Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 593 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Cooperación para el desarrollo y cambios en la función de gobierno en los países receptores de ayuda al desarrollo: análisis a propósito del debate sobre transición a la democracia en Egipto

Cooperación para el desarrollo y cambios en la función de gobierno en los países receptores de ayuda al desarrollo: análisis a propósito del debate sobre transición a la democracia en Egipto

Por: Alexander González Chavarría | Fecha: 19/03/2010

Con base en los conceptos de interdependencia, riesgo, gobernanza, soberanía y democracia, se discute en este artículo un mecanismo para formalizar el efecto de los cambios recientes en el sistema de cooperación internacional para el desarrollo sobre la función de gobierno en los países receptores de ayuda al desarrollo, lo que permite plantear nuevas dimensiones en el debate sobre el problema de la soberanía. Se toma como caso de estudio el proceso de transición a la democracia en Egipto y el papel que juegan actores de la cooperación internacional en la orientación normativa de este debate. 
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cooperación para el desarrollo y cambios en la función de gobierno en los países receptores de ayuda al desarrollo: análisis a propósito del debate sobre transición a la democracia en Egipto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Policía exitosa, policía indolente: nuevas tendencias en seguridad ciudadana

Policía exitosa, policía indolente: nuevas tendencias en seguridad ciudadana

Por: Juan Carlos Ruiz Vásquez | Fecha: 23/09/2017

El autor presenta un estudio comparado de las estrategias más recientes de seguridad ciudadana en el mundo, que de manera coincidente buscan crear lazos de asociación y de cooperación de la policía con la comunidad y con otras entidades del Estado. El debate que primaba a finales del siglo XX, entre hacer una policía más preventiva o represiva, ha sido reemplazado por la discusión en torno al rol fundamental de la solidaridad y la disuasión para disminuir los sentimientos de inseguridad. Estas estrategias van generalmente más allá  de la pretendida participación comunitaria o de la simple adopción de modelos de policía comunitaria o de proximidad. Algunos países han buscado generar defensas entre la misma comunidad para que actúe en contra de la delincuencia; otros han buscado eliminar las raíces de los problemas sociales, que son el terreno abonado para que ésta crezca, y algunos otros países han buscado medios de control sobre factores anexos que la  incrementan. En todas estas estrategias, la policía es un actor más en el combate a la delincuencia, al establecerse un partnership con otros actores sociales y gubernamentales. En definitiva, las tendencias más recientes en seguridad interna pretenden priorizar la seguridad de los ciudadanos como individuos. La noción de una policía más preocupada por el orden público ha cedido para privilegiar la protección del individuo. Se busca entonces aminorar los sentimientos de inseguridad que resultan de las incivilidades y la delincuencia menor. Además de estas transformaciones de las políticas para contrarrestar la inseguridad, las policías en el mundo han buscado modernizarse, adoptando estrategias de gestión propias  del sector privado  (New Public Management) para  hacer más eficiente su labor y mejorar su imagen ante la opinión pública.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Policía exitosa, policía indolente: nuevas tendencias en seguridad ciudadana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diversidad cultural: desafío a la pedagogía

Diversidad cultural: desafío a la pedagogía

Por: Zayda Sierra | Fecha: 23/09/2017

El propósito  de este artículo es llamar la atención sobre el significado y las implicaciones del discurso contemporáneo acerca de la diversidad cultural en la reflexión  y quehacer pedagógicos, sea en la educación inicial, básica y media, o en la universitaria. Al  centrarse en la cultura occidental,  la  transmisión  y  reproducción  del  conocimiento en la institución escolar, ésta ha jugado un papel primordial en la homogeneización del pensamiento, presión que se ha hecho más intensa en la situación actual de globalización que vive el planeta. Sin embargo, la paradoja de la explosión contemporánea de grupos locales en defensa de su propia identidad, que claman por el reconocimiento de su propio pensar y prácticas culturales en  la época de mayor globalización económica y comunicacional que haya  conocido la historia humana, nos invita a prestarle  atención  al  discurso sobre la diversidad  cultural, a reconocerlo como saber de frontera  y a examinar las discusiones que se vienen produciendo alrededor de este campo del conocimiento; de esta reflexión podrían derivar propuestas pedagógicas que respondan a los desafíos que la diversidad cultural  nos  plantea.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diversidad cultural: desafío a la pedagogía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Política, democracia y ciudadanía

Política, democracia y ciudadanía

Por: Ruben Sanchez | Fecha: 23/09/2017

La política, como actividad  eminentemente  humana,  está  sujeta  a una gran variedad  de  interpretaciones,  entre  las  que  sobresalen dos, relacionadas, a su vez, con la comprensión  del papel  asignado al proceso  político: la liberal y la republicana. Dicho proceso puede ser concebido como la formación de la voluntad política de los ciudadanos para administrar  al Estado en bien de la sociedad, o como factor constitutivo del proceso de socialización en su conjunto. Del mismo modo, la democracia puede ser comprendida como un régimen político o como una forma de cultura ligada a un modo de vida. En ambos casos, la política descansa en un entramado ético, está vinculada a la existencia de lo público y  requiere  la presencia  de ciudadanos. Esta circunstancia es particularmente importante en sociedades pluriculturales, en las que la conciencia nacional se mueve de modo peculiar entre la inclusión ampliada y la  renovada exclusión.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Política, democracia y ciudadanía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Dossier Iraque

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La perla del dragón

La perla del dragón

Por: Adriana Serrano | Fecha: 20/09/2017

Este artículo presenta la discusión que sostienen estudiosos de todo el mundo sobre la incidencia que han tenido los clásicos valores Confucianos en el proceso de desarrollo acelerado de algunos países de Asia. Sin afirmar que la única o la verdadera forma de crecimiento de los pueblos sea lo que Occidente llama "desarrollo", la autora considera que éste es un proceso  histórico concreto, y no una constante de los pueblos. Su interés es, más bien, presentar diversas opiniones sobre la interdependencia entre los valores éticos de una cultura y su crecimiento económico sostenible.       
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos

Compartir este contenido

La perla del dragón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

O Conselho de Segurança e a proteção dos Direitos Humanos: a efetividade das medidas adoptadas no Pós-guerra Fria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

O paroquialismo em tempo de globalização

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

As ideias, tão só uma parte da explicação

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Como aprender de Wendt?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones