Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 593 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  México: Contrarrevolución neoliberal y relaciones con el Vaticano

México: Contrarrevolución neoliberal y relaciones con el Vaticano

Por: Jose A. Alonso | Fecha: 20/09/2017

La globalización neoliberal, inaugurada en México oficialmente durante el sexenio de Miguel de la Madrid (1982-1988), llegó a la cima -aunque no a la conclusión- en tiempos de Salinas de Gortari. En nombre del "liberalismo social", es decir, la versión mexicana del neoliberalismo globalizador, CSC, introdujo cambios y rupturas impensables en el tradicional sistema político mexicano. Uno de esos cambios fue el acercamiento oficial  a la Santa Sede hasta el punto  de introducir cambios sustanciales en la Constitución mexicana vigente desde 1977. La hipótesis de trabajo es que los cambios religiosos promovidos  por  ese no pretendían beneficiar a la Iglesia vaticana o al Estado mexicano. Los sucesos posteriores han demostrado que tales cambios respondieron a una atrevida estrategia política, construida por el propio Salinas de Gortari para incrementar y perpetuar su poder personal. Sin embargo, se muestran también las ventajas obtenidas por el Vaticano en este proceso.     
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos

Compartir este contenido

México: Contrarrevolución neoliberal y relaciones con el Vaticano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los diversos rostros del poder y algunos de sus matices

Los diversos rostros del poder y algunos de sus matices

Por: Freddy Cante Maldonado | Fecha: 19/03/2010

El economista Boulding mostró que entre los extremos de malevolencia y benevolencia de la acción humana existen tres formas de poder: integrativo (intensivo en reciprocidad y altruismo), de intercambio (con diversos niveles de egoísmo) y de amenaza (que puede llegar a ser destructivo). También sugirió que existe un poder organizativo, imprescindible para el éxito del resto de poderes. Una lectura crítica de tal aporte permite mostrar los siguientes matices: incidencia de las motivaciones humanas, como razón, pasión e interés en el poder; interacciones sociales y límites del poder; algunos costos y beneficios de distintas formas de poder, incluyendo los atributos de la acción no violenta. Finalmente, se sugieren interrogantes claves para desarrollar investigaciones futuras.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los diversos rostros del poder y algunos de sus matices

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial Desafíos 22-II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones