ido \ Dr. CIl~Ullo, y tiono .ramilica· done:.. (;n todo el país. Gral, ClWillno Ca.'Itro l'ncllrgud() Insurreccionar l'Áchi· ra y apocleruIso Estado Andos, tomó po­blaciollo~ Co1611. Cllpacho. Rubio y Sallta Ana; tiene sitiado San Crill1:6ba), d&Ccn· dido por Gral. Pen .. lou .. }'norz88 Pedro Cuberos y Sarria que intentaron entrar San Cristóbal para reforzar guarniol6n, lucron completamenu, destro,.adas por ruenas revóluclonari808, muriendo Ouoo· ros ~ (1 u&dando herid.o y proso Sarria. Public6tle-aqu{ proo]ama Grill. CBStro fo· chada Capacnoj proolámnso Director gue. rra contra Andrado por haber verlftOado Congreso lA autonoDÚa de veinto Ealad08 l1n preceder CODvenol6n, viola1ndoao &SI Conitltuolón Yigent&-Ccrr"l'OIIHJ. do ya en reuueu ti la Vida clvlh~- (J{)mlslón para practIcar Visita eo la colocar on el ángulo que forman los T1Ó~ICO do 13arrauquilla, ?orríl\ el ~u- cosand09 Sur y Occidental uel Capi to- wo. de que. en unAS eleCCIOnes ver~fi • da , las tribu3 que aúo viven en 65- Impronta N'aciooal han terminado su lio una casilla de madera para uistri- cadas en . Puorto Dorrio baLía ~ldo lado salvaje en Illllchas parte~ de inCormt', el cual ha sido ooviado para bocióD del servioio de luz elóutrica muerto vlOlentameute el Sr. AleJaD. nuestro territorio, resulta ahora que su inserci6n en el Diario Of¿~ial, tIa La. oitada casilla será retiraua' de tlro IsallCs, bolivarenso. son las gentes civilizadas las que donue nos será grato reprodUCIrlo. ese lugar cuando CHtó eo constrncción N ombramlentos-Se hau he-están volviendo á la. barbarie. Quó -El ~i~mo '.rribUDal ba oombrado fe del ~e8~uardo d.e progreso 9ue a.l~o.nzam08 al non· Vargas 11 na-El Gobiorno del pan habene asociado para estable- de la Aduaoa e Arauca, Eorrque D. hzar el glonoso SIglo de la.s luces 1 Ecuador acaba de nombrar Oónaul car en esta ciudad UDa Agencill. de "Cmana U:; Inspeetor ~el Rrsgunrdo LA RESPONSADILIDAD DJI LOS P ARTIDOB oomisiones y corretaje y l)ro\"isional de los SalIDas de CundlOBmarca, Ar· general de esa República en la capi- do la e&sa Artbur Koppel, do Der- tll rt! AceV"ed~ V.; Contador do 1~8 tal de Italia á nuestro compatriota lin, fabricanto de materÍales para Sahnua do ~lIma.ral y. "!1pfD J uho V. J. M. Vargas Vila. v(aa férreas do toda- clase, portátiles OBlltro nerran, y ,~drnIDl8tr~dor de- Agunrdientes- Por decreLo y fijas y herramientas, etc. ctc. partamcntal .de llaclenuB naCIonal de .. ............................. . . oo ......... del Gobernador tIe este Dt1partBmen- P g t It l') d f I Bolh' lIr, r.JuIs :Montes Grll.nados. El Partido Conservador se oni6 á to se b a e 1e nu,1o en un C• lneuen t o. por Sr. Driere cntonr den . lsa oIem praen-t¡a :N oa ciro an. ael lUCl'CIUlo d~ ea.fé-·La respe-la fracción liberal independiente cionto el impuesto quo gra\'& los apa- informarnos por quó moth'o no ha })U- taltle casa de MallO LlObman & (J,", cuando, oreyendo en las reiteradas ratos comunes de destilación; de COD- blicado todn!a en el Diario Oficial de Nueva York(1:1.25 'Vllitehall St.) promesas del Dr. NúfIell, fae ú bus- Siguiente, los Ilmpleados respecti\'os 01 suto de glosas que recayó á su ha resuelto abrir un tIepartamento car en la8 urnas y en 108 campa.- liquidarán dicllo impuesto á razón de eueota de Noviembre del aí10 pasado? que ~e ocuparA tanto en las plazas tlo meotos la prometida Regeneraci6n 30 ccnTnvos diarios cada litro. , 1108 Estados Unidos como en las tIel fundamootal polítioa. y administra- ~orreos Y 'J'elfgrafos-Bo. ) A guas de . ~ogotá. -J?I, ~r. Extranjero, de la venta detallaua y tiva. Iba en pos de derechos, de li- gotá, 12 de Junio dQ 1899-Sr. Di- 1 erao.nero MUDlolpal. nos ha ~lrJgldo (lor cuanta tle los e%porto.tIores ue café bertades que se le habían arrebata- reotor de EL llEllALDO. L. o.-Eo una C1~eu~ar y nos a~Junt& e~ l.nforlOe de Oolombia, y especialmente de Do­do, y jamás en el e&píritu de loe que el número de antier de su re~petable qne rln.dló al OoueeJo MunICipal 80 gotA, con el fio de obtener la venta C9mprometieron vida y hacienda diario he encontrado nna preguuta ui- !.Jre tll VItal &aunto de .4gv.a.8 de Bo- dI:! dioho artículo á Ilrecio mús alto rigida á mi para que informe sobre el pot", 9U? con gnsto ropr~dDo,l,mos para del que actuBlmeote se obticne 00 los pasó la idea. de que se pensaba en lesultado de la. visita que actual meo- con?clmloolo del públIco, q~e con mereados ordinarios. uoa reacoi6n abeolutiata"1 en una te practico en esta oiutlad en la oflci- anSIedad desea coooee.r l~ realIdad tle Es slbido que la libra (le ORrÓ 6S eXI~lotación del Tesoro. na de Encomiendas P08tal81 del Ex- laa cosas en esa materia. . Tendida ál precio de 12 centavos or Por eso ouando se vio de un modo tenor. .Personería Municipal-Bogotá, .:t:u. loa eomisionistas, y que el conaumiSor claro que la tendenoia de 108 gaber- En contelltación, digo , uated que 010 8 de 1899-lIonorables OonceJe- al por menor lo paga á. 35 centavOl. nantes elegidos por el Partido ~n- a6n no he terminado esa villlta que roa-El Sr. Alcalde de la ciudad, en Oreemos que eon este nuevo siste- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , . . EL HERALDO ma 50 ¡¡n'llta UD huen 150n'illio h IOB \ coo la cantIdad de postes qoo en la \ genio JiméDez . D Pr6spero.A Uar- 1 maDufacturados eD TI tá 1 e:xportadorp8: actualidad hay en las callee, s~ .ocupa- bODell y D. Mig~ol Vires Poianco. ' habla sitlo hasta aboT~gt:n' di~otl o~~ . .A.~tes q 11a. aguardar un d~llcu_ La UlIsa LlllblUan 1Ia nOlllbr~do ~r. rA Or! rrglalllt'Dtar la. oolocaclóu Ile Una "cz i~stalada la JUDta Directiu, I ducir t'se aTtfoulo. P lmmleuto 9ue ~al vez no ~e har' presentan tí· eD f'st~ pals á D. Gabrlf'l l ~Ilos, pues como hoy están, á más de quedó aluerta la susoripción de ae- . Las fáuricas yalmacenes de Ko nunca, ha ImagInado, en el estado Diaz GlltlTra, ~ quwD hao PTO'lIitO de Intl'rcPlltar el tráfico en las vfas ao- cione8. I \(, hacen hODor t.. 1 . 1 6 . PP actual ne la cienoia e -t"blece ti . . ' l' l' l· . .. 11 a CI\)lIto. IOmenso ' ~ Q r en- 110 meDtes lustrucClOOP8 eo e partl- I gosto.s, Bon un pe Igro para e servicIo Se acordó scg(ln I el' nr IS ooh . 1 1 1".1 el DiariQ Ovmcr - ue.l ',( 'fi cio á los io,ulU S tT'I /\ Ip s. E'! lI\S em- tre "~; ueva. York é ID g Ia . l erra un eu aro (. ,[ T( Y c es. ,cla '.t' . lIlel \O ue rl'CAUar del Ooncejo (Irt'sl'~ q1\e ocopan urazos CODstant _ ros/u 10 de buque!! que e3taríalJ an· Organlzllelóll Ilberal.--:JJ8 nnzÓ~_-Sr. Director do EL' Municipal y de I~s .AulIliois.tradores llIeut" ,. son una bendi(:ióo (~n grand:s cla.do; Ií. distancia ne veiuto 6. trein-cal~ dll.latur" ~ .. I Dr. ~~r~1'1 Unho 1 I1ERAL~O.-. Le agrach:cería á Ud. ~el Mercado público la rebl\Ja de los pohlacl vll rs 11e villa Artificial, como tu leglllj,~, y describiendo tL travÓ8 UrlUtl para lJlreotur llnltarlO lit! "Iltc CjUt' sa slr\'ll'ra iDforlDlUlIlt' cuáDtall IInpUl'st08 y derechos 'lue 110y coumo Br¡gotá ¡\lIIellaZILdas de oscase" si no del Atlántico una c llartldo ba sillo III.Dzal.1" por /I)l Ala- Lrgal:ionNI y CODsulados maDtleoo sollro muchos artículos y (,fllctos lle I aH mis~, ¡ti.. ¿ (!Ilé liNfa 110 -u'u('h mitirfll fondea I Il~va (lile per­crán, do Cali. actualment.e Colombia .a ote las nacio- ccoi'oos udme olo; yd s i ;\ 'ehs to s1e aiA1atld ., la ('xoln· - ". geut(.s de 1('3 grell1io~. traua~i adore's IS'81 . qua el O.' ~ r. os ell OR puntes en ,,0 .. 1,0 llene menos profun- IUlnlltr08 y Cónsules-Ya Des ~xtTILoJ.oras,. pspeClficanuo la ms-.o . S e~ec. os 1 e . 11I\Oa so 1- : se susp,oo 'homtJ los trabajos do los fe- dido.d. . que la supresión dA legacion,!s y /lOn- lIectl"B rcsHloDllIa, la clase y (jI por- Citada Jo. al GobIerno NaclODal, no eS I rrocawlC'!I, 1" ompr!c'sa <10 trAov(as Ji'! <:ab' . b ' . . Bulados es dE'sl'u6s de la disminucióo sODal de oquéllas, la dotación quo co- aventurado as('gurar 'luO la PrOH6- Jus fábricas "Fenioia." "TIavaria J . ' 1',0 s'!ó mi noo segUIría la del enor\ll~ !lit) do 'fuerza, la eeooo- rrespoodo' cada uoo de eS09 puestos duría do .que so trata sorá un hecho "E~uit3tira," Olla'\'és'y otrad '~liS~t 1 He:,: n, o que penni.tiría mio. quo más solicita el pueblo colom- y ellUooto total del gasto quo oca- qu~ cuhUlnará eD los fastos tlll Barran- I SI cuanao nno de nuostros compa_ o . ulJlle" a~ostadero~, provl "tos biano,llueno s(lría que Sil peusara so- si.onan al Tosoro ~ac~oDal; y si será qUlII~, ~ar.a l!onor 110 las PIl~ROOf\S quo triotas pOOIl c~pital ell UUIl empresa. ro ,!os : I.~, máqUInas pro I~ctoras de riamonte eD el asunto, siguiendo 111 CIerto que al propIo tle.l)}~o qUllliU uos I l1a.n lotc,rHnHl0 COIl PIIIIII' UO <,n est<, I tle wao(le allcoto, como In de IUI I e~llctnollad, rtlforzar el htlo telef6- ejemplo que oos han dado otr"9 na- bacen 109 v.mos o~rec.mllentoll sobre aS1\nt? . I elóctTlca 11(>1 Sr. SlLlIlper, por ('jemplo I nlco. ciooes de SudalDérica más juid\ SIIS economfas .pn la du;t;lbnci6n tl~ las -~au~m08 qUA. en Metlollfn BA I no hay frasl's hien elocllontes par~ . .~o hny otra manera. de nncer la que la Duéstra. n'ntas públ.lCas, se aSignan euaotlOsos con~t .. tu) ó uoa 5~C\ella~ TI'gu lar co- l ponderar su patriótilll~ \·irtud, ¿qué I (hhcultad. Ll lrusmisi6u telegráfica La implantaci6D dt'l Bisternl~ adop . &ul'ldos tÍ Ciertos (jonsulauos (¡ue au- I~ctl\a de cO\llerclO) uaJo la razón SO-lsMá. cu~ndo un oxtraoJ IHo ponn I'oor· pU l'de bo.cers-3 de Iln 8010 impulso tallo en Cbile, la ArgentiDa y el Perú tes se deso!npOfiaban ad hQlIor~m, c~~ !"d~ 1, Josó ~[lI.rta Hote~? Pardo.& i mil cBP:tal al zj<,rvicio 110 emprPilas desdo N lleva York á Londres' ero sería moy beDéfica para DIl!c'stro país como (,1 do}S IlW Orl('aos.-Ecollómlco. O.' 1~01l el laudable prop6~lto de d18-1 qllu redimen do la Illiseri[~ á todo 01 la. trasmisi6u (le la al b ,p. y de faciUsima ap!icaoión. La ('cono. Respuesta: Nos ocupamos ''o for- ¡';'"Ur ~l exagcr:do .1¡,~eCIO que han 'IU~ se sienta con Animo de trabajar, lIna :eDsibiliuaJ may~r ay ~r o~~~~ mfa se bace en aquellas ~a~ion08 llIar la hsta qu~ solicita nUl'stro auo- '" cga o tener 8 ar taclllos de lor- gUIIl(lo por la. hoorllllez y lauoriosidad, "iguicnte, uun r.orrien'te eléctrica. nombraDllo ad Mno"em los MIOIstros. Dado, J la publicaremos ou uno dn los .. 08~ COtI8UmQ. .. compafieras lDseparahles d!:'1 ahorro? m6s fuerte Calli podríamos aso~u rar que en Lo~- pr6ximos D6meros. Por ahora sólo lo ~omo s3 vf' lab8ltuaCl~n por todas Pues esto (18 lo qllO hnn hocho los El iuve~l~r Q • drrs, llaTÍs, \Vashwgton y Madnd damos "S tu dato: attunllll('Dte TI'PIl'- par ea es e lalll ro y rUIDa, Sn's. KOPll eon BUS pslabIO(lim iN,- o e .. t m~TIc!lno se pro- a~eptal.iau. 0.1 detwmpel'io .de las leg •. - sentan ~ Uolombia CD el extlalljer(l, I ~IRJeros-:-Paru. Auapoima si- tos, qU(l ~n un~ y otra fOrHlI.L son IIIIl ~a: (¡ 8~r~l\ljh r~r a 109 paí~C9 que clonos 10lhvIlIllOS colomulanos dI' po- cOlno MlDlstros 6 Agentes espt:'ciales ~UIÓ D.& 'Valllllla D. de Poncl", D. delos. 1!.lIos Impulsau la Industrill 1, I • o tu sernd03 por la línea te­sicióD social distinguida y dI.' t:olloci- los Sr~s. J. M. ILurto.do HafaIJI Ue~ I ADtonio Portol:arrero y seu ora y D. ; ofr~ctln trauajo y dan C'jemplos dll n.c~ efuDlca, detalle!! completos ~obre mientos y patriotismo á toda prufha, yes, Nicol's Esguerra, Aurplio )111_ 1'1. ~1. Quijano Wallis; para 1.:tica, l' ti\'ldad. tlB 6stll sO(lilldlu] orgullosa 110 eóto .n~uul~, á ~n de o."ogurarlE:'1I una No qUl'rm\lo~ citar oo. IUhres, p('fl) Itl l03 tis, Jlliio BethaDcourt, Luis Carlos J) :. J~sé 08maC~I? Uoldán, sefiora y sns actltndes pero tOI,alla do (!gofsmo partll'lpo.o!6o hunnciera proporcio­saltan A la vI8ta (le los menos IJI"rlllli- 1 Hico, OODzalo MI"larioo, () Iflllaco SeIlOTl~II.; para. Crlrard Jt, el Dr. Juao Y do (1PTI'za. narl a.1I1 rlumfH~ de ¡;IIS h'lbitautC3 '1 eaces, y 081.am09 tleg.uros de qoo los Cl\ldl'r(lD, Joaquín J'. \'ól (~z, Ignacio I H. QUlnttlro, U, Y para llucarnml,ngs" Aqu(, dontl!, se sulto por e.xperll'u- Ií lo. 1n~port :lr:CH& de !la comercio iu- Bsí nombrados trausJarfan COII tanto ' Paláu, JO¡;Ó del O. \'1118 l!'ruoeisco D. Justo 0 11\1 tI'. I ola 'lue <,1 calmal I'S a8ustnlJizo V tan terrMclOuul. tiDo é interés (:0100 los II\lli ,'Sil I lijo- ~le P. ~[a~~'u.iI (auo toaudo no se ha l -EII est~ "~p!tal se tlnoucutrao D. tl.plicado que Ip uasta no el a[uqlla . II. El Come¡·cw ue La Paz, Boli-samento costl.'adoH por nuestw t'1II1'0- 1110, Jo. reCibió SIlS sueldos) Lorc'llZc' ,Josó 19D1lcJO CUlc.('do, D. Uarloil 3a- 1 BinO la falta ue. r~spl'to pam flUO hu}'a I VIO Irae uuo. cllrl·o~" t" b roCl. d~ '.r ' esoro. U unol1o ocurran ('asos .',1 nrroqufo, HOllulfo S:lIlJ(1,ur, Ped.ro rng. \ O . y O ."' la llllPI 06 m!c'z P. á. otr~s T{'g.l oues á .pspnro;r '1I n abun rde, re llcill. 111 Sr. Min".i.s trnoo d1e0 UlEo ~c oan-exct'pclOnale/ l, 4111' por fortunu. tion ra- Bm\"o. . l~llS eOlprc911s de KOI)l)- danCla; aquf, tl~CIIIIOS, el capital fía en nqnel í D' 1 P ros, S? podrían .u.olllhrar c~lOisioul\tlns Esto ~n cuanto ú l!:lUuajadbres. Los colombiaDos qUIl han estado au- q~o los Srps. Kopp han pü~s~o eu I\c-I boliviullo : pn $. lce o colega esprclnh'9, auxlltaT('~ tÓIlLlIC09, que en PaTJ\ 18 lista de Oóosules tenilreJOos sentt'tI dll la capital durn.nto tres aflos y I C1 6n, no s610 ('11 respetado, SIllO cOlllla- , ., & t J t D' asocio do los ~Iinistros trauajnraD, que hacer un alcance, pues uo caue han Ill'gado ahora se lulmiran dol pro (]o do 1, ¡ hllrra~ ! " 1.10 l'ntusiasta Sll- S Uon. O. uucs ros 1putado.; eu duran tll .(01 t.i(.,mpo. precisn, lU.'llia ote en nuestras columnas. greso material q u~ ha alcauzauo Dogo. I tisfa~lci6n, y UIl plácemos á 109 fI1l0 han I ~ u~~(', reCl blCr~.~ . un,a corté'!. i 11 vi­UDIL, rt.trlUUCIÓn racional. POI' Do otú,-Se sal e ne to I tn. Oasas de dos pisos por tOUWl par- 1 qae~J(lo llo.~'or (lo Hogo t{~ su segunua !lCI 11 para aoh;tlr 11 la nov¿llada Mil CIIl\ulll á 109 C,lIlSUlllllol'. IflllOll Ilos lo!! SrNA.g Coras do Ius par~qui"S tes, aUII 1'11 f-alles en dontle nDtes no patna, ~1I0l en tlo por ~lIa ~uaDto ha- qu~ debía te~er I~gar en IInn. ~asu­aqlll'lIos flU(O no prodnzcnn lo hastanto dI' 111 ciullad l'ooJlcrarlin efio 1 t se vi('Tan sioo ti('lIdas ahumadas y do 1 c<,r ¡;u~IPran !lUS propIos hIJ{lS, qUJOh ue .e. a Ciudad. ACIl llOron para BoStI'llPr deCOrOSl\lIHwte un ("lÍO- 1 {, los ~ropúsit~s dt, lo. Soci::~~l(nd: Illillit'.8lrna parilwcia. Depósitos IIt'qllin ' HecIlJa la c~sa ](OJlP), (;olUp l\fifa D\le~t.r~,¡ ])I~utnd~~, y u!: í IICIlIli6 lIul, pnl'llf>n ll1.!nfiarSIl :i pprsonas aptas Embellecimiento El Dr e srll l' Ollllo:la ('n barrios apartados del cI'D_ l lús (:()n~rAtulaClOnl'9 de los Il\lO uo tl\rnbll:n la hrgh lije de la -ociedau y hODo!abl('8 que los daill:mpt>iial fan P{mo('o do San \~ictoriDo; c¿~'t:st~ a~i I t.ro ue )¡~ ciuuatl,)' tielldas do licores y I son \Odlfer,'nt~s ~ las (lb~as do pro- B llcrc~se, pU~1l admirar lo d f·~t rezQ IOn! hll',n. > . á In nota que s(\ lo Ilirigió: " .... ~o tel~ por to.das partes, dan ti diohJS gr~so quo trM 0 .1.1.19 t''XtTILDJ eros, y, so- del thplomáttco Sr. Dupuy de Loma Los (,óu~uh\s quo uec<,sltl'o .para hay cosa hueno. quo la Ueligi6n no hlHrlOS aparwncia de centros <10 co_ l lm todo, los. hIJOS . tl~l grun pu~blo que ... puso dos pare~ de ballderillas cOll1pl,(.~ar SU!i 8u~ldos ~e I'rogaelOul!lI apoye, siljuicra sea 8U otilidad tranRi- ffitlrcio y tIe r;cgocios. El moYimionto, ulemAn, á qUlou ru: dl.stln~ue In ~e~lcll- y dio 11\ mllerte al primer 10ro !. .. " de la Iesorflrfa 11 de. glr08 {L cargo de toria. (joo razóD pucs 8e han tliri i. en todo lo 'loo Ilieo relsoión con las deEa eo el trnt,o SOCIal ~ la actmdad E~te Sr. Ministro no 09 I ti los co.nsulad08 lluO tleuen ex(:et~oll.les, do á lUí, como UUTa 'de esta Par~o- necesitlades tlol dfa, denuncia quo la en los nogoClos.-Muyo 28 do lS!)!), igual I10mbre que re re~ent6 ~ Es~ e(~od~{ ~ell)lú.s y dehen suprlllllrse. quia, co, el propósito quo pxpresa sn e.scasez de numorario no es tan crf- J. ::a~'ICJC C 11 í pana en 109 Estld08 b nido~ perf'~ r 'lIea . at(jDta nota. 'reugo mucho gusto eo tlC~.como se suponl'. Dos teatros se J ~ ras-;- onven r ",.I)uo. 01 na mu circuns e t d:' . Velada litcrada -lloy á las ayudar con súplicas exhortaciones sostlenon con uuena ooncurreDcia on I Sr .. 1 rOTeed~r gonl'ral dol EjérCito incn'la! de h t c a y l!1C~eta é 6 p. m. tendrá lugar (In el Salón ~ns de 11\ ilDJlortl\nt TIno da buenas entradas ; los cochcs ·l 'lue se, comy:aron para el local del ex- IJI 11. " UDa velada dll jónlll's de la 11 000- 1 I'Soci,llad de Emuellecimiento." Ayer trao\'fl\ á ChapinC'ro ~an lIeDos caua ' B~letm ]Cllliar, la. do los quo hoy h' Los p.enód1eoB más raros que gregación ~laril\na," en honor du la pIa)O 22) di oriDcipio y continuaré doco minu tos los d(us rerintlos, y I'n I eXl8ton.on !a ProveetlllrÍa r. la do los lEa Dn publicado en el muudo son: Inmaculada Virgen S11 patronl~. hüciéDdolo de ~uando en' cUDdo, JlUOS do[\~~quiera quo so anuncia Ulla di- \ ~no h?> t'stau 00 po.~or del D~r~ctor ad uno on papel ne~ro eOD ,cnrac~ere8 lIó aquf el programa: creo que así lo uigo ('] carÁoter do la "arsl on, allf eonc:urre~ gent.<.',s fi lie O~~{:lllI~ e~l' Te\ Ista.-JIlll~ar. , blancos, semanarIO francos dedICado Maria al tra\'és de l(ls Slg. IOíl. Ouer- IUlltería, y si DO mo PI¡lli,·oco ell,ropio gastaD y.ayudan A la ClrCulll.CIOU Jol, 1, 1 l' ,?-Ir.e(,to:. ,Quó llestlDo ha 16 Ilbuntos de ultratumba. tura (cauallería ligera) Snppó 018- nuéstro tambióo" 'oumerano. I (.\ ,o.C! . IDlstono do Guerra ~ la casa Olro quo ofrecía caracteres lumi­curtlO preliminar, Sr. !>r. D.' E fas -La Gercnoi~ U~ The Bogotá Oity Pero lo quo máti lla lIamallo In atl'u- I (11\(\ ~1~II ¡.o ~rre~daua\fL e~paldns do los nosos en la oscuridad: Dorloame· Homero. PrimH& parte: La esperan- llaillcay 0.0 participó que atendÍl\ndo I ción !:lU los últimos tiías, es 01 Bolwrh:o ('uar e t'l:! (: ILO .gustrn .,D a 300 I ricnuo. R la (coro), 088.10.1 ; .'.uu. arfa en el el'IIA- á los doseos !l el Sr. J. B. J)avies au- a 1m ac 6n que (. 1 S r. K 0Pll Ie vanM../1. 1U6n8U~ es I O . OD Q é . tro cuya fecci6n de avisos apa oulo,_ D. Alejanllro Latorrll; La flor sentp, e} Oonspjo Directivo de II~ éom- el etlificio (lne antos se lIam6 "Bazar h' ut sUI~as ~ulloes~r0J<.:pÚUI1CO se recía en blll.uco y el lector tení; del Canuelo, Dr. Enrique .llonsah'o; paMa en Nueva York lo ha autoriza- Yeracruz." Uausa rordallem sorpresa :: ~ncr~ga 1,· e 1 d ~ 'noro para que aplicarlo al 'calor de 10. chime La Virgen del Pilar, D. Di6gunes do para construír un buen pueDte de pensar c6mo en aquel caMn 80 ha. po- a a :Jero' IlJea e.o ras púbhcas, nea para ue a al' l' - Ferrer; "l!'austo" (Alard) solo dc vio- acero sobro el río Ilel Arzobillllo OD l.1il.1o alzar un verdadero uazar que, y e"Qlné (o.rma so h~n ~vertldo 't si6n q p eOlera a. Impre- Hn. A. D. Saumel. Segundo. parte: el camino por donisto uo alllla- I . 08 dIlHlO~ 1l0rte-amenClluos dlco8 ue "papel hlgtélllCO, que pues· Tarifa de eablcl-Desde 01 parques y jsrdines por el tórmioo Ile c<"n tan exteDso quo Decesitase ReSt'n- nos ~raen uetalle8,s~~re un proyec- tos e!l el pecho tcnían no sé qu~ 2~ tIe Mayo rige on la estacióu del un DUO, al cabo dol cual si el Gobior- t~ dependientes para su bneo servi- I to f.(lgantor:co ue EUbon. _ propledad cODtra la humedad y el cablo la siglHelito tarifa: no y el públieo no están sltisfoclJOs de 010. ~o .se habf~ viBto, decirnos, almá- Se }r.ata de establ~ce( UDa. línea frío. Js 800 000 estableCImIento do est~ línel\ gría, el 17 de Abril de 1896 O . ur.~&o . . • . . .. , ....•..... n 1n uar 0- nuestroll amlgoll v· d f ' . ' en tierra dice EJ' f L P b' ,. . u " D Juan ae Dios Pérc F A len o onclOoar aquel t'stableci-. ' . 190D, nO O (eoera ues len, nnUllolue por una. em- Jamaica ................... 4: 37 to·N. Samper onvj&m~s ~~est~o~- miento, que causa lDareo el rno\'imien- dIficultades senas. Evidentemente, presa a.merica.na la aparici6n de un Barbadas. . .• ... . ..•.••....• 5 62 ludo de condolenoia oon motivo d; t~ eo todaa direociones y en todos )os los aparato; . actuales de tel~fonía peri6dico-refresoo. Dolivar-Oarta de persoDa res- SUII recientes desgracias Ile familia: piSOS, lIe cr~ería q~e Bogotá perteneco no son suficIentes; 6e necesltarán Las tintas son inof.nsivo.s y leí-petablo de Darranquilla dice: /, En el primero vio dellaparecef á su seño- 1& ~or su lDdus~r1a al número .do las otros m~ pocl~eros08. Su fabricaci6n do 01 periódico y echando u~ frag­lil Dillamo que circul6 el sábado hay Ta matlre, y el segundo á uno dll 80S capltalcsquo eD Eur?pa ~ Amé~l~a ha- es asunto mío, y yo tcnio todos los mento del mismo, a6 disuelve y hace no aviso ofioial firmado por el Prefec- nifios. ce~ raya ~or BUS cleDclas poHtieas y el?JIloDtos nece~ari08. El deseubri- un refresco, ora de lim6n de rose-ta, en IJue dice que (Ior orden soporior -En esta capital han fallecido: D~ su l~ndU8trla lDanufacturer~. miento está hecho." 110 de naranja 6 de lo ~e c~rrea-quedan prohibidas las rouniones polf- Oamila Escobar de G., D. Pantale6D ha ;:~I~o es ~~to sólo. 1-..1 Sr. Kopp Queda. el establecimiento de la po~da según la emp~esa. deter ticas miontrAs • se restablezoa la tran- Vargas y D. Bonifacio Alvarez; OD gl'gnnta ernto 5)oalUlonte e8.e .1al~acén línea oceúnica, yaquí e8 donde se mine' .• quilitlatl pública." llarr ·11 DO' E ... I re 08 a lDaceo<:s ue lDtro- l' 1 1 . Aquí ha sorprt'ndido osto, porque aD(IDl a, : om!o,o namora- ductores . .A ól perteneoen "La Feni- ~omp lca e prob ema. :N umeroaos El peri6dico-pau también ser' . ni hay H'nniones que prohibir, ui se ~:~!..tE l~lU~l)no, D. 1 ernanda PÓ- cia" y "La. Bnsria" fábricüS quo InV611tores han ~entado establecer cosa fácil el) cuanto la harina S8 sabo quo la tranquilidad pública (¿el '... , t~do~ OODOCIJn y eu I~s' que ganan el un ca~lo telefónICO entre Europa y empapelice. oruoll público ') esté turbado eo Dln- . Provee~nri~ gencral-Bn dlano susteuto más de trescientaB fa- Amórlca; todos hun fracasado y De paja ya lo hay y una. ves gnna partt.'. vista del la l!Iltn,:cI6: creada en BOI.í- ruilias, puesto que más de trescientos fro.casarún siempre, porque para la leído se puede rellsna; UD pesebre Ese a"iso inesperado y el cambio :~~ot~o lar~r~a~lza o una Junta con oporarlos t~abajan eD ellas con jornR- tran~mi8i6n do la. palabra 6 una. dis- IV.-En el ma9ual de Bofma' al :~90 por 100 tionen en alarlU/\ á bAratoslla Pp::~: :~b~:r~~erB!::~~~ lesJtue ~atlrfaoeo sus necesidades. tanCla tnn grande, n.o reforzada por es~ descrita exaotamente una. ml todoll. quilla. 01 .A.l:ac~n aa OOS&8 qoe 80rprend.e en apostaderos, se neceSitaría una fuer qUIna de pa~l de la Pusey & Jo- Postes- Pareoe que el Uoncajo La Junta la eomponen D. David abovedada ~: K~p~, ~s la cubuuta aa co~d?etora. más poderosa que la nes Oo., Wilmington, Delaware M unioipal de t'sta ciudad, preocupado De Sola, D. Jacob Uorti880l, D. Eo- ~on nna maUa ~~Ilr~~ ~etI~ua~dda.da electncldad. Y ésta no lIe ha enoon- Estados Unidos de Amérioa. E~ .. m re, VI rlos trado 1 1011 ocho aflos pasados deade Boquella • I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. desc.ripci6n los conetructorel han introducido muchas mejoras más ó menos import.antes, caueando el que las máquiuall I'e pusieron más y más productivas :r han llo~!ldo 6. una celeridad máxIma de 510' ingI. 6 Bean 160 m. al minuto que f:e est6. cOIlRervalldo por !llgunas sema­nu. Vari&.'1 de las máquinas últ.i­mamente construídas ele esta clase están dando con una celeridad de ~50 6. 500' unas SO t. 6 sean 3~,OOO kilos do papel de imprenta. Estos resultados han tenido el efecto de que también · fabricantes europeos han establecido en el afio pasado m'quinM de la Pusey & Jones Co. que, apenas 8stablecidas,tmblljaban en seguilla. exactamente 6. la gran satiefacci6n de 'U1S duefios. Las mejoras hechas no son útiles tan .610 para papel do imprenta. sino que ostán mejorando también la producci6n de clMOS más finas. La casa Martin Nixon & Co. en Filadülfia posee una fábrica de Ilapel COn cinco m6.quinas de la Pasey & Jones Co, de coustrucción antigua, con las cuales no está fabri­cando papel de imprenh, sino papel de mejor género, Las m'quinas están corriendo para estas clases tan sólo con celeridad módica de unos 100 pies. En el mes de Abril la casa maDd6 mejorar una de sus máquinas de papel respecto á la tabla de tamiz mejorada por dicha compafiía y obtuvo por ello hilos mucho m~ uniformes y mayor fir­meza. del papel y pudo aUl!lentar la productividad de un tercio, por lo cual dicha casa mand6 hacer las mismas mejoras en las demM cua­tro m&quinas. V-Nuestra edici6n hebdomada­ria del 24 de Marzo Be refiri6 á ciertas condiciones que pi Consejo de Berna impu80 en el afio 1869' un editor de periódicos. La notioia fae traducida de un peri6dico suizo que no tenemos ahora á la mano para poderlo traducir de nuevo; pero con mucbo ~usto damos cahi­da é. las rectificaolOnes que nos en­vía de San Miguel, Repú.blica del Salvador, el apreciable doot{)r don M. Tegg. Dice que en Berna la preDsa es abiolutamente libre desde 1830 y eacribe y publica cuanto le place y como le place; '{ue critica tant.o y cuanto quiere, sin que el Gobierno pueda impedíl6010. Nadie que intente editaT peri6- dicos 6 cualquiera otra publicación (hojas sueltas, folletos 6 libros) tie­Ile que pedir permiso al Gobierno, que avisárselo, ni que dar' ningu. Ila autoridad ejemplares de lo que publica. Si se cometen abu80s 6 delitos del orden común por medio de la prenea, él 6 los que le crean agra­Tiades- el Gobierno y demás auto­ridades no tienen más derecho que cualquier particular-pneden acu­sar al editor 6 escritor ante los tri. bunales oomfeteotes, 6 m's bien dicho, ante e Jurado que entiendo los delitos de imprenta. Ademú, la Constitución Federal garantilla desde 184810. más absolu­ta libertad de imprenta, y si cual­guiera de las entidades federales­Berna ea una 4e ellas ....... quieiera menospreciarla, 8US providencias á este prop6sito serlan declaradas nu­las y sin efecto ninguno ser la au· to(idad federal á la que debe so­metene todo cuanto .e legisle res. pecto 'la prensa, conforme al ar­tículo 55 de la Ley Fundamental. No estamos oonvencidos de ha­bemos equivocado, pero damos cabido. á las roctificaciones del doc­tor 'regg, porque nos gusta ser consecuentes con nuestro8 abonadoi y porque a8 expreaa él en términos oorteael:l. Precisamente porque nos llam6 la. atenoi6n que en la libérri. ma Suiza ae impusieran restriccio­Iles i los eacritores, tradujimos la noticia de la referencia. Por ]0 demás, lo que no ha sucedido en un siglo so cede , veces en una hora; y ante los desbordes eS intemperan­oiaB de ía pren8a adrquica y socia.. Hita de Europa, nada tiene de par­ticular que en la misma Suiza tra­te la autoridad de contenerla 6 l'educirla á justos límites. VI. Hay quien se queja de eso que se llama en la prensa la informa­ció". Hay quien l'eniega. de fa pren­sa, porque 10 o\Wnta todo, lo descu. bretodo ..... -J Aií no se puede vivir l-ex­alamanlol! quej0808.-Era, sin duda, preferiblo vivir la vida de aqu6- n~ geueraoionea en las que 8610 en EL HERALDO los 'TMntidero8 6en las boticas se ea- doe 108 casos. Acone~jamoll á lle mll- rresponsal" que' la llegada al Ecua. / 9mistad hacia el pueblo y Gobierno MaD las noticias y los suoe808 mM dree '1;uetengan un DlllO .enfermo~ qu~ dor del Plenipotenciario colombia- ¡imUrofe. graves. no dejen que ~a prevenol6n propia ~I no, el GobierDo del Ec .. ador resi- Ocuparéme de la circular Pero ningún escándalo se evit6 la de otroB eVito el uso de oaía medl- día en Guayaquil? M 'hl .' I l '1 ' f d I l' oina que proporoiona alivio Reguro 2 ° ) .. uy pon e es que esa CIrCU ar á con e SI enclO orZOEO e a mu tl- ,--'1 t t . '. ¡ 1 retende olvidar que en Gua- loe Sres, C6nsules y Vicec6nsules t d · I . e" u ,ni oon os rIgor" d e Ia cen- atuuanOa mue anmtoe. n e Boguro, SI se 1ue5a6 o-p9o r- Y!1qu~'1 f ue r.ec~' b'Id o y recouo~l' d o e l d e Co1 omb.l a en el Eouador, que el sura. B t 1 é Il d I p PlenipotenCIarIO de Colomula t Sr. Corresponsal se ha permitido No había peri6dicoaen tiempos Ab nr °v°rf14 ~ r ~~~(O"' 3.0tPretendeignorarqueenGua- motu propio, califioarde extrafI~ de ViIlamodiana y de Quevedo; pero d ogda lO. l~ ce d 'lodmor)o 1)' ~ó&- yaquil qued6 terminadEl, pueue de- en loa anales diplomtítieoa de antl· 6. l R ra e os ~Dlar t' a orea. IrecCll D . I "6' ...'- uno y otro atacaban 09 eyes telegráfica: BARTOLOMÉ. 25-21 oUlle, a mlSI n e~peclal ~onfiada al patn6t~ca . eS Inoorrecta, y que Unto ó á los favoritoq, y sin que Ia.'! pren- Gral. SantodotUlngo Vds, puesto se ha IDdlgestado al dicho CorreR-sas tirasen millares do ejempla- r.rrnnqullldad, ialud 7 eles- que allí qued6 restablecida la con- ponl5QI; que e-.a circular decimol! refl, corrían de boca en boca repe- canso para I,M madres y las criato!as. fiaDZ~ entre 108 dos Gobierno!!, casi hubiese contribuido á pe~suadir ai tidos )08 ataques terribles de aque- El Jarabe Calm~nte de la Sra. WIDI- per.dlda y á punt<:> de oompromete!' Gobier?o del Eouador de que si 1108 oronistas, en verso, de loa escán- low se ~~ ti los nltios en el periodo de eenamente las amistosas re]lloionesl había !Ido rentado yo por el Teso-daloR corteAanos 6 burgueses. ~'!s~:~:~CI~~. i~1t~~~:i~:a I:~iv~~~-:¿ I 4'fo í Qtle alllíflueron lre~nudada. rCo Ide Cob.lol!lbia ~ra proteger á los No había peri6dicos On Italia en dolor y cura el cólico ven tOBO. 1oocen- ~s rancas y ea es re a~lones Qfi- o om laDOI radicados 6 tranfleún- 109 tiempos de Aretino; pero éste, te y efical en todos 108 casos. Acon- clales que hechoa .c.umphd08 ~n la t~ e~ . el Ecuador en el inocente con el infame sistema del chantage sejamos á IlI.s madree que tengan un tro~tera tenía.n clU!1lnten'nmpvlos t eJerCIcIo de.8uB derechos como ta­se hizo rico y tuvo medio do hacer nifto enfermo, que no dejen que la pre- Ei neccsarIO, adcm&Q, IC I.,)r M lee colom~lanol!, no lo había sido públicos 108 hech08 escandalosos de nnción propia ni la de o~ro. evite el caellta q~e la ~rSOlll\ del. G rn 1. ~ lara ~llbrIr con el pabe1l6n de Co­las vidas privadas. uso de esta medicina que proporoiona Sa?todomlDgo VI 111, no Il lld gO 10- ' lombla los abusos, faltas 6 delitos No habla peri6dicos en Grecia ni alivio seguro, absolutamente eeguro, lítICO del Sr. Caro, f\ole ebco¡.: i la 1-111 (ollletidos por colombianos contra la en fuma; pero Arist6fanes escan- ei se usa oportunamente. ú2-20 misi6n e~pecial, por considernr qlle ' rJbutralidad que su deber de Htran­daJizaba. en lo. escena y Virgilio A los SOl'dos-Una sellora rioa, 8U carácter, puesto' prueba clurar,- j?rOR les tiene impuestos, muy par. hacía en hermosos verS09 el recla- que ha sido curada de su sordera y de te 40 años, serfa garantía de le~ltad tIColarmente durante 1&8 contien­~ o do Áugur.to, por ser agrade- 108 lumbidos del ofdo por 10B Timpa- para el Gobiorno del Ecuador' V das civiles entre eouatorianos. cldo, nos .a~tificialell del 1?r. Nicho18on, ha por ello, yo, abaD donando inter~ge~ Sólo al CorrespoDsal de Er, HE-Todo lo que es saliente, extra va- ~~mltldo á su InstItuto la suma de personal.es que ~ucbo ,;ufrieron du- R~LOO Ee ha ocultado que, princi­gante, criminal, ofellei",o al pudor _0,000 francol, & fin de ?ue todas las ranto mI ausenCia, acepté el saeri. piando yo como PlenipoteDoiario á ajeno, se ha sabido siemprtJ y se ha pers?n&8 sordas que no dl8pongan de ficio, protestando que lI lIa vell llena. hacer justicia por J08 de caso. me publioado y ha excitado la p,íblica mediOS para .p!ocurarse I.os Tfmpan~1! do el objeti vo de mi misión especial, oolocaba en muy ¡;6lido terrono para ouriosidad, porque eso es inevita- p~~d8n adqmmloB g~atU\t&mentA. DI- reullDcialía la L~gación. hacer olr mis queJ·as 6 l . clguse á L'I SBTlTU'I' N ICUOLBOS, "LOl¡O' " reo amaclO-ble y esencialmente humBno. Hoy "G . . . . Lo ,'r T "b ue, pueq , para mejor atender al nes al tropezar con falta de protec- 1o s med 1· 08 d e pu blI'C l'd ad Eon mayo- COOJ.OATT,E lIUAlS. ~!:rt!BllLT, SDB"ES5, 2.-,.1 1lf - de i' pach o (¡e I 08 a.'lUll tos or dl' nan·os· óCI n por parte de a8 Iauto'nd ndes del res y se I'laben mÁIJ COI18.'1. Se sube de toda LeglLci6n, que al tra$ladar· Ecuador, á derechol olaros de los todo. A 108 yanl.u8 debe 01 mundo LOS MARAVILLOSOS se , Quito el penonal del Gobierno colombianos. civililizado la prensil de informaci6n REMEDIOS d I D HOBO de.1 Ec~ador, y. con Ilprobac!6n .de A continnaci6D, junto Con otros ó do noticias; ellos fueron 108 que e r. mI GoblOn:o, tll~pu'e Ja radicaCión documentos conduceDtes se leerá inventaron per~ódicos para contarle en Quito uel Secretario de Lega- eea circular excomuJg:ul/\ 'motu pro-al público todo lo quo hicieran los ción, que sobre la marcha tenía que pio, por el Corresponsal de EL HE-hombres, millo, bUino, mediano, reoibir el arohivo del mini8tro ce- BALDO, y la entrego al m~s severo útil, criminal, grande 6 reprensible. !mnte, baetatJto bien desordonado, examen por po.~te de 108 aventaja- El telégrafo y el cable y el tflléfo- como result6 efltarlo ; y además fa- doe en las prácticas del derecho in-no completaron la obra. Se vivo 0.1 PARA EL HíGADO. cilitar la comunicaci6u entre el'Mi- ternacionaJ. dia y Ae SIlbe cuanto pasa en el mun. Distro de Colombia y el Gobierno y para oue J·uzf:rse pueda. de d o. t Es , por eso, como se pretende, p-tdAJ nao BU OIIUDII JlI'8lTLT.LlMI& d)"I." d -~ Se lo~a1a d!cutlón mil perfecta enne! UI~ e .I';,cua or, en Quito. S11 oport.unldad.' t ngase presente culpable la prensa de violar secre- d. le. PUdortlU Ve~.tal_ da Hobb. e.t. ~llentrWl tanto. ' quedé des:'lachan- qoe, d. e tIempo inmemorial, 108 co_ tos, de referir hochos particularesl .r,e mtoedd .I.o JIIanlyllloeo cura Delor de CalMa.. r 1 1M ........ ,.,.dadM da.I "Iaedo. do en Guaynqllll con uu adjunto omblanos qne sucesivamente emi- T o do l o con t ran·o . E1' 9 tn'b una l. n- fe1r.m.0.e adllg\udleen.tc. 1.e.1l lolt.o~rnaMn o~..du~ltttayuo d..: l u en- deS'l gnad o a I ~ f ecto po~ e I EJ· ecuti- grab an a l Ecu s dor,I. anzados por ' mensa, tribunal temido, jurado uni- r.~~.r:-nl~::: M.l"' ~\or ~za'. .A l::: vo de Colom~lo! despuos de aproba- nuestras revueltas mtcetinas, con versal, abogado y fiRcal á la voz, y ~:c~':.fo~;'~'~:~I~;:!I~;:i.e:':! do el procedimIento. muy raras, conocidas y muy honro­F610 Fe protesta de la illformaci{m IIobb IIb rarfln al ftiJltnma do .. tO& y otros Ténga8~, adem&s, en cuenta que 6as excepciones, se h~bían lanzado cuando Re dan caFO~, como los del ~~~~t," :c~::¡!~~~:r, :;:r,::~:r:!~r.ic~: la traslacl6n del personal del Oo· de bruce8 en]8 polítIca activa del tiempo presente, en el que á cada LAS PILOORITAS VEGETALES del bierno del Ecuador tuvo lugar en Ecuador, Rentando plaza, unos en día que paRa so de.~cuhre una nueva DR. HOBB P~~A IIlGADO Enero, ya principiada la e~taciólldo loe Ejércitoa do Gobiernoli exiaten-debilidad humana, un vicio lluevo, PILDORAS T6NICAS DEL invierno. Y que, una vez resuelto' tes-otros, en los de la. oposici6n. un desfalco, una traici6n, una nsesi- regrc~ar 6. Colombia tan pronto como I Unos por lB r.rOD sa Fo¡;tenielldo la nato, un adulterio, una guerra, una I)R. HOI3B PLAOSRA. NER\TIOS estu,"ie~en roanudadas sobro s61ida política oficia, otros combati6ndo-epidemia, un invento do matar, una y 1&1 bn~e, como l() estaban ya, las rela- la y flagelando á las autoridades fortuna mal adquirida. PASTILLAS DEL ciouea amistosas con el Ecuador ' cOmltituídaa. No e.a ~ue la prensa haya venido DR. HO BB PhU DISPEPSIA y dejar eI?cargado del despacho d¿ Inmisouyéndose, 011 fin, en todos , multiplIcar 01 escándalo refirién- ladlKMt10a 7 t~ lo. deaarreclu la LegacI6n al seilor Secretario, los acto ... reservados al ciudadano d 1 ' del Ntó".ao O e todo con informaci6n asombro- Ro hallan de nnta en 1". botIcas del muooo como lo hice, habría tenido, !lin ello, eCllfltoriano, y re!'pc ~ t.o de los cua. sa; es que el mundo va siendo cada wtero. que hacer viaje á Quito, y regresar les la neut.ralidad, la prescindenoia día mú malo. HOBBS MEDICINE CO. r~ en la fuero del invierDo. Y sabido es d& deber para los colombianos en Para cada buena acci6n que hay NI:W YOR", y CHICAGO. E. U. A. es cu'nto habria expuesto mi axis- su coodici6u de extrRnjero~ si quia-que relatar, hay millones de abusol lW-tH tencia en tdneito por tales de@pe- ren con8ervar intacto el d~recho á que referir. La humanidad empeo- - fiadoros, lIi le tiene en ('uenta mi I~ prote~ci6n de su blllldera.-(Con-ra. Su progreso es material, no mo- COlttUNICADOS avanzada edad, y I!obre todo, mi hnu!lra). ra], y aun ese progreso el funesto notoria invalides parcial, y osto !!'!'!!!'!'!!'!!'!!!'!'!!'!!'!!!'!'!!'!!'!!!'!'!!'!!'!!!'!'!!'!!'!!!'!'!!'!!'!!!'!'!!'!!'!!!'!'!!'!!'!!!'!'!!'!!'!!!'!'!!'!!'!!'!'!!'!!'!!!'!'!!'!!~ á las masas mú grandes. Desde que OENSURA. de un "Correaponsal" en ouaDdo no existían ya nece~ idRdcR ANUNCIOS hay máquinas, hay desdichas para QuIto, de EL naRALDo en BogoU, acerca que me impusieran tamaño rie~lZo. el obrero, y dOlide que hav exceso del deeemrno de la Legación en el }o~oua- El Sr. II Corresponsal" de Er. d b· '( dor, por e Plenipotenciario Gral, Santo- II ~ d d ~. lenestar hay más viCIOS y más domtnf;o VUa. .EB14.LDO eA, o no u arlo, dueno ~ VICIOSOS. ELll_uALDonó.mero 700, do15 do Abril de 8U8 opiniones, y de oircularlnA. 5 Progresos morales quisiérnmol de 1899. CENSURA Pero al formular juioios sobre la :3 contar tod08 10B díos en los peri6di- coDducta de empleado8 diplomáti- j::§ CO! que leen.mil/ones de pr6jim08; 11 Empieza esta época desde la cos, á la simple unpreai6n que 106 :z: pero la crómca es siempre de cosas Legación del Gral. Santo Domingo actos de é~to8 hayan podido produ- ~ y suce808 .. borrocibles. Y los hip6- Vilo, afio de 1805, Legación qtU cirlf', ó porque esos actoa hayan po- ~ critas, los que JlO quisieran que He fU'1UJitmó en un duímIrn completo, I dido destruír elperanllas acaricia- :z: hablase sino de doctrinas y COSQR porque el General se radi06 en Goa- das, a.unque sin fundamento basado ~ abstractas, reniegan de la prenaa, yaquíl, y el Secretario en Quito." en derecho, S8 expone 01 Sr. '" Co. :::> que forzosamente tiene que contar Textualmente copiada esta parte rreRponeal" 1\ exhibirle como apa. ~ 6 diario irregularidades de 109 fun. de la censura, muy ligeramente la piollado censor Be ha eshibido, juz- ~ oionarios, amores ilícitos de los par- comentaré, por lo infnndado C§ insus- gando y sentenciando en cuatr acto, dellas de las alma.s. Y la prensa pa- bar que el "Correspousal" de EL eto., etc." rece hoy destinada 6. repc~ir las pa_ HBRALDO juzg6 im~rcialm?D~e mi Refiórele á uoa oircular dirigida. labro.s del Bautiata: .. 1 Aparojad el conducta como PlempotenclIHlo e~ /& 106 sefiorea Cónsules y Vicecónsu­camino del Sefi01'l'Y enderezad 8US _~1 Ecuador, y debo c9 0fesarlo, 11 lea de Colombia en el Ecuador que veredas 1" Porque abora más que sólo' la circular excomulgadA hu- adelRute analillaremos. nunca podemos exclamar con Jeaós: biero. ligado mi nombre, me sen- Tal aseveraci6n implica que el ce Generaciones de víhor&s, t c6mo tiría satisfecho, porque no ea c.omón 11 Corresponsal" aparonta ignorar evitarás el juicio supremo 1 " el poner 10R puntos IObre la 181 en que el nombro del Plenipotenciario FRAY ANDRÉS. a6unt06 de la .neutralidad obliga.da Santodomingo ViJa qued6 ligado, de 108 extrllDJer08 en la polítIca por mucho que peee al Correspon­activa de naClonee veoinas 6 limí- lIal, á la declaratoria de la franca y trofes, como lo hice eu la dicha oir- leal reanudaoi6n de las relacionel ~ACBl'JlILBübcaJa conteniendo" oalar, que, á. pesar del motu. propW oficiale. .. entre lO/! dos Gobiernos, y nrd.al1ero po11'O"'VJIILO'D'TXNJiI" GACETILLA BUENA. l1lIIPUTA.CION LAS PASTILLAS BRONQUIALES DE BROWH 80n reconocidas en todas part~ como el mejor remedio para la Toe, mal de gar· ganta, ronquera y a[eocioDea dolos bron­quios. Todo el que pa.deeca do uma "1 bronquitis debe probarlas. lJniTtlrsalmon­te 80 OODaideran snperiorea , todos loa demú artículos qno se llAn para a]Jviar la toe li irritación de la garganta. 156-~ EL JARABE CALMANTE de la Sra WINSLOW se da á los niños en el período de la D~""TIOIOY. Lea ablanda lae encías, resuelve la infia­maoi6n, alivia todo dolor y cura eloeS­lico vent08O. Inocente y efion en to-juicio de) u Corresponsal," es docu- oomo resultado de la labor empe' 1nl'entado por OH. :roA. -V-. mento diplom~tico alustado á las fiada por aquél, de llevar al espfri-doctrinas del derecho mternaoional, tu del Gobierno Ecuatoriano la G.,I BINETE 11ENT IL sosteDidas por los más notables tra.. mú plena confianza en sus protos- ~ 11. tadistas. taa hechas en nombre del Gobierno Asevera, adem~lI, el u Corr8&pOD- Colombiano, en relaoi6n con hecholl sal" que la Legaoi6n Santodomin- oumplidos en la frontera ti despe­go Vila-Orillac funoionó en el mú cho de disposiciones ejecutivas de completo desordeD, y le funda el éste y de IlU decidida voluntad para " Corresponsal " en que el Hinistro estorbar los efeotos de la desobe­le radic6 en Guayaquil, y su Secre- diencia de emple"dOll Bubalternos á tario en Quito. tan larga dietancia funoionando. 1'0.. Pere~ino concepto J I do en cumplimieDto de deberes in- 1.0 1 Pretende ignorar el 11 Co- ternacionalel y de 8U fnternal AMERICANO N_O 270 CARRERA 10 nrp:aENTA DII u EL TIB1ULDO " Calle 13, n1imero ·135 . , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 790

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis extendido de sensibilidad para modelos de equilibrio general aplicados.

Análisis extendido de sensibilidad para modelos de equilibrio general aplicados.

Por: Cristina Dawkins | Fecha: 21/05/2010

Los ejercicios de sensibilidad llevados a cabo hasta el momento acerca de los parámetros utilizados por los modelos de equilibrio general aplicados se han concentrado únicamente en la valoración de las elasticidades, ignorando completamente aquellos obtenidos del mismo proceso de calibración. Dada la importancia de ambos grupos de parámetros para la credibilidad de estos modelos, este artículo presenta e ilustra un procedimiento para el análisis de los mismos.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista de Economía Formatos de contenido: Artículos

Compartir este contenido

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 502

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Does High Unemployment Rate Result in a High Divorce Rate?: A Test for Japan.

Does High Unemployment Rate Result in a High Divorce Rate?: A Test for Japan.

Por: | Fecha: 10/08/1899

• Año Xl-Serie XXIX BOGOTA-REPUBLICA DE COLOMBIA Jueves 10 de Agosto de 18~~ OON DI CIONES .n Colombia , .u.crIpeI6n, 100 nllme-roe . .... ... • •• • • ... •• .. ··• ·• • ... b Oolnlllbl a, 1 lUIe (ro nCu ller ... ) 11 .. b el El wrlM, 100 oflmrTOfl. ...... Ii .. - 1 ... rle lOO n6mli roe) •• I ro (l4)munl eadOll-<'..olumna • . •.••••• • 18 •• ~ltI, l oe- Colnmn ....... .. . · •• • · 16 .. UancH.- PIiI.bra ... . .. . .. . .. . . . O ()1 ~ lu .. ltna /¡ ull'18 ,.eelo"" en 0 .. - et'III I. , Plll.bra ........... . .. . O M Do I.~ Ina I'rt. lone. en .. delanle 18 bace U::~,'::~v~~o rc:r ~ ó en form ... e.poel.lH, 101 p roelOlllCrin .. r1l7.6n d e 0-00 e~"levOOl l a 11 0.,. do b r~v lllJ1o. T od" 1 ,,~I "If) de .u8(' r1poIÓn" enylO d. llD.ncl'lfI. ,1" comunl r.a,fl18 6 de n\rull!· dOl ele. d ebfo blle ,·"", ' loe AdlDl nlll rad o­r ile J A.,""I.t" Il l'Ornp&l'Lin dolOIlCU valor. PU OI' ft nllrlp .. 'loe. Loa A«unl ... IIc'o/)o d8rt\eho 'lIn .. eo­lIltl6n du 10 p or 100. 5 CENTAVOS INFORMACIONES l pA HT l c rPA ~lO s qnc por c!\Cri tnra 1' 11- \ bli ca ,lo " .. 111 fcc ha, ot orgnllu .nnt o '" --.- - - - - ----- - - -- Notnrio 3<:' !lel Cirou ito, 11 01" 09 cOllbti tn {· Almannque 10.T Si," !", T . .~ IH. - O II .II J) K J RU~ K !l It. 6- ·' jnJ'(l ll, pa r;, q llo dünt ru cid t6 rmino de _ treilltl\ IlIus. cOII( :tc lo~ el <,~,lo hoy, hO pro· L" ::)T.\~PI I.L.\ ,· ~ l ::-;T '\Y P [J ,LAS~ Ihll' l een ll'll ¡lI'r~OIlIl I Il1ll1lto C; pllr .1II0, lio ele I f.J ¡Jus, I'(~r corTC'0J s,' cllln Jl ~1l11 ti h,!! I~ O. apoclu ilclu ~ hacerlo " Illl!r ~I procede!1 jor r :; prc·oloH. e\1I IR ,'arre·rn l J, 1'(\ I1I('ro ;Jo_1 e Oll1o 1( 111·,111 inel ic'1I11o, 811 1(''1 m.r ú y 11111111- H ~bl(!J\1l (lo ¡liS doco Ii 11l!! tre.<¡. 11 !!-t Di!!trllrú IlI just ic illl quo Ic!! a~l stfl ; do lo c ontrnrio, hufrirán 101l pe rjuic ios ti; Ilue IH:Gm:so DEL Sr. RA.SCLEMEXTE A haya III~u r I:IClg(in las leyos. .\, Ir~ c llpi!1I1 dn 111 llllpl1blicu. En la 11~(, II - Pun los e'{olutOS oxprt\l!actos 86 ft la e l ciu j u Ii cia l,lc'l Dr. Eugenio Garda, .- it llll­p rellen to en u n Illgur I,(ihl icu elo la SC'cro- da CII la c:.lllo H, f ren te' á 1,. )1uTt e rfa cid tarill elel ,J 1I1.j.¡1I,lo, hoy t re iuta ,I e~ )1uyo Coll'¡.:iu dC'1 t: O'-I:.l r io, n l1mcros 72 ~" 7 1, bO do m il o cllO éiento~ UU\'c nl a y n neyo" urri"n d1l 111: a ClIsa (,HpucioslI y C611111dfl, El .TlI c1. , C AlII lLO S ÁSCJly.z qnC) Sil Cll CU(,lItm ('11 la I! lllulrn q uo q ueda }j'UN"DADO EN 1889 l' Ven "' .. liboraLit 1'0' ~rOMEHO 834 -- ....,. OlRECTOR. JO.::iE JOAQUÜ.\" PlmEZ Am" l NISTRA Don Folil)f) F(~ -rn 6. n doz S . Oa llo H, oWne.ro M. Apartado n6moro r.I. Olreeelóo M~'lf1'Üca : J(4~al4o. BocotI Agente. para aviso. FUJI'ou. - lIf"reneo, }o'.v ro 1: O.·,Pulo 19 Rue Granlr~ H e l(\ lI~re. lt(Ot.ATIIRJl ... - ~ .. rnll .. 1 n .. ,at'(lo & 0."­Lond rc.. JI:. O. - lM l .... lIdenhall SL ¡:"U OOI UIl I~lI ora UoOam¡iCl-~q y (H"k - H/O W IIII "m !l t. At.aII ...... ... - lI .... nKl" ln &:\·I!K!('l".IIam. burso -1:Z3, .F..zIl!IlTC'Chcr Arnt. TA emprf'1'& tienr ag.' nU:'! ~ n 1u prln­elpa. lre ci w1.dCII d~ 1 .. Ut pilb llca.. CURA la DE81LIDAD Y POSTRACIOX NERYIOSA, p roducida por in so-mnio, excesos de Iralmjoa in1dectual6 y sufrimiento. mor ... Ic~ . • CURA la SO~OLP."C I A , delK'OOl eo".lólnt~ de dormIr. pt"re%n ,. ~lle!l " in,":.!- D b t D untllTio. D~\"aneciDlie n !o, {AlI!l'a í,.ic."\ y men 1111. • • ltIUf r na ~OIl».HtO CURA I:l ¡\ S"EM 1 A. clorosi" ja'luecllS y neurulgia8 r ebcld t-;l. ,\ :, '1" ,,", le ner,.,M. Mens truac ión dWc il y do oro!ML Flore~ lIlanen;;. I'a lp itnc:un del e",.u.in. Del Dr. ULRICI (o.ulmloo), CURA lad " ui l!dad !Ceneral, cxtenunción, dee.lumirnlO. pa"llI~i" l(""' !J'''' v loje- NEW YORK. dad ~n 1 :L~ pi cfIln... l': nfl:\qu~cllnleol o pro¡¡f~ " ". F ,,:: .. uc "-1"' li: .• ¡X,r . • '" nLOnl:!. Ó dcl" helad Il el c,tc\ IlUI.j{O, dls~I~la r d iarrea.q cr';nic.'tS. l '" ~ i r ,L \ . IGORI ZA "TI" m:l~ poder""", ln; (·O:-;ST ITt \·I:: :\T I·; t:'I aq elic.u, ~L TO~ICInO. CURA l~' ES.. P. F. l,' ,(: -\. T ORRE" -\ , "..'.".' cl·d . I r! 'r . f;1 IL~ . lIrmlOa ... y . . C = Ig r.. . . r,''' ~''' , V ITA L lZ ... DO R Id " r n,'r¡.ril-n l! e l cuerpo uU lII llno csru,hos Q~~~e~' f:~ (f'yl;a . r ?'::" tnL 1 t rdll;:I de ;U(:!'Jon.l. bcap~L1,I ., ! p.c-" y clC": ~1 ~l{" ln:l r t't vu>w. En ~I u!::nento má!, com... ,. y ¡.c~ . lJld o s-{.ciun:.a y()!. ¡ú:<> ti"" cerebIU y "",,'io.<. CURA I:l 1lI'~ IIJ 1.1 DA n. !"!~ X t:.\f. f IID lxn encia por ab u§()'¡ de laju,·cl tull . \ . r i",. I·,,'.c vi no e!l u ~ verdndl'fI> CORDIA L . Su flabar ~ prclII .'lllr". D ch dl(, ~u d" la mMula espm.L1 )'coD\" .. leee rt dll'l f1e ... "' i.! . .... ". .:~ "". '\C!;¡,h:r.. r· u l·d~ .5 o m n rr,e Con r nt .:r¡;¡c.."UJ\li.an zn. tri Ui;U de e:-lc r C'~D e. ú-io rCR'e nr.r:t la !\D.I\'fre, d e- ¡:,h r IR rá pfda nt c;orí.l q .. t" , 1; 1)_ "'lcrr.'trC' • :\t"'f! h: e::. Su c' fc:c :o fort lficanLe ~ 1nme- d uc(" b;¡.,sl ;¡· ul0 toma r un s..~! o (rOUk:o n .... r4ol ~lIlir Al i vio al nln 1. ,' . . \ ' ... ¿ 1.ltO, l n solo I r."UlCo IHL'it.1. para scnlJr I:IOrp rcn- . ' • . ~ , ~ y. ro r a p aC le 1, (" . n ,lc!I:c U:"J orlo. l l!lll:or u ',ndo d \ ,1:\0 CORIl IA L hastll outener la cumciÓIl co rup!e: ... Enfermos del Est6mage é Intestinos. r _ ES D H.AT.\CII\ "" (~ C' K::.l t).1' \ l;v-áL: r iolt)' .llcr.díns-peto é inch:t.z.ón;¡J c ... lum.I .. ~ ) (~(' ,' " -:1 curTllc·'OÓ"MscIlUAracy r'AlldILcll,1 PNOr'A 1A J H.lcc ,!e' !.r, SLo r no d igestivo c.~d~ pro ntarn en::.: l": H! e '}:e _.f bo :\t.l nd de sus (' fe c:o~. Sr' fta ra :1l i;--_l. el a li \"w r l:\ I c Gea:. n :: taC'lH~ I. méjoria ,lctodd,O\ i; laou~n d"'Cn n10l!5l }~ A ('o pin.-Bogoti., Jllmo 2 ele 18!19. e:1 })TCCiO de $ 1¡1 menl\ulIles. r "pcdf.cos. ;\0 i:riLltn . Lo. (;r"",, ¡()tl '~A .tO- U ,.:1'.( r I COS (f L 1lIC ' / : El Sec [e turio, J uan de Jcsúa R ublo. Illio 26 do 18119. a 10-7 Curacll~D verdadera par I~ Curl,.. .. r ¡ ;'/ r I!'Jl/m lf'lmo pm.:n. JJo l .or ]) ~re;. ,ia hl e~l ina l . n !,.> rc UII JL,'qH AV ISO- E II mi car ácter do Te[lrc ~ on· . CRANU LOS , Y en i;¡~ 1'.eN'l": ~ que :, ,,cen \ 1I~1l ~ .. le" l"ri" " c"cl ui dlt. 1 El DIl J Uf 10 Z 'l'ORHER Me"lllCo ,. Cu ,.an ", F-8IT(',,{mlt'nJo toe lo. .c ~nr~ . y j .. ,en .. , (Je b::"J )" lIen' ,O"':IS 1"':1 ! re-tanta 1" ).(111 dn to doe 10 8 jll te re811 J o~ ~n e ~ J . : ' " . ",' , ' , d "LAXO-HEPATICOS" " ~ u~"tc ca 1" d 1ll:l.S c:i!i.!o', I:.lc:en.!,) de",.,~.r("ccr 1.« h <;'ICI"H ) ae r\';o"iclo,' jn ido ,1,\ ~u l't'o i6n de 1011 SrclI. J Ob' Marí.1\ C l rnJ ¡l1\(~ elo III-Il F nc u l tllI!~. s el1 B,,~ot , Im:",!>!e I.'r~lu Cl(I a.:, )()r 1'1 n •• 1110. T a:'l prll~:.' i' II nc'jli" el ~rpr, ~,i., )1' .. " da ¡ " Ir ~ I E bad\ IMJc:1l0 , 1 t , ¿ 1 t'Í l t como 1 {)~ \ "'t'r! lll0f16 V;lhu..lo'\ r \ \:'I.dVl" lH : r\ "I I;j . dtc lnT6 ah lerto e n 01 J Ul ¡{ado 1.. do esto "11 Jos e l1 u' 10H .. q no (' 11 0 '1 I I ~ OS en:l- dol Dr. líLRICI (QDimJco) ~cw York. OtIran~' E..r,.e ,lhníI:1I10 cr.u!ó.ldo por!", L",·:¡: •• " . ' ~h ,. !,I¡, ' R r,,~~, 1;, Il flui" i: 'l Oircnito [lor lAu to do feoha 27 do M~y o l~O nl10s HIl conslI¡.¡r6 ('n ParfHJ derl lc6 UtI'TI' c1ere ctuO'l;\. __ pr(, ~ ill l(l I' a ~:ltlo. 1:16 11 pre.f,'ren te ([. 108 parto!! y. ' In!! eu' ~u evo REMEDIO dife, ellle á I~ demll!l conoci- (Jura't 0' J-::lt"f/,l h M/f'nJo por 1.,:la cl~ :" ,.) (, r" .. rJl' r ~ IU1 1 ', tr~: i nO'l y r ... ·r'a _ ""'" 1; I U nI á 111- mil (Ir dO'l )' u'Udos bll8ta .. ! rl l ... S I curn ;lOfIidc\1I V"!!e l.11 J d~ l.~ " ¡¡ Iallclul.u de 1,," m "',,''" " " "li"Cllt:;' ue 0.11" ", IOl p" ' . \J ro ,,¡¿ ~.- · '1 _ . llogotá 3 (lo Ju n io ele 10<1i1. ..:r lH C~ a es e'9111' C1 Nt J • p<:rllllLC IIC~ ' ~r ~ I) ¡,' , ~ ,·c, l. .t y -- .,\ , J::U:.ÁZAU B XT.TnÁ:i. 11 01"111:1 elc cOIIRultn : elf'l lB!! l :.! á las 2 p. a :qu,·'). ~ ,1 u-.o .:I:1r:Oeh ¡:a r;l1;(r., de , ... ríen ..... \ Iu," arn ltr ¡¡-o r ~n In boc~ . ~~,. m., y pura 10H I",hres, lOd rni6rcoles y 8~· Su de,:u c, Im'nro. '.· lTpr~,·. d .. nlf: y ""¡¡u n>, prod .t· Curan .. 1 1:.,,.,.¡Um,,,mo d IO I ~ . pc:rhOn ... <¡ lIe ,. ,cl ~e .. n dl '1)(·I'~' " (T,,! ic 1 ,., ~~ ,----- - - - -- - --- --- ·'lia.io~r l' I r~n · .,..i'n· ~. r! sia de In ConCOI)ción, un gran- S-E~Ol~E:l I'nOl';ETAH;(;'-L;:~'I~ :: t·!{.?~ÁJ~P,~Ái '44M~6.~~~J.U'H,lJ~U.HUj tU •• "!tU'~!'HU. ~' ".~.U ¿~~f U~U~ Ji.< F)' I ~ I \ , i ' i ¡ . ,, ~:~ • cia 'l(' )lornnl &Orruulill,,,itnllllnfn' II ' 1 '. ' .. ,<~ . . "...Y ... ----"-- _....... , . . .. ... ~ :, '.;¡,; ~'. I - ~: , · :"111 de y espacIOSO almacén, de to á 1I~ ig!('sitl du La 'J'orcl'm, garllnti ll" I[ dos puertas y CÍ IlCO piezas lHlgo ]1Ulltll lll ele 108. lI rTe:Ilt1l1rnil'n tns d~ De v('ula e u Bogotn : G. Hi ~lcr y C~, (h roífl ~l ed inl\ y C .... Gutiérrez y C.: Roberto Sanmllrtín y d emás " . :1 6 l' ) 1118 ti ll C'IIS q nc' le e OIl SIj,tUIlU, y hllc:c Ull t i.: drng uorífls tlcrcdi tadfl!1 de Colombif\. ' l1\urt. 'y j. ü ~-l~ aglJay ex c u sa~o . - ,·ipill'i fll.e i (,()hrll 011111-1 . o. 10- . . ~------ 1/ R~rc-.:.Wlacl6n C!1 r •• ;¡:j , I.un de un Ít;u.co em·uelto el .: t1. ErntAsiÓlII ~ Se .. !: l ~ · "J ,~ .. TxME DE SANTANDE ----............ ------- BucaraIllanga, lV\ayo I I de r 898. Yo, AureJio Mutis, Doctor en Medicina y Cirugía de la Facultad de Bogotá, Licenciado del Colegio Real de Médicos d~ Londres, certifico haber empleado por muchos aíios en 1l1i práctica nlédica y siempre con los más felices resultados la magnífica Emulsión de aceite de hígado de bacalao con hipofosfitos de los Señores Ssott & Bowne ;;: ~e.ntajo samE. nte conocida y muy apreciada ,e entre nosotros. Dicha preparación, á sus propiedades como corroborante . 'y vigorizador del organismo, agrega la recomendación de ser grata al paládar y de fácil digestión, lo cual la hace muy recon1endable como medicina y aun como alimento de los niños, á quienes nutre y fortifica sin inconveniente alguno. En corroboración de lo dic11o, debo agregar que en mi casa no falta jamás una botella de Ernulsión de Scott, que mis niños toman con olucll ísiiI10 gusto, y con muy satisfactorios re~' llltados . AURELIO 1\'.0TIS. Rechácense los frascos que carezcan de la etiClueta del pescador con el bacalao Fijarso bien á cuestas. en los nombres "Scott" y "Scott & Bovvne>'. Cuidado con , - --¡es \. ~ I ' • ..1 • i sirl pero que EL ACEITE. sabOl*" no lo las falsificaciones é imitaciones y con las H p r epara­y "vinos" llamados de aceite de hígado de b aca I~1 o LA EMULS.. ION DE SCOIT LEGITIMA CONTIENE De venta en todas partes. SCOTT & BOWNE, Químicos, Nueva York. Cootraadla. cid pesador qat apuecc en tOdo ~ ~ dc1&~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ; ", • Jueves 10 de AgOHtO de 1899, EL HERALDO rrcl,",,,,ru.JD.lU!" en su obra sobre derecho público: I artío'llo están de Bobra las palabrlls Son8Ón,Julioll-I~ICorrtode,jJ\Ia.qllia. "A t 28 A f po de gua- up(djado. Eso1aroqueánadaoon- MedolJ[ll-I1oy ~ 111/5 .1 p. IJI . entró CID r • . • un en lem d duccn si lo qoe oon ellaR se quiere ovaolón 11 esta cindad el Sr. Grnl. !r1u.1'06- rra, nadIe podrá ser pena o u, p03L - ·fi d' d' lIluy de cerca. Para lIJí 01 único del!­\' anecido es el tle q uo en el pliego de cargos publicauo para bacer el con· trat.o ue pro"isióu de los 1lo1maeenes se quiso excluir cierta sal, exigiendo blo· q ues de lUás rlt' d051 kilos, cuando lin realidatl 110 su exigen sino de Illás de uno; pero {~ eso observo que si no se oxcluye lo. ¡;al ue Sechura, que ,'iooe al Oauca en laurillos de uno ~ medio kilos próximament~, sl qnedan en ah. soluto exoluldas lna sales del Ecuador de tan buena oalidad y tan lmratas; las de la Raina, de Inglaterra; las de Panamá, las de nnestra Costa Atlfin­cica, etc. Va haoi6ndosB demlls iadu IlHga pst.a carta, y por eso la tl'rmino; pero rue­go á I1SttH¡ me rcsl'rVU "'!lIlad l' ~'n sus lt'fclas COIUlOnl\B para COnll'8tllr al Dr. Pul eciu lo relaciouado M U .,1 11I uelle de BUt!ua\'entum y la ua vt'~llció o del l>acffico. {l 'act" sino oou arreglo IÍ la ley, orden 61g dDl car os,. qu~ nah 16h PO !/l Btee r Pda- llano '\'6101., aoompanado de numoro., .,. ': .... 'h na o por Dmgun iO O 91an s e ma J'IJ\'olllnd ()IIC sall'6 dl! ~do wmnrano' o decr<.to en qne preViamente se aya 'h'b'd eneolltrarlo. 1 C!.! ffiontó en In Oll/5al ' del Sr, h'b':d 1 h h d e te ·.i"d o se su eJ'ecucl'órl eBtuvo pro 1 1 o y no Gral. Heullo, en doudo so le u.goa~aba. ¡ro I loe ec d? Yt rmm se le había asignado la pena OOrr68- Hegllid HU "iujo, 6U¡::lÍn lo ha. nnnnolado, a r:& o?rres.p?; len.o. -d pOlldienttl. A primern viBta, la expre-por la IIIUnIlHl~ Ji III~ ¡; a, 1Il. j ~ a tl1Sp06101 n no ImPbl . e que aun sión ex p03t jacto, parece decir lo oon- Antes de terminar perrnftome us­ted que recuerde lo que dijo La Voz Católica de Panamá en Agosto de 1893, bace seis arios, al hab lar del contrato de sal: lll~ !!ido l!Hte un .Ua ue plactlr y do en· en tiempo de paz, pero ha lendo gra- t . d I 1 C t't te 'e tu.sillJjmo tHltri6tlco puro SonSÓII, porrluo t' t t bao" rarro ° () (lue e ons luyen ¡; el Sr. Gru. Vólol es 1Hlulsuruamoutc po· ~er m~ lV08,~~~. emar per ~r d,~on propuso. Puede el lector haoer cuen· pulnn' querido: tOllo 1:11 mundo ~ slonto e °tr ?dn pUd 'OO'd!l6a>dn alPG~eb?n 1 as in que uo eslá en elartfoulo aquella honrado 00 HU prOllOncia, y Illuho 80 da y re etH 8S, e or en e '0 lerno, y . . 1 t'd d 1 por .:atiIlC"cho 1l rultl, o Il '1 o b a b· la r. prevIO. d1' 0 tu mOIl d 0, 10 8 ."lI l1"1 118 t ros, I !lB emXepnrteeS llOótgI,i cyo ey soelanr o1. o que a eu erll- 'Las revoluciones su justifi('an cuan· do lallacienda pública se mllnf'ja para enriquecer ¡\ unOR poco~ tiO detri­mento del pafs y toO d('suoro del Go­bierno,' Ha lIitlo un gUllto contemplar al gran porsonl1s contra qUienes haya graves . 1'epubllol1111J y csfon;ado ad,Llid dol parti- indioioR do qua atentan oontra la paz MuíIanl\ pubhoaremos el comen-do Conservador tl\n vigoroilo y conserva-do eomo 1J11lÓ10 contara ouarenta anos de pública." tario que hace al artículo 121, que edad. § 28. A6unto de grave meditaoi6n, también puede tener BU oportuni- Es eXtllufr estas sales, no recibirlas sino por un 10 por 100 \Dcnos de "alor :)ue las q'u'e S8 presenten en (Jcclazos díl más ue un kilo. Persuna intcTf'sa- So hneen votO!! porque la eontinuAoi6n di<5cusión y enmiendas fne ests artí- dnd eu e¡,to.¡ momentos. de IIU viaje b08ta Ho¡{olá 8011. tan follz h . Soy de u:.ted af .. ct.fsilllo I\mi¡.;o y S. S., Un caucano." COrull IJnHto. nquf, y porque /:111 mllu6n ~UI1 culo, que primitinunente IlbJa sido SCb, oumo b8 (~KpOra, pro\"o()ho~a lllna la aprobado de muy distillta manerA.. ~o ! 'utru.-Corrcllpon¡¡al. hubu eliscrepanoia IllguUI\ en cuant.o ti Pal1amá Julio l!}-La insalubri(lad do l' t 1 t' I ]0. pohlllci.;u Il\I ha mOllg 'lIltlo. La Uobr.o tl primera p~r e, en o ~u s Imelll , amari 11 .1 Migue hueiendo ,rct illlR/:Ij lo. tri ' pory dUl1l e~ , aun con relación Ii personn:! am io;o 111'1 prt>gre::I/I, Fcli cJtómonOll--l'. O/aya 1.'. inocentos, querían ahora los Consti- Cúruta, -~ de .t1go8/o-Direetorio Libe- tuyentos que el Gobierno, en vez de ral-Bo¡;o lá-GlIl'lLlltiznmO!l al pala y á ocurrir'¡ medidll8 arbi t ruri~s, con va­ese Din:ctorio In uct ilull pllctllea dol li· gas auLorizacione.'l, semeJ'nntes Ii las berll lll!1fw ( ~ II esta Provincia-a. Gald" Ba/f'a/lor Varga8, J08i R. GarcÚI, J.}J. del ci tlldo artículo 91, estu\'ieso in Caltlt'r611. .estido de prooisas faoultades para' Ca/i, :i AgIJ8Io - .\Icllnrdo W.n.'!-De8de onSOs excepcionales. ayer n(lld. COIIIO ('11 Pnhnim, actitad libo- . .., l' 1 ( ' l' . . 1'uli¡¡nlll l)lw r(1 (·r.-A migo, Frrnando Ayala. .l' e Izmollle, e .• 0 nerno mismo VI- .Flllpln... no en fluxilio de los q lIe deseábamos jfa" ila, 1'.'-Cornblllll en Culnmbo el conoiliar las garantías indiYijualcil domingo, Teniuo; mil filip ino.'1 hicieron con el iuterés de la conservación dol trill o J¡ ~ ra ll, y enuudo llegó contingonte orden. Asf, cuando concluida Id re.i­Ameri cano Il el 2 1, á 30<1 ;pwln!! \¡ icióronlll sión del proyecto constitncional, f ue cdrccsrcÍnfl'ng ll.. .. , los miembl'ol:l del Ministe rio, 011 ráll á l o~ pr:hI,O l:r. roll c ~JI(lrlOl o~. II masa y en b d 1 L) . I t 1l0W rl! e rual( 011 !) pro- I'auth Domln;¡o .. - I . .•. t ' l' J ' o ( . VIS1011a, PropUtHl·ron ÜO a ul3 \"eUl 1- -,l1 nlo J071l1llg0, l.. - :onOll cro amorl · I d' fi ' callo .I [a cJ¡¡lJ~ lll ·~(j II~ (' r ouatru Illú I OIU': lOn e", .(! 110 lHl"otrO!:l /r,f.id/19Im,. l ~I-- IJI" JlllrlaIlH:ntó do Es - I nOB apre&uramos á prohl] Lr mili 01 fill t!ulo 11'-,/1" 1'11 r. C'j:,or"r t..: ,)h iorno dominio de que sir\"ibsell de uase á U UI!. nueva CIL IIO. I .. ' . f' · 1 Ir 1 l' ro /. l"J) S revu;¡on que per eOOlOna se, en o po. /1 ¡QlIl1, .'-" .. IIIf'7. ( I o IOY IJUO uuto I '1.11 1 I ~ DOllll ngo cm Sil Hllclo nutal y "que¡ lo ~rla 1>1 e, e proyeo....... . . grnl() y tirio Iihro. p('f() fJue él UIl nmarica· Cna de aquellas modifiollclOnes so n.o y h.l ~ jJolc/IIlo lHl ~l l1o lf'j que Ai ro\'olu· l'afetíll Ó. la. segunda parte de esta ar­c lOn Url ú_q procedou ho nrll~U lllU !at o ~08 nyu· tículo ~8 . Disponía el artlculu primi-ya nl; q rlll aCI'ptllrfll .PrIlllllcnCIII 81 no hu- . . d })iora ot ro mcdlo de obtener esa libortad t1vo que, aon en tlempu e paz, pu-que nmhi eioua¡ 11ue no quiere aquélla, dieBe el Gobierno ordeuar que fu esen )ln r!'4 .hn IÍllic'o (J ('MOO t!!! qno Cuba scallbre aprtlhendidos y detenidos los indivi­y fpll l ... Y dc~pu Ó8 UeijCBBSIlr on 1)117. con duoa BospeclloBo3 de atentar contra 01 ,; l1 f.lIl1lltu. d 't l' E ta . 1 b ,. l'ar f." '2 - J, 1\ ."afin ha pnblicado UDa or en pu l 100. 8 pa a ro. 80spe-ontr(' viRIII l:e lehrlldn rooieutolOtluto cn ChUROS," á mM de ¡;er de sllyo Inny 1~llitl (;on ".11 {fr;¡II C~r: ltorll l'r KllllIlI'r.Trat'ioux , Bour- rel:lponsable), y provio dictamen de gcoi>l, Ml' yor lIUrtIlHil1 , () op i ~án Frey- los Ministrod, ó sello de todo el .Millia­wot ll,r, ~IIl ?'o r FIlrr. iflc tt i y otroH Oficia· leM y l'/'r lt)( l l"ra~ . terio. Rapaf\a Eran muy valiosas de suyo estas ga- Madrid, 2-Gral. Toral dico que San. rantías; pero, deseando más aún, pro­t ingo de Cuba 110 oHt.abll forLitlcado oon- pusimos la adioión, despuÓ8 de lal! pa­formo Ji 111 táC t ll!1l militar; IluO 151 estaba bajo r.rt1c n (' ~ dl,1 Uuneral eu Jcftl, y falto labrall "aun en tiempo de paz," de es­de iU llopcuucllcÍI' !,lIm obrar, y qutl lo. ta fra se: "poro habiendo grar:tJ.II moti­vfs¡ w fIl UIl la capitulación el Miuistro de vos para temer perturbación del or­la Ullorra clcjólo cn plena Iibortad IlIua den públioo." Así fue aproblldo elar­rCII< 1lr. e. .Ua lirid, 2-D('fcU!\ll dt~ Toral arguy6 Úoulo sin opoaioión alguno, y de esta 68le 110 rxcotlióllll on íueulta.IOI!, leyó una suerte quedó oontoniendo estas ideas: minuta lo\"lIlltnUlll'or 011011l1es ILl1Ierica· Nadie pnede ser penado, aun en nos Cllfllhutltm te ~ el\ Sa ntiogo rocollooiell" :1 . • do el "u lor del Gral. l..inuroil, qnien reti. tIempo tAO (Juerra, SIDO con arreglo á róso por horidu, dol Gral. Tural, do todos la ley, orden 6 deoreto que contenga l() ~ OUdules o!:!pflllolea parLioi{lIllltClJ dol la prohibición previa de un acto, y de­cOllIl. late, I'IL cuya IIcdón Olll llrlcanos w- termine la ¡>fina oorrespondiente á la nrllfl rUcr7.US lIIuyorcs denrtillorla,., ade- infraoción -, de suerte que no es Bdrni­nllb 111 pl az¡¡ 110 podra reoiblr aluih08. (:olombla 6l:aUa sibIe el efecto retroaotivo penal. l 'a>Jam ,l. ti - Cu hl.· 11(' Montc\" i,loo paTa El .\t" rI'ur lo d" \'a lJlarnlHo, tlll (lIu 1.1 do JlIlio, Il ie.! 11110'1:1 :!l d\\ () ~I! IIICIi C'Hpurllbnll a1ll CI'uel' rl, It1ll ill 3H H/ru rú, y el22 el Rt/ore y j'llrflIllQUa, too us buques qnafor­mUI! csoondm i llllilln l~ dd Atláutico, re­eonccntrántlmlij 011 el rro La PJata bajo Órdtlll CS clol ContralwirülJio .BroohaLti y qne d OH pu~8 do ofl:ctullr ojoroioio8 de fuo­go yovolu cioneR láctiCUll, a.'!egurnu harán vioJo 11 Colombia. EL HERALDO J I.:r.Vt:9 10 Di AGOh'\;¡ DI! 1899 ESTADO DE SITIO ror oreerlos de acLulI.lidau, repro­ducimos á oontinuación los comen. tarios que hace el Dr. José María Samper, uno do lo ~ cons\i t uyente8, al artícnlo 28 de la üOufltituci6n, Aun en tiempo de paz, el Gobierno (y sólo el Gubierno ) puede decretar el arresto y la detenoión de algunas per­Ilonatl oontra quien08 haya graveB in­dioioll de que atentan contra la paz públi08; medida que puede ser sal.a­dora para e\"itar quo UDa oonjuración se convierta en rebeli6n. Pero tal me­dido. no puede ser adoptada, sin estO!! requiBitos: Que existan 106 {¡rareB motivo. indi­oados; Que la medida tlell diotada por el Gohierno; Que preceda el diotamen del Mi­nisterio; y Que haya grar:e. indicio. de que las personas objet.o do la ordon atentan contra la paz p14blica; Por lo demás, nótaso que en este El contrato de la sal del Cauca. da intt'rvino indudablclllOnte eo el HECHOS DI ...... ~ "0'" arreg Io u.1 e I p l 'I f'go d e cnrgos . . ..~__- .. _~. - -.) El C(ílaborador que nos permitió Que recuerde; quedan en pie e~ tos E: lemérhlc!I.-En QJI (1) !'sta-r, o!liarlos nárrafos de una carta de t t l. l' carj!os, en re o ros IIIUCllOS: lIa lo proouocialOic' nto parri ' ~ ie o 1 Huenanmtura ó. que se refiere el Dr. 1.0 QUtl tll :Ministerio contrar:· sal 1'8 t! t- Iloesto el Presidl'IHe CI)t1 0U Huis l'uleeio tlI: IiU escrito del númt:ro cbie'ln o. u.1O lOa Ia ca¡ I·u Il·u1 , :¡ue no tiene de Oastilla, furmándost' IIna junta del Hábado, envio. lo siguiente para su aceptación en 1011 morcados del Uao· suprema. La re,'u!ución, siu dl',H:o tlO-Puhlicidad: ca, eo Iu gar d e h BCllr cump 1I r Ia O1u' 11' - epI" los derechos ele l't:rnao ílo nr, se "Sr. Director de EL H&&ALDO.- gación que contrajo el contratista de los negaba á 11\. junta do SIH'ill ll 'lue P.-l\li 'Iuerido amigo, las salinas de la UOSta Atlántica en se abrogaha la nutorielall Je l IIlO nar- Uomu di á usted (Jopin de apartes el contrato que corre publicado en el ca; en lIU maIlifiesto dI' t'llC uc 'r.t ran de uua carta en quo dllsde Buenaven- número 10,093 del Diario Oficial, de ('stas ,/alabras :-" No St· nos ha t.e­tura se me hablaba del negocio de la dar á 75 centavos la Mroba, toda la nido por hombres, FI DO por bestias bul, que tao agitado tieno ahora 0.1 sal do grano grueso de primera cali- de carga dt"Stina dos á &opVrlnr (11 yu­Ululca, creo do mi deber salir á la dtl- dad quelle uecesitura para abasW- que cosechar el art[culo en la Oosta. mero llaman la aten ción los g rupos I biemo y el aplanso de El A1lt~11Q- 1'~ntre la sal del Torno,oe Galera Zara- de chotJolates UH ObaH S y do La n~i8ta_ ba y demás centros productores ue Bo- Equitativa, t!ltlgautcmenttl 11' \ 'IUHa- No aCDSO con esto al Presidentl~ de IfrRr y Magualena y la Ile Uhilo hay llos 00 los dos H tri' IIlU9 11 .. 1 ~.! 'la Y laltl'públi(:o.,-vt'lnorable patriota. que una uiferellda inmensa: aIIUt' :I ,: tll:- o¡Htlnrnlldo bo r:UOSf,s dil,!utrJ .. j hun­estoy lwguro pondría remeuio al mal no gran Ilewanda para los gauall u9; roS/l.S !UI'Jullos dI! «11\" ('I:l, ' Exposi­si so lo dejaran conocer, porque él é:m~ no se t'-Omprllo á. ningúu prl.'cio [lJ tnOll ll ~'¡ 1! Mu ropn ; h~ F,ib il' ~ lit. ~a . sabe cuAles son las necesidades oe para U80 a lgunu i y si nó que diga el ll etas, Iluk et; y bizcochos de la Sra. aquellos oos D epartamentos, que son Sr, Suusecretario (Juán to ti mIlO hnc\' PlLu l in ¡~ B. Ilc Gmci a, ('st:t n ', :u,«n­los dI' s us mayores simpatlas,-sino á que so cOLllpraron 11\8 ü(),OOO arroLa:! talla pur un eno rme PUIll\Utt d(l oov ia Id!! Iwrso uas que lo rodesn, que nu 0.1- y cu:tntas íl(· han veudldo ; y ai 61 00 sobre UD pellt'sral de I:njas d!! galle­CII¡' Zlln {, cornprender que si pnl'blo8 lo dice, yo lo dlró, ¡JOrqU I- cu ando \'0)" tas, jUll to con Ullas vid rierar, duuue ('0 1ll0 _\ntioquia, Oaoca y Toliwa di- ! ti tratAr algún puntu me pruveu de los éstáu ar tÜiticalUen re co focauos lU l prO­si luu lao los gritos y plHccon humil- ' datos quo necesito, ti. pesar do quo no ductos dtl la .Fábri ca; D. Antonio 11;. des, es porque estáR más cercanos á teogo posición oficial; quierdo, uno oe los principa le:l ('X 10- la oeseslleracióo. Las grandes ... irtu- 2.0 (~uo se \""ioló claramente la Ley sltoré8, oooiltruy6 una pir lIl iUH con des del Dr. Sanclementp, que nos ;;7 de 11 de No,-iembre de 18U~al IIlS mautatl ber.lJus en su Pál ,rica de complacemos en reconocer 1 procla- contratar sal clJilona para prO\' ollr los hilados y tl'j ldos de Sn.lIl s ctí, y (' fre ce mar, son COIDO si no las tuviera para almacenes del Cauen, y BO trata de uoos magníficos un ifllrlll r.s, con ropa cibrtos asuutus, como si estnvleran en violar con otro contrato, para tll tmal interior, ni prt'cio do e ~ - JO oro, Ó su el fondo del mar, porque está alejado se ha llamado ti. licitación; pues di- pqui\'alt' n.te en papel - lIIoutda ; la de este centro de intrigas y malos eha ley dispone en su artkulo único :D armacia de los Dre~. Garcfll )ledi­mane'jos. que los almacenes que mand6 estable· na &; c.a muestra algnuils I TI "'I ~ cs- Pero \'alllos á la carta del Dr. Pn- cer en Buenaventura y 'rumaco fae· ' Pllcialida dcs dt> la ea!'a, f¡d~ i c:ulas leeio. ran provistos con "sal lUllrina de la eo esta ciudad; D. J ~ lj r i qlle H ~ strl' l' o Los íl5u ntos de que Lraula so habfan qUtl se prouuce on laa cosU\8 tlolorn- en~' ió l1e Caltl a.s (Auiio t)u'a ), UIIOS tratado yA. en el :Ministeriu cnando él bianas." Téngase en cnenta. que la. productus oc su li'¡ibrica u(\ vrdrit' rfa fuo llamado {laqulll~a oficina, Por COD- I~y es iI?perativa on lo que se refiere y luza, que pa recen extTllllj l' roii los siguiento ('S lJluy digna de aplauso su ~ la deSIgnacIón de estps dos pultrtos Sres. Rltlsrdo Llerus y J (),¡ó .Jfarfa abuegación al tratAr de cubrirlos coo para el establecimiento de los alma- Sái¡, co locarúu unas lll esas con su ruspetahl tl nombrA (pues los de cenes, y que el Gobierno puede p"u c,r ejemp]¡Hes de los arúculos de loza otros ludi\"i \luos causariau mala im- otroll un tllferentes puntos del Oauea, elaboraúos en sus respl'cti\"üs fáu ricas, pw¡iGn ea l·1 público), ta! "el porquft pero noquita.r 109 de allt; y en cata sección lJay aisladore:! para erradamente I\reo qne CD su carúcter 3.° Que la sal de Olli lo COlUllraUa teléfonus y luz eléctrica, y otrus ub· do Subse cretario tiene ubligación oc 1 por ei Gobieruo es de mala calidad y I jetoa que tendráu, do seguro, uo gran salir á la opfensa de todos los actos no la quieron los consumidores. S il. ha consuluoj la Jabonería in glt'sll tiene u('l Ministerio, aunque no haya teni- tlicllo quo esa sal fue analizada y que un departameoto con jabone.:! de to. do la munor intervención en ellos, 1' tiene 9!).Sl de cloruro do sodio. Uue· das 01&808, deiloe el más úrclinario como sucede en este CASO. go al Sr. Dr. Pulecio me diga si al- basta el lUá~ tino y aristocrát ico. El Dr. Pulecio dice que se repiten I gúu qu[ruico de osta. 68pital I!izo el Del SIllón de Grados recordamos en los párrafos de la oarta que pasó á análisis, si las mUl'stras a,nal1zadas lo que sigue: el calzndo ucehb por el usted, dirigida no se sabe ,¡ por qui6n BOD 110 la. misma sal tlontro.tallB, y si la Sr . ..Miguel1.'errón Z, de osta Ciuda d; ni tí qnióD," los cargos hechos al Mi- puesta á la -renta en Buena\""entura es el libro in ttmeúris, para en l'ilar ¡. Dieterio de llacienda 'por la compra de la misma. calid~d de esas muestras. leer ú. los ciogos, y admiraLlelueote do una Ilequefla caotioad de sal chile- Corno puedo suceder qne las lH1íestrll8 trabajado por el Sr. Próspero Pati­na,' cargus que agrego. 'se han dEs- lrByt\n lIido liscogidas, serfa mejor que Ho, alumno del Instituto de Ci egos -ranecido' en sus anteriores rectifica- t!1 Sr, Subsecretario pidiflra unas I~I elltablecido llaca l1oc03 IlI I'B<'S, esta ciones. Administrador de la Adoana, al Pre- obra causa una grata. y profu nua im-l> or quién y ti. quién fne (lirigida la fech) de 13uenaventura ó al Almace· l'resi6a en el áUIlIIO, mozcla de tris­carta, no Tlcne al caso saberlo par" nista. de San Josó. Entonces se ,' er fa teza y. rpgúcijo, felICitam os nI joven apreciar su contenido; pero si fuere lo que bClllos visto todolllos canca.noil; Patifio por su satisfacroria lahor; D. nl'cesariu, esos nombres están á las que la sal de Chile no es uueoa y eon- R oberto Agudelo llevó á la. E xposi­óroenes oe usted y del Ministerio. tione muchas materias oxtrafías yaun cÍón uos originales grupos de cor. de IJa cantidad de sal no es tan peque· I incrustaciones 00 roca. esos (Iue Ilemoll admIrado CIJ las vi- Ila: 60,000 arrobas, compradas á 70 Por parte del :\Iinistcrio se ha.n 80S- drioras de algunas joyerías ; D. Ma­centavos -ralen e 42,000, que es mu- I tenido eOIl tal empeílo y en talos tér- nuel MontoYI\ tiene un bellísimo es­CIIO ml\s de lo que el ~linl¡¡tro do lia- minos el coutrato de la sal chilena critorio, estilo americanu, y D. an­cienda tloUlliguió qne le ofrecieran eu del extranjero Sr. Ortigosa y la Iici- sellOo l!'abre un armario de madera empr6stito los banqueros y comercian- tación para Duero cODtrato, que tal blancny de elegante construcción; la tes de la Junta que reunió en la se- pareco, osa oficiua se consiucrara con Sra. Josefa O. de Lawus bllo expues­mana pasada, yeso qne los convoca- el privilegio ó 1D0nopoli0 de saber lu to una tarje);(jra do hilo y IIn ralDo de dos sabían bien que en Oundinamar- que mh conviene á los consumidores flores de cera que lIamau la a t '~ nClón; ca S6 declarÓ tarbado el orden públi- del artículo en el Oauca, á p6Sar de D. lIiguel 1.'riana llevó sus cocinB8 co, entre otros objetos eoo el de bus. aquello de que más sabe el loco en su oconómicas; D. Sergio Oon" ers unas car dinero, como lo expresa cándida- C&8& que f;1 tluerdo en la ajena. Por lDuestras de maderas, unos gllsanos mente La Unidad b'acíonal en IIU algo es rechazada tal sal sin em- de seda con su tela, y otras muchas editorial del sábado, cuando dice: bargo de ofrecerse 1i. precio muy in fe- cosas de su hacienda. en VII IIl\Ticen­" La misma penosa situaClón fiacal rior de la de todas las demás proce. cio, El Buque. porque atraviesa la Uepública, agra- dellcias. En Oali, por ejemplo, hace Muchos expusitores bay qne no ra­vada por el egolslDo de las personu dos meS68 Sft ofrecía" * 2, y loe¡ oon· cordll.mos a.llora y que contriboyeron rioas, hacia necesaria la declaratoria snmidores preferían la del Perú á á formar la Exposición. Si se hubie­alndida, pues ella facilita la consecu- • 3. ro. anunciado con mái anticipación 016n de reoursos para subvenir á lna Deloarla que se diera una ralón sa· Ilabría habido \Dochos más obj etos más urgentes necesidades de la fuer- tisCactaria de cse emperio, porque ya curiosos. Es de desearse quo se haga 1&." le empieza. á interpretar mal, como se cada a~o una Exposición semeja.nte No considero, como el Dr. Pulecio, 'f"6 por un articulo-que en el actual 18ft CQnstruya. para ello un eddicio l1esvanecidns 108 cargos que se han estado de sitio DO pnede reprodacirse- especial. NI domingo se abrirá. la sec­hecho al Miniaterio con motivo del que publi68 La Nueva Era tIe Oali, oi6n de pintura en el local de la es-negocio de la sal, ue he estudiado traída por el último correo. cuela de Bellas Artel.-O • ..4.. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL HERALDO JtU1Je8 10 de .A!losto de ] 899. P l.otesta-Barbacoas, Julio 13 bieDdo ser como se publican á conti- Gregoriu 1tlartíoez Gutiérrez, unic- \tal Brito, ele acuerdo con los artícu- de la Salina, para 00 ir ú. empreDder de lS99,-Sr. D. J08ó Joaqufn Pérez. nuaci60, para que Stl vea coán beoé- ron sn SUNto hace tres días en el tew- los 2001, 204.6 Y ¡;igoicntes del C6di- nn trabajo est.éril 6 á celí'brar UD con- Dire('tor dtl l~L HEn.Al,Do.-Bogo- fica fue la villita tlel Sr. Gutiórr~l: plo I]e 111. Tercera. go Fiscal." trato perjudicial, pues estas cosas DO tá.-Estimauo S~nvT y amigo nuestro. 18U8. 189H. Hacemos "otos porque lo. fciiciuo.d Salinas (le (~nntllnamar- se pueden resolver con tell tleileufado 1 Autorizamos t\ usted l1am inscriliir Pdto.l¡rulo. Pllto. Hqnillo. seo. CODstI~ntu centiuola tlel nuevo ca-Rep'¡bliea de Oolumbia-Mini8- ligerela con qne se t'scrihe un suelto DnestroH nO\llbr~9 al pie dt' la l1lal~i- Zipllquir{l. 209,488 90 310,9i~ 10 bogar. terio de lIaeionda-Seceión 1 ~-Ra- de peri6dico. ,1 1 Nt'ruocóu.. 100,5V1) /estación que los conser"auores (e (jO 108,800 4.5 naneo de colomb l a- L d . 1 X" Suplioo á Ud. nue en honor de la 1\ 7110 e 7Iegoc/Os ge/lera eS.-.l,umero '1 esa capitAl bact'n, para Jlrotel:ita~ ~Oll- Sesquiló... ~~{,776 _. 40,235 90 Asamblea GeDeral do ae~iooistaa del l,005.-Bogotá 8 de Agosto de 1899. "ertlad, se sirva publicar esta rectifld - tra las alusiollC8 embozadas é lurw1l- Otro yerro tipográfico consis~i6 en Banco tltl OolomlJia en Sil reunión or- Sr. Director de EL HgUALDO. -E. caei6n, y apro\'eeho la oportunida tes 0 la JUilla dtl Dolega- p"úl. ...•.•.... _. , .. ' _ .... $ 400 No por nbandooo 6 Jescuido del al ilustre poeta loco, eo el mauíoomio Sr. ~JarroqllfD por quien en lIt'is I\~OS dos del Partido (Joollen'auor, en re- Al Lazartlto (le Agua de Ministerio, como dice el suelto, se IJa de Medellío, y eotonces cooocimos la de Gohierllo sólo supo labrar la rUlDa. I'rl'stJDtaci6u del Sub-Directorio uel Dios. ___ • . ......... _ • . . ... 4.00 dlljado du elaborar la carkoneru. Jo siguieo~ estlOfa hecha por Ellifanio Ile la. Nl\ción y llenarla de oprobio y D(1partaUlonto 116 BoJ(var. Al Ilospital de la llisericor Zipaquirú: t1pstle tiempo atrás t'xistia. í'n pleoo peri6do de onajtluaoi61l men-de TergUrnza tlU el Exterior. OI.dcll póbl1eo-El6rgBno se- dia , ....... ............... 200 U,D, conr,rR,to ue ~xplotación coo el ,Sr. tal: Somos d!' uSI~d afectlsilllOS S('guros mi-oficial liel nacionalilill1o aDunció l Alllotl pieio .•••• - -.... .... 200"b r1g"j é:Jd' .lIIurró, r oon tal motIVO, "En los primeros dfRs del mundo, servi,IOrl's y copartidarios.-Pedro A. har.e días que (11 Sr, Ministro tlt' Guu- L\I Hospital Je Sao Juao de por uISposicl6n judi ei:ll, el Gobi~rno Ouando joven c)staua 01 uni\'ersn, Ortfz, ],:I('ázar Otolliel Ortfz, Mar..-. ticoA lm. uy delicadot,.. S ~ 'bl hahlo.ndo no uu o. . .r. Hlcart o Acebedo oran pura que Para coutribufr 81 foodo que ml'nte no cstáu parnlizailos esos su- uor¡¡, prcgun_Ulos. ¿ ('r~ pOSI e Eo IIIS dll ciclisfol'l, ¡!l\n6 el prf'IUlO f,.'Jecute nn re! ,rato do cada uno dt' los marios, sino '¡uu el, Go' bl'''rDo ,1"seoso que uo loco IJaga versos CUf'rdU8 en di la hiC,l c 1( 'ta 01 creuL l1l d e I J'o ,-on ciri!o UllfaE' 1, 1, lIlto V ., Jos{ } S ('gIlOI1O se colecta en lIlt'deIHn, tltsti- ti., su lua"or' "c"t l"'I',lUd "u... t t d .1 1 6 IJ .II' HI'USO por P eoo es a o ue ocura, uy que ]" á ,1 l' , b ) nudo IJara la clase desvlllida J .. 'u , U l. I Fruncisl!o ' ero nuez ., (111160 o . se- Pt'lla , y .V\I'.ento I~'strPIH~ tOI]OS a por la carrst(a de los v1\'ele5... ü90 Di'creto especia l, .v 6. potici6n uel Sr. suponor que para uaccr os es uecesa-quió tI IJn!llllo, para atendn con su óleo, t'n cu~Jros 1]0 ;)? por .0 co~ sus .JUI'Z 2.0 dl.1 Oircuito do Zipaquirá, rio qUIl sobrtl,cogo. un momento de produciuo n los tlnfermo!! tle Agua de corrt'spondu>ntplIlllluc,OS tl llmuos) por a 3,000 que conoce actualmente de ellos el estallo lúcido' Dios y Contratación. la SUllla de $ 600. nOlUbralllieuto de dos e8cribient~s y :Xosotros no podemos tlecir sino que 1 t 11 .. - 1 I 3. 1 i I I ,1 \'arios poet.a.s ban becho buenos ver-mlU" en u. J. .. ac OIUl -. (e- (~Ollcursoart stlco-Lo.,Ju1l- Mu~' dignllo de aplauso es la 005- e l.'agOté uos,peritos que el J\l~? soscoando sufantasia deliraba dll-c1amClóll: En ODI\tl de J IIlio de mil ta Oentral promotora del monUllIento lumbre dll esto notable ('staLlecilllien- 1 est/. imóá necesarIOS I,ara ('1 adelaoto rauttl el sueno. ocbocicu:os no,cuta y nneH, 81\ pre- á Jorge I so.aCll *'11 Medellín, 110. re- to dtl cr6uit.:>, y por su filantropía fc- IlI/lR r pillo tIt' los procesos. En tal estauo la fantasía ea UDa aeDtO en 1'1 JuzguJo , P Il it· I IO~I ircí uito suelto: Iici.'"lIloS. á la .Asam.lJlea ,gen'lra ] de llé R,qU! el Docreto en su parte "eruader8 loca. de BogotlÍ. 01 Sr. ~at~ iú at o, y "1.0 Antes tle solicita: JI.' artistas Accionistas. sustant1\'I\: 6 I I ' 1 1 1) , 1 Se nos autoja que muchos cootes-bajo j UrIllOento quP. prmJt en egü extranj~ros los dist'ños~' presupue!!tos Dios pague COD creces su ioagota, " ;. T(lSI( flnto tlo la. l~t'pú\¡lica. feflllll, uiJo : necesarios para la ereccl60 de un mo- blo ~arlllad. Coos\(]erando: Que el Sr. Juez 2.0 taran para su sayo: "Porsupuesto S I d .1 ' .1 I I O' , 1 f/ qoe es posible hacer nrsos en com-lo" oy mayor (e e au, nClDO ue numento á la memoria de JOUGH l~ ell a El "'" r·.l O le Irclllto 10 nipaquirti. ba solicita. esta ciudau y sio generalt's con 1'1 I:)r I~AAcs se ab ° J r!ll - oe ,lalla 10, ue llo· do tIol Jlioistl'fio u JI . u f pleta locura ¡ pues qU6 otra COBa aon S .1· ' , , re un oncurso I~afl\ a li ha sII10 \"oluntariamento suspeD- "o aClen a, ~~- los buonos po('tas que lo~us de atar? Ft'lipe F ernüudez . 2~ .so be siuo constr~cClóD do 11& obra, pre\'Ja pr(.'- (11'.10 or SUS D'lrectores lo cn"l la- Jado , en, JU, stas razo~e~, cl auxlh.o em¡III'3110 de la Imprt'uta XacloDul. sentaclóo dcl plano y el prcBIll'Ursto u t p ," transItorio u O uos escnlJlenttl9 dcstl- y si soo tlecadentos no súlo son de 3 • ,r d t 0\ t t d El' d \. lI1ell alUos. .1 r. S t ' 1 I atar sino tambión de tUlU har" ' . .,a a me coos a s Ire es e puo o. tl gastos. . pr~mtJro evo (:ollteDer, -Bu TIlUlaco ha realmrf'cido El nlluos.u s tio la contrato no se pudiue celebrar, I)e le s~ ~~cs~n pn I~erpo~ clo~ e p~()- dnín 1l.{IS fl1o ciones quo Racar lus co- I 'rrigooometría Hf'ctilíneR '1 Bsférioa; imprenta \' lUucha tol"rau cÍt\ ('Oll ellos eomprar{~ al autor 01 plauo, previo pOSI tO e ron!!l'g~1r en t ug 1.1 I'fl'l\ tllr' l l,ia~ que .ofll('nlJ didlO JlIz " lIdo rela- TopogrRtla y Dibujo de primer ano de parte lipI Director. ] O,!L He oft.l0 1I\'/1lúo hecho )lor perltol!; y meD,óús Pdaraj CODI~ rarúrbel~ .ar el n aqne ,a ti\'lIS á los prOCI'IW:i 1/110 ;'0 uquell/\ Para ProfCJJor en. Oiencias Mdte- u.1 ecl,r,. 1 9ua II 11l'n t í', quc 1'1 Io s III 1e s ew- iu~ . ° 1"'1 eo ncurso que d 3 albe· rto IJ as- sebC OI D t tl a h\.{ 'p luA . e COlIUCl'r CIO o Jj 1~'l na Stl a(I l ' 1a Dta n sobro lli m" V('stl- mátl.c as: pIrados 00 se Il's d(~scU(!lI In niDguDa ta el 30 de SeJltiembrtl del afio eu a Iiotn"en e 1(11 u~1 ace ca~OI elxcllISI~~1\- gar,ióD ue algu nos hl'chos ocurridos Los lDismos exigi(los para 1'1 grado Id f Ull'll o eu e a.- eomercl (tl 08 r.S- I <.:l ' l' , , parto de I:illS HU!: (Jl!, uUDque all E:u, curso." t 1 U · d Y' d d 1 un a~\ oulloas / e OUOdlullluarca. Tf'r- z calcula quo se de numerosa familia, ó no pOllemOl con ('sl:opetas, pilas y ctlrbntooaB con Uricoechea JH París y D~ Maria dcl tres mescs 8 260 por sobresuoldo ('D Dccesita otro tanto uo inYestigacióo. disponor ó no Jisfrutamos sIno del virotes I'n\'fllH-uados, diérolJ llIu('rte á Carmen .llRlDfrez tle Lezmes; }1jn 202 miriá~etros de camino y $ 14.-80 'l'ampoco es exaoto qoe iodlviduos ptlqnerlO sueldo que nos tiene sefiala- 8U, soeio 11'itlelio Urrego, á su ,amigo ~ledell{lI, D.&. JOSt'fa )r.~ ~~ej1a U. y por bagaje IJaste. Ronda. ' re,spoDs.ubles " 'do I~s escándalos de do ("1 P.resupne~to de Rentas 1 Gas- Mlgutll 1l. '~é!ez y lu~go asesl,Daroo D. Jorge BlsIr, y f'n Oall, D. Manuel BIllabilttado protesto la orden l,or Zlpat¡ulrá," según dICo el suelto, ~8- t{)tI DI~C\onal~8. . á toda la famIlIa del pmn~ro: SOl8 per- B. nemández.-(E. P. D.) no ser empleallo tle la PoliefaXa- téu hoy colocaJoil on cmpleos. El SI el GobuHno tuvler8 voluntad en sondos, dos indios y un.hijo de Polo • Vlajeros-Bo esta c:opital se eo- ciooal el citatlo Sr. Gómez; p~ro 1'1 nutor de ~a p,ublicaci5n haria un ser· p~t;~r008, no .pon~fA obatlloulos de ESlos hechos , ~al,v8JEls los extr,acta. cneolran: D. MiguElI Saotoflmio¡ D. pago siemprtl se yerillcó por inslsteo- ricio al GolHe,roo, ~efia'ando por s~s o.lngn~a t8pe~le. E. verdad qoe la mOl! du ('nrta dIrIgIda do FrootlD~ fl Nicolás Aguilera C. y familia, D. La cilio del ordenador: qued6 libro de toda. nombres esos IDdlV1duos, para ucstl- s~tuacl60 del Tesoro es algo angus­lIu~ SllO colega El Oorreo de .41ItlO- cídes Segovia y D . .J oaquin U4\Yes O. responsabilidad el Ilabili!atlo, y se tufrlos en el acto" s~ sobre ellos pesa tlOSIl, pero aí podía pagarDos cada IDea qUla. rara ('1 Gnamo, siguió D. Joaquín hizo único responsable el Subsecreta- a'} oella re~pousabllldad. dos sueldos, uno o~evo y otro atrasa- SaUnas de t::onctlnat1lar- RojB.8 R. y plira MeuinB, D. Nir.aoor rio, ,Sr. D~. Brito-artículo 1~83 del El GO~lCrno se oo~pa, . bace MM, do, y así en poco tIempo solventada ca.-Hacemos una rectificación iUl- Bí'mal y D. Antonio Posada Angel. CódIgo Flscal-Fórmeso e:Ipedient~ en estudIar taoto el mfúrme (lel In- la Jcuda. que bace la 8urna tle e 69,480 portante ú. lo que publicamos en pI níJ- Nuevo hogar: -Distinguidos sf'parado con las c~pias y tlocumentos ff'lIiero. do las mIDas tle carbón de eo }~~ 9 meses1 6 sea á. r~6D .de mero del ma,rtes 'obre el producto tle miembros de la s0610dad bogotana, qUtl Ilean neceSarl08, y ábrase el co- Zlpsquuá, cuanto las propuea,taa de $. ,., ... 0 mensuales eu elDlstnto JU­las Salinas. En las dos ~olnmnas po- la bella Srita. Oristioa Moral('s Uo- rrespondleDte juicio sobre respou/labi- Ilartil:u !are:l RolJre la explotaclóo de dlCla.1 del Sur tle Santander. simos producto bruto, llorf'rror, de- cha y fll distioguil 1I0n parn IOIl I)ut' COIll­pren (In llogotá de contado ó envíeu el (hUNO, IUÍlS ,·1 porte de correo. A lo!! 8J,!f\ntps !lCJ I.,s pone la docena {\ • l-tiO ({luiD(~ !' r{'ale8)~ 6 lo que toS lo mismo, HO It'R pl~ga :30 ~ntl\vos PO docena como comisión. ElalllllUlftlJllO para 1900 ~onti(-loe efem6ride,; n UI1\' 88 01 ... de WJt" d" . rtc. LM Plldorlta Ve .. tales de t10bb Ií hr ll "ll'l 111 ~i~tu:n1L ti" eMtos y otros mt:l'l¡o,; ~ ' \oIr r ('f{lo ~ . Son pcquefiu. azucar­ada.~, f ,, ~ a: !I de toma" y puralllente veltcta'", LAS PILDORITAS VEGETALES del DR. llUllB P ,~~A lJIGADO PILDORAS T6NICAS DEL DR. HOBB l';Y;S'" NERVIOS y IR! PASTILLAS DEL DR. nOBB'hli DISPEPSIA IDdl¡;utloD ~ tlKl05 loa dc.-rreaioa del estóBlq:o Ro hall":1 ele vonua en las l)otlca~ del mundo entero. HOBBS MEDICINE CO. S;¡~~ NEW YORK y CHICAGO. E. U. A. Ir) 6-.~6 El IRrnb.~ cuhnnnt.(.~ do la Sra. Willlilo\\" /:Oe dn á lo!:! ninos en el perfouo ,1(\ 13 DENTlCIOS. U>S ablandl& 1M encio", rCHllI'l\'tl la inflamación, alil'ia Mdo dolor y cora el cólico venweo. lno­eente y cH.~z en tod08 1011 callOlI. Aconll6· Jamo/l 111uII madres que ~ngan nn nlno Wermo, qnn no dejen qua la prevouolón propill ui la dll otro/! cvJte el UIlO d6 Cl!ta modicino, qne proporoiona alivio segnro, abl!OlutUlllento 8&gn.ro, 111 le nlla oportu-namente. 166-61 A Jo ... liIordo8-Una IMlftora rica, flue ha Hido eura(la do su Morder. y de loe swnbidos (101 ofdc.1 por lel TlmpanOll arlí­ftoil1lcs rld Dr. Nlcho!lIOn, ha remitIdo' su In8tltuto h~ Huma de 21>,000 francoe, 1( an do qllo tOOWl la." pel'llOnaa IOrdM que no uillpulIglln de medios para procnral"!le los tlmplllloH, puedAn adqnirlrl08 gratni. umout41. DirigiI1lo 'L'I~mTVT NICROLllOl'I, "LO!iGCOOT," Gt:NNIe:UBl:n, LOlllla.u, W. I1!GI,.t. rt~ lIll.t.. ~2-51 J:Jlll'tolo~e RodrlJl'uez P.-ABOGAl)Q-ClIolle U, nlimero 1:r1 (ooa­d. ra de 108 Enfardtlladorell). Dirección te· legr~cB: Bartol&ml. p-82 POHCC.' vcntnjRIiJ-EI Dr. P.P. 80arpottn, Ilfl J. 1~nive1'l!idad de Colom­billo, 11 6dico del H08pital de Cali, se ex· pres3 NI lo!! términos siguientes: u ]-laco alal'ln tiempo que em]llco la 'EDlu1Ki6n ,le Soott I con bn(m éxlt.o oo· mo reconstituyente cn lo afeccloncs de las vias rt'!lpiratoriall y f'U los demás eallOR en quo dellt· (~mplt· o.ree d aceite de MICa. do do huca!ao s 1011 hipofo,fit4l!l de cal y 808Il, p08eyendo v ontajas bubre el Ilco ite simple." COMUNICADOS EL HERALDO "ftfAU'J'INEZ, nELTRAN y o.· compran l'L IHlnslon68 y !lnoldos. Dirigirse a Pilo- AAjO Horn ándo~. 10-2 ~ SERáN SORDOS -.-' --- - ESPOX,JAS. Almllcén do JllLtino &. C.·. LOS QOF. NOS GOnrEnNA~ 1 2.· Cullo Floriáu, 351, 3.33, S,,;;. 30-24- Sr. Dlrecwr de EJ. JJBlLAI.DO-llogot' lJ~ F.UfOSO ";$CHITORLO venden Fer- Eu algunos D1~meros de su acredi- n6n(107. y CorH:ha. 20-14- tado peri6dico hemos leído con ea. --- __ o tl·c. f"cOI·611 el reclanlo nue IIsted JlIl- E~S!t(EIlL\L\)AS- EII e l dop6t>ilo tlcntal, " lO .. Hitllfl(lo cn la IJllIT" ra 12, u(im()ro 1!:!:!, ce do la I\utnuomíu de los munici- se coutinlia vcndieuu(J á los prcoios mM . b' t· . l· 1 e cimell hlljOH matprinle!:! do utlntislMI¡¡. junto plOS, O ~e IVO pnrnor( la qu - ~III el ILJiuundo UIlu.IU;ésico dcl Dr. C. K tB la bueoa marcha de los pueblOtl Salc:cdo, lO-lO civilizo.cioi, y como por deélgracia, - Para la genera1i!lad do ellos, donde \CAUAX do \l"sor á In FJlrmu.cia ho­.. 1 moo)ttHicu. dlll Dr. C01\V(HII (Oolle 14, rn'H hace el Gobierno sentir su J á- n(i!nc!ro 110\ el Forml/lalre do TRerapflltlqNt tigo, es donde deS!oye los reclumoy. dol Dr. I'lil'lfurt. Vale, 20. El manusl del Po.ro. afirmnr este aserto, ba~tll la Dr. Hruc:k nor, $_17. Sarra c~",in para la ....iraoJII, Jr(7n o~ t cjll<} 111 lmprellla clo El. Iltm.AL-dor de ~Bte DepartulDento,.y on n s- DO , "e ~I~c ~rgl\ dc\~.l í tl~r. ti bA./od )l1"t'(.joli ta de que no h p.mo. obteuldo re"o- y ('11 / ~ cl le lorll'H Illl l(lns y COTrc('tll.q. ROM I ·ó I f ahle le adJ·llLJ- ' AI('galo-, J)¡> fC IlSIII'. 6to otu .-Callo 14, IlOl m 01 guna a.vor , . lI(l'IICrO {)'L. - !Jo¡.(otá. tamos copia d e la repre!\entllC16u .-: --. -----.-- -:--.- - ---- - . - e dirigimo:< para que II pted no" S1-. \'(' I~ clc' 1111 g-alá r1l1go lu,o pam "af~efll, qu '. . CIIIIII )I ,'. ('011 tocios bll ~ a[H·ro g. t.1I 111. honre d6ndole publlcltlad en Sil im. Ii1m:rfll" T" rre Cui cedo" ~(J Ilarn razón. I,ortante peri6dico : -- . -- --- - - --- - , , SE:\OHES A BOG ,\ DOS-I::n /'I vie- C.·, 2.- Chile ~'I o lián. 30-2 v ne e ste mUllÍcipio fliando vfctimn de pEmODJ" TJ.S y l-: :-.CHITOI:E:-;- O(,u. Alcaldes venido .. de fuera ha~tB hoy; rrllll 11 l ede« á III lm[> rtll (4 dI. 11 /;"l 1ft! . duran te este lap!O de tiempo so han ralclo ." I:Ado yez q 110 t e U¡{!l1I II CH' l'~i'¡ a cl ele J llUhlic:u 1111 pl' rlócli co, 111111 rc\" i ~lo. Ó un cometido toda claso (Je crírneneq, ibro, f:!lll1llro, I'llllluolielllcl, CorrecciólI y como los de inceudio, violflci6n do Prf'c io!< excesi v!lmcntc módico>!. Callo 1~, mujereR en puntos púlJlicoB, atro- lI 'lIllC IO (H. pello de bogares, y por último, el -E' SCHITOS vnrio'l do E ' lriql1o (' C)rt~g­de homil'idio li sangre fría, y tod08 i J). ,s Ifl1l10~ ell rl1,t i('n.. QllI'dao algllll/'9 éstos por los Alcaldes. Sr. Gouer- IIj('IIl[1ll1rcM quo (' st:'in C!O '('l< tI~ en Iluc.'!tra ofioinll. Lnl! lle(li.!o~ do fll~ra fI(\ ll(81)/1- (lador: cOnfio.t.loB en la rectitud de ohl\rttu por c:\)rrI'O. USla, y en virtud de la justicia que .JfI~Ó M . &. E. Cort('!s. Callo 1:1, n(illlero!\ oo!:! asis to, pedimos íÍ U sin, roopetuD- l OM á lIJ. 2iJ-2:í J AAT)\I~rSTHA CTON OJO: Er. HP.I:AU>O J soli('i tn ngt' ntl'S, con bll(' llnS r (' f,'r<'ll · c ia", CII lll ~ l'ubl uc i( 'ncs (' U quo 110 /jC huya hCl' ho nOlllbrflllliento, lo!! I:lInle!i t " llclráll HOTgL CORDOBA-Con esto nombre y on e' locnl el¡\l 1.llltigllO R()f)jra. C08. tado /lur de la PIIL1.o elo dtl S(\U Victorino. fl1l1d6~c r~i o lltI BQr.fvAM, por 1'J Jo~ó Mllrfa !:llllllpl"r. EdiciólI do Buo· 110M A i re", 1~8 t. ::;1\ h nl:1I do \,e'nln 1'11 la Ubrrr(a Torre. Ca iccdo. nlilll cro S7:?, Atri.,clo IIl Cul.'(lrl\l. 1 t. r .• $ 3. }!ulll JIn})l·elliu d .. , •• .. ~I IIc­ruido" ~ e hllc/' loclll c111~O de traba­Jos tipogrnflcos ti precios 1I\f>t! ICOII. SO ~n rlll.ltim lu n i li/I('7. y 11\ corrocc iÓn. ).¡\ AII· mlni~trnci60 qUl'ei/\ 8i tlluua en (·1 l()c~1 n(iIllPro 6~ 116 111 callo 1·1 fmll to al Cole'gio de Nueblm Seflort\ (1 01 HOAArio, Hogotá­Por correo: Apartudo n(imtlfll 09. ( "IHCl;T,AHES, CnT t.)le~, Hojas 6uch(l ~ , .' Timhro , 1·: ~ fJlld(: IOR do 1.1,lrl\8, Uf'ci. b.lf!, Curt!1.!l tle A, ihO, !'crlú(licoH, Hu,' ill· UHI, FolIC' toy, Libro!!. (·te" elc., lo" IH\CCII á prccios JIlóclico~, (ou odiciulIC'I! ni ti cl ll ll y cor~ctn~, ('n lt~ Imprt/l/a de "Fl IlrraW"," CIII :o 1 ,~, nl'\lUlIlo u.t. Bogotá. --- ---_.- - L' !t1l::HO~ - So ycndo nna caRa CÚIl1(>tl n, I'J llOnit,. y bllrat~, carrora 6.·, n(illlero 1J;'. PormenOfM 0111 mismo. Nueval Vida, Salud y Fue. ..m . .... Dtl VfflTA r.. ... 1",,\'- I>RI'. .. lf',\Ib 1~.U¿'U'L\.I\.·Dt!L"·~lXOOl . "IitroPA\..tUO M4-~L 'TU ~. i .·Uit° de $1 .... ta ~IiOO por Ila .::.:.- Sello de (lomo Anl1pc.r 'roo/\.· cl&,,('l! de /lCIIOCI (!(,m ;,>m(lO/l en CIIal­QulrrM !"lIntltlnil. Al roc;loo (In JlX! JIcl. , . . 1fNl mlx lo~ dOPII \)lIls 1<1 C'1I\ ;ar': mi L Isia L:!llIIf,olll 1I 11~ IT8d a de precios (J 110 ~ po ! ()fi()~ FI'\1 o~ / r frMI ,ldl'. S. CuIJe H, r Salcedo, Allt onio J~ fl p in o!' a J., l~ lí lix de la H. ~1:eUe!!eE1, Aparic io L 6pcz, J'. Antonio llenao O., Misaol E'piuOH8, AdrillDo Lopera, Alfredo Su!!uuaga, Crisó8tomo Honilla. H., Podro P. PIn­zón, Eutiquiano Guzmán C., Heliodo­ru llahamón, r&dro K. ] lerrll\ndez, ]~vangelillta Valenoia, Nioolás :Espi­nasa 1'., Martín Ol.ya, Bleuterio .\u,­garita, Valerümo Salcodo, Cornotio HernlÍudez, Gregorio (}alindo, EUIle­bio Ap('Dte, David Losada, L,'ermíll C. Saaved ro, Francisco Peralta ll., ()' IO coloqllt'n. lI(inwrCl (JI. Ap.u taclo . ¡,~ LCJrrl" ~ n úmero p rJ DAS E La cllrJ(·l-pOIH1,· III·ia rclllciOIlIl/lfl con la tI!). Bogotá. • Dirc'cc ión y Hedllf'c' iúll dl'be dirig irll<' al - - -- - - - 1 e Al -, ·LI d .1. d Director, y 1n C)lIe ~ RO l(',"w ro á RII SC rl.J >c iu· JI ·I..·... . ...,.· ]"L[" ·. I~> I.\)1~. v• ( .: ', "ü l'I I 'l f' ~ .' riou" .. .-u. et lalI ogdo gen er. .. 1 uI .stErnS 0 ToAII CceÓ.rrN "Dd.o . . 1 1 ..t 1 (;01 1 ('(orc/! d!'> (' ~ ~~ .... lI,d(. lo pero . O( nA 08 m o {l8 pur~ Il • IW8. llllllUC·W!I, c omll: II C ; ~' O ~ . c c., .. OS ' l." ru J 11 I VERANO,f[ueeseD\1odograe'6Yfranco, Admilll"tmtlorl'l'. Callo H, nlÍmfHO 1;4, teno(,lelltn n i ralDo. lnfurllle~, <.:!l o ( O Á q uien lo solicite por carla franqueada (.fre lllo nI C.,It'.J{io (lo N. S dlll HOHurill) ~an ll!KlIl' l, n(imcr~ 173, almacén (l~ I()~ I dirlg idll á lIo;{otá. ApllrUldo tl(' correos I~~I~~ Srotl. Ctlrra y PlllIIC~ _ ~ l,,=~ l. JULES JILUZOT I C" J INlME~TO Velleoillno ILI ~ff!lItol (COI.l I PARIS .J Ilri\"ilc · ~io).-Prodigiot;() rcmedio para 01 r\l lll1lal. I~1I10, IItmmlgia!! y tildo 110101', Toallslas pOl'8ODa. (lue 110 hl.llan TI. en MI I:OIllO pura (~ortlldurl\.H, 11I C:lIdllru~, oto. relllclones con el PRlltrE.PS, recIbIrán el El ffliRt'O. ti r('~le~ la dOCClliI, ,IH rOlllt.s. catálogo lin que tcnian ncee~lda. rm~ mam t'8 . U o q?e 110 ~ ~c~p o En 10tl lL\"hIO!! da f.,rmn. ('. pe'('i al 10'1 pro. el prImer 00l1dldDtO, f edro ~. Stlarez, oios soráll ;:¡ TIIzún ,lo $ Qt)-~o C':l lt ;\\·ClII 01 ?tlanue1 de J. Múnde;¡ G., Ismael Pe- ('(' lIlhllt!tro lim~!lI, y en Jn~ (lo clie/¡(( ¡¡ draz~. $ 00· 0:1 COllll1~OH oro por cClltlllH'tro Ii- 111'111 Ó su eqlllvlilclIlo ell IIl1l1leelll (J"lolII· hianll. :r Lo~ Ilt',¡cneuto'l fo rtín pn ('!JI 11 rOI'I/UI; AN UNOIOS I Ga ~tl/la~ I;or mlor do $12,1111 8010 ; por $1(; 1l1l20clc ¡ YIIII,;¡OelludcLlllt n, l'I --.----- - . .-- --- ;~;; 010 ; Á"UnCio8: 1)01' vnl or de ~ 12, 1In , LOS COSECHEROS DJ.'; CAFE-PaTs 150/ó ; por $ !'!:i. nll SO 01 ;) ; Y uo $ 50 ,'u 11 1I11tillfaoer laA consulta! qUCl frecuell- IIdelallt.·, 1111 () oZo. teml'nte rl'lCibo !;Obre si ea pOl:lillla tran!!· EllICIÓ!(: 4,000 RJRMI'I.AltRtl. EII el me· fornlar 11\ Dr.sc:erol l\dora "Gorrlon" y ~lUI jor 6rg-lIno liara In~ nI.lUJlOiUlllcK. similar08 ell lIIác¡uin811 de ml shitemu., JllIlnifleato á lo!! . ~ o sechero!l f!n gener31, quo tal operación el! factible, lIiAl1l(lro quo!16 bailen on bnoll eatado el cilindro oon /lO eje y 80 ratio do cobre, ó de super· fiole tachonada, el volante y el JORnnhrio nto do I'otografia que ha)' on Para lo Gordo" ele" veutsllaII . . 1:, 1!l Cololllbl&.-Tlene abierto 8U eRtndio fln Id. Id. do 2 id ..... _ ... 10 !'!lta cIlpitnl, en 11\ carrera 8~ (Calle de Id. i\l. do 1 id . .... __ . 8 Flori.4n), n~mero r¡2S. 6 Sil equlvpl('nto en monec1o. colombiona. Visitar e~~ 6IItull :o<1Ímiento eH p&lll\T CBdajuogo do herraJf8 va acolllpanatlo un rato Illfrs/lohlt', admlmndo 1011 bellf­do UDa bo:ja con dibujos é Instrucciouea AlJllO~ rMldllidoH dt'l arte en todofl 8011 nccesarioll I)arl\ IIJIIRtarloH con 1811 pieZa!! rllmÓ". eitadlUl do ~ Gordo,.. Bogotá, ¡¡:nnro dn 1899. Las m(\tlu inll.H trunaforllladll8 110"aráo - - ---­mi U1arl~ ll, lo qlle equi\'ole á garl\ntizarlas SA1\TIAOO A.l'AEln:SC.-AmbalelDa, como igullles á laR gemuinlll! D'Co./a 0&- 1'0lilU8, Colombill-DlroC(lión tele~rá­mU'o tan aoliciUlIl1l8 yu en esta l'rovinein, Helio: Santiago. Agellt.e do EL ][1111~l.[)(), no obstanto ~u rt!cionte Inyonciúl.l. ofrf'eo 611t1 Hervloio/l 001110 8,1!'onte " loa po· Buco.r"manga, Junio de llID!)_ riódieos y dem~ publicaciones do la RG- 30-8 .A1Jr~ D'Coata (;QmI'.6. pñbliclI. p D b:PAl~TA..MEN·L'O para arrendar. seis piez&.!!, aguo. uel aouedueto, cxeusado inodoro, llano y mueble8 de gusto. Carr6- ra 4-•• , Dti.mero 140. H4bl6lie en lo misma ('lUla. 10-2 ADOLFO L1::0~ GOM1::Z y C~, Aooga­d08.- Bogotá, Parqno de Sllntander. n(¡merOI:l 4,16 y 418 Ilcera 08lental. Tel6to­ne'tI 350. Aparlado 112. Telegramas: TAO_- g6",.... 20-10 VlNO DE CHASSAING DJ- t)IO " !tT IV:1 PUicrlp lo d0tldll so a.iio. m~ l l 1.1 U ~: ~ : ~~~ t~ lu YUS [';l.jlSllH3 Pul., 6, A 7e~ u e l'l% rla. • f' .4-- . ....., ... ~, La "fOSfATI NA f ALlERES" es el allmt'!l\() rná'l ill!ra la hlo y ('1 w i s rccomclHlado ¡¡a rJ. 10" lilao ' de-; lo 1'1 l! lad do ~~ I ~ ti ~ Iot e lTle~ ,· s. y :):l rt ! r: ll l a r lO(~lIto on c'l mome nto (Ie l ( .. ··;tcl,· 1 <1 ¡rtl!! II o) lIcr lllll0 <.Iel ercdml.!llIAciA.I. mU(l!;tras de Loaos nUOBlros 1c.J [do!!; pero rO¡{lHno!'l !l las lIenoras 1I0S IndlQueD 10 mU8 OXUCLamOOlO qua lel 1101. posIble, la clase (le las 10las qlle dellean recIbir y nOll OJ en 10 11 prcclo li [lroxlmnaOIl. T~o fHlqu~1I postal d. 6 tllr1fllJ QO~II/lItrdtl /1M t50 frall".. d8 mtlrollncl", U uped/dll OIItS,.. "'Mt, fmnoo do po,.t. Q toda. 141 loroI/datkla fUlI tengan 11mb/tIC/do '" HI"t/oIo rIII /HlqUllRi ~ lOS anvios por ca.lu, Conl!lúltC58 la boJIl de condiclonHde expedlci6n a«1Jua~ a. clI.da catálo,,"o. ====== Vigor del Cabello RESTAURA El COLOR y ­Hace Oncer Abundantemente El Cabello Cura lo!; hlllllorr8 IWOllll':ui:ldoB do. eOmt' zóll, COII&r r YQ ftüw l.t\n ·edo y :-:1 110 (" ('r~ Ill'O, im­] I!dirlh;o la (or illo.­ri ól1 de Ji: (:/lS )l.:~. 1: I "\ I ~ o r d l'1 CH- 11 (. J ] o v (·] J)r. Aypr (" !'l lITI }tr1frlllo \·j (·vn¡f(· (1 1'1 t()i'fu lor, pI fa, c,rito cJI' laR ~ c ri nr: :.- y los (:aballproR. COlllunica nI ('ab(' Jln, harba y 1>Igoll':> la. ~ U:I\ ¡dad d (' la ¡.;('da y lIJla «l r.Ii('adn y 1' ('rJIl:1IH I 10 rr¡¡ ,~rcll j(' l: l. El Vigor del Cabello, do) Dr. AYER. I"r .. p:u-ntl0 por e l Ur. ,T. (~. J\yf'T Y (.c... 'I"',,"ell, !fll3il., )-; . l '. A. JV"' Pó ....... e N' ~;;.~dlll ('r>'.trn hl1 l:~ l' lo-. nc.~ barllUtg. In 1'(!IIlhre eI I' - .\yer -1\¡:ura eliJa envoltura, y ('~fá mrl:o 1" C'II el crh,tat do cada ulla do 1I11C'tra~ ho" ; ;,L1. l:MP1U: NTA DJ:: EL "Ul-jl!.H"DO" Calle 14, :lÍlIDMO 6-! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 834

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Horizontal Inequity in Access to Health Care in Four South American Cities.

Horizontal Inequity in Access to Health Care in Four South American Cities.

Por: Máximo Rossi | Fecha: 31/01/2011

El objetivo de este trabajo es analizar el grado de inequidad socioeconómica en el uso de servicios médicos de la población adulta mayor en cinco ciudades latinoamericanas (Buenos Aires, Ciudad d eMéxico, Santiago de Chile, San Pablo y Montevideo), en base a los datos de la Encuesta de Salud, Bienestar y Envejecimiento relevada entre 1999 y 2000 (SABE, OPS/OMS, 2001). El análisis imputa el ingreso equivalente del hogar a través de la utilización de las encuestas de hogares de los distintos países, y considerando una amplia serie de indicadores de acceso, calidad y uso de servicios de salud. Una vez estandarizado el uso de servicios por las necesidades de cuidados, se encuentran desigualdades socioeconómicas pro-rico en el uso de servicios preventivos en todas las ciudades, desigualdades en la realización de visitas médicas en Santiago y Montevideo, y desigualdades en la calidad de acceso a la atención en todas las ciudades salvo Montevideo. Lasdesigualdades socioeconómicas dentro de los sistemas de salud púublicos o privados explican una mayor proporción de las desigualdades en el acceso a la atención. Nuestros resultados son informativos en el contexto de las políticas recientes destinadas a la aplicación de paquetes mínimos de servicios.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista de Economía Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Horizontal Inequity in Access to Health Care in Four South American Cities.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  How do inequality affect tax morale in Latin America and Caribbean?

How do inequality affect tax morale in Latin America and Caribbean?

Por: Juan Pablo Pagano | Fecha: 10/12/2013

Latin America is well known as an inequitable region. As it is recognized, inequality and corruption perception weaken the way that political institutions works and the democratic system. Focusing on Latin American and Caribbean countries, this paper analyzes what are the elements shaping tax morale. In particular, how the context influences ethical grounds decisions such as the predisposition to pay taxes is analyzed, using the survey carried out in 2005 by Latinobarometro. The objective is to analyze how country performance determines tax morale. To do so, four probitmodels are estimated using Gini index, Transparency International Corruption Perception Index and Gross Domestic Product per capita (GDPpc) as explanatory variables. As expected we found that some socio-demographic variables play a relevant role. Interestingly, we also found that, in this attitude, LAC countries do not register a gender bias. However, those are not our main contributions to the literature on the field. The most important results are linked to: 1) the levelmatters, GDPpc increases the probability of people having tax morale, 2) moreover, income distributionalso influence on tax morale but in opposite direction and 3) corruption perception also reduces tax morale. Those results show that the quality of institutions matters and therefore, the way that democracy works play a relevant role.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista de Economía Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

How do inequality affect tax morale in Latin America and Caribbean?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones