Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 593 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El reconocimiento de beligerancia

El reconocimiento de beligerancia

Por: César Moyano Bonilla | Fecha: 01/11/2017

El artículo comienza con algunas precisiones sobre la noción de guerra civil y sus relaciones con el derecho internacional, desde comienzos del siglo XX. Desarrolla el tema de las normas aplicables a este tipo de conflictos a partir tanto de los protocolos de Ginebra como de las normas americanas aplicables para el derecho internacional humanitario; incluyendo en el análisis el tema del canje de rehenes. Discute, igualmente, las consecuencias del reconocimiento de beligerancia, tanto para el Estado como para los rebeldes implicados. Finalmente, contiene algunas consideraciones sobre las diferencias  entre el reconocimiento de beligerancia y la aplicación del derecho internacional humanitario, con la posible aplicación del tema al caso colombiano.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos

Compartir este contenido

El reconocimiento de beligerancia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tres textos de Vinyamata

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  O fantasma: Exclusão e rastros do teórico na formação de pesquisadores em educação

O fantasma: Exclusão e rastros do teórico na formação de pesquisadores em educação

Por: Rosa Nidia Buenfil Burgos | Fecha: 20/09/2017

As políticas educativas recentes têm tendido a reduzir e inclusive a eliminas os debates teóricos do campo da formação dos profissionais em educação. Apresentarei algumas tendências destas políticas nos âmbitos internacional, nacional e local, e discutirei algumas implicações destas tendências, apoiada em um exemplo no México: um currículo para formar pesquisadores em educação durante 1980, 1988, 1994 e 1998. As ferramentas conceituais (genealogia, desconstrução) são utilizadas para interpretar esta tendência, articuladas em torno à análise política do discurso, de Ernesto Laclau e Chantal Mouffe.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

O fantasma: Exclusão e rastros do teórico na formação de pesquisadores em educação

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Fazer a guerra com palavras e não com armas": Análise política do discurso e zapatismo contemporâneo

"Fazer a guerra com palavras e não com armas": Análise política do discurso e zapatismo contemporâneo

Por: Luisa Ortíz Pérez | Fecha: 20/09/2017

Neste artigo apresento em forma geral os elementos básicos do projeto intelectual de Ernesto Laclau e Chantal Mouffe, precursores da Escola de Essex de Análise do Discurso Político, desde mediados dos oitenta à data, e apresento exemplos gráficos sobre a maneira como as ferramentas definidas e trabalhadas por Laclau e Mouffe são úteis para o estudo de realidades sociais complexas relacionadas com minha pesquisa doutoral sobre a evolução discursiva e argumentativa da luta, a ideologia e a identidade do Exército Zapatista de Liberação Nacional (EZLN), no México, de 1994 a 1997.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"Fazer a guerra com palavras e não com armas": Análise política do discurso e zapatismo contemporâneo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Presentación dossier especial “¿Hacia un nuevo paradigma frente al problema mundial de las drogas?”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La política de la despolitización. Un análisis de la construcción del relato PRO

La política de la despolitización. Un análisis de la construcción del relato PRO

Por: Mauricio Schuttenberg | Fecha: 22/06/2017

Recientemente la alianza Cambiemos logró acceder al gobierno argentino por elecciones e incluso ganar un histórico bastión del peronismo como lo era la provincia de Buenos Aires. Este triunfo del PRO rompe con la histórica dificultad de la derecha de lograr acceder al poder por medios electorales. Esta situación, inesperada para un sector amplio de las ciencias sociales, reabre indudablemente el debate en torno a los alcances y a la naturaleza del proceso político en ciernes. El artículo propone un análisis del discurso político para mostrar la conformación de un relato que tiende a ocultar la dimensión conflictiva de la política y reemplazarla por una concepción consensualista a la vez que se construye desde una mirada deshistorizadora de nuestro pasado como elemento nodal del relato.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La política de la despolitización. Un análisis de la construcción del relato PRO

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Evaluadores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Attentats de 2015 en France: sécurité globalisée et repli diplomatique

Attentats de 2015 en France: sécurité globalisée et repli diplomatique

Por: Jean Jacques Kourliandsky | Fecha: 10/08/2016

La France, l’un des cinq membres permanents du Conseil de sécurité a, comme tous les Etats de ce cercle, cultivé la dimension extérieure de sa politique. La France a été victime en 2015 d’une série d’attentats. Ces attentats ont une origine extérieure avouée. Ils ont en effet été revendiqués par l’organisation Etat islamique (EI). La base territoriale de cette organisation terroriste est située au Proche- Orient, en Irak et en Syrie. Mais ces crimes collectifs ont été commis pratiquement tous par des nationaux français et belges, le 7 janvier comme le 13 novembre 2015.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos

Compartir este contenido

Attentats de 2015 en France: sécurité globalisée et repli diplomatique

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La generación de mecanismos de participación política y el papel de la publicidad política en los países miembro de la Alianza Pacífico

La generación de mecanismos de participación política y el papel de la publicidad política en los países miembro de la Alianza Pacífico

Por: Felipe Marañón Lazcano | Fecha: 07/04/2017

La evidencia histórica demuestra que América Latina ha padecido desigualdad económica y política desde siempre. Por eso, para disminuir estas problemáticas en la región, son fundamentales las uniones comerciales entre los países que hacen parte de ella. En ese sentido, la Alianza Pacífico surgió como un acuerdo para lograr el balance de las diferencias existentes entre los países miembros y el desarrollo económico regional, teniendo como países fundadores a Chile, Colombia, Perú y México. Evidentemente, esto no se puede lograr sin considerar la situación política de cada uno de los países miembros, dado que necesitan fortalecer las políticas nacionales y consolidar las instituciones democráticas propiciando la participación política de sus ciudadanos; así como otorgar los mecanismos apropiados para una democracia que conduzca a la prosperidad. El objetivo del artículo es resaltar los elementos teóricos que son necesarios para promover la participación política ciudadana con el fin de lograr una democracia sana para el desarrollo y crecimiento económico regional. Por lo tanto, se analizarán los marcos regulatorios de cada país miembro de la Alianza Pacífico, y el papel de la publicidad política como herramienta de divulgación necesaria para la política en la construcción de la democracia.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La generación de mecanismos de participación política y el papel de la publicidad política en los países miembro de la Alianza Pacífico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Política Internacional Subnacional: una propuesta para el abordaje del accionar contemporáneo en Argentina

La Política Internacional Subnacional: una propuesta para el abordaje del accionar contemporáneo en Argentina

Por: Mariana Calvento | Fecha: 20/01/2016

El accionar internacional de las ciudades, las regiones, es decir de los actores subnacionales en general, han despertado un reciente y creciente interés en ámbitos académicos y político-institucionales. Esta ha llevado a profundizar su análisis y a generar debates en torno a sus características, sus alcances y su conceptualización. El concepto de la paradiplomacia, ampliamente difundido, ha permitido poner en discusión la temática. Este artículo profundiza el análisis sobre los principales enfoques del campo de las relaciones internacionales y a partir de estos insumos se propone establecer un abordaje adecuado a la realidad de países como Argentina, buscando abordar de manera compleja la problemática.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Política Internacional Subnacional: una propuesta para el abordaje del accionar contemporáneo en Argentina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones