Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 593 resultados en recursos

Compartir este contenido

Archivos Finales Desafíos 20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Debate drogas: nuevas ideas y actores

Debate drogas: nuevas ideas y actores

Por: Luz del Socorro Ramírez | Fecha: 22/06/2017

En los años noventa, el nuevo ambiente político generado en la posGuerra Fría abrió la esperanza de que la superación del mundo bipolar aportaría soluciones a asuntos globales. Para la problemática de drogas fue convocado un grupo de expertos asesores con el propósito de formular recomendaciones para mejorar la política y lograr mayor colaboración dentro del sistema de Naciones Unidas, y se puso en marcha un órgano con el mandato de crear una estrategia global. Sin embargo, pronto se pasó del espíritu de colaboración a la polarización y terminó aplicándose el enfoque impuesto por los mayores consumidores, basado en una política ofensiva que atacara productores y encarcelara consumidores y traficantes. 
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos

Compartir este contenido

Debate drogas: nuevas ideas y actores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El nexo entre migración, seguridad y derechos humanos en la política migratoria de Argentina (1990-2015)

El nexo entre migración, seguridad y derechos humanos en la política migratoria de Argentina (1990-2015)

Por: Andrés Pereira | Fecha: 01/01/2019

Uno de los cambios más relevantes en la forma en que son comprendidas y tratadas las migraciones internacionales, en particular la “inmigración limítrofe”, en el marco de las políticas migratorias en Argentina es la adopción de discursos, prácticas y políticas humanitarias a través de las que se reformulan las maneras en que los migrantes son construidos como una cuestión vinculada a la seguridad. Sujetos considerados como víctimas/vulnerables, a los cuales hay que proteger y garantizar sus derechos humanos, e convierten en imágenes cada vez más usuales y estas conviven al mismo tiempo con formas de comprender las migraciones como una amenaza o riesgo para la seguridad. Por ello, el presente artículo tiene como objetivo comprender el nexo entre migración, seguridad y derechos humanos que se ha desarrollado en el campo de las políticas migratorias de Argentina en el período 1990-2015, analizando los discursos y prácticas de los actores relevantes en el campo de las políticas migratorias.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El nexo entre migración, seguridad y derechos humanos en la política migratoria de Argentina (1990-2015)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones