Estás filtrando por
Se encontraron 593 resultados en recursos
Se aborda el tema tomando en consideración los avances de las dos primeras cumbres de las Américas (Miami y Santiago). En primer lugar, se identifica el problema del protagonismo casi exclusivo del sector estatal en el tema, y la poca participación de otros sectores en su tratamiento, a diferencia de lo que sucede con otros puntos de la agenda hemisférica. La autora asume que, además, el problema ha sido tratado, de preferencia, de manera bilateral, mencionando los problemas que este hecho conlleva, incluyendo el énfasis en la tensión más que en la cooperación. El efecto de la asimetría internacional en relación con el tema es también mencionado. Se hace referencia al hecho de que no se hubiera producido un acuerdo anti-narcóticos en la Cumbre de Miami, y a que los acuerdos de la siguiente Cumbre en Santiago, también hayan sido parciales. Finaliza el artículo con algunas consideraciones conceptuales sobre las relaciones entre las tendencias internacionales y las políticas internas en la materia.
Fuente:
Universidad del Rosario - Desafíos
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Cumbre de las Américas, drogas y sociedad civil: ¿Hacia un verdadero esquema de participación hemisférico?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
O TLC e a inserção do país nos temas de comércio exterior
Fuente:
Universidad del Rosario - Desafíos
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
O TLC e a inserção do país nos temas de comércio exterior
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Preliminares Desafíos 18
Fuente:
Universidad del Rosario - Desafíos
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Preliminares Desafíos 18
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.