Estás filtrando por
Se encontraron 593 resultados en recursos
El interés de este artículo es evaluar el tema de la construcción de “una opinión pública” ilustrada como camino de consolidación de la democracia moderna en Colombia. Este aspecto constituye un elemento fundante, pues integra la complejidad de la democracia a través del diálogo entre sistema y mundo de la vida. Igualmente, desde la opinión pública y sus posibilidades, puede evaluarse la consolidación democrática como prueba de funcionamiento del conjunto de las instituciones sociales, en su búsqueda de libertades en ámbitos de eficiencia, justicia y armonía social; en el sentido de una democracia deliberativa-radical, y siguiendo a Amartya Sen, por un desarrollo como libertad. En el caso colombiano, con las debilidades de su estructura estatal, fenómenos como el narcotráfico y la lucha guerrillera, el precario desarrollo de una ilustración entre la población, y en particular la inequidad económica y social, se erigen como impedimentos en el proceso de construcción de una opinión pública madura, beligerante y decisoria.
Fuente:
Universidad del Rosario - Desafíos
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Apuntes para construir democracia moderna en Colombia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Preliminares Desafíos 20
Fuente:
Universidad del Rosario - Desafíos
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Preliminares Desafíos 20
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Preliminares Desafíos 19
Fuente:
Universidad del Rosario - Desafíos
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Preliminares Desafíos 19
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Finales y Publicidad
Fuente:
Universidad del Rosario - Desafíos
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Finales y Publicidad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Finales
Fuente:
Universidad del Rosario - Desafíos
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Finales
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Preliminares
Fuente:
Universidad del Rosario - Desafíos
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Preliminares
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Rescate de Maquiavelo desde una mirada arendtiana
A partir de algunas consideraciones propias de Hannah Arendt, en este artículose pretende un acercamiento a la teoría de Nicolás Maquiavelo, un pensador cuya relevancia es en sí misma incuestionable, pero que para el pensar arendtiano constituyeun elemento teórico fundamental. Sobre él pesan muchos cuestionamientosde Arendt en relación con diversos temas, y es lo que se pretende mostrar. De estemodo, se procura entresacar tales temáticas colindantes (de Maquiavelo y Arendt) de los textos arendtianos para analizarlas y explicarlas. Entre ellas podemos encontrarel concepto de revolución defendido por Maquiavelo y criticado por Arendt, laindiferencia de Maquiavelo en torno a los juicios morales, su libertad de prejuicio,la apuesta instrumental del filósofo florentino para la construcción de la república.
Fuente:
Universidad del Rosario - Desafíos
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Rescate de Maquiavelo desde una mirada arendtiana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Fortuna y virtud: análisis de El príncipe y La mandrágora de Nicolás Maquiavelo
El presente texto explora las conexiones entre dos obras de Nicolás Maquiavelo:El príncipe y La mandrágora. A pesar de la aparente distancia entre el contenidode un tratado político y de una pieza teatral, se sostendrá que la variación maquiavélicadel concepto de virtud y su respectiva relación con la diosa Fortuna esuna bisagra conceptual que atraviesa ambos textos. Sobre la pluralidad de estilosdel pensador florentino reposa una de las cuestiones más sobresalientes de la historiade Occidente, a saber: la batalla entre la voluntad personal y los azares deldestino. Maquiavelo (re)creó una nueva conciencia de la política europea del siglo XVI: la prevalencia del individuo sobre la comunidad, de la racionalidad calculadasobre el hado, de la ciencia sobre la tradición. Tanto en El príncipe como enLa mandrágora se proyecta este modelo político y cultural que se extenderá porel Viejo Mundo, y logrará las victorias ya conocidas en nombre de la libertad, laigualdad y la democracia.
Fuente:
Universidad del Rosario - Desafíos
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Fortuna y virtud: análisis de El príncipe y La mandrágora de Nicolás Maquiavelo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Presentación
N-D
Fuente:
Universidad del Rosario - Desafíos
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Presentación
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Elementos para una caracterización marxista del neoliberalismo
Según diversas caracterizaciones del neoliberalismo, este es una ideología económica que se materializa en un plan de gobierno cuyo objetivo es el libre mercado. El problema de dichas nociones radica en su ambigüedad y en pensar el neoliberalismo a partir de lo que este sostiene de sí mismo. La tesis central de este artículo es que elneoliberalismo es un fenómeno eminentemente político, lo que remite específicamente al Estado. Con los conceptos que aporta la teoría marxista de Poulantzas se da uenta de una función y de las relaciones que el Estado sostiene con una formación social. Lo anterior permite interpretar los cambios sociales acontecidos a partir de la irrupción de gobiernos neoliberales y sus reformas, estableciendo una base sobre la que se describen las particularidades del Estado neoliberal y sus diferencias con otras formas de Estado. En este punto, la noción de acumulación por desposesión aporta elementos clave para entender cómo opera el neoliberalismo.
Fuente:
Universidad del Rosario - Desafíos
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Elementos para una caracterización marxista del neoliberalismo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.