Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 593 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Gli Incogniti, ensamble de música antigua (Francia)

Gli Incogniti, ensamble de música antigua (Francia)

Por: Gli Incogniti - Ensamble de música antigua (Francia) | Fecha: 18/09/2016

Concierto interpretado por el ensamble de música antigua Gli Incogniti. Fundado por Amandine Beyer en 2006, el ensamble toma su nombre de L’Accademia degli Incogniti de Venecia. Esta denominación también intenta abarcar el alma del grupo: un gusto por “lo desconocido” en todas sus formas; la búsqueda de nuevos sonidos, de nuevos repertorios; el redescubrimiento de los “clásicos”. Como parte de los incogniti, los músicos —que se han venido conociendo durante los últimos cinco años en diferentes proyectos musicales— se encuentran a sí mismos, y esto, sumado al placer de tocar juntos, los impulsa a presentar una visión coherente de las obras que interpretan, según su propia sensibilidad y estilo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Gli Incogniti, ensamble de música antigua (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música de Fabián Roa (Colombia)

La música de Fabián Roa (Colombia)

Por: Fabián (Colombia) Roa | Fecha: 17/08/2016

Concierto que celebra la música Fabián Roa. Este compositor santandereano se ha caracterizado por una constante inquietud intelectual que ha cimentado el inicio de una travesía por un amplio espectro de sonoridades y ritmos de diversos repertorios culturales: desde los fandangos y verbenas de bandas municipales, o los éxitos radiales de Carlos Vives y Juan Luis Guerra, pasando por el influjo de la guitarra eléctrica de Steve Vai y Joe Satriani, hasta el ímpetu y potencia de Ástor Piazzolla y Ludwig van Beethoven. Es con la exploración de la música de estos últimos compositores que tomó conciencia de la ilimitada capacidad expresiva de la música clásica, cuando encontró en ella innumerables posibilidades creativas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música de Fabián Roa (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antonio Arnedo y Colectivo, 20 años de travesía, jazz (Colombia)

Antonio Arnedo y Colectivo, 20 años de travesía, jazz (Colombia)

Por: Antonio - Saxofón (Colombia) Arnedo | Fecha: 29/07/2016

Concierto interpretado por Antonio Arnedo y su colectivo, compuesto por Santiago Sandoval, Juan Miguel Sossa Ropain, Urián Sarmiento, Jorge Sepúlveda, Julián Gómez y Daniel Sossa. Antonio Arnedo lidera el Colectivo Colombia, que busca unir y fortalecer la escena de la música colombiana y apoyar los diferentes proyectos que trabajan profundizando y explorando los diversos lenguajes y estéticas de nuestra música, y el Ensamble Latinoamericano, que convoca a grandes Solisass suramericanos que se encuentran desarrollando en sus países proyectos similares a los que se han planteado en el Colectivo Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Antonio Arnedo y Colectivo, 20 años de travesía, jazz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lara St. John, violín (Canadá)

Lara St. John, violín (Canadá)

Por: Lara - Violín (Canadá) St. John | Fecha: 15/06/2016

Concierto interpretado por la violinista canadiense Lara St. John en compañía del pianista Matt Herskowitz. Lara St. John ha actuado como solista con las orquestas sinfónicas de Cleveland, San Francisco, Filadelfia, Minnesota, Seattle, Brooklyn, Toronto, Montreal, Vancouver y la Boston Pops, entre muchas otras de Norte América. En Europa ha sido solista con la Royal Philharmonic Orchestra, la Sinfónica NDR Hanover, la Orquesta de Cámara de Zúrich, el Ensamble Orquestal de París, la Sinfónica de Bournemouth, la Orquesta de Úlster, la Camerata Irlanda, la Filarmónica de Belgrado, la Sinfónica de Ámsterdam, la Sinfónica de Norrköppings y la Orquesta de Cámara de Atbank en Turquía. Este concierto se celebró también en Bucaramanga el 16 de junio de 2016 a las 7:00 p.m. en el Auditorio Luis A. Calvo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ana Mora, mezzosoprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relating People to Climate, or How soon before we will be using a HSUCCC

Relating People to Climate, or How soon before we will be using a HSUCCC

Por: Mit Mitropoulos | Fecha: 13/07/2016

Concierto interpretado por Gaspar Hoyos acompañado en el piano de Hugues Leclère. Gaspar es reconocido como uno de los flautistas más dinámicos y virtuosos de su generación. Su talento innato y gran musicalidad lo han llevado a realizar giras en Suramérica, Estados Unidos, Europa y Asia. En este concierto interpretaron obras de Béla Bartók, Erik Satie, Nicolas Bacri, Gary Schocker, Edgar Varèse, Francis Poulenc, Blas Emilio Atehortua, Richard Rodney Bennett, Erwin Schulhoff y Jacob Gade.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Gaspar Hoyos, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cooperación para el desarrollo y cambios en la función de gobierno en los países receptores de ayuda al desarrollo: análisis a propósito del debate sobre transición a la democracia en Egipto

Cooperación para el desarrollo y cambios en la función de gobierno en los países receptores de ayuda al desarrollo: análisis a propósito del debate sobre transición a la democracia en Egipto

Por: Kevin - Clarinete (Colombia) Motta | Fecha: 14/07/2016

Concierto interpretado por Kevin Motta. Ingresó al Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, donde recibió clases con el maestro Robert De Gennaro. Ha logrado puestos destacados en los festivales y concursos de clarinete a nivel nacional, entre ellos el segundo puesto en el Concurso Nacional de Clarinete (2011 y 2012) y el primer puesto en el IV Concurso Nacional de Clarinetes CLARIBOGOTA (2014). En 2015 fue ganador del XIV Concurso de Jóvenes Solistas organizado por la Orquesta Filarmónica de Cali. Fue integrante de la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia desde el año 2012 hasta 2015, con la cual tuvo presentaciones en auditorios en Colombia, Brasil y Estados Unidos. También ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia en el Auditorio León de Greiff. En este concierto interpretó obras de André Messager, Francis Poulenc, Blas Emilio Atehortúa, Joseph Horovitz y Charles Widor.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Kevin Motta, clarinete (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Melissa Aldana, saxofón (Chile/Estados Unidos)

Melissa Aldana, saxofón (Chile/Estados Unidos)

Por: Melissa - Saxofón (Chile/Estados Unidos) Aldana | Fecha: 31/07/2016

Concierto interpretado por la saxofonista Melissa Aldana. Esta artista integrante de una nueva generación de músicos latinoamericanos que ha encontrado un espacio importante en el jazz, ganó en 2013 el Concurso Internacional de Saxofón del Instituto de Jazz Thelonious Monk. En sus grabaciones y presentaciones, Aldana se mueve cómodamente entre composiciones originales y los standards con los que estudió, creció y se desarrolló como saxofonista. A lo largo de sus grabaciones y presentaciones ha desarrollado un lenguaje en el que se combinan la nostalgia, la destreza y la ansiedad para dar forma a un sonido propio, íntimo pero presente. Este concierto se celebró también en las siguientes ciudades: - Quibdó, el 29 de julio de 2016 a las 6:30 pm en el Auditorio del Banco de la República - Manizales, el 2 de agosto de 2016 a las 7:00 pm en el Auditorio de la Universidad Nacional - Pereira, el 3 de agosto de 2016 a las 7:00 pm en el Auditorio del Centro Colombo Americano - Armenia, el 4 de agosto de 2016 a las 7:30 pm en el Armenia Hotel - Popayán, el 5 de agosto de 2016 a las 6:30 pm
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Melissa Aldana, saxofón (Chile/Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sebastián Mendoza, violonchelo (Colombia)

Sebastián Mendoza, violonchelo (Colombia)

Por: Sebastián - Violonchelo (Colombia) Mendoza Garzón | Fecha: 11/08/2016

Concierto interpretado por Sebastián Mendoza. Inició sus estudios musicales a los 8 años en la Fundación Nacional Batuta, y en 2009 ingresó al Programa Infantil y Juvenil de la Universidad Javeriana para estudiar violonchelo con el maestro Tomás Ojeda. Más adelante estudió con la maestra Magdalena Eichmeyer, y en 2014 culminó sus estudios del programa bajo la tutoría del maestro Juan Pablo Martínez. Sebastián ha participado en varios eventos musicales nacionales e internacionales. En este concierto interpretó obras de Ludwig van Beethoven, Robert Shumann, Adolfo Mejía y Sergéi Prokófiev.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Dúo Unuma, dúo de pianos (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Política, democracia y ciudadanía

Política, democracia y ciudadanía

Por: Ruben Sanchez | Fecha: 23/09/2017

La política, como actividad  eminentemente  humana,  está  sujeta  a una gran variedad  de  interpretaciones,  entre  las  que  sobresalen dos, relacionadas, a su vez, con la comprensión  del papel  asignado al proceso  político: la liberal y la republicana. Dicho proceso puede ser concebido como la formación de la voluntad política de los ciudadanos para administrar  al Estado en bien de la sociedad, o como factor constitutivo del proceso de socialización en su conjunto. Del mismo modo, la democracia puede ser comprendida como un régimen político o como una forma de cultura ligada a un modo de vida. En ambos casos, la política descansa en un entramado ético, está vinculada a la existencia de lo público y  requiere  la presencia  de ciudadanos. Esta circunstancia es particularmente importante en sociedades pluriculturales, en las que la conciencia nacional se mueve de modo peculiar entre la inclusión ampliada y la  renovada exclusión.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Política, democracia y ciudadanía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Dossier Iraque

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones