Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 593 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Oposición en los márgenes: Estrategias contra la erosión de la democracia en Colombia y Venezuela

Oposición en los márgenes: Estrategias contra la erosión de la democracia en Colombia y Venezuela

Por: Laura Gamboa | Fecha: 28/06/2022

La erosión democrática se ha vuelto un fenómeno endémico. Enfrentados con crisis económicas y de seguridad, presidentes elegidos democráticamente en nuevas y viejas democracias han utilizado su popularidad para introducir reformas constitucionales que buscan destruir el sistema de pesos y contrapesos, impedir elecciones libres y justas y cesar derechos políticos y libertades civiles. En Venezuela, Hugo Chávez erosionó la democracia. Utilizando reformas institucionales, lentamente, transformó el régimen democrático en un régimen autoritario competitivo. En Colombia, Álvaro Uribe trató de hacer lo mismo, pero falló. Pese a sus esfuerzos para minar la independencia de cortes y Congreso y desequilibrar las elecciones, el orden constitucional colombiano se mantuvo relativamente fuerte. ¿Por qué, a pesar de circunstancias similares, algunos presidentes consiguen erosionar exitosamente la democracia y otros no?
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Oposición en los márgenes: Estrategias contra la erosión de la democracia en Colombia y Venezuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carlos Peña y Patricio Silva (editores), La revuelta de octubre en Chile. Orígenes y consecuencias. Santiago de Chile: FCE; 2021. 170 p.

Carlos Peña y Patricio Silva (editores), La revuelta de octubre en Chile. Orígenes y consecuencias. Santiago de Chile: FCE; 2021. 170 p.

Por: Luis Bahamondes González | Fecha: 10/02/2022

El “estallido social” o revuelta, como lo denominan los editores del presente libro, ha contado con una serie de análisis (Mayol, 2019; Garcés, 2020; Peña, 2020; Ruiz, 2020; Contardo, 2020) que rápidamente intentaron explicar dicho fenómeno al fragor de los hechos que acontecieron desde el 18 de octubre de 2019 en Chile. Desde el acápite introductorio, Peña y Silva dan cuenta del posicionamiento sociológico de esta obra al abordar los factores socioculturales que habrían detonado el “estallido social”. Esto en contraposición a otraspublicaciones que —en sus palabras— adoptaron “una abierta postura político-ideológica”, cuyos análisis se inclinaban a apoyar y respaldar las movilizaciones desde una perspectiva interesada en el derrumbe del modelo económico neoliberal.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 421

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reflexiones sobre el populismo y la polarización en América Latina y sus consecuencias para la democracia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 420

La Opinión: periódico oficial - N. 420

Por: | Fecha: 27/01/1902

Aam.inislrador JESUSL, AYALA OFICINAS • Carrora 8.-, N.' 180 , PERIODICO OFICIAL , , '. DIARIO DE LA 'fAIIDE CONDICIONES llemit.idOll, columna ....• 80 •. Avi_, paJ.br¡t" ............ o ••• 5 Aviso.que te a~rten de 1" ("rmjl, ordinllflll, centi nIetro /lneal 11 .. oolumn •...... se A\'ilJoOl t!xtranJenlll, ;lr~ . ciOB couvI!llc!om.le •. No 1M! airl'tn ,uleripoloneJI . Docenll. de ejemp area. ... o •• 80 Numno luelw, d di. de la u,lida ...................... o • • 10 Número atrasado ...•... o" 2i Todo pago Anticipado, lin ex· eepei6u Idngona. Uoa vez (lOlllnltado llll .". por cierttl número de Vecea, no .. dl>voher-l l omll. algunA, Iltlnqu se ordene IU tUlpenl16n. AfiO 1I } Bogotá (República de Colombia), lunes 27 de Enero de 1902 { Número 420 Avtsos nuevos OARBON MINERAL, madoras a80rra­dRi, vigas, ,Turas, caall, etc., véndese barato. Depósito, Oarrel'8. 13 (Calle ITonds), media .uRdrn ul Snr do 1" plazuela do San Victo· rino, ulÍlI1ero 131. 6-1 AVISO AL PUBLIOO que por escritura ntímero sehlcientps cincuenta y tres, de fe· oha tres de Agoeto de mil novecientos UI10, otorgada ante el Notario primero tIe este Oircuito, otorgué poder general al Sr. D. Federico Tobar para. que me repreaente tlU todos mis negocios. J08¿ Igllacio a ,orio. ~-1 RIFA - Belliaillla edición ilnltrado. en pastA. de tela, cortes dorados, 14 tomos, NoullelllJ G~grap"ie Univerlelle. La Terre et UI Dommel, por Elisée Reolus, $ 1,200, la boleta' 12. Lemus, Pérez & Compañía. 2-1 OOillPRAMOS DE SEGU1>'DA MANO las Jlemoria, del General O'úar¡¡; Riltorm diJ VeNtlZueJa, por Baral y Dia,;; Vid/l dlJ Bolh:ar, por Larraz:\bal; AplIntacionu cri­ticall .obrlJ el lenguaje bogotano, por Ouert"o. Leml1l:l, Pérez &; Compai'ifa, 2-1 NUMEU.O 73 Socltdad fOllt r cial u Luis Vargas &. C,-" El infrascrit.o Secretario del Juzgado 0.° Oi\'i1 del Circuito de Bogotú, eo cumpli· miento d~ lo ordenado en auto or mn· tuo acuerdo el Sr. Rafael Vargas, ésta con· tinuó bajo la. misma razón social 0011 108 otrolJ dos sooios al principio 6Xpresados, y 8U duraeión 8e prorrogó hal;ta el treinta y nno do Diciembre último, heebo~ qno COllS· tan eu la eScritura número mil cuatrocien, tos ochonta y ocho, de feebl~ diez y ocho de O.tubre de mil ochocientos ItO\'enLa y nue~e. u 2," Que por mutuo acuerdo los biones que constituyen el activo 800ial pertenecen do boyen adelante en Illeno dominio y po· sesión al socio Luis Vargas, quien se h¡~ becho cargo también del pasi"ode In, extin· cuida Sociedad, ¡¡ 3.0 Que los socio.:J Luis Vurga:i y Pedro Vargas Ar. se dcclarau rec(11l'OO3mcllt6 :'l. paz y 8al\'0 por toda cuellta, ncto y contra· to ... ·criftcado por olIos ell representación de dicha Compañía. 0011 fe de lo expuesto expido 01 pre60nte on Bogotá, A dos de Enero de mil no\'ecientos dos, ,! (Firmado) Antonio }.(at'ia Btlrgol. el Es copia conforme. " Bogotlt, Enero \'eintitr~s do mil novo· ciontos llo8 " (Firmndo) , , . . .... . ........... _ . _. _ . Oumiel d6 las Oasa., Secretario 011 l'r~: piedad. Es copia-'Bogotúf Enel'O \-eiuticuatl'O do mil no\'ecioutos dos. a. de lIJa Oala8, Secretario. 1-1 SE ARRlENDA on magulfl.co departa· mento para bombre. Hábleso con redro Ignacio Barreto (Oalle 13, ntímero 110. 3-2 CAJAS DE HIERRO EN COMPRA O ALQUILER SE NECESITAN. En el almacén de Bernardo Pizano se dará razón. 4-;3 VAMOS ' ¡POR QUÉ COJEA USTED TÁNTO, si por poco precio y sin necesidad de quejas en la casa número :S75 de la calle lO,' (Puente de los Mártires) encon, • trará quien le libre de los callos! Si es tánto su martirio, también se encargan de' extracciones á domicilio, 10-6 ------------------------------- iI OA SI DE BALDE!! DEPOSITOS - .Arrend~m08 cuatro, 8e· cos, yentilados y seguros,en la ca~a ntímelO 3jG dE'-l oamellón de San Victorioo, Lemus, Pérez & Oom¡)aiifa. 2-1 SANS FAZON - Vell<1o uno!'! lotes en aquel luga.r, de á mil \'u.rQ.8 cuadradas y bien cercad08 de tapia con cimientos, E'llilian.o Pát::. La Vojilla, Puente de Ouudinamarca. 3-1 --::-c:::-:::-::-:=::::-:-::::::-- 1~ll MA'rE VOLUN'fARIO El .secl'etat'io del Juzgado 1.° del Circuito d" Bogotá, HA.OE SA.DER: Bu el juicio di visorio de ulla ca8a, segui. do por la Sritl.~. Trioi(lad Ortiz M, contra el Sr, José Joaqufn Ortiz )f. y otros, se señaló el dfa veintiuno de Febrero de mil nO\'eeioutos dos, para efectuar el rema.te A pesar de la cnorme alza de los cambios y de la ca voluntado d6 .. ta fiuca, Uua casa. baja do tnpü, y teja, situada en resUa de los materiales, la fábrica .lll Rey del JIu7zdo veude e"" ciudad, en J" en1l011!, núme'o 63, que f: d . II Iilllb~: por ~I Orieute, COII caan y solar d~ SUS a ama os Clgarri os al más bajo precio de la plaza l. s"" A1a,l. doI 1a.l oSor.ad. • •O darem 1e08u SA,. lv.,a rAeuz,. blanco" al","'odón, etc., l)roducto de las meiores casas de Eu- .. Hauo Rojas y A"d,és Avehuo Me"doz.; ~ por ('1 Occidente, COIl cast~ y solar del Po.· ropa. lire !i'ray Francisco Pérez i por el Sur, con . 'J solar de h. casa del Sr. 1tomualdo Reyes, La Legitimiaad, ciga.rrillos muy aromáticos, conocidos y 1"".12<0"', con 1""te dela hoy Oa1le18, por lo buenos y baratoH, se venden 'al ínfimo premo de ~~~ifl~Il~~:~;~~~~~ea8~·r~lb~ortt!, yeUllarte, $ 100 la gruesa. La verdad en su lugar. ¡ Casi de balde! Ill~See:i~~~:~i~~~~:t~I~~lal~:f:f:o!~~ 1 Casi de balde! I La licitación se abrirá ti. las doce m., y DO b IS~ Ct'rrar:\ snlo dtmlm~s ~Ic pasadas tr~ ('OMPRA~!OS siempre la aco de primera clase, y de reco ho .... ; 'ero "ost .. " adml,lble lo 'lue eub" 'd . el total del 31' l\lúO, por 15er realilLo volonta, nOCl as vegas. rio, y S6 haga el! el tit!IIlIIO eompreudido SE ADMITEN cuantas seilorilas deseen tl'l1baJ'ar en calidad enl,'c 1", J2 m,)' 1" 3 p, m, do """,1 dla, pr(wir. consignaeión 1l ~ 1 ret;:peotivo eillCO de aprendices, con tal que traigan buenas referencias. 1'00' el."to del precio l"dles,lo, 5 I Bogotá, Dici"mbrc 17 de l !)Ol. GASAS: Calle! 1, N: 231, y de La Carrera, N.o 340. l~- El Sec".",";o, Rubio, _1 La expresada casa Jluede verso todos los I diaa de las 12 á las 5 de la tanle, 2-1 llegaron los sombreros ingleses DE CUE LLOS Y PUNOS JULIAN YERLES y C. a ALFONSO 'rOUCRE'!' SUCESOR.. 5-5 -=-==c:::-::=-==-=---------- - ---- LOS ME.JORES COCHES DE LUJO para matrimonios, visitas, paseos, etc., etc., Almacéu Real. de Jorge ángarita Castro, tercera Calle 10-3 EDICTO El Juez 1.- del Oircuito (le Bogotá Por el llresente citA, A los que tengaD dereoho n. la. SucesiólI de la Sl'a, GADRlELA Ol'AOLA VE l{o nU(QUEZ, abiert¡\ ea este Juzgado por nU lo de cinco do los corrit'ntes, yen la facción de iu\'t·nta.ri08 y an\lúos de los i)ien6S qna df"jo, pl:lta ""ue dentro de troillt¡~ dfas, contados desde boy, ti6 pre· seuteu personalmente ó por medio de apo· derado á hacerlo \'aler. Si proceden como queda provisto, s. les administrari\jnsticia; do lo coutrario, snfrirá.u los perjllici08 A que baya lugar seg6n las leyes. ra.ra 108 efectos expresados, 80 tija el presente en un lugar público do la &ere­taria: del Juzgado, el diez y ocho de Di· clembre do mil novecientos UllO. El Juez, G ERMÁN BERruO. Juan de Je~ú~ .Rubio, Seoretario en pro· piedad. Es copia-Bogotá. Diciembre 19 de 1901. El Secretario, B'ubio~ Los herederos de la SrA.. Gabriela Otaola. de ltoclrignez poueu ell (:ouocimiento del ptíblico que la. causa mortnoria de dicha. se· SE J.\ RRCBNDAN uu IJlagnfftco déll1lrta· meuto pam hom bro y tloa- 6!Jplóllllida c¡tsa; há.blese (lOU Manuel Oordobés, alwncéu dt'l Oastro y l\folltoya, seglluds Calllj (ju 1,'10· riA". 5-5 OABLBGltAl\l~_Gire nsted contra m ilora fue doolarnda abierta eu el Juzgado llor mil petKl!3 ($ 1,000), si descubro el autor ],v del Circuito, por auto lIe focba CillCO <10 ó autores del robo ejecutado en la. noche 10!~ COl'riente.--!. del 22 de Diciembro (¡Itimo en mi Oficina, Bogotí~, DicielUbre U) ele 1001. ALJURE nEl{,MANOS I!-ig-uen I'eali· 7.8udo IUR t\xisteuciatl tle I'O¡lU hecha, de la Okaq"~tl'l Roja, á precios yerdatIenuueutu bajos. AdemAs, 80 ofrece al público en el ulIsmo lotal UIl vnriadfsimo su rtido tlo zara 7.a8 ¡\mericnn3s, géneros blanco!'!, Iionzos, dil!.gollale:i, gúueroR par.:!. camisa, rasetes para :;rajo :; llal'a forl'Os, tI! iles, ero" ote., también á. precios bajo~. Primern Oallo l~al , Ns. 227, ~~7 ,1. ]0-2 f!:!tu~(}¡~ ell la Calle 12, número 302, de 108 VASA AMUEBLADA -~'r~'o-m-o-n-,o-'-U-D' sigUIentes. efcc~8: dOd doyorueut08 priva· ell a rrendamiento ba8tl~ el 1.0 de Junio (]o~ y VllrlOS gU'08 eoulr:\ ::Salomón Farrut , I)róxilllo. UII rcloj graud" de oro con doble tapaj UIIO I..eIllUS, Pércz & Compaüfa. cllico COII muestrario rOt!atlo y rodeado de 3-2 perlas con vari~uJ chispas de (]iamanteH eu MAQUINA DE liOSER, (h~ familia. la tapa inferior; dos cort&¡ do 7.:tr3za colol' Vendemos Ulll\ illlllrUfftC", l>edal, apal'ato ¡¡In j 1111 anillo ete oro 0011 IIHtlleciIJas' otro ullIderll, lVhecltr ú; lVil,ol& 111(9' (:0 , COU I1U brillanttl j UIJ o.uillo oon die~ (}il~' Lf'mlls, Pércz & Compafiia, 3-2 mnute.ti.r nu znÜro ell 11\ mitad j 111m cajita I1l' plAta COIl 1118 iniciales A, F. ; llIl rc\·ól· ver ~O ll gra bados, y unos S 3a en uillett!8. OlIEQUES PlCHDJ DOS-Se hall ¡lerdi ameru.:.'\nos. do doS cheque¡¡ l/e 4 lB 110 oro tunericano ,Para todo lo l'elacion:ulo eon este ui:lunto, remitidos tIe Sa.u JOKÓ de Úostarrica ))or el pacdu uste'! ocurrir ála A~encia judicial Sr. Alfredo Gref1:L8 í~ la Sru, H08albiuI\ de y de negO(';I08 clél Dr.llelf Mahech .. Z" en Greüas. Se snplioa la lle\'olución ó razó" ¡la primer .. Oalle tle l"loriáu, Bazar del Ro· de ellos. Daráse bueua gratifieación, OCl1' sarlO, número 303,-Abraham, Fayad. Sl!l Al~llIENDA un lt cnSfl cerca del Tn-lllvfa y de la Estación de In, Sabana; 10 pic;;:a~,2 patios, Llgnll, en $ 400 (Carrera. 9.-, uúmero 309). 3-2 rrir (JigarrcrfaCalle 12, número 151. 5-2 Bogotá; Enero de 1002. 10-2 tiOi\lBRERERIA-Josllé Vnrgns P., es· IH-.ldas Catedrol, número :&34. Sombreros de rodal:! CJIlSC-S, bnraUsiUlos ' t8mbión ~o componen á 11\ moda. Surtido d~ corbatas. 33-18- • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1678 La. Opinión - Lunes 27 de Enero • R. J. T. • Director-Redactor- IItIc:El'toil~~;~~tq~ue la longitud del radio au .~n i descanso, persigue cuando caen heridos por F ERNANDO RESTREPO E ; uno de los extremos de del interior hasta que las flecha del formidable é invisible . curva gigantesca se encuen· á una. El enemiO'o, con la ; tu muerte no es para sen· allá eu el Cauca, en la tierra protección de la ('k,mpailía del sino para vengad!, porque ella del valor y la hidalgía, y rrocarril, se posesiona de Colón la pérdida de un otro en las infinitas regiones de de varios otros puntos sino el robo hecho á la Pa· "'F NTE' Gloria. .. de la via y amenaza mano vil y traidora, de TRIU.. A. la Patria y para la Patria á la capital del Departamento. moral! No es solamente en las filas delllviviló ALBÁN, y cuando el vigoroso ansiedad de los moradores entre las transparencias partido conservador en las del partido conservador inmensa é indecible su de las olas, mientras el con la trágica muerte de tarde del 31 de Julio, sÍlltió ALBÁN se hallaba á varias te rinde el culto que tributa han puesto las armas á 1.. hombre una revelación das del teatro de los sncesos y á la memoria de los que rala; también las huestes por de sus fu:erzas, ocupó su respondla al llamamiento que tú fueron buenos y fueron vencidas han debido de abanderado de la Causa dos le hacían para que los . la admÍl'ací6n y elrespe-los bélicos clarines las notas sus convicciolles y realizó esa Apareció: sencillo y humilde cOluol el incienso qnemado en tus meras de una marcha fúnebre, de hazallas que aseguran no iempre, arroja con . em por las futuras generacio' ya no tienen enfrentado al la inmortalidad de quien lao alud sus huestes sobre las porque tú no fuiste un genio, con cuyo nombre y audacia sino al mismo tiempo ras del enemigo, y en menos de 0. 1 ~I:~t~~ caudillo, ni un héroe, ni un disculpable y honroAA la . solemn hora5 de un titánico batallar, alTO porque no fuiste eso, sino eso No es sólo Colombia, la una Y el es· lIa las fnerzas del contrsrio y mucho más, porque fuiste un afortunada que lo vio que une las tradiciones gran· que, entre los vítores de las m ! que llora sobre la tumba de un pueblo con sus futu· tudes asombmdas. flote dillo extraordinario, también destinos. te en Colón la bandera naciones que nos mueven fue el primer canto de Estaba en el zenit del s~u~J~~~d:~1 guerra y la América entera epopeya guerrera que la espada za; desde Tumaco á 1: haber sentido el choque ALBÁN trazó en la portada de coro de las oceánldes cantaba hil,;:I¡-------------- de nuestra desgracia, desde. historia de Colombia en el siglo nos al domador de la fortuna DWJltETO NUMERO 100 DE 1902 que en el astro que se La ciudad, sitiada por nume bitro de la suerte $, sefior d¿ (2' D" E.ERO) tre las sombras de lo ~terno huestes enemIgas, estaba en acontecimientos. u nombre 1 h.UGftl , la memoria del Sr. Grno:ul D. Cario. con la más viva luz, las (e caer en ma repetido en el hogar cric;tiano A!!.I4n. legendarias de la gloriosa Y no ha bía es· el respeto cariñoso de la grllti- Vicept,tsidt'Nte de la RepúbUca,~mlcarg(ldo latina. de salvarla. Much?s de los tud, y en tierra extranjera con del Poder Ej' .. U,o ALBÁN, como hombre, se de ALBÁN cachan á la neración por todos y con justo OONSlDERANDO' ciaba del vulgo de los mortales, de extranjeros y acon· mor por muchos. No le fal.talla lo que se diferencia el águila la entrega de la plaza. nada: ~obl'e su frent.. caían l. ° Que h. fallecido en la Bah!a de resto de las aves. En Su' recuerda que el mundo lo diciones de las el Sr. Generol D. Carlos Al· d 1 P t . 1 C Gobernador, Jefe Civil y ~1ilitar no cupo nunca la pequefiez e que a a rla y. a au· nas, y su estatura casi de Panamá y Ca. envidia ni la falsa grandeza con la rendtC16n'ld ntre las coronas de laurel general de la Marina dala soberbio. Ardía en su pecho Y COIl la fe de un 1 u· tadas á sus pies ; tenia la en ambos Océanos. cristiano la humildad sincera pronunCia ese NÓ subhm ia Jlena de la lnminosa Que el Sr. General Albán Jesem. creyente, ésa que impide á dio por resultad? la victoria y ción qua nace de haber hecho altos puestos en todos los ramos tañas enorgullecerse de entl'~~a y rendlc.ón de los au· bien en grande escala, y en el la Administración Pública, y ocupó las llanuras por sentirse sltIadores. ('azón sentia acrecentarse el anlOr en las Legis1aturas, prestaodo mente pequellas ante la inmensi Después se lanza á las embra· á Dios y á la Patria los más importante. servicios dad del espacio que las envuelve . olas del Pacífico en buques No le faltaba nada : se halló r od ea, y 1a apaCl. bl e 1u z d e á .1 a 1"' gera Y, en compa· uno de esos momento>; en que el á dcoenfesnadgerór tload ac sauu saac ticvaat eóxliicaa-hoguera daba un tinte á un puBado de heroes conta· ma rompe anticipadamente las en 1"" campos de hatalla virtudes de su alma, así como del valor y la energía de su denas de la carne y vuela al travéF en 18 prensa, con decisibD, entusias. lámpara J el santuario descubre Llega á Buenaventura y em· el espacio Y del tiempo, y C:.~311~~ y desinterés ejemplares; embellece los primores de un. combate formIdable en el regresa á su abandonada 4. ° Que en la actual contienda, dan· mentación de las naves del trIUnfo es la recompensa que trae la visióu clara del futuro. muestras de un arrojo y de una pe. Tu va con la materia que su gen10 y su pericia. un rapto de1 entusiasmo en él pocas veces vistos, ha salvado por denó su espiritu la severidad hablan las olas llevado á racterístico, volvió los ojos al veces la integridad y la soberan!. fiexiva del asceta, y en el tí la grata nueva, euand y entre las nieblas marinas ;~:II~~;~:i;~;~ puestas en peligro por fUi· poderoso de su energía de que en Tumétco se zó á divisar los buques de ~xtrafí os y por traidores oo· forjó' fe l atm'o r al bieIn enl t todas el mercenario extranJ'ero, expedición filibustera. Listo á Que murió en defonsa ne la causa mam es aClOnes, e cu o por COIDO rayo sobre las trinche- cerla, cme la gloriosa espada, d l b d Dios y la de su Patria con una gran e y a costum re e que manos viles levantaran pella el combate Y mue~o~~~:~il¡~~~i::~id~ign. de su gloriosa vida, y ticia. Fue hombre como el suelo patrio y castiga el por una bala de callón del á l. d. sus nntepasados en los hombres ; poseyó el y venga la traidora ofensa, pero su muerte consuma la los héroes legendarios de uues. más absoluto sobre los en la memoria de los ta del invasor. independencia; que desvÍl'ruan la finalidad olvidado, 6 fingian No podías morir de ott'a 6.° Que el Sr. General AlbAn fue Ola· ma de la naturaleza humana ' que no impunemente se ra, hombl'~ ilustre, para de las virt.udes cristianas, que son la expansión del genio á las el de una nación imposible no exisUa i en raras en el siglo presente, al mis· ./ tades nobles de su espiritu cuenta los afios de su existen· ra necesario que hubiera tiempo que cultivó con asiduidad simo, y f ue el amor á Dios y á por los triunfos sobt'e sus ene· deza y la originalitlad de tu . de aplicación práctica, dando cosas santas el culto que impuso ya que tu alma volaba á las ello Ju stre á su Patria) su corazón apasionado, desde los tiempos d nes infinitas, tu cuerpo no DECRETA : La actividad inteligente las aguas del mal' que des· quedar en estrecho Art. ].0 El Gobierno de Colombia de-nada fue la disciplina Balboa se sintieron tan 01" mal' que presenció tus el fallecimiento del Sr. General su laboriosa existencia; su como cuando ALBÁN re· arrullará tu largo suef'io con el Carlos Albán) recomienda la vida Placer la plegaria, y la Panamá, 3lfobiada la frente truendo tempestuoso de sus este ciudadano como modelo digno el estudio sus conseJ'eros por 1o s auros recog.' d os en el am'v ersarlO. d e las imditeasrgsrea) ciay ncaocnisoindaelr. a su muerte Pa ra él, un problema de fisica los campos de batalla. que ganaste, Y con el Art. 2. ' Las honra. fúnebres que se el plan de ulla campalla eran Llega al Istmo y no se duerme dulce de sus espumas blancas al Sr. General D. Cados Albán, tiones de un mismo orden ; en són de los aplausos que el pue· do, en el raudo giro del tiempo, costeadas por ell'esoro Público solución del primero cumplía el le tributa, sino que prepara repitan las horas . que se celebrarán COIl tod.la solemnidad ber lIe saciar su sed de luz; con expedición para batir las in. la oración y al preparación del segundo que él presiente vendrán Mientras viviste, Colombia Art. 3.° El Ejército y todos los em· el deber de saciar su sed de confines de la península oportaban el peso de tu ;;;.~,~~~~I~~~~:::~;C~~i;V!ileS residentes en la ca pital yen uno y en otro caso las lejanas costa ya muerto, la Nación se á dichas honras. bien de la Patria y dela En el momento de t.u estatura, yen la Art. '.0 Todos los miembros Jel dad eran el obJ'etivo de sus VIlela á Rl'ohacha de su desgracia, no acierta á de la República llevarán luto el término de treinta dfas. los, el término de sus vencedores del Pa tus méritos con otra Art. 5.· Durante nueve días conse. vezC olemgoít ihmoam dber es uc ista silencio cuando de su y desde el campo inmortal quilos el sllello secular los hablar recio á los , m ofrece al noble pueblo de la Patria,' celosos ya Art. 6.' Todos los Ejércitos de la Re· . odio ni la pasión custodiado por chos; éntra á la :I~~~~~~~f;~:~~ cumplirán las respectivas pres- Sil pluma como escritor, ni no se humillará vencedor á país del Código Milit&r, tributan-b 1 b d 1 honores de ordenanza é. la me· -elocuencia como tribuno, pues que cu re a tum a e en ese o impo de la gloria del finado General Albán. más abu,ó de su derecho. y que fue abandonado co· muchos iguales, pero ninguno Art. 7.0 La plaza dela capital de la La vida de este ciudadano por los invasores al perior! No lloraremos tu m\lE~~~I~~~~~~llamada actualmente Plaza una curva luminosa Y fuga vergonzosa. que las lágrimas son el tributo llevará en adelante el nom-en la cual el brillo se acentúa, á á Panamá, y sin tregna gar que se rinde al común de de Plaza Albán, y en ella.e levan . --'-- ,'lección O jiCUl/ • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La Opinión - Lunes 27 de Enero tará, á. cosh de la Nación, un ,,:o:~::I~: ~,~ho~.m~ bre ilustre que fue una mento que e naltezca y perpetúe la y un patdota . moria y los mél'i tos del ilustre difun g uarde á ustedes. Art. 8. 0 En el dfa que Sl€e~~:~~~~'11 JORGE ""Ln oportunamente se hará con f.4 n idad la colocación de la primera dra de ese monumen to. tI'es soldados ; les di garantías y les voh·ierau y buscur:w (, los dem~8 rr.to!,lo~ y les prometieran gamntias. .Afectfsilllo sen- idor, O~:I::~;:~';::~"~OIUlO lii~lI¡¡ de ejemp lo la conducta d por 10$ AIodautea del Estado . .0.,,; •• y 1J0r todos 108 J efes, Oflcialeey sol· de los CUerpos de vuestro mando verdaderos patriotas, lIeno~ y abnegación, !:Iufriendo ]os del clima, cada cual se coloo6 A l a. JoslÍ! P.u¡TA.LEÓN A.' EllEl'O. R'1,úbl!iea de OolQmbia - Telég rofos N.a.i~~~. Ar t . 9.0 Un. ejemplar de eete Decre to será puesto en manos de la viuda del Sr. Ge neral Albán . Dado en Bogotá, á ~4 de E nero 1902. JOSE MANUEL MARR()QtII N. Mientras nombráis mando, en atención á lo a r tículo 157 Código Polltico. órdenes. La República s u defensor más ardiente. Guerra. E l Ministro de Gobierno, F.,;;~~~~~o MENDOZA P.- El Min istro d~ da, encargado del Despacho de Relacio Ayer vapores enemigos n es Exterio res, M IGUEL ABADíA bahía. F lotilla nnéstl'a DEz.-EI Minis t ro de Guerra, 1l.IUS·" ataea rlos. Vapor DES.FERKÁNDEZ. - E I Ministro bundiÓ3e_ P e" e" io t r uccibn P ública, JosÉ o~~~:~~~~::: Gene ral AlbAn. Vapores 6nemigos El Ministro del Tesol'o, AGUSTL.~ fuga, perseg uidos después. Il"mbia está de duelo. DECRETO NUMERO ~ 2S DE 1902 (24: DE ENEHO) por 1<\ cual ~e JIOllTa l. mrnlorh, del Gelleral D. Carlos Albin Ci 'ui l y Mi li tm'-Tunja, Enero de 1902. El Gobe11'1ado1", Jefe Civil y Milita,r!'" :\Iiuilt ro dt Guerra-BogOI'- de Cundinama1"Ca Profundamente conmovido tengo ni~¡~~II~~:;~~~de acusar recibo á S. S. del te Con inmenso dolor transmite á en que me comunica. la muer nalu- Pamplona, Diciemure 2i de Gurrr. _llojJot' . Tengo el bOllor de transcribir el ,i¡;uie"tc tel 'sglru,n.qne Mabo de recibir : '. 0,,,,,.11 Gont'let Val ~nd.- P.lD plonB. ; •"•,F ,,n,i, ,e.s.,t aú I.l l aiUiadnbae:. : ~~~I!~~~~~l;:~~:il~~ y tengo Doticia de que en otros tantos. Uno de por mf, me i nfim n ,~ que del Ejército el lu todos unos 1,200 y quc las de.,e !:~i"u ~" ese día y el si gu i e u t~ bablau 400. .1 En carta de SMn Autonio, do : 'CmlUdo Uribe llegó de . geute á Celestino Castro y ~o.?t~~tac,i·' in que él no podh\ , nn FlOlo so ldarlo. El dia 23 ~.~~:\~;:~~,Jlou nqtua.o gdeenbeíirl.a lh daeee orcscei oennis ltlla.tl l situación .. . . ' " ~o\f(>ctfs imo, JoSÉ A. Adioto amigo, R GONZÁLEZ V ALI'N,a" .• tIe su deber en estos mov imientos cuales, y C('I II la acti..,.idad que 8 iem~ os ha distinguido, creo sc ha contri buí. A despejar 61:1ta Provincia de las g uerri­ds,~ b,q"nu.e hacia a lgún tiempo cn ella mero- ANTONIO PICÓN R. Dioa 08 guard l.'. MIGUEL A. RUáREZ, Bonoao B AROO." .AfecUsimos amigos, MtGUEL A. R.UriREZ, :SUDORO Buco, Militar del el honor de comuuicaros que el Uo· S~~:::;.~b.a dado término Ala correría con I armada hizo por el UUllici · llo San Viocnte, sin otra novedad que la de t res Ofieiales y scis de tropa de desbandados, los cuales rc­Gil. RAFAEL NEIRA.. }". cundinamarqueses la infausta. del esclarecido y nunca bien ~~~i~'!~ del fallecimiento del íncl ito Albáo¡ tan infausta 11 hán, aca.ecido en Panamá, en llena el alma. de t risteza y de miento de glorioso deber. de producir honda impresión R¡r.;.~\~:,;d~',.~Oololllbia-TelégrafQ! N,~eioma, .• . ¡lláloga, :¿9 de lJiciembl'e d'I~:r;.~'O;¡;d~:'~I.(~~~:~~~;i~~6~~U~;;1,::8 Nacio· de 1902. Mllnti!la -Du cau m .,,, g~ . J uan Franci ~oo M .nti lr~ . - Dllcara m ~nga , El General A.lbAn, boyacense y al Ejército á Hoy sigo ¡l/m·thl0 y maiiana para Hoy se presentarou el Sar~e n to J ercmías carácter y romano he tenido la du ra pena ele tra usm" rij"ohtcioua rioli en fuga. ha n el Cabo Lt>opohJo Gómez, revolu. presas que ll~vó Pi~l'de la Patria uno de sus " á tollos, dll Cltpitáu ¡ml'a abajo. con tre~ rlth:s y sus CO I'respon. llalllllón dn \'(mezola llos iba mUll iciou el' ; .r fi ntes do ayer sc pre· legitimo orgullo de hijos y nuestra cau!:a su el Foro, las Ciencias y las can tinel:'! . Raojel, IJor haberles pintado al1.'tmiento Melo, 6n Floresta, dos 0" 0, y Ilt ieroll tlne lo muta ríall. revoluciomn ios eOIl sus riOes. De cu brió de gloriti las a l'ma~ Afectísimo servidor. P or el J efe heroico en los conibates que libró con y Militar, y ~ li s pe r!¡;jó ll puede decirse que Oarlos recibo eu estc momento partc """m;;go ¡.le evaporó j en E nciso se 1'"'' ¡se."t" novedad. t r a propios y extra n je ros E l Secr etario general, Oapitanes (los vi) Cull au '·"c· · -- Af\!ctísimo servidor, fl. traer SllS COm¡¡aiHflS ¡ ISO lile a' : ~ii~~'~:~1 fue e n la victoria magnánimo con Baltasaf' {¡, GCll cral Quija llo 8 0 presellUlrOIl v encidos. "'''SI. L a muerte del Gobernador de PaDa. •' _ ___• __________ , s l"uta. mA es d uelo nacional. NOTICIAS V. Rot,nfGUEZ. Interpretando el ,~~::~~::~~::a:P1Ú~:b::li:·II~~~~~~~~~~~~·IR,gf.~~:!::~:~~~j~:f,~m~;~;~~;~~ .Af~ ctis illlo amigo, co, el Gobel'nador de DE LA REVOLUCION ,1, DEORE'l'A : y 1.- Art.- 1.- Lamé ntase el f;~I~~D:;~~1 SANT ANDER tado ,'layo,' d el General Carlos Albán como Rt1pe8ú-b-livc'ae¡". adteu r~a~. ~~~.biO:~~;~:~'Ri:~~:::;IIG,::e:i':.m~bJrtre. . . ddee Eltado 3.hyor ¡;cneral- Uuc.r:lm;).ng~ . da irrepa rable par'l la Patri!l y pa ra 10 dtJ DiciembrtJ de Partido conservador , de qu ien fue b,ij,t",~,,,-,.;I J tfedeE~tll.do ~~~::';;~';;:":;'~.;;~::~:I!:::,p~arda i\r'iugci8dtor oa lc Gonecnceirma li eJnétore h~o, ~:~,~~:~~::: muy ilus t re. Tengo el bOllor de daros parte sin Pro\'iueia: Art. 2. o El retrato del en Ins fnerzas á mis Órdenes. l d " ICollcepcióu, Diciembre ciudadano será co oca o en son Ia.s cinco p. m., acabo llegar ''¡¡'~~~:IIG .. "" .• , honor del salón de sesiones de felicidfl d. Os participo que los J J efe opencioncs de la Provincia-E. V. D. bJea de Cundinamarca . Cazadores y Doce dtJ :Noviembre 'f cuewoR honor trauscribi ros I i Art. 3. · El pa bellón uacional fl Pl1erto Santos el ocbo del P:,:i~":~~I!f:~;::..~llel Jefe de Estado MaYCir de d · t las cinco p. m., sin hallar resiste.llcia m anecerá izado á me la as a, Es digno de I.'Rpecial m6neióu e n 1 . Couctpeión, 29 de ~:';;;:::::, nueve dlas, en l:iefíal de d uelo, en que acabo l1e ooncluir, el :'~~e:¡: ' Gt'llNalea Com~n!bntu gelleralc~ lIe I~I ... I . Palacio de la Gobernación. que ,'enfa. por ]¡\ vfn. de n ~ vi T1l y l." l\rig~d u depcndiente Art. 4." Dirrjase u n despacho porque su apoyo :\bynr-J::, V. D. condolencia ti. la familia del finado i el euemigo hubil.'.ra, Eu mi cnrúcter d~ J eró tle E!>tado al pueblo del I stmo, con t an triste fuerzas elJ estlls i"'''lm,,· la. 1.' ]~ ri gail a, y como e ncargudo t ivo. pues á las ~ri~.~s~;:ii,'I~1~~¡~~~~ ti ",] , ocho citado, me R Ol' ira, Of:El ~oluCiÓtl de ml\rchar,sc; se leK tomó á y desconcertada el les tomaron reses y """b"n de pre!;entar seis de la fuerza. revolucionaria se de Victoriano Lorenzo, HerrerB y murca su paso por cl Istmo. De­triste suceso, y presentamos de las victimas nucstro scn· iuforme es digno de roz~O~~~!f;,~~:'~~: delos pri sioneros tengo sos armas r eiento q uince completamente y que el resto ellos el Oapitán Carmelo Gómez, que conduce á. los Llanos. LoS::i·" ~:;~~. ,~~.~ Ignacio Becerra, el Cabo J uan DIlra,nll,e estén presentaudo con sus armas. SUBSEORKTA.RÍA DE GUEKR .... - EI Gene­Luis V. Conzález, que serv(a el oargo primcr Ayudante del Ministerio dc Gue· ha s ido promovido A la Subseeretar la Despacho, ¡>or haberse retirado de .Gcneral Santiago Camargo, quien • • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • ,680 La Opinión - . Lunes 27 de Enero marchH. a l Depal'tauwlJto del Callea en de"I¡iti~,~",,~:m nll icaCiÓII al Sr. Coronel A',el i~(:~ ~:~~~ P IEZAS. otra cau a loorcl\, empeiio de comisióu importA nte. Y . j . tres solares, hor no, excu811dos' 'r anto como su untecesor, e~ por el COUOCiUliQuto quetiello pesoh N!ra. ~' •• ll nndante agua i joven inteligente, enérgico, patriota, lle Ooronel Riberos, 16 consta caS3 que 86 ve nd·> .. J11 la. Oalle 1 !J, oi! e::c:petl ición en el despacho de 108 y es cnnset\'ador cOllocido, y Pueele nrse <1e 1I :\ 1 )l. 01. AlU cios, Y, sobre todo, tJ!1be apreciar 108 ha estado prouoo á. prclJUtr 8U8 da razón. oios de flua copa rtidario8 ycolOlurlo8 de al Gobierno; a tenoiones que merecen. r~~3;.~'~~.~~~~a~1 i~esftuael1 aer l lCa oarocntueal l D~ t:.::;'3: qae se presentó L úeratura e'r.;,.C;1 J ere Oivil y Militar P",.iocial UI 8UH servicios en de feosll de imprimir L U Z E TERNA instituciones, siguiendo Se compra una. Se paga. , TUBOS GALVANIZADOS de i.~. ¡ y p.~,lf~~~::ié~~'.;i~"~o gnlvSlnizados, lámpa ras u 6 pa ra gas, y acero de c lases ,..ende Julio Vnlcnzuela. Carrera 6.a, n(lI11ero 3l6. 10-8 - Completo surtido y cigarril los en la. cigarrerfa El 1.. cnad ra. del camellón de La Con· Ocurrid. ~25 y POLAlNAS-A1maceoe8 de y E l ~lo n o. 60-50 Oh muertel hlllOmblu tn vano me ocultan el di,; Yo .iento en mi (rente un germtn di"l"o de IUI ¡ <11J campo del E,euadr6n 06"doba, buena moneda. de 189!) i hizo la oampaña en casa algona de de (J undin amaren, Leon1'daa c¡,tr¡ni"n¡(o,1 Obispo Bouga u, in- Yo 'tllgo tn m\ p«ho lIin.,m' d, eluna paleada QUI el ¡lobo ligero con"irrl. el p .. ado a'a(ld. i\ bech03 (le armas, ~ hagiógrafo. P ara (le do! Onerpos q ue hicIeron In. giia" ,¡ I mprenta Eugenio 11\8 mM culti· N, imjlorl. 'Iue esgriwa IU p"ido . ~c'ogcl lU eop"da, No importa que I.n~n 1 .. (orres IU !rllt. cI,mor : T.mbi'n l. burbujl "" romp tlpna ,¡06 qu~ l. mU~lte le d.~~. EII siro infinho. reptlír la ¡nmu.lal "lb •• cI61'1. y Irula 10.tUgl qu~ "bj. p"r phy. InebuTan. El r'l0 r.r~e, ",edido luto fl . u~lu ,~1~1 Del. ma dicho» que, ralas terrenu pfl~lone " y monturas propias. n(Lmero 10-1, brandy á. completa satisfaooión E n fuerza de la verd ad expido el pr" .. "'te. cera Y de palo, papel y conlltruye desde 108 En Inlpdu ¡nm~n51>'" "lfU encendid., I U Dio~. SA.MUEL J . I IElCT RA • • " d e car ta, esperma, y diffcilos hastA los mtis comu- C,''', Y re y upcnnza y .\no. reful'ldid ... 1 fin! CorORel A"elico Ribtlns M. )fe refiero é ~ll anterior interrogatorio 1.0 Oonozco (i nsted de ,..¡sta, t rato y como militar al ser vicio del I~~¡:'~::S; galletas, mapas garantizado, dentro y fuera de la ci u· cuellos, cuadernos en Vende ladrillos rcf'ractarios. de rosa, ete., etc. 'fende León Direceión: B14l1co)l b1eflro, P laza, de Bo- y lengu. toin m,"eha qUt ignota yoc.blOl de enJ[lño, C., Callo 12, n(tmero 197. T ell d.n. ,,¡denci., lo que", lo qu~ (,a y qua .u" y eienci. ~ ue nunCa ni . seoude ni 111;0111 511 fueute De Chapinero Jaim~ Segura ] 5-8 y 101 d~ ju,licia dI) Il)m~ $U 1,,1 la .e.d.d. 10!l empleo:t milit.·wes que ~_ .. _.; .,_ marcauacon esta ~H ra'I! ._JII:,:A Y UN GRAN PEDIDO de casas EIlMjo que ape"" cual punlo ItjKIIO rel ..u lile cousta que ba pescuezo, a l lado de montar; (A). a rrendar á magufftcos cli elltes e n la L" ¡nusen del litro ~I dido en IItCUII rep;i6n, y luEso 1. _granda, y tfU ante el ojo IIdmir.(lo Su. m.r ... ou' mo"I~ ... UI ni~yt •. ~\I IU:l. IU uplendur 1 ~~U:~¡~,i:i::;~'~~i~~~I~IY]¡~II~:~r.', nBlloag OItmÁe, nean gelr aAtilfmicaacciéónn dáe l qOuaiellno , I 14,I Tne (lBIlHa::r!rrao~g fOiSu ,y B e10rn0 a(]C &a llCe odmepl arrñeíma,· en la I lle de tm paradoro. P rotestante). 6-5 A~f mienltn ,,¡ •• litado' 1" came. el hpffitu !IZa.; Ro uuo, lo eterno IIU villa dirige {tnn: 3.0 E8 usted un legitimo ~~:~i~V~~~~', Bogotá, ti Enero ]902. INDUSTRIALES Y OAPITA-Cual punto Itj.no p.r«e el mi.lerio' IUS fijo> , asl la deeisión ¡. u .. lulgo 1. lUuerle lo :..Iumb" con IUI inmon.l. ,..a.rios puestos civiles Corona motluoria. tu- b .. ju y mosgot enciemn también el decidido valor Perfume uconclido de .mo, que no aab.t jalD"-. se abren cl15 de los , la'!. cursos comenzarAn el 3 Oh (umba temida, tu b6 .. da u uco trilloral! los distill t06 becllos de armas Ir .. región occidenrol de casa central. " 60. n<>ehe ..ag .. da! Fulmina tUI bomb •• de .. ,re""'I;í~ ,:~·,:t;; 42- 4"'7 Preludien IUI ,ienlot tUI pu.us IlpcgiOl de pu; la pr~seIlto gUl;jrra; 0, "' Ñ·lliiALili;-(;¡;;;;¡;:;;~o;;:. El trcn VI le lIce lC~a! Y. llegan 1 .. hOl&« po.trHu 4.<> Oomo llombre honrado, buen OARBON MIN' SU. 11",:bdielldo entre nimbol d~ Inz y "eldad. buel1 ciudadano, sólo rellgo q ue decir 'l~]l~::::,;a; . ~U.AL do . . y C,¡ItLOI conducta. me ~atisfizo ph>¡nnmente. .. Siem p~e $ L mh barato q ue en . -----------:~::.~~~'I Dejo así re8uell:o su interrogatorio,:; JUllt~g:nf~aEstación del Ferroonrril di~o es con la buona fe del caballero, mérito lIe la \'crdad S la justicia. MOISÉS lJl",Ul .. 'lA ." Remitidos ACLARAOION . CutOnel C. Atllino Riberos M. Do:;! veces he sidocnlnlll niado l)()r un CUJUplo gustoso con el d ~ber ue coutl",., satliQnes, 13s ba l.I eJlll o I I • Para que los altos á uste(l de " ist~l, trato y lO¡.¡lado, - POllemos en conocimiento de iutlustriales, callit.1liStUl S , en ge­todas Ifls per&onfLS q ue 86 ocopan relacioll~l.flm~ con minmJ, produu· . articnlos de exporta­al i del qUhll ioo . Fortu· Poreira Gamba, 1103 hacemos cargo de los trabajos que en ttcguida se eapeci . CO lII l>raTllO~ permanentemeute, A ~:~];Et~:~ cientl8cllS. • l)rf~c ios, oro, p l u.tI~ S cobre. go, que, sin SUfiC\e~tel~e:,";:',~~;e~.te:~':~].1~;,,~,;a,;s;:u::Si':~:~::II::.::lfo~s:u~,,~u;~o;'~:~:á que se refiere el a ntcrior ridudes conocedoras (le e~tas , mis antigu08 copnrthlario:l, mis Que ell la época en que fui Jefe r iores, cOID¡miíeros de al'mus y d Mili tar de Girardotl.. sirvió usted en . tle Oomercio, Minas y Agricul. fre n t~ al TetoploProtestllut.c, cane 14, la maglJifica casa ;;r;;;;;~lluj"n:eru 120. Unrr(!r¡~ lO, {ulos cuadrl\9 \1c h. Tm·o, POT41im Gamba , que cn amb..aR "eces scn'i con· Que lo estimo 6 11 alto plltriotis mo. Que el 19 de Octubre de abandonando mi i etc., etc., mi muchacbo, ell . ell 1\1. flore t.:, ttlll'Lido completo. ()ubiertas de carta y esq uela, al Colli.Hlore!:!, bojlltl ilnpermeables y ~impáticas pnra copiar é. 'preu" •. me pus~ á dispoeición en los mornellt.06 dJ> Militar Pro\'incial. Que m{¡s ,.,_. __ , t<,mieú. siempre (1 mi Illdo y le co,,,j¡,"· do q ue mis bestias se las llevaran U~"~~~~~'iSiiO,,,c.r Iltll!Stos de mayor Suquitos de papel de 1 y i libras. Cajetillas de fuutasfa. Tinta ne¡tra de iru ¡lL'ellta. Inoioflarios, pasaron al f:ler\,iuio, sin qne 1)1 haya el:.igido lH'aJúo ni recibo de clla:s ;:0;,;011 CARLOS r ANOO." be sen ' ido, sirvo y servi ré ti. mi causa. 1,;1 deber que me impone mi conciencia, y ve rd ad~ro patriotislllo, y demuéstrolo antes de la guerra. teuío. beM\tns eu mi buena tieuda, y dinero ; 110 lile tomo trago ele ni ugün licor jamt\s, 110 .A.ceit~ dt'J linaza, aguarrás. Golore!:! wjo, azul, \'(~ r de. Cobre, medio mili metro. Sacos para ca.f6, su perior calidad. Zapatooes americanos para tiefiora. Siempre los precios más bajos. bajo cou penoe\"erancia y eMtoy hoy. Para. ratificar mi dicbo, lo COllrl llCf>nte de ulla nota 0r>eruciones de Teqoelldallla y fensores llel Gobierno. Esto complace sohreUl8uern, y se lo usted. IIgr;a~:d;;e;;',~C;O~II:~s~¡,¡~'~~~~~ed~ne~FI.l~oe~rai~AS~u.,~ Su~Íil~mt,e:,rao~ (::~1l0a7;,e n~;l;a~~1 J.JO ¡¡aludo y tengo el placer do de'tuboe de acueducto. mo de u~ted uUligo muy atento y :FOSFOROS DE PALO, á se¡¡uro 8~ITitior, 1 doceua y 10 centavos la '·'J,ct". del tranvia. y de la. iglesia -, '-:'--- de Restrepo Tirado~y L UOlO O. MORB1Ii'''',cheques de pensiolles, y se 4aC6 cargo del collro jores lotes 011 el e.,o;',o eoo frente a la linea lado oriental, que es Is quedar alto el frente 1 1111 liodo loto de terreno en mide quince "arns y media . setenta y cuatro varas y me- . de cerca á la Estación de Trao-y con u uas dO¡j piezas anexas a.l lote. Eu 1:. Oficina do Barrag{m, Bernal & O~:~f.~!:~~,calle H, n(uneros!)S y 100 (Calle 111 P rotestante). 6-5 PO"ROYP"A"PEL PEQU-EN"O se comprau . casas de S 10,000 (i e 25,000 en la Oficin.de Barragán, Bernal & C.·, Calle Templo Protestante, número 98 y 100. 6-5 SE NEOESIrAN VARIAS SUMAS dar sobre hipoteoas muy buenM en ciudad . "Ó~~:;~~¡8;~: BernAI & Compafifa, calle 14, 100 (Ofllle del Templo Protea­fh5 picadu· y 60 Amerl· S-4 .j~~CI:,~'n~.,'Ll: la agencia de ~ carrera 6.' , n(í· 8:\ 10 de la ma.- 20-13 finos. 10-9 m-PRE~"TA NACIONAL Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 420

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sin mujeres no hay salud: el desmantelamiento de la política exterior brasileña en salud pública durante la pandemia de covid-19

Sin mujeres no hay salud: el desmantelamiento de la política exterior brasileña en salud pública durante la pandemia de covid-19

Por: | Fecha: 08/10/1900

Dirutor " Gerardo Arrubla l ~i1 A.dmúlisfrudo; O ui l l~ J 'mo Po,..,. r,da OFICt."i'A8 ()wrera 8.., N.· 180 PERIODICO OFICIAL OIAR IO D E L \ Tl 'lUt: (;ONDlOION,ES lItmltiS, patllbn.. .............. 01 A Vilotqll'!!.e lp"rttJl dI! la rurmll OrdiDllTí&, centf. metro hnlt1l1 11. ... C01UUlIIIl o • • •• No k ~ lntn IlUterlp-ione. tI'! llll'indad. !idU1HO ludt.o, el di .. d.i! ... ¡,I ............ .... .... ... ~ Ih1mero at rurado .... .. . . .. ... ,r Todo pago anticipMo. , ____! _ _____ ~} ____ .B.O.g~O·.tá--\R--e.pu'.b.l.ica..d.e--c.o-IO.m.b.i.a•) ••I .u.ne..s .8.d.e_ O .c.h.{b.re..de..I.9.0.0_ ___~ {_ _. N. .ú. me..ro_ _4. Z. . Ano I í ( --_._A-vis-os- -_._-- FRANCISCO GROOT • enca rga. de n >eIIlIllOR oontra. el Gobierno por enmillistl'06, eUljlrelltit03 y oX l'ropiaeio­Des osi como fi el cobro /h~ 1lf::lIsiuu&l y re­lO~ pellilalS militaf't!s. Oomi>liont,s mótlicas. Bogotí" f'.,¡t rrnrR 7, 1l (llIwr08 159 á l63: Din.'CCi6u td t'~ r~ O Cl.I : GnOOT 20-13 --- GERMAN CAROENAS ARBOLEDA . frece s us KC f\'icio~ tle abogad o.ell los Ua· 11108 Jud icial 'j' Adllli niSl.Mlt ivo y en todO/! loe delllás III!gooiu8 rehtcionad08 con el ejer, eicio de (111 profegión : S6 e llMrga de cobrAr del Gollier ll(l lo rel uti\'o A ('xucciolJe8 de .. nerra, ll ultl1oistros, eX]lMJliaciolltlli, I'ecom, peIHIUII )' peul>Iiout'S militure8, , ' , OHtJi n8.: eall .. 13, uúm('ro 13:t 0 0UIICl110: 61\ 116 8.-, número I:!.J. Dil'oociólI ldegrt\6t:n: M4J1jtf'. 75-38 1"L1"'fe,.~",,""'8'.'" CRAN FABRICA'oE CICARRILLOS ti!, G{'!:1! !DI!' ~¡IDil\lIO>O ANTPN'XO P" EREZ db o." J..og t:1~¡irrillfM de estl~ fahrica ha ll ltmi· do bu! hUl;llll IIIlOA'illa ,le los huellOS fu· lIlatlorl's \" lid p (llJ1ico en g(tuer»l, qtle uo ka)' ~¡ I\ q ~l it' u .,0. los 1'f'i'(}lnient! ., IlOr !iU ]J~­reza y lJm:., !trtHlla. 1.:\ I;¡¡mt.n ra. 110 ILtlml-te (l()lllpetl'lIda, , :l{,u'mt.'l de filbricu r,'gist nul all: CicliSla s, fa c iuco re",ft:.';¡ P"q tl u~., de \'eíll­ti (m ciga r rillo!!. Legiti ltl illal l, (1 CUAtro r¡';&!j'S Patllll'te de d iez y oclll1 ei¡::u'friIlO$. P or mayor, más íll!ll1 l(UltuS Ulllel'I'8 qllc lo CI 1I ("ecioll fl ll como 1·1 lIIt'jur f: urOpt:o, y ('litre ello!! 111 FálJl'il'f\ t1tl Agualargu. que or,'cctl (It.'~de el calzado m{¡1i II n(l tIlle II1lt!tla t:xiA'it'lle hasta 1'1 co, lUí~~~;i:I;~(I;t~I~'la~~::::I':~l' ~~~ ~:l~: I ti no y elt'gll tl l.t:', h:t~!¡\ el IIIftS rnerte ~' có I 1IJ00lo p!l ra C¡J Ill PO, Di\'ersil\(hl dl' fonnn!l ca 1i t J¡III(l~ ~- prtlCl,o .'1. ' Almacenes de .. ~ glf(llflfg/l,\' 1::1 .11""1111. 10- 1 SE \' E ~ D E unaca¡;a Ct!ntl'l\l,cOll l iemla ~'so l a r l'):t('1I80, en Zipar¡nmí, Cllrrel'a ü", números 50 ft L4, Ell tcllllt' l'Se ell tlich;1 cill ­Ilml COII HOSll l:tu iz, ca rl'era 6, ", n(ullero 32, y ell BogOI" eOIl l~l't\l1 ci~co Vi'gU Gar· cía, cn ll ~ :.P, u(uuero 7,). lU_1 CUOAN A- S., "elllle IIlIa nlll"ll fflca C¡IS:t ad mil".llllemCllte situa,la, I'ro,,[\ para , ra.~ bajo, l}(lr lu suma dlj S 16,000, en que fue a r aluulla 1111 n iio nlnes de la gnerra.. Stl da r!t1.Ón ell h\ ca rl'era 8. ", 1I (II11cro!! 411 y 41 3 Y Cil la Plaza tle Sall Victofmo, allll ¡u:én de Noguera &, Ga\'iri u, 10-1 SOBRETODO ]Iá!",! ~f¡or i tll , AlmRt*t1 cl l' C¡'lrdCll u8 Hermanos, lI úm('ro 145, calle 12, 10-1 F AltA. GUARNECEU.-&\ vend e una S lxGtm (,11' 140. üal'rora !l ~, N.a 105.111- 1 COS'J'UUEltAS- La nwjor IIIfHluina 1)(lr 8: SO. (;Mrl!r: ~ !J •• , !l(imero 195. 11.1·1 APHOVEOllaU !-Por e óOO ellseuo á uu jo\'en á cOlll llOner IIU\lllIi uas, relojes, ele. II<'jli ndolo on Ilctú ' illatl liara gallar tlinero. OcÍl r r,¡se (, mi talll'r, carre ra 9.", número 195, U,nn 8 Jt'ro SUfl'ilON, Mecánico, 10-1 SE VENDE ell 1[1 car rcr:\ ¡j, número 1:?6.t.., lI lI UHlgll ffit,:o reloj de relH:l.lCiÓIl, por e lUO menos del ¡necio en q ue "elidan los de iA'ua l (lla!le en las I'f'lojcrlali. 10 -1 SE tiOLIUI'fA 011 (:QlUpra IIlIa CfiIH~ Ultll, regularmcnte cómod a, bien sllnntla )' cou agua. l ](¡ hl l'se con Oayohillo Uonz{ilez t' 1I la cnrrcn! 7,", nÚrH(' I'o 72:!. 1(1- 1 111~H H .AX & U,"-&.' enCllrgHII dI! 1;\ gC>I' tióu do rcclallllleiolleil por rlUU1iIlÍlstr08, (,IJl' )lrtslifu ... ,\' expropiaciones, pe nsionc,.; y r.,.. compt'Hfms mí li tares. Omnpr:\ r \'enta tle dnCUlIIClIlOS 1\., crédito, Letl1tS sobre e l Ex­It' rior y b ielll!1! mices, (ja rrel'a O,', número 332. 30--1 I A TENCI O~ !- En la Cignrl't!li:I 11,' .JII­ho G6mf:t ll., ,.;irmHla en la Pla7.a III! Bu11 ' yar, lIílluero 156, se l'lIeuuntr:\ \111 oolll pldo Ilu,rtitlo l' I ,~ IHl rlicnlarel'l i 11 11 I; ;I~' llI á~ que lIo1urle!! la carta, .\' ~ suellan ¡\ escríltir t¡lItl 110 1m)' fJ ui('u lu_s Mtllje j y 110 NI lIólo ~~) , )HI~- cli­tlllf: i, Imell' lI ~I "1I tle tie rra fd ll r ca!i\'IIIl', !tt, h:s IlIIm ~tl 1tlell r, oro, plllta, ju,I'!\S, esmeral Ila/l, ea fe, sarrapia, cümUifJ.!j _, _ ,\" otra lUonTOUC'r:\ de COsalt: 1Ii eso IlllteCe una fll' ria , hOlll hre. \7t1,ra, Illl illoR IIO, nluye, pnrll 41"6 MI ~()I1\'en7.a._ Y, ,/16111Ie Il ice que ('8 (''W t pal8aIlO,- PIU'S h\lmbr .. , l)(Ir Mnda S:t llth.i· lila, ¡1I0 le tl igll qUe en la 3_" Oll l1e Bea), en 1111 !\Imll.cén qlll,l l it'IIC m~1I lt:tre rolS 11 1It~ 1111 at fa tll'lu f 5-1 r.¡':O,:-J ¡\J A I.OONL\ no C" CUMISION IS, TA, Calle I~ . lIú lllel"O Hl7, Se t'nc:, r~a del 1'11111'0 ,le sflt'lduil, P('llSiOllell, órdl'1I1'jJ dll ¡t;tgo,\' .Ie t." la cltl1lC tlecré.li lOiS tI c;lr"'o tlel 'J"c ~rll lIaclOlIlII Ó tlcpartlllllOlllal, co•u uu¡\ comh¡iólI 1lIÓ(lica. , 3-1 BLANCO 11e pla ta, '·ellllp. l.eón Maldo· 111\110 O., c¡\)le 12, n(ullero 197, 3 t --1~~~ST~~A~'~I~p~rl;,L~~A~S~,~le~co~'~"~o~c~o-n-"-"-a-'-',-e:,~" --_. CAMPO-Se da ell nrrcndarnieuto IIllO con C:I.Ij[\ du uallitltciólI, :U)e[¡ulte Ile Oha. Ilillero. El Sr. D. Kllriflue Bdruolltc. Ca~1l 11!lIl1crO :W:!, dlj la c.lr!'c ra 5,', puelll1 ' 811111 i­lII~ t l'll r lu~ dat.os qlll" se Iwlici~n , por elllar l'ecolllelldado 111l1'a ello por la pcrMolln in­tCI'I.: f!lI,la. ~ , I JWIC'J'O KlJIU:: 1.0 ddt-irCNito de BOfJ', tIi Por el Jl re~nte cita, lIa llla y e lll Jlhu:a al Sr. MANUEL 'MAITf:N Ilara (1"6 ¡Icut ro del térllli 110 de treill t.'\ tl in!!, cOlllados dt'l!tlt: bol', su l,rt'lIcutl' persolluhnente en este J uzga,lo á a h¡;olvM las J"lOsicioncs qlle la ha ped ido I h\ Sm, Bornanl", El'Ipitilt de M. j si corred, )X>hde a l llamamiento qllo 136 le lmee se le lIir{1 y administrará la jlllJtici:1 que la ;si>llw tic lo cOlltrario snfmt\ loa (lCrjuiciol li. q tl~ h ¡ll'R lugar seg(ltI la ley. I.mru1'O BM PI~ A Z ATOlno EII el ju icin cit-cuti \ 'IJ qll tl ,,¡"'ue F.' r nllndo OI'I:t!~a contra F.·Jipc FOIISf'\:, ~A ha tl 4'Cre­t, tl lo l' l t'lIIlll1rgn, d{'pl»!itu)' :l\'lIlúo lit' IlIIa Cllsa t'1l edificación Ile :1I6i'lin,::n,l, que CtlnsÍi\ dI.! lr('S pit'lms mamadas enll Im~ lI(uneros !VO, IO~ ,\' l U4, Rilmula ell el hnrriu ll ... Salita Bii l'ua ra lhl f',~tll Cillllul1, S tluslimh"ln asi : POI' el Nort., ¡'II1l IIlIl't!\It'M tlu PMJliolllt1l dtll Sr, .JU :II JU>lé Cam ilOs, hny d,: Mari .. LuilHl A Il ~d' pnr el Sur con 111 c;llIe 3,. y 1:1 qllclll'alla de Mallz:l nar{',,; Ilor el Ol'iclI!e con tilia (,d iflcaciólI 11" Illt'dia:;rll ll del Sr, Ca­li xlo Rnc" a; ypor el Occi, lcnl., con pro pie­d, 1I1 11., la citatlil Sra. M¡¡ria J.uiAa AnA't'I. p¡j['¡\ ,llI r Cllllll'limit'uhl a) :t rticulo:1UO de l:t Ley 10,::; Ile IM9U, pOI' el p 1't!lIcutelic d ril, Il ;olla ,\' t'mphnm fI Inl! rJl IU F.e crt):lll ('011 Ile­recho »1 íll llHIl!tJlc elUhn r¡:a tlo, pan. que 111;'1111'0,11,1 té rmino tle tl'('in llt ilfallo 8tlo pre­Senteu á IHlctl'lo y;¡ It'r t'" j uiCIO tl~ h,' rcI'da, Copia Ile tlSlM e,l icto se IlIIlIliuarli. ¡.IOr tros \·CCt>.ij ~II 'tI ¡wl'iótlico otieial. Pam 103 er"ctus l'x pTl'sallos I!C fija el pro­Itellt~ en 1111 lu!!',¡r pllhlico ,le la SCI:retaríll en el Jl:mljl\ Ill'I;finut ln pllm ediclos de ~~Ia eS!!l c!:ltit', huy \'j 'iuticllat l'O de Se p l it~lIlure de mil 1I0\'eeiell to:;, El J IIl'Z, E::Il·AN ISr. .... O P .... noo- BI &>ere­tario, ("«rlo, GÓNIe: J, EII copi ,I- !:'uflo, Gnllle: J" ~('re r ario, 3-1 N Ó ;\11f,RQ 108 UOI)Hl GlJ l~Z & COHll.'F:nou E l Stocn'lll t'io lid J nz~'f\{lo Lo Ilel e i" cni · t i) tlu Bu~U l j" ell cllm l'limieut.(1 dl'l IIlIto de litiS ,le lu!! corrit'lIt"il, que rt"Cayr, ¡, nll n,e­morjal ¡Iu los Srl"l!-. Bu,:ell io HUllrigllt·1. U. y AlIg~1 Mal'ia Uor rel lor, .\' 116 COll ful'mi,l!ltl \'1111 11)11 1\1 tluu lm! 4ü!l y 470 1M CÓtligo de Comercio, inscribe el ¡¡igllicllt.c certi fi ca/lo: u Ju lio Pill7.óll Eseollar, Nolar io s~'gnllt1o dd Ui rcuito 116 Bogol{l, CKRT IF(l! : Que flor illstrulII"n to l'(¡blitlO, otorgado en In O ficina ti., su c¡¡rgo, 0011 f~lH\ tlt: lloy ~. lIaju el IIÍlIIH!ro mil tl'('Mcitll! tO.!1 cua renta. )' trell, los Sr('s. Bugénio lWt! rlgllt'z y An ­g~ ) María UOI'rellor, \'l'I:in08 de Bogotá, Me co lI ~ti tll ;;,ero l1 ell Sncil!llal! reg nlar (:01 ,.e li " a de Uoml!l'cio, lIaio 101 razÓII 80Cial de Rodrí­guez &; OorrtdtW. B~t u Bociellad lI urltnl IIn n ilo, rl l:QJl t3t de~)~ la C\'Clla d ~ diebo inslrUlllelltH, y 8i!rá Rtlministrada por el I'IIlCio noel ri~l1cz, qu ien ser;\ el GeI\lll te y lI ~a r:\ la Ilrllul Ó tllZÓU st)Ci,IL 1,;[ socio Coneide el Jl n.'SCll tc, ))al"" IIIS Hllelo( tlel Artfculo éuatrocitmto. ... le­tcn ta llt'l Util li J!o de Comcrcio, Bogo t ~, d iez y siete tle Septielll lJrc tic mil 1I0\'eeicutll8, J ULIO T'tNz6N E SC;IIU1R " Bogotá, trél! 111.1 OCtllltl'll dI! mil lIo\'e- CiUlll03, "... E~ Sool'l'l ll l'io, J N/U4 de J t:8Ú' Rubio El! COpi'I-Bogutrl, Octubre t re~ tlu Ini! non wiell toll. JIl41l de Jwu, Rubio) &'Cl'etario t' ll pro· Jlielhlll. 1_ 1 A PltEOJO IJB ItBALIZAmON \'élltle­se un ¡¡tulo !IIobihl,rio, Oallo l!), o(lmero 23. 10-8 SE N .f~ OE S L'rA IIn solllr oolllpletlllllellte tereado tle w-I,las y l!itlll si tuauo, Báltlese en la carrera 8.·, u6l1lert! 123. 1~10 UN JOV'BN con buenas refeI'Cnciall 86 ofrt!C6 001110 'fll-tl('t!or de li bros, En 111 diree­ción de etlt,e d iario se da. n »OMneIlOl'es. 10-8 SI!l NEUESl'l'A en alquiler \111 buen bi, Pum lus efl!C(Os eX Jlrt:AAd08, se fija el pro­senh'cn un lugar ]I(I,, !tCO <1 ., la Sc.'crt't'l dll del J uz:;riltlu, Iloy \'eiutiocho Ile & pt icmlJl'O dl.l lUiI 111l\'eciulll tlS. E l ,h ll'1.. MIGU&L S. U,U 811; H m .GU!N J H/III de J e.1Í1I l lwbio, ~c rcl a l'i o ell )11'0 lli t!/!tul. lI al' , en hl ciJ.:'l\ l'rul ia ue Orttlga & O.·, calle 1 1:!l se tia r,{zó~ __ 10-7 LAM PARAS para luz t'léctr ica. Bsper- 011\. FOJtlrull por mayor. P a ¡lelt's de colga": gs I'ori:l-Bugotii, Se)lt icmllte 26 ,le 1000 El ~rt't'lri" J""" dr .1,. .. ,; .. R,,/¡;f\ I tlura, A ¡trE>cios alltiguos. AlfowllrRs bat''''' tll )ll 1( .. ",IrP:!,H lI ermlll108, 12-6 a • I , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 166 La Opinión - Lunes 8 de Octubre ==~=-~=-=-~~=---~=----¡=------=-----r------------ roso á la Retórica. ('1 Aquel esta· dista prevela la tendencia á las ca· -- rreras liberales y el abandouo de las artes ; se oponia á la creación de un número desproporcionado .os que, huyendo de discnsiones de eStablecimientos de instrucción .uútiles y de altisonantes diserta. superior, dispensadores de diploo ciones políticas--que ,an pasanño mas, Y aun á que se crearan muo de moda,-estudian con serenidad ehos establecimientos de iustruc­los problemaC3 sociales, apenas si se ci6n secundaria; quelÍa 'multipli­explican que un palscomo el nués: cm· las escuelas prácticas y pro· tro dotado de tan ¡>randes r ique. f esionales.- guerfa qlle la a,.ecia za~ y en donde habIta una raza en rnod,erlla vivzese antes de. filosofar. su mayor parte in teligente perma· SabIdo es que los fanát ICos decla· nezca en daplor~ble estado 'de atra- ra~'On guer~a á muerte á este ¡¡ en~ so material y de pobreza. I mIgo de la libertad y del P.togreso. Notas editoriales LA ADMINISTRACION llernas son peligl'osísimas en un pals donde existe toda cla", de mi· serias al lodo de toda clase de ambi· ciones. Grecia carece en absoluto de capitales, y sin embargo. sus re· tóricos socialistas bacen conferen· cias públicas >;obre " la t irania del capital," tesis que Gor¡rias deplo­raría no haber conocido. Hoy, como siempre, los políticos son los que han perdido á Grecia. Todos los que conocen íntimamente los ne­gocios de aquel país, nos dicen que allí la autoridad, lejos de ser mira· da como gua rdián del orden públi· co, se ha convertido en instrumen' to de partido; que para la Admi· nistración sólo una clase de ciuda.· danos merece apoyo é inspira inte­rés : la de los partidarios del Gobier· no. A todo individuo que no figure bajo la bandera oficial se le con· sidera enemigo. A lo cual se agre­ga que, como el Gobierno es todo, la única preocupación de los ciu­dadanos es la de mantenerse en su santa gracia.!I Ya, en artlculos anteriores, he· Hoy todos los gn egos !lustrados mos indicado algunas de las prin. que se preocupan del por vemr nos cipales causas que, en nnestro lX)n- seflalan l~ dos azotes q?e afhgen cepto, han contribuido á crear una á la GrecIa : la extensIón de la situación como la que todos lamen. empleomanla y el aumento del tamos. Hoy vamos á hablar de otra ejérCIto de los declas,és. Todos los que ha tenido grande influjo yque g."legos, ó caSI todos, dICe M. PoJ¡· debería removerse. Nos referimos tL'S, cree~l que la prinCipal mISIón á la educación que se ha dado á la ~el Gobl~rn~ ~ la de darles una juventud de la República, en des. .colocaClón, . bIen á ellos mlsm?"o acuerdo con las condiciones y ne- bIen á un 11!lembro d~ su f~mIl~. cesidades peculia res del país.. Hay nna Sl31'16 de fun~lOnarlos vm· y como dondequiera unas mis. cula?~ á cada pa rtido : los de la Sí, es preciso convenir en que la mas causas producen idént icos re. oposlclon aguardan la calda del educación nacional debe darse en sultado~ mostraremos como en un Miuisterio para ocupar el puesto armonia con las necesidades de ca· espejo, l~ situación deÍ pals á este de sus rivales; y como cada partido da país. Entre nosotros hay que respecto, con lo que Mr. Alfl·ed tiene un Estado Mayor, tan pronto crear\ ante todo, hornbres hábite;, Fouillée dice al hablar de la Grecia como llega al Poder, todo su perso· para a lucha por la vida:, obreros actual, en uno de los profundos es· nal queda colocado, "~esde el pri· úti les. tudios de psicología y de sociologla mer Prefecto hasta el ultImo maes· Por eso declamas en otro al'· que frecuentemente publica en la tro de escuela." Durante este tlem. , tlculo,.que debe procurarse de pre· Re.ue des deu.~ mondes. (1 ) po, ! qué hacen los de la oposición, ferelll"" dIfundIr l)Iás y más la D · ' d d . G de qué viven ' Vegetan en la mLqe. instruCCIón pruna rla, haCIéndola espues e ecu·nos cía no habia en 1832 sinqousee teen tar e· rI·a , "1 como no. .tle ~len of i CI.O , ganan rá r . 1 I d be muy P c lea, para o clla e n . .. n y la \'Ida de cualqmer modo aguar. favorecerse, hasta donde los recur-clelsll cdoI.eezsc uelaspnman aselementa. 1 I l Id d 1M· . te'· l sos del Tesoro lo permitan loses· i y ocho escuela":) su ' ( an( o a ca a e lU]S rlo y e . . .' lE ' h petasrolre:s triunfo de una comparsa. sobl'e la tablecnmentos en donde se ense· y res co ."glos, y que ay es CI· otra. M. Politis nos dice también ñan al pueblo artes y oficios; y que, fras,soble todo eu lo que se refiere que algunos de ellos, dignos como en cuanto á la enseñanza profesio· á la IIIstrucclón secundan a y pro· patriotas del sabio Ulises, ponen nal, los estudios deben ser profun· f~lo~al, han aument.ad~ extraor· es ial cuidado en tener varios dos, verdaderamente cláSICOS y se-gdlullnatfala. mente, M. Fomllée pro· mIpeercn br os de s·u propI.a f amI· 1l·a en vero.s '. á fin de que ' establecida una . el partido enemigo, de suerte selecCIón natural, los doctores en u 1. Pero no hay sombras en este que, ya por un lado, ya por el otro, todos los ramos ~n , ~enos, pero cuadr01 Sí, se considera que seme· siempre hay una colocación en la de gran coIl! ~lenc.la e Ilustr.atil? ll. jante instrucciónessup6l'ficial, que familia. En cuanto á 105 declassés En las Umversldades mas lID· se preocupa ante todo del " bien ellos son, en su mayor parte, jÓv'; por tantes de las Repúblicas hispa· deClr" y de una ciencia aparente nes instruid1ls que considerarían noamerlCanas se han hecho re~or. más bien que de la ciencia sólida como un envilecimiento el con ti- mas fundamentales en este sent Ido, y de los conocimientos positivo...c;, nuar el oficio de su padre oficio aU11i.entando el número de cursos en lo cual es l11Uy \'isible la tradi- más ó menos manual ó u ServiP e~ las Fac~ll tade.;; Su periores y ha­ción helénica. A esta instrucción En Grecia, como en todas partes, Clendo obh¡>atorlas para el docto generalizada se la tacha principal· esta clase de gente se convierte en rado tesIS Impresas, severamente mente de no estar en armonla con poli ticastros, lo que está más de cahficadas. . las necesidades rea l"" del pals, y acuerdo con la t rad ición ateniense· En los Estados Umdos, en don· porque despierta en los esplritus ó en period istas, profesión que e~ d~ empezó por fomentarse es~e­ambiciones de satisfacción imposi- Atenas ha tenido también un gran C1a1!llente la ensefianza ~prn?larl a , ble. Este mal uniyersal es más sen- éxito ' ó bien en socialistas lo que poniendo en segundo termmo la sible en Grecia que en cualquiera es p~picio para ejercitar l~ diaréc. secundaria y la profesional, hoy otro pals. por cuanto el carácter tica. -cuando ya son muy pocos los mismo de la nación lo favorece de "El excesivo número de aoogados que Il? saben lee~' y escribir,- ha un modo especia l, al propio tiempo Y de médicos sin cl ientela qU6 Jle· parecido necesarIO reformar los qne es allí singularmente peligroso, gan á Atenas y á otros lugares prog~mas escol~res para bacer porque una nación pobre necesita del yais, ha alarmado últimamen' O?~ mtensa y hteral'la la educa· más trabajadores que peroradores. te a Gobiemo, quien está toman. clan popula l·. Este es el orden Ió­Ya en el afio de 1876, entre 2,62-1 do plausibles medidas para des. glco de las cosas. estudiantes que colmaban la Un l' emuarazar á Grecia de ideóloO'os y Los mgleses en sus escuelas no versi!lad de Atena,;. cerca de la mi. politicastros. b se proponen tanto formal' e1'u<1i-tad, 1,281, c~11'saba n Derecho, y 11 Libresaponas de la dominación t?s como formal' hombres de ay 867 Medicina Atellas es una gran turca, y sin aprendi7.aje previo, los clón y de en~rgla. " En Inglaterra. fábrica de abogados iu útiles, cuan. griegos modernos recibieron á un dIce M. Fomllée en otro de sus es· do no perniciosos. Cierto número tiompo mismo cuanta, libertades tudlos (1), los profesores general. de estudiantes van á París ó á Vie. se reconor-en hoy al ciudadano en men~ hacen poco caso de la lllS· na á completar sus estudios, y lu6· los pueblos más civilizados: Iiber. trucclón: se preocupan ante todo go no quieren irá sepultarse en su tad polít ica .1lfra~io universal del carácter. As! resulta de las nativa aldea, a.un cuando sea en instrucción pública~ Jillertad de l~ observaciones hechas en Oxford las sagradas falda, del Pindo ó del prellSl'.; muchos griegos prudentes por M. Jacques Bardoux. Encar· Parnaso. reconocen sin embargo que un gado el PrlnClpe Alberto de fijar "Capo d'Istria, político previsor arma no 'es buena Slll~ en ma· 1~ con4jciones de unpremioanm~I, lemla la difusión repentma y da: nos de quien sabe servirse de ella dlscermdo por la Re!!,a al ColegiO maslado completa de los conoci. para bnenos fines. Es necesario de W~l\mgton, decId 10 que .se con· mientos modernos, sobre todo de convenir en que las libertades mo- cederla, no al alumno más mstrui· la instrucción literaria, en un f¡ue- do" sino á aquel I que tuviera un bIo arruinado, ell el cual fa tan f'l) "En !; rf<:il la .,,,ica lta .... lO mi.mo que ,. in. carácter más elevado.' En Fran· brazos para la agricultura y para du. v ia, han p.>.mt' llf<:id o en .u titado mi . n~d'men . c· 1 . se h b I ced·d toIl. En ,. .. no hAy ~l'lI.od .. e bo.quel en hu mont . il ... , la, e premlO a r a con 1 o la industrIa, y en el cual se Ila con- pU~J no I8 lMbe u:plo~tlos, lo eu!\1 obli, .. , introdu. al alumno que hubiese recitado elr ,. m' lllOl'1II JlIl"' cll rpi lltuill de AUIVI' , de l'rusUl, . lo l · . d·d cedido siempre el puesto más hon- dI! lta ll. r da Alemanill, Pur orr" parte, 101 poll torel mejOr que .lUOlera apren 1 o Rti.p 80t l"lI incem: i.u lo. boIque .. ' 8a d. poder en los libros." eonduelr ~ I Ilitio d. ello. .u. ",blliI,l'II. El Gobit rno (1) r- pea"I. Gree (IIltt/Q iue 'ychol"2iqael. n.e~ p,... ... neill i mp"~ ¡ ble t$OOI iue.mdiOf." 1't Poli" .. Rn.'II4 . H ~ _w" afio de ISiS, t. un'u, ps SI Y l . ~ &N'" ;,, !le • . ( 1) L·indi .. ldad i.m! e~ l • .enti Ulen~ lOei .. 1 en I, n . glaUrre, Rn n e,!, d o de IS'8. t. el u., JI. ,5.31. La ensefíanza primaria práctica nos dará obreros y trabajadores como los que necesitamos para aprovec.har nuestras sel \'as y nues­tras mma...:;; los estudios científi· COS profundos harán que los que se dedIcan á las carreras liberal ... adquieran la disci plina y la re· flexión consiguientes. Con 10 pri· mero se encadenará, merced al trabajo, el espíritu revolucionario j con lo segundo se acabará ó se disminuirá considerablemente el número de los dialécticos superfi· CIales que agItan sm cesar el áni­mo del pueblo. Para endere?.ar y dirigir las ca­sas de este modo, será preciso ven· cer las grand"" resistencias que opo· nen hábitos inveterados ; pero no (lebe desistirse del propósito, es ne­cesario .. aplicar la segur á la raíz." En el crisol del dolor se purifican 1 se engrandecen las almas. Quiera Dios que, conocidas las causasde las desgracias que han afligido la Patria, variemos de rumbo, y que ello sea motivo de una resurrec­ción glorio..E OCTUBRK) 11Ol' el Cllal ~ e suprim6l1 flog LegllCIOfl ell El Vicepresidente d. 1(& República, encarga do del Poder Ejecut ivo, DECI(ETA : Artfculo único. Desde el l.0 rtc Ene· ro próximo cesart\ la Legación aCl'cdi· tada an te el Gobierno de S. M. Católi· ca, y quedará también suprimido des­de ese dla el puesto do Repretlelltante Diplomático cerca del Gobierno de )a República Frances.'l, en misión espe­cial, á cargo del Je(e de dicha Lega· ción. Comuníquese y publiqueso. Dado en Bogotá, á 5 de Octubre de 1900. JOSE MANUEL MARltOQlJlN El Ministro de Relaciones Exteriores, OARLOS MA RTfNEZ SrLV A. , . t ¡ l J. . 1 ( ) 1 (1 ' • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .\- .. , ,. La OpÍliión - LUDes 8 de OctubrA DECRETO NUMERO 132 DE J900 (5 D¡'~ OC1'UBm~) I¡.{)f cl cual se declara ad ]WIWI'CfII y He pro· \'ea un COIlSUhlllo El Vlcep"esidente de la República, en­cargado del Poder Ejecutivo, DECUF'IfA: Articulo único. Declárase ad /tono· .·e11t el Consulado general de Colombia en Parls, y nómbrase para desempeñar­~ o a1 SI'. D. José Pablo Uri be. Comuníquese y publiquese. Dado en Bogotá, á 5 de Octubre de ' .900. JOSE MANUEL MARROQUIN El Ministro de Relaciones Exteriores, CARLOS MARTtNEZ SUN A Noticias de la Guerra SANTANDER que aseguran paz nacional, os felicita· mos y presentamos nuestra patl'iótica adhe~ión. P. Ordófiez G., Presbítero; Jerónimo Blanco, Fabriciano Bermúdez, Mada. no Arciniegas, Pedl'o Emilio Tamzona, José N. VilIamizar; el pdmerJefe Ba· ta1l6n Vetas, Cristóbal Villamizarj Ju· lio Camargo, Esteban Lizcano, José Encarnación Garcia, Eustaquio Garcia, Victoriano Garcia, Valois Tarazona, Emiliauo Oal'cfa, Abdón Motta, E uge· nio Gmcra, .Lucas E:. López. Lucio Plata, Francisco Plata, Narciso López, Melitón Esc.obar, Mate,) Esteban, Clau· dio Restrepo. Siguen máe fb'mas. MINISTERIO DE GUERRA . S t d El Sr. General D. Próspero Pino 1'elégrafos Nacwnales- ecre aria e zón ha re.'5uelto asumir la direccio' n Gobierno-Bucaramanga, li de Oc-tubre de 1900 de las opel'acione¡3 militares en la Sr. Rufino Glltiérrez Costa Atlántica, y en tal virtud Hoy presentóse Dr. Benjamín ¡ se ha separado del Ministerio de Aranguren, General revoluci~D~' Guerra. . rio, y prestó fianza. rrengo notlcla ,En reempl ~zo del . Sr. General de que muchos otros se presenta- Pmzón ha, sIdo ?~Ignado para rin en estos días. dese,:,peñal la C,!l tel a ae Guerra el SI'. Dr. D. J ose Dommgo OSpl- CARLOS MATAltWROS na Camacho, quien tom6 posesión de tan elevado cargo ayer á ,las 10 a. m. ante el Excmo. SI'. Vice· presidente de la República. Sección O /icial TEsonEIUA GENEIlAL DE LA REPUBLlCA .IOVIMIENTO DJ,; OAJA. oorrf's¡>oodiente 1.118 de .~gOllIO de liOO Existeuci" anterior .... $ 17,703 lii J.:NTRADAS Por gi ros al Banco .ale BOfiotá ... . .. _ .. . $ 326,781 40 Por la »ublicación ..te UI1 edicto e h el Diario Oficial . .. .. ' .. 2 tO 320,783 SO Suma. _ ........... aH,486 95 8!UOAS Por sueld os del Mi-tliRte rio lIe Gobiel·uo.. I,noo .. 1"'01' hl. lIel id. lIel --rC:Kll'O . .. :-::::-. •. .. • . 38 'lO Por remesa ti. la Administración ~ene· Tal de Oorreos Nacio· tlales ... . ........... 4,000 .. 1>01' id. á la Paga. grandes con· dicioues que adornaban al bogotano ilustre, que UtntO$ dias de glol'ia habl"ia de dar á su Patl'in en no lejano tiem· po; al guerreru que fue apellidado por el Libertadol' El Hítsar de Ayacitcho, por su excepcional comportamiento en la batalla de ese nombre. En nuestras guerras civiles desple· gó, como J efe del Ejército, todo el lu jo de la nobleza de su carácter y de la magnanimidad de su alma; prenda esta última quo fue caracterfstica en el G~~NERAJ, HEUHAN, y 'que lo elevó á envidiable altu ra de gloria; de aquella. que nace de la práctica de las virtudes religiosas, socia les y políticas, que constituyeron la existencia del GE¡';¡;;' RAT. HI!:RR,l.N, Diplomáticoexperto y prudente, pro· curó á la República. granues bienes, que en parte no fueron aprovechados, por causas que no es del '~aso expresal', y de su habilidad en el desempeI10 de fun · ciones que I'equieren dotes especiale~, han dado fu Gobiemoi de Europa y de Amél"ica que apreciaron (:11 su justo va· 101' los t.rabajos del GRAN COLOHBLAN'O. Cuhll Sr, Director de La Opi¡lü~n. Pat"a conocimiento de las muchas personas que no han cesado de intere· sarse pll!" la su<;)rto de mi patria, ruego á usted que publique la sigu iente notieia: Por orden del Gobierno Americano debió de efectuarse en toda la Isla el 15 de Septiembre último una elección general de Delegados para la Conven· ción que se ha de reunir en la Habana el 5 de Noviembre próximo. El objeto de esa Convención es dar una Coustitución á Ouba, y " proveer por elección del pueblo los funciona· l'ios que tal Constitución est.ablezca y el traspaso del Gobiel'Oo á. los funcio­narios elegidos," Omito pormenoros importantes, para no ocupar mucho espacio de La Opio ni6n. Le anticipo las gracias y me suscri· bo su muy atento servidor y amigo personal, RAFAEl. M. MERCHL'í S. C. Octubre 6: 1900. " noel'rOI lee'ore_ De hoy en adelante la primera pla· . na de La Opinión será. ocupada por los anuncios, y solamente cuando los muchos compromisos que tiene con· tmídos la Administrar:ión de este Dia· rio con 108 anunciadores lo requiera así, en la cual'ta plana so publicarán una ó dos columnas de avisos. En todo caso se atel1de l·á. pl'efnrentemente á. la puLlicación del material político, noti· cioso, etc. Uelde f"urnzao El Sr. Coronel D. Gregorio Abella M., quien desempeñaba con especial laboriosidad y honradez la Aduana de Arauca, y que actualmente se halla en Curazao a. I:onsecuencia de los suce· sos revolucionarios acaecidos en nues· tra froutera con Venezuela, nos ha dirigido desde aquella isla una carta, á la c ual acompai'ía un folleto ' muy interesante, relacionarlo con la actual guerra civil de Colombia. El Sr. COl'OIlel Abella es un miem. bl'O entusiasta y cOIl\'ellcido del Pat · tido Conservador, al cllal ba prestado en todo ~ i ~mpo impol'Lantes y oportu· ¡ nos sel'VICIOS. , ¡DOcot;i. el 'R eltpUAI de COlolI,bin.·t Parece que alguno de los Sres. Ma· gistrados de la Corte Suprema dice en un salvamento de voto, que ninguna ley ha designado cuá.l es la capital de la República. Recomendamos al Sr. Ma· gistrado la lectura de la siguiente Ley, que está vigente: LEY 26 (DE J6 DE MAYO) designaudo (JI lugar dOlido .Iel'en residir 108 altos Podereij Judicialcs La Oonvenci6n Nacional DECI(~:TA Art. LO Los altos Poderes Judiciales residirán en la ciudad de Bogotá. Art. 2. 0 Mientras se traslada Á Bo· GOTÁ el encargado del Poder Ejecuti· vo, ejercerá sus ftracionos en los luga· res df>l tránsito; pero deberá. verificar su t raslación á la capital de la Uni6n, á lo más tanie, deotl'o de cinco meses, contados desde la clausura de las se· siones de la Con vención. Dada en Rionegl'o, ~ 16 de Mayo de 1.'163. E l Presidente, JUS1'O AROSE,MENA El Secretario, Oltmaco G6mez V. Boyold, 16 de Mayo de 1863 Ejecútese y publíquese. 'ro C. DE MOSQUEltA Telegramas de ad/zesioJZ El patriotiSlllo guió los pasos del G~> I NERAL HERnAN en la Presidencia de la República, que ejerció de 18·:1:1 á IBiS, en las Cámaras Legislativas, á que COIl· curdó en diversas ocasiones, y en todos los actos de su interesante vida pública. El Secretario de Guerra, encargado A su fallec imiento acaecido en \lsta accidentalmente del Despacho de lo In· ciudad el 26 do Abril de 1872, hizo el tarior y Helaciones Exteriores, ~"M" ...................................................... ~ ............. .............. . Suratá, 21 ele Agollto tle WOO Excmo, S. D. Manuel Marroq ll iu Los infrascritos conservadores de .Suratá. considerando: 1.0 Que habéis 'Ocupado Magistratura const.itucional· mente, puesto que eegúll artfcu10 194 Carta fundamental, larga ausencia de la capital ~del Ecxlllo. Sr. 8anclemen· te, como ejercicio aisl.ado y casi pl'iva· do de negocios públicos, constitufan separación absolutaj 2. (O Quo vuestros precedentes como actuale!'l decl'etos de indulgencia politica son ral)la de oli\'o Senado de la República esta solemne SANTOS ACOSTA dec~al'ación: El honor naciQ7lQl nunca I Ya se ve, puep" que sl hay ley que peltgr6 elJ 811$ manos. seiUlle á BQljotá, COIl todos BUS pelos y .IUA" H. Tobar se despide atentamente de todos SllB amigos y relacionados que han tenido la fineza. de favorecerlo con sus visitas siut,iendo 110 poderlas corresponder pel'~ sonalmenie, con motivo de su · pronta marcha para la Costa, en donde espera sus órdenes. senales, como capital de la República. Inlpl"ent¡, Nnelodal Re,püblica de Oolornbia-Direcd611 de la hnprerda Nacionol-.Número 19- Bogotá, 1. o de Octubre de 1900 SI" Milli8tro de Gobit.>rno Tengo el honor de dar (;nenta á S. S, del movimiento de empleados del Esta· blecimicnto en el mes de Septiembre anterior, movimiento autorizado por el Decreto reorgán ico ue lalmprenLa y que consulta el buen servicio de la misma, En 1. (O del expresado mes de Sep· tiembre promovr al Sr. Isaac Pinillos del puesto d~ Cajista de 2.· clase á Ca­jista de J.., Y á Isaac Aguilar, Distri­buido!' do 2.· clase, á. Cajista de 4.· El mismo dta nombré .Cajista de 2.· clase, supernumeJ'ario, al Sr. Jesús Lomba· na, por ser insuficiente el número de los que trabajaban en el dial'io La Opi­ni6n i y Plegador á Jorge Ehnun, en reemplazo de Rafael Roa, quien renun· ció para colocarse en las oficinas del mismo periódico. El istribuidorde 3.· clase á A velino Vida] j promovl al Plegador Plácido CortAzar á. Encua­dernador de 3, - clase, y rebajé al En­cuadernador de 3.-, Ramón Becerra, al pue.3to de Plegador que dejó vacante Cort.ázal'. Dios gual'de á S. S. Jost M. CAMACUO R. .... eued .. et. El fuerte y prolongado verano ha disminuido de un modo alarmanto el caudal de aguas de los r10s del Arzo· bispo y San Francisco, que proveen al Acueducto de la ciudad. Por tal razón el GerenLe do la Empresa suplica á las personas que tieuen servicio de agua, se sil'van no desperdiciada y c~ rrar las llaves luégo que se provean de la cantidad suficiente para.el servicio do­méstico. Dogotá, Octubre de 1900. CUENTA de I~ Tf'ION!rl" de 1" igl"i" de ht, Inmaeulall"Coa. eepei6n de Chapinero. de::' de Dieiembrtl de I lIi' , ::. d .. Enero d .. 1 ~oo. . o.,be. Haber. 18!llJ-Diciembre 5. .Bxi"ll:llloia hoy •.... S 1,878 22t HIUO-ElItlI'O 5. Pro ,llIcto llt~ las f1rqu illas el! cinco semanas.... . 99 05 Donación dcl Sr. D. UOHeu.lo Mega.... . . .. líO .• 111. dc pl:l'Bona que OClllta Sil nombre, !)()r CQndlH:to do la Srita. 0.- Mercedes Graja. les... .......... .... ti .. 1,1. j,1. id, hl.) por conducto del Sr. Ju· lifln lÁJll1halll~. . .. 25 .. Id. _Iel Sr. j~uriqlle FlIluliilo pOI' conducto del SI', CaJl()llán de Ulmpim·l'o . . ... .... 100 .. gou'cgllclo al Sr .. Tu· li{¡n l..om1la ll[l para pago de ohreros en cil1co semanllS. sPgúlI COlllpl'oballtes nÍlme­t'Os 1,959, J ,961, 1,962, 1,964: Y 19úG......... 431 15 Pa ~a tlo á Ahclurdo üortés 1)l)1' valor de picdm lahra(ia, scg(¡n cOlllp rolm utc8 llúmo· ros ! ,!l58S 1,060...... J2290 TI!. á Sil\'elltrl' COI'· tés )10 1' Id, íll., según colllllrobuntcs llílllle· ros 1,9GJ~' 1,967. .. 85 07l fd. al M. R. P. Teo· IlnJo V'nrgas. S. J., por valor de 100 mll'OR .11\ oro que le (}ClTll)lI'Ó el Sr. Jnlilin 1,Omhall:l) 8 e g Ú 11 comprohanto núuH'ro 1065... ... .. 200 ... Exis( encia para cl mes s igniGlltc.. . ..... 1,315 15 Sltmas igualea S. E. (1 Q .......... . 2,157 27; 2,ló'l 27 • Enero 6- Saldo á fa· \'01' do la obra en la fe· cha .............. .. 8 1,315 15 No'rA-f~os Iihros y comprobnntes lle 1& CIll'nl1\ elltún á diRllOsicióu dI:'! quien (lcRee. " "!1'i0,i cu t'1 almlleén del infrascrito TC8()~ rl'ro. LUlS MA.xu' PARDO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. \ 168 La Opinión - Lunes 8 de ?ctubre !ErrAt .. En el editorial elel nÚUll;TO de anLea­yer deben corregirse las palabras cor­del1a do~ geo{},.(ifUXJs, leyendo coordena­dU$ yeOflráficas. P ,..te ••• 81' •• JeJu Oh'il y Militar del D~)artallleuto Estimo honroso enviar ante Usfa, eoo entera sinceridad, una protesta real y v(H'dadera de las doctrinas que encierra el Partido Liberal. Para el infl'ascrito cs un galardón abandonar las filas liberales, por ha­Lar arlquirido el convencimiento de que las ideas liberales no tienen más nor­ma que corromper el corazón y acabar con todo sentimiento humanitario. Hago l)Oblica manifestación de que estoy arrepentido y avergonzado de haber llevado el nombre de liberal; y para lavar mis faltas y subsaoar mi error, doy juramento de adhesión y leal~d por el Partidor Conservador, eu donde me prometo servir con mi pertlOna y bienes, defendiendo y apo· yando A los hombres prooos y dignos que boy lo representan, y ]os cuales contribuyen , la resta uración de la República, A la cual ha pretendido su· cumbir E'llibcl'alismo. Conste, además, que en la revolu· ci6n de lS85 servf bajo órdenes del S r. UeDcral Enriqlle-:M"Ol'glm, ~- L.'\ Ill'esen te manifestación es cspon· tlm t>a, y suplico' Usfa se sirva acepo tarla y dispouer lo que estime conve· niente, y la cual rati/ko a nte Usia. En cOIlEt.ancia firmo ante testigos. en Bogot.'\. hoy dos de Octubre de mil novecientos. &wl1u.1 Andl'ade Testigo, }i}rl/estu Mazo-Testigo, Dd· f'1laSO Angel G, = ALEJANDRO RUSIANO L..'\ guerra íratdcida que durante uu aM ha eusangrt.'lltado el suelo de la Pat,l'ia, y ha hecho extinguir preciosas existencias, sigue su tarea de muerte y desolación. El gallardo é intrépido Coronel D. que lo caracterll..aban, lIt'gar con la ca· beza cubierta con un tosco sombrero de ramo, eleual se ,'io pronto adoma­do con las coronas de laurel que manos agradecidas habf~n tejido para los " en­cedores. En la presente lucha estuvo Rubiano en varios ele los muchos combat.es da­dos en ell'olima, y por su valor file asoendido A Sargento Mayor y luégo ~ Teniente Coronel grado que conservo hasta cuando fue' enviado ti. 'l'unja en donde fue elevarlo fl la. categorla. de Coronel, y como tAl encargado del mano do del Batullón Libertador. En esw puesto lo encontró el cambio politico verificado el 31 de J nlio, y co· mo J efe del citado Batall6n, con el au­xilio de ést.e y con el apoyo de varios caballe¡'os particulares de l'unja y de otras poblaciulIes dI) BoyacA, apoy6 efi­cazmente el movimient.o politico, y Ja actitud y entereza de Rubiano hicie· ron que íuera aceptado sin vacilación, A pesar de la mala voluntad de algu. nos, de la oposición de otros y de las amenazas y vejámenes ti. que se vio 6..'(. puesto el digno Coronel Rubia no. Tan v3lienle como humilde, jamás hizo alardo de sus actos ni }lidio nada ea premio de sus servi cios, y siempre lo encontró su part.ido dispuesto á. ofren· dar su vida en aras de sus convicciones. Hoy esa vida se ha extiuguido. para stemllre;tJero qneda el recuerdo HUpe· recedero de sus VirLl1des y de su val ,r, recucl'do que hace mM f:ensib le sn muert.e, pero quC', al mismo tiempo, es un leniti\'o pod~roso par'a el justfsimo dolor que hoy agobia ~ sus lrh,tfsilllas é Inconsolables hermunas y á sus a migos. Le llegó la hora de sucumbir al e~ forzado lidiador de la bllen:l. cauin, y murió lejos de bs SNt!S queridos pOI' los vfnculos de la sarrgre que hoy 110· ran 6U ele rna a u senci~; mInió, si, en medio de eus cOmpafi tlTOS de arlllas á quienes el sacrificio dA Alejandro aci · haró el gozo del triunfo, y las lágrimas de esos compaf\eros habrá.n humedecido la tierra en que reposa su cadáver, en· vuelto en los pliegues del manto de car-if\o que sus stlldados le habfan t.ejido en prueba de lo mucho que ellos 10 es· timaban por todas las prendas perso­nales que posefa. Alejandro Rubiano, primer J efe del Batalló" Libe,·tudor, ha caldo también defendiendo SllS inquebrautables con· 'ficcioues y conduciendo muy en alto el glorioso tlstandarte conservador, á la cabeza de su Batallóu. Su heroico valor 10 lIev6 ;. sucumbir al pie de las t,incheras de .A!aCtleque, en donde encontró la muerte de los hé · roes, el día 22 del pasado Septiembre y de donde surgirA la apoteosis de gloria El nombrede Alejandro Rubiano po.. I sará '1. la histo ria junto con los de aque­llos defensores de la causaconservatlo · ra que han rendido la vida e11 los como bates y se han sacrificado como bue· nos, y los que alientan toda\'fa y lu cllan anhelantes por el triunfo dc sus ideas. para su nombre. Quiera el Cielo quo tánta sangre de rramaila y t.'\ntos Eacriftcios do precio sas vidas !lO seau estériles, y que al nn se colmeu los deEeos y se realicen la ~ esperanzas de ver tremolar triunfante en todas partes el estandarte conserva· I dar y libl'6 de desolacióll el suelo je la Patda. Bogotá, Octubre de 11100 Relativamente corta fue la villa de ..Alejandl'O, pero toda ella llena de me· recimientos para su causa, pues siem· pre lo vimos de(ellder sus ideales con la abnegaci6n del patriota, con el con · 'fencimiento y la fe del apóstol, y con e1 .... alor que DO se arredl':\ ante el DÚ ' !l. O. P. mero de los encmigos, ni aute las trio· I ==== cheras que le oponfall A su temerario I Algo d e l Exter ior arrojo. ¡ En el afio de Ib'i1, !liflo todavfa, como ' batió sI Indo de su digno padre, el gr:m pat.riota cOllservad or, 1>. J osé Marfa Rubiano, en la batalJadcl Chochal, en donde l'ecibibió su bautismo de Eangre pele:mdo con herolsmo) ent.ufliaemo supe a-iOI'OS á su edad. En 1885 Corm6 parte del grupo de ... alientes quo hi ci~ l'on la legendaria eXpell ición de Ayapel coo el inmortal Briceflo, y cn toda la call1paiia de este afio se distinguió Rubiano como "ete· rano iu trépido y como digno defensor de la caU!-,3 cousen ·adora. En la l'6volución dd año de 189ó se encontró e11 vari06 hechos de a nuaa, y en Cruz Colontda cODLl'ibuyó eficaz mente con su arrojo y valol', á que la batalla (uel'a corouada COIl éxito favo· rabie para las armas conse rvadoras. En Capitanejo estuvo presente en la entrega de los restos del Ejél'cito revolucionario, rl espués del sangriento combate de F:nciso. El '27 de Abril dA este mismo ailo en· tró ti la capilal el Ejército vencedor toU el Norte, y vimos al elltoHces Capitán .R ubiaoo, con la hUlllildarl y modestia M u r r ' •• not. hle. F.ntre los al'ti~tus (lI11ocidos última ment.e, cuéntaso el famo8o cantante aJemé.n Henri Vogl, que habia naci ­do en Henheim el afio de 1845. Fue uno de los art istas favol'itos de Wag· ner y el mejol' intArp rele tal vez de TristAn y de Parciíal. Més que un in· térprete de ese mae~tro, f\le ~ u diado pulo, 'J'amhiél1 ha muerto, loco, el fame,so pintor húngaro Michel Mnnkaczy. Na­ció en },fucaiz ellO de Octul' rede 1844. Disclpulo de Ligcti, en Pesth , pasó luégo á Viena y é. :\{uuich, donde con­tinuó sus estucHos. Mandó ~us cuadros al Salón de Parfs, en 1&10, y entre ellos obtuvo premio el titnlado Ultimo , din de un conde,¡ado 4 m1lerle. Ofl'6ci6 al público Illégo muchas exposiciones particulares, adquiriendo gran renom­lJre su Cristo delante de Pila los, que figur6 en la Exposi::.i6n do Paris de 188:) y qoe CO lllp:Ó en pl'ecio elevad! ­sima el opulento M ,'- Jhon ·Wauamn· ker, do Fil;ldelfia. Para el Museo de la his(ol'i!\ del art.e, de Viena, pintó una bt:lla Alegot"ia del He,wcú1I1'eJ!io it'J ' l iallo. Mllnkacz" era Oficial de la. Le· ches muy pequeilitos, muy graves,muy gióo de Hnnor de F ¡'ancia, habiendo lujosos. Lo malo el; que nadie los \'1.:. tlido despué:J elevado á la cat.cgorla d ~ La Etente no \ ' a allf a ver COI·tt>jOS, sillo Comendador. Ha ~ i t1o entel'l'ado en á-- vel'se A RI misma. Lo ~ bombres ad­Buda- Pest. miran ti. las mujeres de los 1)alc08, y A estos nombres hay que agregar las mujeres, vestidas como muft6C8s, los de Falguiere, escultor. no~bJe; 1 pintadas ~mo mu~ecas todas col~r de Sbaerbeck, piutor sueco; Nlc3sIe, al'- rosa, se dejan aduurar. F..s Sil ofiCIO. que610go distinguido. y otros que ha.n La Scala y Eldorado son los herma-pagado su t.ributo á la muerte. nos enemigos. Se parecen como dos gotas de agua turbia, y cuando en uno­Crónicas de París LOS CONCIERTOS Lod cafés conciertos de Paris haccn su agosto. Ingleses y alemanes, chi. nos y turcos, todos los que se .eucu.pn· tran en Pal'ls dispuestos á dlvertr rso mucho y á dormir poco, prefieren ofr cancioncillas y escuchar monologas. En Francia el caf~ concierto es el santual'io de la mujer; DO digo, de In a rt ista, sino de la mujtw, de Iu. chiqui· lla graciosa y atre~ida que .carece de talento, pero que tiene gracIa, y que, si no saUe declamar, A 10 menos suUe vestirse y son reir, y ser irónica con su monóculo y ser tierna también ti veces. Ya J or"e Saud decia que toda parisien­sa llevat:o á una comedianta en el alma. Los barrwllts lo saben, y cuando una mujer adquiere gl'an c~ l eb ridad A cau· sa de un escAmlalo, la ll aman y la COD tratan. ¿Pu:'a qué, SI ni ha aprenllitlo Acantar, ni es saltimbanqui, ui siquiera haila sevillanas? Para nada, para en· seilarla y hacerla aplaudir. 11:1 arte vipne en seguml0 término, y )('0 más aclrnil'ab!e es qne gelle ralmeutc vi!Joll. Todos cOllocimo!'l á Liani, A Laura y á g'lzou. La Olimpia contrató á una, Folies á otra y la Soala á la tercera. Al cabo de dos mese~ las tres ¡:;abfan cantar, declamar y bailar. Y la ciu­dad que hace tres, hace ciento, si la dan chicas y aplausos. cauta Paullls, en el otro canta Ivette Guilbert. Los empresarios pasan sus vidas disputándose á. golpes de billetes de Banco, á sus estrellas. Las canta­dOl'as pasan <1e UDO á otro e~cenario con una facilidad admirablb, casi con la misma faciliclad (,'On que el público de lo~ sé.hados va de una A otra ta­quilla á dejar sus duros, confo l lllc los a nuorios de éste soo má311amativos que los de aquél. Parisiaua tiene una clientela espe· cial y U,l repe rtol'io especialfsimo. Sus pantomimas, sus revIstas, sus COI-tejOS, suelen est.:andalizar á. uua ciudad Que no se ruboriza facilruente. Las chicas­que allf cantan son las más bonitas y las má.s ligeras del mundo. ¡Oh, las grandes cabelleras rubias, los labios de clavel, los ojos de llamas! iY la aLmós· íem, la atmósfera c.1.rgada de perfu­TlIes viohmtos, la atmósfl:lra de horno, en]a cual flotan nubes de polvos da a r'l'OZ y parUculas de ala8 de moscas de oro! Huyamos, Más }C'jos, en Boulevard, está Olim ­pia, yen Olimpia estA Frégoli. ¿ Quién no ha estado aquf? La Macanona y Lrllo-Tich, In Bdla Otoro y elllom· bre Caf\6n, las hermanas Barrison y Paulínj todos y t.odas, cn suma, can­taron ó bailarOll en este e:;ccnario. Pero nadiu ha durado tanto como el italiano de las metamorfosis incom· prellsible.~, que parece haberse, al fin,. convertirlo en vecino de ParIs y haber hecho!iu nido en Olimpia. Parfs hace mil al a6('o. -¿ Qué te pasa, Leonor? eres modista ? ¿ Ya no En Montmartl'6 hay dos ó tres con· ciertos que son imi taciones de los del Ceutro. La Cigale es una Sc;¡la pe. quefia y el Divtlll Japonés un Parista­na más inmoral a ún. Los demás son flores de UD dfa. -Ya no. Voy' consagrarme al conciert.o. y después de aprender eo una se· malla cinco cancioncillas, surge una noche, de repente, bajo la lluvia de oro de las lámparas eléct.dcas, y le vanta los brazos y rle con su risa iu· soleDte y conquista lt los espectadores por sel' mujel' bonita y elegante. j . Las faldas, il ecta Taine, no impor­tan. \reamos el alma. En el alma de la parisieuse hay un chiquillo loco y alegre que se burla de todo, mellos de la voluptuosidad y de la elegancia." Por eso es la divinidad sin rival de esos santuarios frIvolos ¡\ los cuales no valllos ni á pensar ni á. sentir; pero sf á pasar el tiempo de UII modo agra· daLle. Folies-Bergere es el mAs famoso con· (;ierto de Paris. Los gl'andes fuu{l.m­bnlos, los excéntricos famosos, las bai· ladoras celebres, los equilibristas prodi· giosos; todos los dh'crUdores de la gran feria europea, en fin, pasan por aJlf. Allí estuvo A punto de ensenarseClara W.lrd cuando aún era princesa; allf se dan ahora corridas de toros, ell los cuales un diost l'o muy gordo COl'l'e tras un becEH'r-ito muy flaco; allf, en fin, varios luchadores illgleses se DJagulla­mn los rostros ante el püblico y dos 6 tres gimna!-:tas cayel'O n desde sus al ti­simos trapecios para cnSllng rental' el escenario. El gran salón de paseo, con sus aro cadas Ar'abes, con su fuente murmura­dora, con sn orquest.a de chicas hún· gat-as, es uno de los últimoslugal'í's en donde a(m se jfi"lacon elegancia y en donde el mundo de la haute nuce con· serva todavfa las maueras mimosas y ca ballerescas del segundo Imperio. El Casino de Paria es mAs grande. Es una de las salas más grandes de ·Europa. Cuando á las diez de la noche sólo hay dos & tres mil espectadores, par'ece "ncfa. Todo el mundo se mue· ve, gesticula, habla alto y rle á carca­jadas, mientras allá, cn el (oudo, A se­senta metros dc la clltrada, cien cod s­tas \'pstidas du gmllate, de esmel'alda, de oro, de zafiro, rode311 á la Cleopa­tl'< 1 de la panto/Uima y parecen Canto· E. GÓlIEZ CARRJLl.o- AVISOS R8)[ATg YOLONTAlUO El iufrascrito Secretllrio del Ci\'il del Circuito de BogoU~ DAC¡,; S&Dt:R: Juzgado 6.0- Que lH>r auto de f!'Clm tres d6 IOH con'ielJ· tetl, dictado en el jllicia lJIOI-luorio d6 }'rnto CIl,staiieda se seiiMló el tll ~, ads tlel elltrau, te r u~ d6 No\,iemlJre pal1\ "eriHcar III \'cn· ta en p(rl.llica SUba!;la de um~ parte del Indo sur del lote d ~ terreno ubicado en (JJ¡llpi· lJel'o (lile estí~ df'termillRtlo asf: " (lel ex· tremo ori~tltal tlel lindero 811r se tt1l~a en, direceióu Occideute urm Ifuea tIc doce \'30- nIlJ)' ell la lt·rmirmción de e8a. l ilJ~a se le· "ttul¡L ulla JlerllClIflien lar I tfI~t.a II0IIII(l !}(!­eUOtle utt1\ con uua línea reet.1. que parte del recodo qlle lrfly eH eJ lirulc ro. orienln l, nI lado que forrn :m los Inllos orrellt6 r sur th~ la casa qtltl se illscrilJió en la lmrti(la priuu:rM dd ill l'eutalio de los bif'lIes ~le 11. lillcesióii." E8ta. parte, que t.iene ulla aUJler· flcia tIc no\'ooicnt1tS \'anls ctlílllnulas, trein, ta céntitnos Ilc vara. cuadnHlfl, ha. sillo jua· tiprlc'ciadn en In suma tle dos mil ~cll'dcl)to8- 8ct!eu la peso~ 1I0\-euta centm'os <$ :t,7UO 00), sh:rltlo mlmisil:.le toda !,otltum qll6 cubra el rotalllel a\' .. lílO por tntturso d ~ un romllle ,·ol untllr-io. La licitación prillci "itlrá al el nr e1l'6loj 111 C;lttlfl:IIJRtla 11e las doce dl.ll d la, ~. no so t'crrar(¡ sino tleapués de tr1\t1SCllr'ridas trt!3 hotaiS, URf&s Pu:oo lltJJ{otá, Ocltrl1re 4 tle I!)OO, El Secretario, ENTRA lJA nEL GENERAIl PUOs. I peto PitJ~ón-LR neta futográfica (Iel UlD-­numento le\'anhul0 eu aqllel dfa por loa. ooyaooDSeB, se "'ende ~n el Almacéu de­F, Fon8t'C~ Plazas, costado occidental del Capitolio. 10-6- AOABA DE LLEGAn. el Gral FOIé­¡ eraro, la manlVilla del siglo. True el ¡ ra'. re[K'rtorio cubano, zarzut'lltll, eanelone\J.fe totlo!! 108 Departamentos de Cotomhifl, gran· des bIUr(hH! de mÚl!ica RurerilllHIil l' colurn· billna j totlos lo~ ,Has de lj m. á S p. m'l car~ru 9.·, call~ 10. :!5--1!j. U 1PftBNTA NACIONAL 1 ¡ ( I , , r I \ / \ , , ( Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 42

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Populistas de izquierda en el gobierno: la experiencia de Venezuela

Populistas de izquierda en el gobierno: la experiencia de Venezuela

Por: | Fecha: 25/01/1902

• A dministrador JESUS L. AYALA OF IOlNAS Carrera S .• , N.o 180 .. ---- .......... -- - .. ..- PERIQDICO OFICIAL DIARIO DE LA TABDB CONDIOIONES l¡ t ~ itl da.. eoJumna. .•.• 30 .•. ,A"IIOI, palabra ........... . ... OS A" illO. qut .. aparten d . J .. (.) mil. .Onlhlllria untl . metro Jillt'" .h co'~mn " ...... 50 . A"i.OII u. t ~ anj"ro" · pre. el lO. c:on".nclun.lu. No .. lir"et1 . \atri l . iolletl. .Doe.QI, d. ej.mpla ret .. ... SO N6mero lu. lto · e l dril. d . la . "Iida . .. . ... . .. : . ........... ' .. 10 N1!mero . tr ...... clo .. . .. ... ' .. 20 TOdo rago antiaip.do, tin u; . cepeión Dlnr uua. Una " 1/1: contra\ado un .9ilO ror ci. rto ulimero de 9fC' " 110 .. duoheri lum" . 'ruu., aunqu.a la orden. ' u I UI.(lfIllción. AñO II } Bogotá (R epública de Colombia), sábado 25 de E nero de 19° 2 {N úmero 419 NUEVA DROGUERIA DEL DR. ALEJANDRO HERRERA R. Calle 2.a de Florián, números 242 y 244 • (ANTIGUO ALMACEN OFICIAL DE CIGARRILLOS ) _ ____ _ __ ~-~-~.r-. ~ ~ O: 00=--'" _ _ ______ • __ Surtido constantemente renovado de drogas y medicinas, importadas direct a­mente de las más acreditadas f:ibricas de E uropa y los Estados Unidos. PRECIOS MUY MODlCOS. DESPACHO ESMERADlSIMO 5 . CAS A I DE OOASION-En la ¡ carrera 7.·, I1 Ú· OABALLO DE OOASION- E I a\.lajo fir · mero 332, 80 veude un magnifico a l'maria ruado \"eull" u no moro, nuevol bueua con· pllrl'l fnm ilifl. 4- i di ción, paso elegan te, s in defecto, adaptable para ~~nora. También nn gnlflpago apera- Se solicita eo arrendamie grande, coyo valor no exceda nto una central y no muy I BELLISIMOS SO~1BREROS adomados , do, inglés_ Ambos baratos, con motivo de sefiorafl, seüoritas y lIifias. \'l8¡e. Almacén Niñ08. 4--4 de S 600 mensuales. Háblese en el almacén núm ero 208 de la Calle L3. 1 ACABADOS DE RECIBIR Pafios negros y de otros colores, para hombro y pSl'Il IDuj t'r, cachemira negra, géneros blancos, olanes de oolores, agua de Oolonia, papel inglés y "obres, " uriM telas para luto y nna colección de mapas. Frente al Colegio del Roaario. 5 -5 DR. LUI~ M E DICO y LAR GACHA C IRUJANO • • COCHE llUENO DE DOS OABALLOS. O OOID)JI'O u uo y lo pago bien. frece sus serVICIOS rofesionales .e n esta Guillermo Camargo L., Callo f. .• de Flo- p rián, nÍlmero 4f.i5. 10-5 R~S'rAURAl\'TE COLON- E l estableci· miento de este 1I0mbrc, en la \·ooi ns. ciudad de Zipaqnirá, se ba cerrado t ranAitoriamell ­te al 8en' icio del público. Próximamente podr~ ofrecer A su esoo,l;!ida. clientela el más esmerado 8enicio de Hotel, ha lJitacionefl cómodas y asisteucia módica. 10-4- "LA. SENSI'l'IV A." _ Ooutrl\ mi vol un· tad vcndo los efectus de este acreditado es· tablecimiento, cediendo el local por algúu tiempo. Oarrera 8.-, número 167. Na.::ario Bla.nco. ~~-3 .-._~~~~~~~ - EL OURSO F ORZOSO en los Estados Unidos, 1)01' el Dr. Olfmaco Calderón_ Inte· resante obra de actualidad. Librerfa. del Atrio_ 6-4 ciudad. Calle 12, nu• mero 40 . Horas de consulta : 12 m. á ., <> p'. m. 10-9 SE ALQUlLAN do~ 'magnificas cusas : UDa. dos eua(lras Oalle Real, CII.I" I·em Ó.', U(l-mero 168 ; otra Camellón Nieves, número 8 28_ Pueden verso de do ce ti. t res. 1U- 4 VIDA DEL P . HERMANN, j udl0 cod v anido. Apósto l de la. Encari stia, fu nJa· d de or de la Adoracw" Noctxrna y de la Acci6. Gracia" Eu las Iibrerias Me,!,aj~(), San. tiago Bayón, Leóu POSRe, y SenHOarto. 1~ n. R. Miller, 34.8 AJ carrera 6.· 3-2 TEXTOS de inglés, fraucó!;, latin, cte. OUASION CALVA_ * Libros en blanco, devocionarios, t ratados 68.000, billetE's graudes, es el precio de UDa casa baja eu la de modisterfa, biblioteca clásica, cajas de calle 5 .-, número 126, que consta. de 13 pie· colores y matemáticas, tinta cbina. ZIlSI 2 solares, agua. de Aoljibe60 de acueducto Libreria del Atrio. 10·4 y de barrenos. Prod uce e 2 en arrenda· OEPILLOS de tod-;s clu-;es, ealid~des ): miento lU ensu.a~ de ma~lIffico inquili no. Ocú-precios garantizados de pura cerda 1 rrase 1\1 InqUIlinato. 1 ncdo ~el'de todos los Allll l~c,tn Agnnlarga. . ~O-12 dfas de 12 Ul . en ad~lante . 6-2 REOIBIMOS mercancía. é. comisión. llELLISDIAS J OYAS véndense Libre. rfa. del Atrio. <-4 A . &; J . P ardo Vergara, primera Calle ut' -San M-iguel, -lIÍlmer08 324-, 226. 10-2 AOEITES LUBRIOANTES barat-os, le- gítimos, para locomotorar!. t rnpiches y má· FOTOGRAFOS- Se compra uoa. máq ui- qui llAS pequeülls. na fotográfica. Kodttk, nÍlmero ~, aunque Deogracia, ,Montero esté usad a. En la Administración de cste .Primera Calle F lori(lll_ 45-33 diario dan razón. 5-2 - -- .. - VENENO A:~tERIO.ANO, para. coeros. ll®:Dm CIIl.568 !lu Aritmética, AlgebrR, Geometr(Il, Trigon(H uerrfa_ Usando este Ve llCIlO nO bay necesidad de 1~ 2 , ealle 5.· ~2 reell \'e n e l lar-Re ~ tre vo Hermanos. 30-13 - _._- - . SE VENDEN las ex i s tellci n~ tle la t ienda ESPEOIALIDAD t' 1J ropa hecha ))ara. uúwero 3 16, CII la Calle do San Mig uel, y hombres, j óve o e~ y ui ilos. Uarr(>ra S.· , uÍlmero:t 4:?5-427 10-2 !-:lO -cede -el Io-cn!.- 10-' - - - SE VENDEN l o~ efectos fle nna thmdll A VISO IMPORTANT E-Se compra una de botillcrhl, sitnada ell e l Pnente llc 101::1 c i g~\ rre ri a etlt.ableci,la. Uáble.'Je en la Ofici- Mhrtires. Iln. nÚJllero 322 de la Uarrem (j.- 10-9 -- Su cla rllzÓlI el! !a Plaza ~ t(> Mercad o, ttl l"- Ll~EGA.RON ALIrOMBRAS ! Ocho pe-cera galer-in, -Il Úm~rON 4n y 47. -3- 2 sos yarda I UNAS llOOAS I ¡UNAS jo de RutrtJpo 1lerma.nos 30-26 (jO x 40 se \'euu ell . muy b8orat1\8 en el local - número 31$ tia la Onrrem 6. 4-4 OERDA DE MARRANO, crin do bes -- -- tlaa, pelo de burro y pelo de cabro se como RELOJ DE ItEI1ETIC[ON, véndese uue· pra :" buen precio. . ra · . arrera G. - número 252. .... \ 0: ba to O Alwacén A. g uala r g a. 15-12 • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Director - Redactor I"ERN ANDO RESTREPO BRICEtl'O ----------------- ACTO DE PRESENCIA La atrevida y temeraria ac.titud que en dlas pasados asumieron las guerrillas aproximándose á la ~a­pital, actitud que tuvo su merecido castigo impue~to por los def~nso· res del Gobierno en Facatatlvá y Soacha y las medidas enérgicas y salvad~ras que últimameute hau adoptado las autoridade~ para pre· vemr y castigar los dehtos de los rebeldes y de sus cómplices Y auxI· liadores, desper taron de . tal ma.­nera el aletargado entuSiasmo de los conservadores que to.?-os, eIl masa compacta y en actitud re· suelta, han acudido á ofrecer ~us servicios para dar á la revolUCión el golpe decisivo, Y poner fin asl á una contienda que desangra Y am· quila el país. Con tan plausible fin , los conser· vadores de la Sahanaconcurrleron el jueves pasado en número d~ más de tres mil personas al PalaCiO I?~e· sidencial á manifestar su adheslOn al Excmo. Sr. Vicepresidente Y la firme resolución que han formado de coadyuvar eficazmente á la terminación de la revuelta. . La manifestación, excepCloIlal­mente lujosa por el número y por la honorabilidad de los que la fol'· maban fue invitada por el Excmo. Sr. Vi~epresidente . á dirig~rse al Capitolio con el objeto, segun ma· nifestó, de poder apreciarla en toda su imponente magUl tud. U na vez alll el Sr. General Juan N. Valderram'a, noble pat riota y viejo veterano de la cansa conser­vadora habló á nombre de los ma· nifesta~tes en los siguientes tér· minos : Excmo Sr.: La temerari a empresa de atacar la capital d .. la. República, que pareca quisieron acometer los rebeldes que aún subsisten en CundioamarcsJ ha despertado al partido couservador de la especie de somnolencia en que habia. cafdo, tal vez tranquilizado por la au­sencia de serios é inmed iatos peligros; y hoy, con blío renaci~lltc y deci~ión vigorosa y general, VIene ese gloriOSO partido ¡\ rodear más de ce rca al Go­bierno que presidfs y á poner al servi· cio de la causn todo CUEu~tO es y todo cua n to tiene. Los días que pudieron ser de gloria y de provecho para la rebelión) pasaron bace mucho tiempo; al desaparecer despedazados por las armas conserva­doras los ejércitos regulares de .1a Re­volución . quedó hecha j irones la ban · der", á cuya soJUln'a combatían, yesos j irones vinieron á. convertirse en la banderola del guerrillero; hoy han des· cendido más todavia: I .. \s guerrillas h an degenerado en cuadrillas más ó menos numerosas pero siempre devastadoras y perjudiciales á los intereses de todos los colombianos, y e~a banderola ha venido á t rocarse en el machete del asesino ó en la tea del incendia rio. No es ya posible tolerar por más t iempo que una turba de locos l'apaces y enfu· recidos, sordos á toda ra zón y ciegos á toda luz, siga empapando en sangre el suelo patrio, impidiendo la marcha re· guIar de 10. sociedad, ahogando todo progreso y destruyendo, sabe Dios para cuánto tiempo, todo gérmen de pros­peridad. Dentro de pocos dlas, casi puedo de· cir de pocas horas, tendréis á vuestra disposición in·mediata. crecido número de tropas, quizá el ejército más nume­roso que se h aya visto en Cundinamar· ca. Cull t.IU i1l1 ponente masa de f ner. 7.&S y con el enérgico, a.ctivo y pl,t'st i­gioso Ministro A quien hahéi!"l confiado t inosamente la Cartera de Guerra, ~)'á La. Opinión - Sába.do 25 de Enero tarea l'flpida y fácil la de aplastar y aqueUa hora en que la debilidad no es Colombia, que tienen ensangrentado el a nonadar las hordas rebeldes, que soo fa lta, sino deli to. Locura serfa mante- suelo de la Patria, y que han preten evidentcn:.eote UIl padrón de infamia nernos con los brazos abiertos, cuando diuo hacerlo profanar por plantas ex­para la Patria, y que, aunque así no tenemos el puílal A dos dedos del pechoj tranjeras. se conflese por tiranías del amor pro· aquel célebre lema romano que decfa : Sesenta afios hace, \'i esta ciudad pio político, t ienen que ser también un "al vencido perdón, guerra al sober· amenazada por los padres de los que estigma bochornoso para la parte ('u el" bio," se impUne, si es que queremos hoy quisieran invadirla para CI)meter da y consciente del partido liberal. ser custodios del orden y de la seguri· en eUa los bár ba ros desmanes con que E l Ejército conservador está con el dad social. han afligido otras poblaciones, á fin de .arma al brazo; el pal'tido está. en pie, Signidca, Excmo Sr., esta. reunión, a rrebatar y de destruir riqueza y de lleno de entusiasmo y de fe; ambos que más bien debiera llama rse apoteo· saciar viles pasiones. Vi entonces á los harán ~ ustosos los últimos esfuerzos sis de una idea política, que todos los pueblos de la Sabana de Bogot~ acudir que aúo se requiera n para obtener la que á ella han venido tienen l ~ fe que denodados á defenderla y á defender paz y la normalidad de la vida preco· traspasa las montaf'ías, y que en vos la honra de la Patria y los principios munal, porque saben que no pelean por miran la personi ficación genuina de la salvadores que ¡siempl'e ha pla nteado un bombre, .ni por un círculo, ni t amo causa á quien se combate sin tregua ni y sostenido el partido conservador. poco por intereses de poca monta; han descanso. Vos tenéis en alto el pend6o, Desde entOllces he visto á los habitan· luchadoJ luchan y lucharán por el y su sombra protectora cohija á todos t es de la Sabana tan' prontos A escu­triunfo de los g rand e~ principios con- los que rinden culto á la Libertad en el cha l' la voz del patriotismo, como lo servadores, que arrancan de lo más fn · Orden. está. el vetera no fl obedecer el toque de timo de SUB corazones y de lo más sao También debéis ver en estos m onl~n l1amada. grado de sus conciencias. tos realizado el anhelo que n o blem~ n te Dignos descendientes sois de los que, Asf quiere signi ficá l'os10 por mi con · persegufs en el Gobierno: la unión con · en ot l'3S épocas en que se ha peleado dueto la multitud que me roelea, intér· servadora, por la convicción y el entu· ~o favor de nuestra causa, han dado prete fie l, á su turno, de Ja.:J grandes siasmo, está hecha; las personalidades ejemplo de patriótic..'\ ubnegacibn aban· masas conservadoras disemi nadas en desapaMcen por la fusión de los ele· donando las apacibles labores del cam· toda la República. mentos que buscan un mismo ideal, y po para e[!]pufi aJ' las armas en defensa Que la muerte dc.Pinzón. {.. quien si ensalzamos á los hombres, es porque del orden, de la justicia y de todos los acabamos de consagrar un religioso re· en ellos vemos simbolizada una idénti del'echo::! más sagrados. Algunos de recuerdo, 110 sea infructuosa; que tAn- ca aspiración. vosot.ros harán imperecedero su nomo ta noble sang:'c dcrr.::lmad.::l, no sea in - ¿ Qué no podrá, Excmo. Sr. Vicepl'e· bre como hicieron imperecedero el suyo fecunda; que la gl'andeza de la misión sidente, este partido, ahora que mues- I los Ardilas, los Agudelos, los Hernin· que Dios ha confiado tI. nuestro parti- tra sus fi las apretadas en las cualee-con· dez y otros que sobresalieron en la paz do, no se olvide por nad ie. Síganse las t estan á li sta todos los soldados que 10 por la honradez y el t rabajo, y en la luminosas h uellas dejadas por nuestros forman) si ha pod ido en días menos fe· guerra por el va lor y por la fidelidad á g~andes muertos; ah oguenS4~ en la pre· 1 Ji.ces ci,n t,ener el tOl'rent~ revoluciona su bandera. ¡Cuánto me admiró ver á CIosa sangre hasta ahora vmt.ida, las )'10 que a';}enazaba derl'ulr la sagl'arla esos h ombre~ descet1irse la espada al pa$iones malsauas, Jos rencorp-s eoco- I fortaleza : Será. omnipotente, porque asentarse la paz y volver á sus tareas, oados, 01 espl ritu de indisciplin:l y puede y debe serlo, y porque Dios, que sin acordarse dO' las hazadas con que todo gérmen de discol'dia¡ cumpla ose I preside las ha tallas, inclinará la balan- acababan de mel'écer bien de la Patria! fielmente nuestros deberos políticos, za de su justicia en favor de quienes Muchas veces he visto á nuestra que tan fntima t l'abazón tienen con I defiendt3n la Patria, no únicamente de tierra ensangrentada por partidos queJ nuestros deberes religiosos, ha.gast' esto I la agresión de hijos ~xt rav i ados, sino armándose y combatirodo, habfan pre· por todos, por los gobernantes y por I t1lmbién de 1:1 afrent..'1. que quieren irro· tendido, reunidos en torno de una ban. los gobel'Oados, y habremos sembrado I g'lI le mercenarios extranjeros. dera conocida y sometidos á una cabe­el árbol de la paz en t ie l'ra vigorosa y L :l suerte se ha echado, y la lucha za, plantear UD régimen político dis· fer til fs imll, que 10 harA crecer frondo tl'rriblt: se nos ha impuesto con toda tinto del existente. Esto mismo se ha samente y que le permiti rá cobiji.ll'Do':l ~tI dolorosa pesadumbre. El partido visto en todo" los paises y en todos los á todos bajo su sombra bienhechvl·a, I contrario ha querido la guerra, y DOS t iempos, y no es fácil que deje de su· Contad, pue:3, Excmo. SI'. con nos · la hace sin piedadj pues bien, que la cedar en las re públicas democrá.ticas. otros, como nosotros contamos con vos, guerra sea¡ hagámosla. si, como cris· Lo que ni aquf ni en otros países Termino lanzando un vi\-a al pa rtirlo t ianos, pero uemo!:! toda su tensión al cultos se habfa visto es que t Ul'bas ar­conservador, y otro no m e llOS efusivo a rco guerrero, 110 vaya á ser que la madas, protegidas por bombres q u~ se y entusia!?ta á. algo que ya parece es· saeta \Tenga al :;oelo y caiga en manos precian de civilizados, se mantengan tarse olvidando entre el fragol'de nues - del enemigo, quiell nos herirá con ella. en rebelión contra la autoridad legiti - tro constante batallar : la querida y La paz, ese bien tan precioso, se nos ma para arrasar campos, para saquear desventurada patria c()lombiana. ha arrebatado violentamente; JlO ha é incendia r poblaciones, para entregar - E S Ge bastado]a razón para l'ecuperarla, te· se á toda, euerte de criminales excesos. I r. fardo Arrubla diJ·o : nemos qu~ t omar 1a por 1a f uerza. Y sin proponerse un fin polftico ni aspi-. _Excmú. Sr. Vicepresidente. llegará el momento en que brillen los rar másJlue al desorden y laanarqttfa. Ha Querido el Sr. General D. Juan colores del iris de la concordia en tr~ Mientras los ejércitos rebeldes pare. N. Valderrama echar sobre mi el dific il los colombianos. cieron luchar por una idea y hallarse cuanto honroso encargo de deciros, en En todo caso, y selln cualesquiera las encabezados por hombres que, si bien nombre de la juventud conservadora. vicisitudes que el t iempo nos reserve, han sido sostenedores de plincipios 10 que significa esta lujosa man ife~ta' l por la boca de estos patriotas que han opuestos á los do IlIi partido, son ca­ción, y de poneros como de resalto lo venido á ofrecer al Gobierno vida y paces de abrigar miras clevadas y de que vale el generoso concurso de los haciendas, pueden repetirse hoy las interesarse por el pl'ogl'eso matprial dAl voluntarios de nuestra Sab~ua, que palabras que lanz() al rostro del corifeo pafs, juzgué que se debfa tratar de so· han acudido entusiastas al toque de de la actual revolución eu OCJ.sion meterlos usando del menor rigor que reullión al centro que les ha dado el memorable un distinguido Jefe IlUcs, puede emplearse en la guerro.. Pero viejo veteraoo que los preside. Y se· t ro (1) : '1 desde que la autol'idad. de aquellos guramente habria declinarln el abru . "El partido cOllsen-ador, grJnuc en homb"es no. es .acatada, n~ sus voluntad mador manda to, si en 01 no viera en· sus ideas, manana CODlO ayer, y hoy 1, pued.e ser SiqUiera conOCIda de los ~ue celTada una lección que el precla l'o como siempre, sabr~ cumplir BU deber ; en dl ~erentes puntos ele la RepúblIca J efe quiere dictarme, y conmigo á too pel'o si escrito estA que tenga que as. m antl~nen tu rb~do el orel.e r: legal y á. dos aquéllos que, aunque hijos fieles cendal' hasta la cumbl'e de un doloroso la SOCiedad agItada y afhgldaj desde del partido conservador, somos a jenos calva ri o, 10 hará sin trepida!' ó caerá q.ue la condu?ta de los rebe1des pa~n­al estru elldo de los combates; esa lec· en la vfa, pero siempre con 811 honor y tiza que su trlUn ~o no podrfa t rller Slll? ción, muda pero elocuente, es la. de envuelto en 108 pliegues do su gloriosa anarquf8:, confUSión, cscándalos y ru ~· que en los tiempos de prueba y ama r· bandera." I n3:1 he VIsto que la paz y el l'estab l ~c l - gura que corremos, quienquiera que mIento del orden, deben conseguirse no lleve la espad~ al cinto debe pedir- El Excmo. Sr. Vicepresidente con la aplicación enérgica y decidida de la prestada. Acepto la 6nsefianza. como contestó : los medios rigurosos de que en todos emanada de un ciudadano meritfs imo los países yen todas las épocas se ha y de un caudillo en cuyos l'obustos G e o ~ra l Valderrama, Sr, Arrubla, campa- echado mano para reprimir rebeliones. hombros, que el paso del tiempo no tnotRS : Es preciso que mientras nuestros Ejér - ha podjdo encorvar, briUan las estre- Me llena de satisfacción y me da I citos destrocen las partidas armadas, .á. 1Ias de General en J efe del Ejército. aliento el que á. nombre de los pat rio· los faTorecedores de éstas los coDstrl - Aqul en esta masa de patriotas palo tas de la Sabana se me dirija un vete· fian las autoridades, ó á acabar con la pita el alma del partido á que pertene- rano encanecido en el servicio de la guerra predicando sinceramente la paz cemos, y vibl'a unísono el má.s f renéti- Patria y del par tido conservador, que ó. á sostener c~n ~us in terese~ los Ejé.r. co entusiasmo; aquf late el corazón de ha dado noble f\jemplo de decisión por CItos de la R.epubh ca. Es.preclso que SIn nuestra colectividad, atormentado por sus santos pri ncipios y de constancia contemplaCIOnes .se castigue y se refre­la desgracia de la Patria, pero fuerte é intrepidez en las campadas j satisfA- ne á los que de d lfe rente~ maneras son para no conturbarse ante el satánico ceme y aliéntame también el oír la re?po~sables d~ las penalIdo.des.y do la empefio del tlírco enemigo que rasga voz de la juventud conservadora r e- l mIserIa q~e afligen á nuestras lDocen · sin piedad las entradas de esta tiurra presentada aquf por uno de sus distin· tes poblaclOne~. . amada. guidos miembros, Subí á la prlmera Ma.glstratura espe- Encarna esta manifestación una ano Esto y el e-ntusiasmo de que estáis rando formB:r un GO~lerno alred~dor gustia y una esperanza : la angustia de dando tan brillantes muestras me dan del cual pudieran reumrse complaCIdos la lucha fratricid a en que estamos em· esperanza cierta de ver en b:eve aba· todos l?s col oDlbi~nos, gozando ~e paz petlados, y la esperanza de que la pal- tida la soberbia de los malos hijos de Y de bIenestar, SID ofr otro rUIdo de ma de la victoria no se da sino á los luchas que el yue levantan, las pacffi-f uertes. Haglimonos fuertes y seremos (1) P.l.br&l del Grnt ral l uln B. V.lmch. en l. C.f;_ cas aunque ardientes que nunca faltan maTl de &presentaTtta de 18518, replic.ndo 1111 c1bCllrlO acreedores al lauro finalj ha sonado c1rlRepfeMlIUDle Rafúl Uribe Uribe. en las democracias. Ambiciones y Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. desaciertos me han hecho imposible alcanzar aquel fiu. Ya no puedo pre· tender para mi sino que la Historia me represente como fiel y constante sos· tenedor de los lll'incipios é institucio· nes del partido conservador católico en dIas de lucha y de ad versidad. Si hubiera ¡mbido al poder ambicio­nando honores, harto satisfecha Be ve· rla mi ambición a l recibir vuestro aplauso y vuestras entusiastas demos· traciones. La confianza que, según me lo decla· ráis, tenéis en mi, me honra y me enal­tece. La que yo tengo en vosotros es la que merecéis, y ella me infunde el bño propio de quien sabe que lo apoyan vo· ]untades fil'mes y hrazos poderosos. • ,La. Ignacio S. Hoyos,Enrique Ramos Ruiz, Duen8 reclamaciones, Re I\bstengsn de fa- CU8udo el pagaré lleva una. fecba p08terior Domingo A. Ria1\o. Mauuel A. Pardo, '\'"orecernos con la pate rnidad de llroduc- á la liquidación oficial de ese Banco. Yo Francisco Tobar, Fernando Restrepo cianes que, Eli 00 nos pertent'ceu, s( uphtU· creo que estoy perfectamente delltro de los J dimos, cualquiera que sea su procedencia. límites del derecho de tolla persona Ó Cal'. Briceño, Diego Rafael de Guzmán, a· poración libre en decir que en las circnus-cinto Arboleda, Constantino Fel'oá.n· H .... MUERTO el Sr. Dr. Otoniel Navas, tancias fll:tuales de 11\ moneda en Colombia dez,Lisfmaco Paláu, Luis Fclil>6 Galvis, Magistrado ele la OOlte Supremo de Just.i· y 1& proh ibición ¡Je Usfa y otras cnan~ Angel Maria G6mez Mas. Manuel V. cia. Sm. exequias se \'eriOCllroLl ayer en la razones que tengo, me 6S indispensable Esquivel, Jorge Vergar3 P., Heriberto i'!lesia tIc Sant..'\ BArbsl'¡\, y ¡\ ell88 aSlstie- suspender la. OlletRción 11elllegocio que ten. Al"arez, Venancio Ortiz, Roberto To- ron numer080a amigos dN tinaclo. go en mi*" mau(»I. Por collsiguiente le atl · bOD, Santiago Camargo, Salomón Pon. Era el Dr. Navas ootnblajuri15coll8111to y vierto ¡\ Usia, cou ellOayor respeto y corte· , b P d'll hombre que se hacia. querer por su cultura. sia posible~ que )lsl hagod e~ule manana, pri. ce Aguilera, Zenbn Esco ar a 1 a, :r distinción. mero de DlclelUbr~1 y pontIré el !Lviso neceo Juan de J. Bel'llal, Eugenio Pardo, A sus dendo.!! prGSelUtlm(l~ IllIt'stro scu· eario 1'\1 Sr. AdmilJistrndor de la Aduana Policarpo Pizarro, Jorge Barriga Ri- tido pésame. p1\rRo que asuma él, bajo la ley de la. Aduana' vas, FJ'ancisco J. Venegas P., J. M. elser\-icio del puertodeOnrtageu3 mientr~ Caicedo, Fmncisco de P. Vonegas B., TELEGltA.o'fA. que la Ooml>1\iifa COl)cesionaril~ cs't6 imposi. C. E. Venegns, Eduardo U rda neta,· Chinkota, 8 d. Enero d ~ 1!l02. bilit..'\rla por actos ,Jel Gobieruo, que estArán Aurelio Bermúdez, José M. Portoca. General ~ n". Gareta, Dr. G6mu: llerrin. Coron~¡ Da_ ~peeifl.cados ell Sil ti empo. En estas oontli. C 1 P d R f 1 P d Al nitl Oraci .... Duid Q"intero-CMa. ClOnet-l86rfa completamente inÍltil mi viaje Tl'ero, ar os a l' o, a ae ar o, . á Bogotá, antes de coosultar con 11\ Oompa. fonso Pardo, Fabián Uribe R., Miguel Salfidolos cordialmente. Hasta mi s a lt>j a. j!fa en .Boston las medirlas que crea con ve· En seguida la multitud prorrum- Zerda, Adriano Pérez, José B. Ortega, dos campamentos ha lIegnllo 01 eco lle la nientes pfu'a el arreglo de las cuestiones pió en e n tusiastas vivas á Colom- Leon idas Defraucisco M., Pel'egrino delicada situación que atravit'sa. CUI!<1illa· pendieutes con Gobierno de Colombia. Al bia, al partido conservador , al Camargo, J osé MarIa Cogollos, Rafael marca. Es tiempo que el partiJo conscn·8o· mismo t iempo tIebo informar á. Usfa que dor ue eSe Departamento " ueIV¡l á ltl lucbf\ protest o' ',1 •• d 6 Excmo, Sto, V¡'cepro's¡'dente, al Sr, Barrera, Aquileo Castellanos, Hel'aclio o uCI men....,., y llar oportunamente <;J; con entu8iasmo dif:llo de su causa, oon el I e I I .t ~K ' • t d G I G be d Cogollos, Manuel Hestrepo JUIDlS ro e uerra. a o rna or BriceñOo , brío de '1tH' bl\- liado tñoblR lu. ('rOICUS prUe· Eaxsi ~tTea z1o'1D p r8e cecdgeau tees, mquuye pIoltdlCeurOos o adenu cmiri. del Departamento y á los G enera· Pedro León Acos t a , Manuel Lara. ., hlls en todas l1 uestI1HI coutieudns. I)c~e la favor, qu~ estr. mismn cuestión, en su (HZ les Perclomo y Va,lderrama, vivas Ricardo MOI'os, Alberto Valeozueln, linea frooterix;l. eon "'ouezueln, donde 1.10 JlrillcilMI, la he gl\Ululo una l"e¡r. :'1'11, por ar-f tes d 1 Angel M. H e rrera J ., J osé Antonio b~lIIf!s teuillo ,-:1I~migo Que cfllllbaLit·, mi bitraie en Bo~otÍl, t!8 Il t cir, qtiu cu l1l1:l. q~Ie ue~on con ··ta os con a? ~ma Concha Anselmu 0 1t iz, R3fael P or to l· f'Jérclto y yo adl\"lD:lmO!4 \·ues tr¡ ..." 1 proe.zas cu~tiñll de la bU'ifa por peso Ó medida eu ClOneS a nuestros gal1al'~ ]IdIado· carre l'o ' J oaqufn de l\lier S. , S:llltiago par:-: dcfellllrr la capi ~ 1 dt' 1, l{.ep(i?II C;~, t!1 afio ]&)1, r'l GolJernador Sr. Oerleiu l~izo r es, quo e n t oda la e x ten slOD de la G ' LA 'H d If R A. T ro Ga. No Ih~do (1 116 01 partulo on \'M .... rC¡p~lleS exactlilJleute 10 fluO lan. hecho Usía t!n est.a R e pública han h echo morder el .... a l n, o o o G 030 1 ., MO~I~a s Jo; e ! se ~Iabt¡~ IC\"l).ntado C~I ru ~~a ?IItC ~~l p:hgro, ocas ión: i.ll ter\"iuo r fluilm obliga.rme. Sil 1 á I b Id t larza , Mauuel o ll~á ~z •. . ' . I que todos se habl-áu ,lPCIClltlllu (11 bll.l.\ltlen· coutlucla fue des.lllll'O]¡lldu, poreatar en con. pO VO e OS r e e es y en uues ras I Maria Mejfa R. LOlCllZO .Suález, Oa! . tt\ para la nut:\'a lacha, que t!)(I.l1i tiC mos· tr:\ de In ley de lIu el3tra. cOlJuesión, y dUI an. fronteras han empuñado victorio· los Camargo Q.: Ca rlos Lmares, J csus tmrán lIoy, mlhJ .'111" HnUCII, '~lgllo.,,¡ ~lefcu8~' te el iutervlllo del nrbitrnje el Gohi'erllo del SOS el pabellón tricolo!'. Camargo. Eloy B. de Castro, Luis C. ..es do .sus ¡~I to~ ulCAle8 polítICOS. 81 el .llOh. Sr. Oaro di8pllSO quo la interpt'etación ru(a D esfilaron luego los m a ulfestan· Val'g~~. Luis M. Vúlez, Ramón U ma· grll anmenLN, ~1 l:~ tellll'eRtad uu se COIIJlIl'?, I tenía Que regi r, y mil 8e verificó, como COIIS. tes de los cuales habría mác; de fia R lvas, TeMilo MOlll.:3U:l, Carlo~ Oro t1('f"'lHl~d t> 1 tCl'l"l!UO ¡.almo á Ilnlmo que mili b 011 los tloeUlnljlllOli public¡¡do.~. Más 110 , E ' :\.1 B L . A C?IU P¡¡lItlro~ "Y ~'o II~, t~rdllre,~lOs. n~uollo 1 Jluedo t.·¡r.a., t!I cl mando sob rt:l las emprM3S q ue adminis. II á . . tad pc.r ,,1 ~Iul ..e b .• ·~ 1111 lIombrarulellto. partl d ~ cou.st'r~· ador d~ OUIH'lll ama~ca. ser{t tro, yo ¡¡cato en el acto tlU autoridad sUI,e. evaba a l nIIDO contns o por El Vicepre,.ideRle de la Rqública, ellcargado III\'elll'lblc. Atllcto amigo y compatriota, rior; " .. fO al mismo tiempo me retiro; y tantos infortunios, la esperanza de del Poder" 1:.'jtcuti'ro, U. GONZÁLRZ VALENOCA. ¡luede lleía tomar las mt'didlu que crea mAs m e j o res días para esta querida pa· DECRETA: cOHl"eui eutes, para poner á. sa.lvo las res. t ria colombiana. AA vousalJilidatleg tl el Gobierno, y tomo yo las Artículo único. Por renuncia del SI', Dr, A ULTIMA -rIORA l' de" las Comp.aílias que represento, es una - - _ ... _ -- D, J osá Vic~ute Oouclll\, nóml..lraMe en 1>ro· L' f d 1 t·· d.ivergencia absoluta; pero al mismo tiem· piedatl Ministro de Estado eo cl DelilJlacbo a In aus ta y ~ ,?~'osa n~ lCla ]>0 g naroo la. espera.llza de que tueorea Ii lo VOTO DE APLAUSO BogoU. Enfro 22 de 1902. Sr. Gtnera¡ D. Serllio C.nI~rgo- Mira8 0 .ra, Sefior. Honrosa y patriótica comunicación dirigida POl" usted al Excmo. Sr. Vi· cepresidente, con fecha 23 del pasa· do Diciemhre, COD motivo de la actiturl bostil 'lue presenta el Gobierno de la vecina República elo Venezuela. contra nuestra dcsv entumda Patria, houra y enalt.ece al magnánimo pol1tico que en boras de infortunio para la Patria, 01· vida denominac iones politicas y ofrece s u espada. en defenti8 de ]a dignidad nacional) como comporta á quien ha guardado intacl..a la herencia sagrada de los nobles patricios que nos dieron vida inde pe ndiente. Reciba, pues, Sr. Genera l, nuestro más vivo y entusiasta voto de aplauso por a cto de civismo tau le v&utatlo y generoso amor patrio. Servidores,:! compatriotas, Guillermo Quintero C., D. Euclides de Augulo, Jaime C6rdoba, Ed ua rdo Posada, Bemardo P iza no, Luis M. I sa­za, Leonidas Posada Gavil'ia, Augusto N. Samper, Juan de Dios Ortiz, I~oren· zo Cuéllar, Jorge Arboleda, Rafael Ca· rrizosa Cantillo, Juan Evangelista Tru­jillo, Juau A. Gerlein, E . B. Gerlein, Benjamín Aguilera, Flavio Angulo Nieto, Arsenjo Zamudio, Maximiliano Gutiérrez Rubio, Beoigno Barreto, Ja· cinto M.· Ruiz, J uao de la C. Santa­maria, Leopoldo Pombo, J. M. Pombo, Alejandro Motta , Luis M.· Pardo, Au· relio Uribe B., Isaac Montejo, Santia· go D. Ca margo. Roberto Morales T .• León Posse Salas, Franc isco Duque, Ernesto RestrepoTirado, Jeronimo Al' gáez, José M. Cordobés M.) Oarlos A.r. gáez, José Antonio Riv8S, Rafael Car­vajal, Brau1io Vélez, Antonio Gutiérez Rubio, Josó A, Morales C" Sixto Ba· rriga, Oados Restrepo S., Emilio Fran­CO Acosta, J~uis M, Borda, Enrique Pombo, J unu Manuel Figueroa, Fer­nando de J . Ortega, Demetdo Garay, Graciliano Acebedo, Julio Ruiz Uribe, José Antonio Caicedo, Victoria.no Gon­zález, Carlos U CfÓS, Carlos Julio Ortiz, ele Gucrr-.1 al Sr. GelJeral D. ATistidt's Fer· que el cable translDltlo , relatIva á UlellOS concienzudo y sincero, Auuquo mu. ntindez. la muerte del invicto caudillo y I c~o ruelJos dit>l om~tico que Usfa, mi luten· Oomuntquese y ¡lulJlfque8o, esclar ecido ciudadano. S r. General . C1ÓI1: Ullllcn ha eldo de ("ttarle al J'68peto Da~o 0 11 Bogo.' '¡" ,le EI,e,o ,le ¡~9 O I Ibá h ti d debido, tauto A su perSOLlU como ti la IKl6i· • ", " v.. irl... ar OP A n, se a con rma o ción dio' uutorich,d que ocupa JOS];) MANUEL MA.RROQUIN, por desgracia para la República, " J T ~' El Ministl'o de Gobierno, que pierde uno de sus más preclar ' , onu. Fn.ANOISOO MENDOZA P. ros hijos y do s u s más abnegados 1 Urgelttí8imQ - Barra11quiUa, Dioiembre 1.. DECH.ETO NUMERO 55])8 1~02 (10 DE KNJmo) p~r t i cu~114 h~ee un Il(llllbr"nli ~nto. I?l Viup re,idente de In Repl¡ blioo , elwu'gndo del Poder .Ejecuil'ro: DI::CllKTA. : ArtIcu lo único. Nómbrn.su al Sr. Dr, D. . J08Ó Viceuto COllcha Ellfiado Extraord¡· nario y MioÍtltl'O Plenijlotl.ucj¡,rio au te el Gobierno de los ElStatIO!f Uuidos Ile Norte América. Coruuofqueac y ¡>ublfquese, Dado ell Rogot\1t, A 16 de NlJero de 1 90~. JOS];) MANUBL MARROQUIN, El Ministro de Gobierno, FHANCISCO MENDOZA 1:'. DEORETO NOMERO 71 DE 11)02 (UJ DE ENERO) I'0r el ellal ,e h.ce IIn nOlllbrAlniculo .El Viceprelidente de la RepHblica, encargadO del Poder Ejecutivo, servidores, ¡ de 1001. Colombia está de d u elo. y su tie· 1 Sr. J . T. Ford.-C. rt)gtna. r ra, empapada en sangre , cubre ¡ Th3fiérolOc A t6le~rlllUa dt\ lI~tf't1 t1~ 1I)"(>r, cariñosa los r estos mortales del en t!1 cual afirma que !I:' he prolubido eu qUe le dio tánt o,;:: días de rrlOl'ia en absolu{o cou.rar hu ÍAmfas de la UOlOp¡\íHl&. , 1 , - 'f b. eh pla.ta ¡¡¡!C lonal; S COUlO colll:lecuoucia. lle f>~ta e pocc'\ ( O t .... ntos In ortunlOS. este acto que nstl't! me utrilms,' me ar1 i Gloria á su n ombre y paz á s u I "iert.c que pnrtici{)arA. ¡~I Adwiui;trador de tumba! Adul1ua fine tles(le ho.,· aeuma e l M l'\'icio rIel J)uerto dI) U;lrlll.gella y t)1I0 prOL&!tará eWS&fi .... YM. @ - olicialultw le. }" ~~ RIW C An.Rtt, DIG CA.RT AGENA La. afirmación eXJlr&!;"l\la. ¡)Or lI ... t~d , Sr. Auultu t (U' ¡( tfll 1 FOId, CR illexac t:l) porque yo 110 le he pro· hibitlo liada, Dígllme si uó, cu:'llldt, y ell qué (Collel",.i6n) 1 f~r~a: citu mi urdl!lI (; lII;ul(l:ltll c\n prubi. C. lhgrn •. 30 <1 .. "'ni .... b •• d, 1901. I blel~n , Ó de cua.lqmer otr~ góncro, porqne G d • -,, en UIUOO mcses que hace f'JOI'ZO o."'rn Oohe r. "bern. 1),,_ :1111 °" 1" 1 ~. '6 dI' - I m.,c~ 11 110 recuer o la }~r COIllII IIIClUlo á Recibí filiO telegrama de Usfa., f~ clla ayer, I m~ted más órdenes que pIna. prf'purar t reo por lo eunl le {Ioy lI1 i to! Sillcí>rllS gnteias. lIe!;, {t causa de monlización du fucrz u:o;. Lo I 'Pero habiendo lIe.,-.nlto tol emprecu(>Htl~ lleta· (tilico q U6 1116 1m ocurrido cvll IIStotl ti cau· Hada movimicutu l..IuqllclS posando por Oa.la· sa de la tarifa menciollluJu, C1i dirij!'il'ie ob. ma r, me extraiia mucho fl ll ~ Uflfa bnya Ci' l s~f\'llcionC8, con el ol)jeto lie InH:erlo d ,'~il:l' tado tl.se mOl"imiento como beneficio pll81\do, tir de "ti pro PÓliit~)~' Ite l!l:ol :nll ellll)\:I '" que actual Ó f.ILtlro para. 1,1 Jltl ~ rto Curtagenn.. al principiQ me ¡¡lUXÓ, por juzga,' aq uél Eu mi opinion ClS calJl\lmellte In cunsa más coutrario a. I l'~' es t1b la Ue¡,(¡hlic¡l, y éstag import311te dI;! su ruiu!\. t1U fl~vo r de Barrao· tIepresivas de la diguitlad del GOhil'rllU, DEORETA: quilltlo y también J¡~ ruina tie las empreiollls Dc eliltt) Ilroced ~ r mIo, indi8116l1salllu eu Artículo (íuioo. Nóm"brMe el! IHOI)i c~llId que allmiuistro. Ahorl~elllo que se reftl)re á. cumplimicuto d t1 mi deber, en forlU ;~ de Goberuador, J~fe Civil y Militar del Depar. I la. proposición de UShio en materia de tarifas, amistosa. discusióo, á ej~rcer mi autoridad Ulmento de CuollilUllnarC1\, al St'o Jorge s iento mucho 110 porler aceptarlil. Yo de para. que 110 so lleve á. callo 1 .. tarifa en Véle¡r.. ninguna. manera quiero l)()nerOle flor encj· cnestióu, hay enormísima tIiSt8lJoiB. Beco. Oomunfq uese y publfqllel:le ma tIe la autoridad de Usía; la prueba de noció usted. mismo esta conduota mla al D ~ <) esto oollsistt· 61J el hecho <1u que mi tele· decirme en el segundo tIe SU9 telegnn~as ado en Bogotá., 1\ 19 de l"lIero de ]00_. grama de 25 le ¡J,,"ieó de mi acatamiento rteeeto!:l tUa.s, q ue ellos teulan ca.tácter pri. JOS~ lfANU8L ~f ARROQUIN. completo tilas órdencs de ,U8ill, yaqui lo vado y amigable, yen el que contesto se repito. Me h', l,rohibido en al..lsoluto co refiere a l princi¡)io de é~ u á mi proposi. hrar las tar ifas de la Companfa ulIl>latn 1J1L- ciÓu." Hemos estndo, en efecto, vell tilaudo cional dt! Oolombia, y !:Iill cnC1itióu obedezco; propo¡:¡iciones de parte y IH~rte 1 y cstaudo por congif:uiente Id tle plt rt(, mla ui del Oo· las cosas eu este ¡mnto, mi última palabra bieniO existe nccusidad inmediata de urbi- ha. dhlo insistir en lo propuesto por mf ó traje sobre esa . I?lllltO., Si Ul5f8o buhiera ~a que uste.d elevo di scretulllente el p~e. act>ptado propOSICión mlB, el caso estaría 010 de las tarifas eo papol y en soguida se diferente) es decir, So hubiera- hecho algo en lometa á arbitramento, si la. Oompafifa est¡\ contra de 1:\ OpilliólI, do tleseos del Gobierno; en Sil dcrecho para fijarlas en moneda de y el caso <1., desacuerdo previsto en el coo- plnD. nacional, ó ell moneda tIa plata 6. oro trato hubiem negauo ; pero ahora nada de d6 otros paises. El ~1iui8tro de GulJieruo. FRANOISOO MENDOZA P. &ce¡;;n no OficiaJ lMPOR'l'.lNTE-En "ista 11e 108 I·tlpetidos reclUllIos hechos Jlor nuestro estimado col.· ga, El OolQmbiano, respccto lle las re]lro· tIUCCiOH€'S quu algunoe veriódicós de ¡¡~ Re· p6blica. bacen de pieza8 B él pertenecieo. tes. atribnyáurlolas involnutH.riameute "La Opi1li6Jt., suplicamos 1\ 108 Directores de aquellos periódicos que, con el 11:0 de evitar eso. Yo Siml)lemeute doolaro que no Ime· Si usted, DO obstante mis reflexiones, do continuar reci bientIo como mOlJefla et persiste en su nneva tarifa, há.ga.lo, A buen pagaré de uo banco, que ba sido (1iftluto seguro que nioguna. providenoia de la Go. legalmente, d,,!!de el afio 1894. No importa, berna..ión ni de otra oBciDa pública Jo oon. quiero me pres"ote tal pagaré, sobre todo trariará, Lo que no haré serl\ dar mi aseD-Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , 1676 Opinión - Sábado 25 de Enero timiento á. ese documento ¡ y supongo qu~ esta. determinaci6n de mi deber y de ml conciencia, no ]a tomartl usted por prohibi. ción ú hostilidad. Yo impondré de lo que be. pasado, con tOd08 108 documentos que se Ilan oreado, á. mi Gobierno, al de los Es· tados Unid08 y aun ti la millmn Oompañia. Sobre u8ted recaerá exclusivamente la re8. ponsabilidad de 8U procedimiento; y esta es lo primero que en la cuesti6n le transmi· to en calidad de resolución. Ahora, por vfa de fIlera información, sin pretensiones de ninguna clase, y 8ólo Imra ]0 que á nsted convenga, me l){!rmito reoor­darle que la resolución del Gobierno de Bolfvar, feeha 8 del"ebroro de 189(1, deeht.· rada en .vi¡;ror, por Dota del 1'I1i1listerio de FomE'nto, f~ba 31 de Diciembre de 1894, nómero 2,000, SecciGn 1.·, que acabo de conseguir, se conrorma con mi propoeeta conciliadora. que usted ha rechazado, y no con las tarifas l)agaderas eh plata, pues ella dice lo que copio en seguida: u Los fietes y pasajes máxilD06, A que lIe refi ere el ordinal número 8.0 de la clál\sula 6.·, S6 ontiendeu tljado8 en oro americl\no, para el efecto de determinar !lne equivalentes EN }[ONEDA NAOJONAL, PAn.o SERÁN (lOnRA· DOS EN F.S1'A. MONEDA." .fOA.Ql1fN 1". VÉLEZ. Urge1\""imo-Onrtage1\C, .1.0 dll Diciembre de ]901. Sr. Gt>MTnadoT-8arr.nquilla. Vista la muy grave ijjtanciólI que creaba. á Gobierno, Aduana. y pUtlblo, dusp6nsión de tráfico y movimiento de trau\' ia y mue­lle, he relJuelto dejar ¡\ Director de eitadas Empresas en libertad de hacer 10 que le parezea eu pUllto !\ tarifa, gin dar eu lo mf· nimo mi asentimiento. &I(ldolo afectuosamente. JOA.QuÍN F. VXL'KZ. S~ VENDE ('11 la casa lIitnacta eu In se· &uuda O"lIe de FloríAn, n6.mero 367, treinta metroll de tubos de acueducto. 4-1 He recibido telegrama de Usfo. de esta loobu j y le pido sinceram6lltc ¡lertlólI, 8i por haber mal iuter¡)retado ear:wter de tl!legra.. - - - mas a.nterioros, le be causado deeagrudoB Pf" llSa de l'mpr¡o M¡or on •• t. a.ooto; po,. por fOl'''''' n;"g(m ~ . 'jJ DE PEDAL paso be toml\do tos del Sr. Ford, de que trata ell telC¡;rllllia lIel 30. recibido anoche. En cuau· to 8e refiera á relaciones entre Oompaüias empresar ias y Aduana: édta debe atenerse I A iU lJtruceiones expres88 de la Goberna· ci6n. I - - PAPELES DE OOLGADURA, 108 má$ anchos, más largos, y de dibujos más nue- \'03, real izan á precio de costo Restrel)Q Hermanos, {¡.- 0 ;\116 Flori6 u. 10-0 ----- - - - PAS'.rAJES-Oft"ece i .. medi atos A la ci n· d:ld JJuis 1\1. Uribe. Calle 15, número 95. 10-3 --- SOMBUEROS SUAZAS - .En ,. Oalle de San Miguel, número 313, se venden par· titla.s á precio!1l módicos. 10 ~ 7 --- PARA ngRMOSEAR EL OABELLO y la. harba, la mE'jor pre¡)3l'".l.Ción el Tric6· fero que vonde Epaminondns. 10-4- DE VENTA en !tt Farmacia de Gutié· rroz & O.a, Parque el., San~uder: LinimtlKto tlmteCiaw· ·,l mentol (con prh'i· legio), superior ti. totl U1'l los demás para. 01 reumatismo, In,s oeurll lgias y toda clase de dolores. El linimento que uo lleve nn ró­tolo con 11\ Orma del Dr. Gntiérrez, es fal· sificado. El f'ra8co, i 3. Docena, • 30. ViRO Oruz Roja. Combinación cientiftca de vino puro, aceite de bacalao y carDe do vaca. SUIMlrior ¡\ la Emulsi6n y otros com· puestos de bacalao. 41!'radable hasta pl\ta tomarlo por placer, y el Lnt'jor reconstitu· yente oollooido. LJ\ botella, I 6. Docena, • 60. Eli:rir de Kola y Ooca. Grau tónico y excitante del vigor cerebral y muscular. ·Levtl.nta lall fu erzas vitales agotadas por enfermooades ó por excesos de cnalquier natura leza. El frasco, • 10. Docena, S 100. 10-8 SEMILLAS Crescas de hortalizas-Aca· ba d6 llegar el surtido completo doude A. Maguill, primera Oalle Real, números 2<1-43. . 10-0 lJ1f PIANO venw.e Francisco A.. Wietmer, Plaza do San Victorino, por precio cómodo, uno mny bueuo, fábrica .Neumaru., de 881)60· to elegílonte y en perfecto estado. 10-0 TUBERIA AOUEDUOTO _ . Restrepo Hermanos. lO-g POR LOTES lJe '>ende 111 hcrramienta de ona carpintería: dos bancos, uo torllo y madera aserrada. Pormeuore8, segullda galeria, Plaza de Mercado, nltmero 36. 10-S u OAMANOHA" _ A día. y medio de esta ciudad, {t uuo d~ Ubaté y Uhiquin. quirá, estA sitnada esta hacienda, ubicada eu el Municipio de Ooper, Departamento de BoyacA, y se vende el todo 6 por lotes. Es muy extcltSII, IIU clima es sano, y en ella se produceu los frutos de tierra fría y ca· liente. Tiene un bucn trapiche movido por agua; casa, enr:JlUladas, mangas para bcstiKs j SUII dulces son muy solicitudos y 8e "enden t:ln el mi ~ rno trapiche. Tftulo!i saneados. El Sr. Dr. Fruucisco Montaña. está enc.'lt ~ad o, t·U ~gta ciudad, pa ra la \'entu de ellta I finca. Uogotli. , Dieiembre de 190 1. 8-8 m lWONOMIA ES HIQUBZA !Il-A. pe­satO (l ~ los nl tOtl preoios de ¡tiS materias pri. mat!, lo f¡\'b l'i ca de cig-o:-f;;I-.-,-man09. 20-12 Vj
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 419

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 418

La Opinión: periódico oficial - N. 418

Por: | Fecha: 24/01/1902

• • .Admilli~trador JESUS L. AYALA OFICINAS Oarrera 8.', N.' 180 -_ n ___ _ PERIODICO O FIC IAL DIARIO DE LA TAlma CONDICIONES )(enl l ~id 08, COlumnll. . ...• , •.. ATi_. pt.1 _bra.. .. . .. . ... o •• o •• • Avilo.qu. le aparten de lA famla onlinRria. ~n U· metro lineAl dd orolumn .... . _ .• le A,,¡.a. d:tnt.njeroe, ,n:o "iOll con venclolH&le! . ?\"o MI.i r ' en 1!LUOri¡)cioDU . Docenll de ej t!lllp·area. ... o,. l. Ntlmero luelto, d dh. d. Ja Ia.Ud l , .•. . ... . . . . . . . ....... '" 10 Número a t raslld o. . • •. .. .. 20 Todo pillO anticipadO, lin . x· tepei61l "i"gUDa. Una "ez OODtl'MotlUlO, uu a .. iee por cier!.\) número de vecea, no MI de .. olveri luma alguna, . a'Qq • • " omen. IU I DSpeDI16 0. J Año II } Bogotá (República de Colombia), vlcrnes "' 4 de Enero de 19°2 { Número 4 18 Avisos nuC7JOS I SE ARRIENDA. ulla ca sa cerca d el I Tranvfa. y de la E stación de la Sabaua i 10 piezas,2 patio!:!, agua, en S 400 (Carrero. l ." EN n6mero 309). 3--1 tAJAS DE HIERRO COMPRA O ALQUILER SE NECESITAN. I OOMPRAYOS Solo' dtl Olaríll, Viaje, d ROnlG y JerIlJlaUIl, por el Ilmo. Sr. Oanuto Restrepo j U" Judío cnl.cijicado, por el Aba­te Gaume j E , ludiO! fllo,ójioo., por Taiue' JllenlQr ia, Ilisfórico-1JO[(tica. del Gener3i l"osada. 3-2 u n"", Pi re.: 4; O.· OON SESENTA P BSOS ¡luede D3ted comprar un botiquíu y un manlla l de medio '1 En ci na homeopf~ticll"en la }'arl-tlaeia do 13 Cal16 el almacén de Bernardo Pizano ~e dará razóu. 4-2 TABACOS l'E~ALI SA, muy frescos y escog idos, ,-euden ef'l ueii<\ , c ur o valorllO pa~o clu S 300. Se garantiza sat isfactorio.· S 100 la gruesa. La venlatl en su IlIgar. i Casi de balde! mento el 1"00 del m.mbm;ento y •• nut;· ,., ci po,u las mensulll idttdelf q ue q ll iera. e l arreD- i Casi de balde! dado,. COMPR,AMOS siempre tabaco de primera clase, y de reco- n;dg;". Cal"r.,. c.', núwer02CO, _ ~a8trO y Montoya, segunda Oalle de Flo- plRza. ClGARROS G m .oNES-Eu la sastrería de Jaramillo Hermaoos se realiz;, un regu­la r lote. 5-/j SE An.RI~ND.A un a. eas", GOU 28 1liezas, 3 patios yagua. . 10- I n án. 5-4 ' luamellón de tiau VlCtormo). Ente llrlpr>(~ (}Allp /lp San Mi g t: ~! , n!:. mero 312. S-5 . • \ • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • 1670 La.. Opinión - Viernes 24 de Enero Director-Redactor FERNANDO RESTREPO BRICdo N 'Jtas editortales quiera qne se piense. Dios ha querido que el Caudillo cristiano baje inconta minado á su lecho de piedra. Su virtud se aCMso16 en la lucha. Caracteres como el suyo, antes buscan que esqui · van el peligro donde todo so pone á prueba. Todos sabemos que pal"S veuir PXJSI'"ZON á 108 campamentos necesitaba. hacer ·d I Re 'bli 1 H' .sacrificios de corazón; y los hi1.o, sin ~~ olVI a a pu ca a aroe 88fuerzo, sin ostentación, como quien crIstIano que hace un afio deseen- está. acostumbrado á vencerse. Su fller ­dió á la tumba cargado de lau- za residia en BU virtud. ros y de merecimientos. ~o pasa, La Historia no tendrá. que acusarlo no puede pasar la memorIa de un ni siquiera de oportunista. Apareciócn hombre que consa~r6 su vida al el escenario cuandQ 10s acontecimieu· servicio de sus conCludadanos; no tos se complicaban j ~m.ando casi ~odos perece, no puede perecer el nomo n~estros más prestlglOS?~ caUdI1l0~, bre de un buen lidiador que saltó ajustándose á cálculos pohtlC06, se_ c~u­á la arena en la hora del infortu- zaban ele brazos; cuando el desalIento . c6 I r ni mo- se apoderaba de nuestros Boldado!:Jj mo, que bus e pe 19ro e ~ os . cuando ya no se vela claro el descola mentos de lucha y que luego qUl- ce de la luch:).. Fue eotonces cuando SO hallar el descanso, buscar la la juventud-con ese instinto qua mA-s modesta sombra del hogar, cuando bien adi vina que comprende los hom· llegó el momento de la recompen· sa y de la gloria. Ayer, en medio de recnerdos gloriosos, á la vez que de atribula· dos sentimientos, los amigos del ilustre caudillo, sus compafieros de triunfos civiles y de victorias marciales, cnantos tuvieron la di­cha de conocer aquella alma ge· nerosa, acudieron al templo con respetuoso recogimiento para ele· Tar una oración por ese noble es· píritu, y luégo se encaminaron á depositar una corona sobre aquel sepulcro, en torno del cual vela la generación que presenció tántas hazafias y que aspira á imitar tán· tas virtudes. r grandes y á. los pequedos, esquivo á la ovasión espontA-nea de los pueblos, como á las burdas adulaciones de los envilecidos dp. todos los tiempos. Desde ~ue fijó en Chopo su Estado Mayor, cuántas veces le vimos, en esas inailanas frias J opacas de Abril, des· lizarse inadvertido entre nuestros 601- dados en busca de 18 capilla blanca de torrecillas medio derruidasl Era allí donde reconfortftba su fe. Muchas tardes de tonos de incendio, de melancolías infinitas, se apagaron sobre el campamento del enemigo. Llegó]a bora solemne, y entonces apa­reció el estratégico de mirada certera, clara y abarcadora, .capaz de mover el Ejército como una ficha de ajedrezj llegó la hora. suprema, y entoncee apa­reció el héroe capaz de sacrificar hasta el ftltimo sold~do en aras de su fe. Pasaron Paloneyro y Cúcuta, las dos jornadaij formidables, y el vencedor no se ofuscó ni para juzgar á los vencidos I Alli, en esa morada donde se ex· tingue el eco de las vanaglorias humanas, y donde sólo se alza la voz de la verdad austera, nos detu· vimos á meditar por un instante sobre la catástrofe que ha ocasio­nado esta contienda, y con dolor pensámos en los millares de vícti· mas inmoladas en esta época de calamidades y de sangre. ¡Cuántas vidas robadas á la industria y al trabajo! ¡Cuántos hombres que pu­dieron, en las luchas pacíficas de la civilización, descuajar nuestras sel­vas, poblar nuestros desiertos, ya· cen ahí sacrificados en la plenitud de la vida y da la fuerza! ¡cuántos genios segados en flor, que acaso habrian engrandecido á la Patria con su pluma, y que habrían sabio do defenderla con su espada! 'roda una generación ha sido diezmada, y el espíritu revolucionario aún erige nuevas víctimas, como si no bastara la obra de destrucción ya consumada! El f\n e rn1a:o .. rl'ostra lA Dle tralla, D e t.us ftl :"" el CU",¡,Jodesf\flu, y a COllle tte ntlo u.udt<1o!: 1 ... bat#>riu. Dft los ORnunes e14'l0ltruendo aORlla; 1\1(18 oua ndo y ... por ladeehe.ohu- vu-ll t~ Triunfante tU'Otn(\ trQ Pinzón. Im'itaroll fI. esta aolemno fanci6n r eligiosa III Gobierno na· nal tll tiro Ministro de GlIerrll, los compilo· fier~s de armas del ilustrtl caudillo y \'arios Ilal ticulares admiradores del que todo lo &acrificó en defeusa tle su Dios y elo su Patria. • ¡La iglcsia estaba. altísticam cnte :l.Ilorlla· da 0011 Ilrofusi6u de luces y de emblemas i 311i vimos ll1.i~amellte represenhulo el 010' mento oficial : Uno de lo~ Ellecauelt ~Ie hOllor, en comi· eión del Excmo. Sr. ViceprC8ideute i el Mi· nistro de Guerra i el Gobernador de OU[l(¡¡· namarca y 8U8 Secretarios ¡los Magistrad'ls de la Oort-tl SllllCe m l ~ de Justicia ; el J!I·ocu· rador general 116 la. Nación ¡ los Magistra· tlos del Tl"ibtlllal de (Juudinam lu cl ~ y los de la Corte de Ouentas; los miembro!'! del Oon· sejo de Es tado, etc., ctc., y J:rall 11úmcro Ile dilitingllillos JeftM militares. El Cuerpo Di· plomático CSb\lh~ rl iguflmento represoutado por el Excmo. Sr. Ueleglldo Apostólico. Las naves (lel teUlIJlo tlstaball colmadas por selecta collcurrenchl tle damas y de ca· baller<»:l, quienes elevaron al cielo 8US pre· ces por el eterno de8CaUf~o del alma del nuuca bien lamentado caudillo, CJuitm en tiempo no lejano colJdujo la8 huestes con· .aervadoras ¡\ la victoria. '8r. Re~betor de lA O,i/li"". En el n6.mero t09 del pO{Jular diario que tao acerta,laUlente dirige usted, be visto ona nota dirigida al Sr. Ministro de Ina· trucci6n Ptíblioa por los Sres. Eduardo Po· sada y Pe<1ro M. Ibáfiez. en la qu.e 0frfoCeu a l Gobierno emprender la publloaClón de varias obras iuéditas (le grande iruporbincia. para la historia de Oolombia, de Ins cuales UDas se bailan en su poder y otras existen dispersas en bibliotooas y Hrchivos I~úbli. ens y privados. Ofreceu, además, dloh08 eciiores escribir el pr61ogo de cada una de 683S obras con datos biográficol y biblio· gráHcos y dirigir la impresi6u de les olJras. Acompafian, también, á su Ilota. una list::. de los Iibro~ que l,or abora podrfRn publi· oarse. En carubio del trabajo que ofrecen bacer y de los materiales que suminititra· rán,' no piden los Sres. P08a'la é lb!l.üez sino que heoha la. impresi6n l)or cuenta. del Gobieruo se les den uuos t"jemplares de cada. una <1e las obras que l:Ie impriman. La lista. de lag obras presentada por los "efiores nombrados indica claramente y deja ver que en realidad esas obras &on de graudillimQ interéi! p~ra nosotros. En efeoto, Sr. Director, hablando en ver· dad, nuestra. Historia. Patria está por escri· bine, por lo menos eu gran parte, y así, todo lo que sea rennir materiales para ello, es de inestimable precio, pues 110 hay con· qué pagar el trabajo de. quien se ~nsagra á liml>iar el I,ol\'o, reunir y coleCCIonar los mauu8critos y demi\s obras que se hallan e8paroidas en nU68tros archivos 6 en ma.nos de particulares. Hem03 "isto algunos de los manuscritos mencionados en la lista {tresentada por los Sres. Posaua é Ibáüez, y nOIl bemos cou· vencido que tienen todo el ioterés que en· La. Opinión - Viernes 24 de Enero traüaa las relaciones escritas por testigos presenciales de toa hecbos que refieren, ell la que se Riente tocla la emoción que domi­na a l escritor que va. uurrauuo las cosas á medida que 80 le presentan Á sus ojos. Eatas narraciones hacen que 19 posteridad pueda reconstruir y darse CUenta exacta de las épocas puadas, pudiendo aaí formarse juJcio completo de las l>6r8001\S y de las co· sas y juzgarlas á. la verdadera luz y al medio Macto en que se desarrollaron. Mirado por este aspecto el traoajo que ofrecen bacer loa Srea. Posada é Ib' üez, DO paede ser ni mAs importante ni más 6tU, porque las obras qne etloa ofrecen publicar son muchas de ellM (liarios de personas que iban relatando los bechos ~ medida que éstos se iban sllcediendo j y otras SOIl de lntlividuos qnu dellicaron c8si toda 8U vida al estndio de nuestra bistoria. Conocidns son la8 dotes de bibli6grafos que IlOseeu tanto tll Sr. Posada como el Sr. l báfiez, y así ésta es utu. garantfa mM de que el trabajo que emprendan seÑ comple· tamente satisfactorio tanto para el Gobier· 110 como para todos (\11 particular. En cuanto ¡\ que 11\ oferta de dicbos Sres. sea aceptada. por el Gobierno, es oosa que no hemos puesto en duda. pues por una parte ellu. 110 puede der más nmlllia 1 gene· rosa, y I)()r otra parte estaudo, como está., al frente del Ministerio du IlIstrucción Pfibli· ca 1100 de nuestrOi j6n~ues más inteligentes y amigos de todo lo que sea buen estudio y adelanto, tS evideute que e81.1. oferta en con· muA en él un decidido n ~>oyO. Por abora nos limitamos á felicitar efusi· vtlnltmte á los Sres. Posadl\ élbáñez, por el interés que tle toman por esa. clase de estu· dios y j\ deseRrlus que sn proyecto sea aco· gido Con todo el elltusillsmo que él merece. SUI>licándole al Sr. Direetor 86 sirva ver· dOllar esta larga y p&iada eptstola, me ~ grato suscribirme su muy atento servidor y amigo, ANTJCUA.IUO. Dos OBRAS LMPORTA~TfSllu..S.-La co· fradlu. tle la Acción de Gracias establecida cauóuicamcnt" en el!ta ciudl'tl, y COII I,erao· n"rfa.jurldica, se ¡Jropuue, ~lItreotros tilles pitulot'os, la fundaoión de un HO!lJital, brtjo el patrocinio de 8«11to. lsabel de BlnlgrIa, pora tnfermol pobrtll invdlido, 6 incurablu, los cnales uo ~tán atendidos eo nio'gún es· t;,blooimiellto y sufren bol' terl'ible miseria y desl.l.mparo. También 8e propone 6Stablecer la ;¡;lJ:po· siciól' lJerpetutl del SatLtíBhllO Sacram6nto comu uu horoellllje de reparaoión y amor:\ Nut'stl'O Seüor J esucristo, y como medio ellcaz para atrl4er las hendiciones del cielo sobre Huestr" Patria. Para llevar {¡, ca.bo estll3 obras necesita la cofrutlía la cooperación generosa de too dos los C{,lombiauO$, y por t::sto les suplica que contribuyan con sus douaciones y ti· 1Il0SUIt¡:¡. B ~ t:ld !,u61leu hacerse al Dr. Jeua. ro Jiménez, Presbítero, Oapellán de la AIJO· ciacióu!J~ D. Francisco J. MOlltoya. Lor~ lJ ' zona, uirector de 13 sección de sefiores; á la Sra. D.- ~1crcedes Dlaz de Maldonado, Directora de la Seeción de Señoras¡ al Sr. León l"osse Salas, Tesocoro j 6 cn los alma· cenes de los Sres. Silva Otero Hermanos, hano Azuero y 6n la. tieuda jj,'l Rosario, freote {j, Sauto 1.)olUi ligo. lUNA. LLlIOSNA PARA EL HOSPITAL DK SANTA lsA.Dn ! ¡UNA LIMOSNJ. PA.RJ. LA. EXPOSICiÓN PERPETUA DEL SUTlSIlIO SACRAMENTO! BrnLIOGRutJ..-EI distiuguido compa· ñero Dr. Julio F. Oonvers, Presidente del Instituto Homeopático <1e Colombia, se ha sel·"ido enviarnos uu ejemplar ele $U impor. tante obra, Tratamiento bioquímico del Dr. Sc/tÜlsMr, recibitla cou merecedor aplauso por 108 homeópatas de la América Latina, y I)()r cuyo euvio le damos las ml'uJ afectuo· salf gracias. . BI priocipal mérito que encolltramotJ en esta litU y bieu metodizada obra, 6S la ex· tensi6u cou quu trata la8 medicacioncs ho· meop!\t ieas pUt¡ullente haoeman oiu.nHs, 0001 · I,aradascon las rtcomendadas por Scbüssler, detalle que no bemos encontrado en niogn· m~ de las obras qu~ se ban ocupado de los medicamento!! bioq:tfmicoa. Todos los mé· dicos están conformes ell reconocer las ud· mirablelJ ~irtutles clín icas <1e e8tas medica· melitos, aunque 0.1,un08 con raz6n expresün el sentImiento de la auseucia de patogene· sias correetas y completas, y el o1clusivislUo de los detensores <1e la. t!octrina schüssle· ritma, bu perjudicado su aceptación. Hoy f~lizmente que S6 han hocbo pasar á sus medicamentos bajo la férula del fimilia, y se explica la. teoría del antor, dentro de uo crite.rio un poco ruenos qo[roico y no poco más dinámico; el empleo de los medicamen· tos bioqoimicos se ba generalizado en ex· tenso, y la obra del Dr. Convers, llena. nn papel principaHsimo en la América Latina., pues pone al alcance de la mayoria estu· tlios cuyo dominio exige el conocimiento del inglés 6 el alemán, y aumenta el arsenal terapéutico de los medios verdaderamente prActicos. Recomendamos con empeño el bien es· crito trabajo del Dr. Co1l\'ers y nos comll)¡'· eem08 en eu\'iarle por medio de estas lineas, con nuestras felicitacioll68, los sinceros vo· tos de est(mulo para que adorne la litera· tura bOllloopática. COII libros tan cloros, 16gic08 y bien ra.zonados. (De lA """' •• rwla 1I",,,p4';~o de lII~t.:ieo) Los OABJ.LLEROS DB LA (JONGREG.lOIÓK DE SAN JOSÉ tendrán su comuuión gen&­ral el domingo 26, A ll\s siete ds la maüana. y la. conferencia y preces de 008tumbre á la8 seis y cuarto de la tarde. Se les suplica que apliquen los sut rn¡l'ios aCOl tumbrl:ltlos por la Sra. D.- J osefina 08' pina de O'Leary, Presidenta qoe fue de 111. Congregación de seüoras, á la cual edificó con 80S virtudes, y por el Sr. D. ~Ianuel PachÓn. In.fp~ci6nge"eral-G. · .Divi8i6,.- Puente Nta. cionat, 13; Ohiquinquird, 15 de EMro de 1902. Sr. Gener&! Ari~ j d" Fernindu. Con verdadera. satisfacción béme eutora· do de que 08 lu~lJéis encargado del )!iniste. rio de Guerra. Oomo amigo vuéstro, como miemlJro tlel Gobierno y como em¡)leadD, póugome á. vu~tras órdenes. Felioito á la PatrÍl, y al Gobierno por teller al frente de la Aclminis· traci6n Ó. no digno emplea(lo, que dHbelarfl en breve injustificable rebeli6n, dade)s \'lIes· tros antecedentes do euergia:,' acti\'hintl. Vuestro servidor y amigo, JOSÉ NAPOLEÓN BORREao. ,Ih. Gener.l Fern'udez. Guuea, ' " ce E ne.o de 1902. Entusiosmo en ésta. por 8U pose.qión. Vi no telegramy. a~nnto Fl\c~tativá,. Mailtllla diré á 8. S. lo que ocurnl. Decidido senidor, lIÍARO(1 A. BUENAVEN'URA. Sopó, 1I de Enero d. 1902. ir. OeDu .. ! Ari.lidu Femlndez. Verdaderameute placeutero ha sido para lOA vecinus lle este lugar al saberqlle Oe ba. béis eucf\r¡::-ado del Ministerio de la Guerra cuando la Yacióu necesita de vuestra eDer~ gla y patriotismo. 0:1 felioitamos tlel prol,io modo que A la Naci6n por tan acertado nombramiento. Contad, por talJto. COII nnes. tNS servicios ,le8illt~relmdos y Ilntrióticos. Amigos <1ecididos, ' blliecer Ortega ::3., Bernabé Ortega Be. 1I.igoo Aoosta Sal.as, Alfredo Pulido. Igua. CIO Ortega. A., Miguel A . Pnli,!u, Ab.>1 Oa. sabianea, l.i'élix Torres B., Ju ~tino OrtelTa S., Alejo.A Ion so, Joaqufu Ortt'l;a. o SUb. ehoqDf, 11 dI! Enero de 1902. Sr. Gene r&!.\ rill idH F ern' odel . Felicito coUlm y me felicito por vuestro nombramieuto. Amigo de veras. El Ooronel, BENITO E. MARTÚmz. Jefatura O¡"il y Militar-JUtnqutra, 10 d~ Enero de 1902. Se . .\liuistro df Guern. Genn&! Áriuide. F.rll' ",lez. Por Bviso del Sr. General AmbroblaciOn os ofrecemos lIuestros pcquei1011 I!er\' icioll. En 1J0mbre de los cons~rwlllore$. El Jefe Oivil y Militar, FEDERIOO A.l«:A y A. S. Sub.ehoque. 17 de 8 nero de 1902. Sr. G ~ n e r.\ A,i.tidu F ern.udu. Nombramientos 3Cortados hcoltos ell S. S. COIllO Ministro de Guerra y ell Goueral Am­br08io JIern:'lndoz como Geueral en Jefe del Ejército tIa la Sabana, ball despertado gran entmliaslUo ell coparLitlarios ele e8t~ Municipio. AsI qUIJ ofrccemo~ unestros ser. vicios patrióticaLlleuw. Amigos y copartidllrios. O~fcrj¡lo .berro-JIlR" Foueoa-Ricar(lo Samper V.-Luciano LaÚlrre F . 1I 0n~J.· , 12 d. e.,ero de 11101 Sr. Ganeral i\ Ti~ti d(", lle rnludu. Por vuestro telegrama contestación á mi consulta, ha tt.'nido el honor elSt!\ Ooman· daucia de IHI.ber, que cs táis im'&ltido de la. primera Illltori,tad militar ele lt~ Nacióu. Este acon tecimieuto en lo!! act nllle8 momen· tos es para el Ejército de gran bene6 cio, cOllocida8 COIUO KOn, la eue rJ:"ía, I\cth'ie terminantemente la libre eitipulaci6n, para ev'tar di6cultados que 1)U(litrau presentar· 80 en Ii, efeotividad del eur80 forzoso j de modo que tolerar el sistema que usted quiere im l)lautnr serfll- cooperar 4 la ruina de gran parte de 111. riqueza públic.'\ y .heri~ profundamente los illterescli del ErarIO. SI bien ea cierto que la Ley 93 de 1892 esta· blece la. monOOi\ de plata de 0,835 como cquivalente de l)1\I}el-ll1on e~la. para caso po· sibht de collversióu, también lo l!S no uuto· rizar pan, estipuh\r ni cohrar precios UII otra 100nOOl\ que lit. naoional. Oualesq lli ~ r¡~ 8l'¡UI lalj ideas dI:! usted aceroa este punto, eóbllca ¡ y como soy en este Departametlto guardián del respeto y nca· tamiento que u8ciono.l es, e:xtralljeros y aso· ciados de cualquier nat uraleza deben á. las leyes llaCiOUl\los, usted mismo reconocerá que DO es posiblu aceptar fin I)rocooillliento. Ab'Teguc usted mi ¡¡¡ '(posición ino,ltuab!e á COllserva1· C01l IlsU'd la mejor in teligencia; los vloculos cll trechos qu!,) unell (¡ Colomhi;~ rou la Nación cn Que ost/lll r lulieJul al'l las CoIIIJl3 fí íM! á que 1110 llO referido; la fllcili· dad con qne tlO resuelvcn Im~ más ¡i rduos prob lcllu~ cuuudo, COIllO CII 01 preselltt> C880, ha.y buena \' oluntlitl d ~ lut.ccrlo; las difíci les circullsta ncias (jllO ntrlwieS!l. la Re· públhm, de la ~ que. sea dicbo de IIl.\SO, sal· drá. aÍl'Ol'Ia dentro de poco; todo esto y mu· cho mAs que ollliLo, imponen á ustcd uua conducta di scret-n y conciliadora, que la :Sación entera estimarli en su gran \'alor y yo t\gradee~ré profundamen le. Escita ¡\ ustUer :'i. usted oierta di scréta. indulgencia. EIl fiu, querieudo dnr {¡ usted ulla pruoba lIlás de mi edplritn colldlitulor hacia las 1I0s empre sa~ 011 Ctl .~· o uomhre habh\ U9tOO, le propongo que e H lugar d ~ sU.!I l'endt!r SlIS ulwmciouel$, h:ls t¡l que cnedtionc8 1)()lJllieu. tes puedan decidirse 1)01' {u·Uit.ros competen· tes, !:!t.!g6.n me indica,!Ju haga lo contrario, O!J deoir, que coutinúe el tl'áfico y al mismo tieml)O so ocurra ~ los árbitros quu dirimau divergencias. Kecordará. ultted (l ile hace mAs de cuJttro meses le hngo iustancj¡ .. ~ ]I».ra que vaya ¡\ Bogotú, á n.rl"~glu.r lo~ asnntos que tiene usted l>cndiente8 con el Gobieroo. Propóngole I1simisroo quo \'enga Ií. e_ta ciudad, ~i dO conforma con la esencia de mis ideas emitidaa en telegrama (le hoy, á ver si nos ontendemos, Ó que lDaude Rlguna persooa con plenol'l poderefi. JOAQuíri F. VÉLEZ. Callageua, 211 de !\oyiembrede 1901. Eumo. Sr. Oobern.dor-Harnuquma. 'l'e legmma de Usra de eSla techa me ¡la \'erdadera pella! porqut) yeo qut) 110 hu. lO­clulo hL escncia <:luI08 autorizan (.IM Compafiine estipular plata, por tener origon anterior ñ l e.r~ UlItableceu curso forzoso d~ billetes. Nstoy compl~talDellte imposi· bilitatlo, por las act ul\le8 condicion&t, de contiuuar recibiel.ldo billetes y ~Qtisraoor Q 10d mil cmplt!loool!, Il1 tís Ó menod, que tengo qut!l pagar; sus exigenciAd t.odoit 108 dias Oficial.-Ol1rtogena. 27 d~ NU"Diembre looL para mltror sueldo sou ya in801)Ortables. de '.rambiéu creo que Gobitlruo bien puelle tl~· jarillo elJt.ipula\' }}Iata, bajo reepoUlombilidad absolut.'\ de la Compafila misma, siu autori· aooiÓn. El acto oficiahn~ute enton ces, CUlUl· IItlles eli la esenoia de todo. ?t[i respeto Era la Srita. Bale:í zRr una de aqnellas peraona..!.; y para el Gobierno liiempre lo bellas y raras matroUl\3 que tánta importau· tendrá us!a, auuqu6 estoy forzado oe ges· uia y lucimiento dalJ á. la sociedad eu que tionar aRUDtoS tau desagradables, cou a.1~0 viven. Modelo CUIDI}lido do amistad, adoro de firmeza; tengo que recibir l)htta como nada ue célicss virtuues, hermana rodeada moneda leg'nl 6 susp~mler operación; lel'e~ siempre para los suyos de dulznra, cariflo­daudo cadcter de moneda legal fl lo~ bille· y condeseendencia, era la admirución de tes, Jlnnca han quitac10 t~8 e carácter ¡\ 11\ I cuantos tnvimosla dicha tle tratllrla. plat.a dlJ ~,836 Ol il~siIll08 . . Sus. f'jemplares virtudes,sin duda alguna, AfectíSimo hllltllhl tl l'Ierndor, ¡IHlU Sido ya premiarlas COII la inmarcesiblo J T F col·onfl, con que la Justicia. Dh'illa sahe ber· _ . . ' ono. mosear las Sl.e ll.n....,. t1 e 1a s II 1m as J.U ti taS que U 'í ' B .// No"',,,,'-, "9 supieron servirla, y ella cerca del trono del rgen .!uno - tlrranqul ti, tI> - Sefior, le pedirá. para los que inc.u60lablea d~ 1001. lloran su separación, la fortaleza nccesarin J. T. F nuL-CuUt.gena. para sobrellevar tan duro golpe. Ahora, á 1M dOr\ lle la tnrde. 8caoo de recibir telegrama de usted, fecha lit' I\.-,"er. GUSTAVO. Permítame le manifioste, muy oortt1smen· Bogotá, Enero 21 dl' HI02. te, que usted idea. t>jecutar act08lUoralmeo· te illlpo. ible~, por ser contrarios 1\ In esen· cia de lOlla asociación qua revilte car6.eter nacional, por insigui6cantequo sea. aunquo fuera la pequeütt. y patriarcal República. tle Andorra. Aaf, quiero usted (lur por 8~n~ · do, como ~i tuera callan illdilWutible, que las loye!!! generales de un pafs est{m l:IuOOr· diuadae á lna ch\ usnl&8 do concesiones in· dustriales anteriores; y que sin auto ri za· ción Gobierno, puede dt>jarse 1\ ustect csti· lmlar ph,ta e n lAS tar if:,~, bajo I·elipollsnbi. lidad absoluta d~· la Oolllp¡~¡H:~ que reIne· sonta, dejando !Jara d e~ pl1 élt rusoh'cr en arbitraje 1.'\ razón Ó Hiflrazóll de su ))1'0<:0· dimiento. Fijello u¡¡ted, seflor mío, qlH~ 8i ustoll hiciera tales cost\!:! 8e sObrepolulria. al Gobierno, 1\ la Sobel·gnfa Nacional, lIa morlo que usted nmurfn (lo ~l:It nr por encima tlo todo el mundo ell Colombin. netl.exioll~ que lo eX!Juettto es la verdadJ. y como l:legllra· mentl:' usted no ha queri o dar ¡\ SUtt pro pósitos iudustl'illles t/UI imueoso alcance, ucompáfi('ome á. trab¡ljar t'u fa,·ordo las Em presuij del Ferrocarril y Muelle, cu uu te· rreuo pr:\ctico y dI!! justioia. Esas Empre· lIas me inspiran el más ,.ivo interés, porque están ,·inculadas en III suerte de mi quorido. Cart.ageua, mi ciuda(1 natal, por Iu. cual no hay sacrificio, fu er!), del houor, (lo que no est~ dispuesto. Sintetizaudo, por f,..lttl de ticmpo) 1"1'0· llongo á uste4.l lo siguiente: llumclltllr dis· cretamentll tmifas en IlKI>tlI, tcnielldo en cuenta proporcioues que u:, tomado el cam· bio y apelacióu inlllediata f\ arbitraje, (, fiu dc resoh'or, sin lIernoru., cst:\ cue8tión y cllnh¡uiera otra " xistcnt.e. entra 60bicruo y Compufífa {, su cargo. Dl~ este (lIodo su acatA. (l Al1lOrhla~l Naciolla l, s~ ntielHte á. nece8i dad ~ ~ del momento tle atluálla y :Je iJa.ée usted simpAtico y gl":.Ito a todoH los colom bia DOS. Dis pllesto usted á e.!ttc objeto, le estrecha rfa aquí con efusión la mallO, ofreeiéndolo atlemá:i pasaje en but)uo que lo cOllllujera lÍ. La Dorada, Ilcutro t1tl'dos Ó t ro~ llífts. 000 la esperaoza de qu!,) IOU oiga ngregsre la obser ... acióll, de Que en Ca::It) auálogo no se ofrecería á. usted otr:, Mlucióu en 106 Esta.· dos Unil1os, ó co;.t.lqnier nación de Europa, fuera du Turquía. Particípolc, con la mira ue animarlo en pro de III conciliación propuC8ta, que ell grande mi ahinco de fomentar tráfico por el .Magdalena, par:\ lo cual se devolve· rán prollt. A las ComJ}llflflioS de navegación, cuantos bnque" 110 seau lIeceso.rios Ilara las exigencias tIe Iu. g nerm. nnco uuos cillco Avisos GIROS sobro Londres, Parfs York vendo permauentemente. y Nuevn J . . U. Oamacho. Almacén de .10rgo Argnrita Oastro. 10-2 EN EL ALMACE.K qUtt acaba de abrir la casa f'aynd & Uompafiia en la seguutlü Oal1e lis San Miguel, número 165, ~e eu· cuelltra nn hell ftii mo l!urtil1o do mercauclas iUj!lesas, fl'allceNa~, itnliauas y nmericaDIlS. l'Jspecia lid:ul on I'egell ... ia ~, zarUZll8, taro taucs de :\Ij!otlón, dillgollules, bogohlnas, lienzo!'!, dri les, UlantH~, cobertores do algo. dóll. fm nelas Illj algodólI, pafios, c te., eto. V~nta s por ruayor y al tIutal :\ precios si n COIll petf"lIciu . Compran oro y plata amonedada y eo fillcas. Bogotá. ~lIero de 1902. 6-2 ~S~E V=EN=DE- u-na -qu-in.ta -m-uy- b-ar-ata-. -en el Municipio de Mosquera j tiene la casa diez piezas, un gran patio con (Irbolea y extenso MllIr. Queda. dos cuadras abajo de la Estaci6n de Mosq uera, se llama El Guadalquivir, y vale ~ lG,OOO. 3-~ Vl::NDESF) joya~ á comisión, Llbrerla lid A.trio. 5-2 CUNROS INGLESES ti $ l,OSO docenu. Tercera (Jalle Umll. Gran foI urtido d ~ para­guas. 10-0 ESPEH.i\1AS! ESP1HtM.AS! ESPBU· MAS!-OlaRe ~ stl l'uriol'c:i, varios tallmfios y precios. Almacén de Agustifl :8i ~ to. !:!0-3 OIGA.RIULLOS . ¡ I~A LEGITIM[DAD." A.caban lIe llegar frescos, I)uros, aromAti· C08 al almacón de Agustiu Nieto. 20-.'l NEGOO[ANTES !!-CompraUlOlt CUBa en Bogotá. ó fiuca. en la Sabana' pagamos con lote lIlerCHucias escogidas, Lilletes ú oro. Santos &; Ordóiiez, culle 1;;i, 127. 10-3 GRAN PIANO-Yondo uno magní6cO: Neumanll, abajo Estación ¡le la Sabana, n6.mero 451. 10-:$ t 10,UOO y uua casa. bien ~ituada. se ofre· cen por otra de mejores cond iciones. Primera. Calle Real, número 229. 6-3 días salió de aquí IIn cO ll\'oy pora arriba, ECII.!.R LA UAPA. AL TORO !!-Fran· compuesto de t l·es uoques mtlrcallt.f"s y nnos cisco R. Gnrcfa. colltabilista, graduado en de guerra j y el Bi,mark ha ido ya tres ve- comercio, Oole¡:rio del Sr. D. Santiago P é rcz:, ces á butlcar café ¡\ Ganllt.rro.. Este mOTi. el año tle 1859, ex-comeruiuntc, con un:. mieuto influirá. poderosamente eu cl cnm· práctica do más de trcinta ufioe, ofreco sua bio, bn gran parte artificial, porque en sólo ser\"icio~ al comercio de Bogotá I)arn la. Ii· Jas oodegas tle orillas del río están deposi. quidación de facturas y todo lo concernicn· tadas más ~l e GOO,OOO eargl\s del precioso te Al ramo. grano. . DiTección : Oficina de los Sres. Férgusaon, Vamos, .... Sr. Ford, proceda usted con Noguera & O.·, calle 12. lJúmoro275. grandeza y fe aUlericanas. . Referencias: S res. Francisco Nogue ra, Atento s¡lludo y afectisimo, Luis M. Roble6, Itafllel Arrázola, Antonio JOAQufN F. V.tLKZ. Jim60ez M., OarlosTanco, Lisllndro Dur¡\u. (Oollcluird ). 3-3 SiplIto mucho contenido de su telegrama. llo se IUlseu en arbitroje laM pretensiones de hoy, 15 dllls después de recibir .Avi8o mflios, 080 decidirá. la r8%Ón Ó falta de razón sobro tarifas. IJft prohibición 110 Usía S13 res. que haya tenido. En t"8tas col:ldiciooe13 se petará. por cicrto; pero sin'a eite telegrama continuará aervicio de la Oompaflfa¡ y puado de o.viso oHcial de la ilJteocióu de csta. asegurarle ~ Usía de la misma contlucta que CompafHa ue 8ul:lpeuder SUE¡ operacione!!! sieIDIlre 'e obsen~Hlo, enérgica cooperl\C1óu desde el dín 30 de este mes ; y 011 la protes· con los deseos del Gobierno, en e5e servioio. ta ofici».1 que aborll me OCUIJO en bac4!r apa· Pero 8U telegrama de ayer Jo be interpre. receráu la~ raMueE¡ Jegales, justificando la tado como probibicióu ubaoluta, coutra la conducbt observ"da 1)01' la ComIH'iifa, siell- 6nica IIOlución que «JII mi opi nión puedo dar do ya imposible cOlltiuunr recibiemlo bUle· ¡\ hllt circunstsncia.s desgraoi"das dé las tes, que el mismo Gobierno por Decretot; Uompalltas eu la actualidad; ~i en esto be ha rebusado r~ci bir y ha clepreclodo oficial. mal interpretado Hn intenoión, ó !Ji me pU6- PATIRO &;; COMPAllrA, segunda Calle mente, quitándole así su carácter de Ulone· de Usfa. contestar que el "viso de la Oom. Re1nZ'tz'dos FIaríAn, ,'enden muy buen té. 10-9 da. bajo hH! Icyes de flU emi¡.:ióu. Además Imñfa, aunque en contra de los d68e08 del 108 acto~ oOcialt,s del mil:! IlH) Gobierno, hos: Gobierno, sieOllo Iu. situación ton dificil tan. QUE QUEREIS' Cognaca llennesay, " ,1'· .·'..· ,",10 l.',-· c..m.p.r.·,· .s por e", tablee¡' mle. o......_.. t o d e un 111 0 d o COmo (1e 1 otro, que no tle Ilro· UN UEOUERDO Otnrd Dupuy y Martell, vinos tintos, blan-servicio de buqnf's en el Dique, y [¡lIrondo bibt;, en abtlOl uto UIl acto de la COID¡}sñía, ¡'Ilcit, nat D, • • uim. ',,¡ .. , P'O"" 60S Y geueroSG6 enj diferentc$ envases, ron 1 1 w a p3a-O tel:ltlg cuentm~, por ~ervjcios rendi· que acepta la plena responsabilidad de todo, hoc propal ,.;! Wllcere ill um de medio de Jamaica y de a Oosta, chamllaiías 8U. dos, dismiuuyeruJo lUd 611 cuatro meses Iu. yo 110 solamente cout.muaré operación de ini'luitdum._ S.p. 'v, 1+. periorp.s, de ,·arias acreditad1l8 tnarca.s, bao mi' ,ad u' e"'alor (1.O1 ~ "vi'1 1 c.•.-...=• que (1 e "11.1I8 n~· serVIC•IO•, • • rina. lactl"llda ,. maizeull legilimas,Ohar. IIIID 1161' eXIgente en asunto de pa.. Como el lirio (ltl8 .se marchita, corno la fé cibir. Creo que Usía tomar¡' lDal camino en gos, si no que seguirá cuanto antes á Barran. lozano.\. yo fra"ante fior que I>alidece, ::,-~í bay trense y " . ros ponsse-ca 'S deliciosos. Ape· 'o 1 8",pe".,·6 1 1 L d '11" Uf J t> tito$O sUI"!ido de dulces, galletas, pescados, ! ' rzar '6a q " I! (6' l' 1 ey te' nuestra qUI 1\ COIlH!I'QOClarcon S!l, y ¡uégo lo mú .. u.lgunas venturoSA. exist6nciae q". I,as,." T ., COllceSI 11, U!3 It:nu ¡ec la uu erIal' ¡<~ 1a s Jlroo~ posi b lo á llogotfL; y creo qQe puedo con la rOI)hlez ll el rayo 1)01' la cspi llo!1'l chaarlolacrsé,i s, ·r\l'ju., 0c1 tca.l maecvóon deset oA ·v .. . umsntrcnb oS iemtMo. Leyt:'s y JJecl'('!o$ ti. (j ue se reLiere s u tele· d l'clr 110 solamente :\ Us{¡, personalmente senda de la vida, dejando tra::! de si las " ¡.:rilRlUü., ~sl.a JJely O., li¡:pub"IIIcnte tina Ley de sillo t,uOlbión al Gobieruo de Colombia, huellos luminosas de 8U8 yirtudclJ, y final. _""=~ :_---;:-:c _ ---;--__ - ----,-- -20 - -3 11\ ·tsllltu wa l ~ o om in.; y las otrna no que en lIingúu scnt.it\o y eu ninguna época mento doscansan en las s il enciosas y hela. LO'rr.::->-Los ml'jot'é8 lotes un el cam illo pUl'
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 418

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 417

La Opinión: periódico oficial - N. 417

Por: | Fecha: 23/01/1902

Admi,.,i.d rador DIARIO DE LA TARDa CONDICIONES JESUSL. AYALA RemitidO!, c:olumna ....... . . AvillOll, paJabra. .. .... ... ...... " Aviaol que se "parten de 1" forma ordi narIa, centi· OFICINAS Oarrera. 8 .• , N,' ISO metro IlU e~ 1 do! oolumna .. • ... H A " i801 extMlnjerOf, ~rc. eiOll c:on\·enciollllllt'l. No Mainen , uS(ripcionu. Docena de ejemp·ares. ...... .. PERIODICO OFIC IAL Nt!.mero luelto, el db dO! laaalidll ........ ... . ... , ..... . ..• 10 Número ittruAdo ... ..... ... 2. Todo pago anticipado, . In e:I[_ cepei6n ninguna. . Una TU contratado un arilo por ciertu número de V~, no .a devolver& luma alguna, atUlqu ,e ordene IU luspeul16n, Año II } Bogotá (República de Colombia), jueves 23 de Enero de 19° 2 {N úmero 417 \ , SOCIEDAD NACIONAL / DE SEGUROS DE VIDA OAPITAL , $ 6_000,000 Organizada legalmente esta Sociedad, por escritura pública otorgada ante el N otario 5.· de este Circuito, bajo el número 1,896, de fecha 22 de Noviembre de 1901, ha dado principio á sus operaciones, ofreciendo al público, por ahora, las tres clases de pólizas de seguro de vid a siguientes : 1.a-POLIZA ORDIN A R I A DE VIDA Esta póliza es : la más barata y sencilla. La prima que se estipule debe pagarse periódicamente du­rante la vida del asegurado. U na vez pagada la primera prima, si el asegurado falleciere en cualquier tiempo, y mientras estuviere la póliza en vigor, la Sociedad pagará inmediatamente la suma total estipulada. Pero como puede suceder que el asegurado, por cualquier causa no pudiere ó no quisiere continuar pagando la prima, si la Sociedad ha recibido á su tiempo el valor de las tres primeras anualidades, ésta le ofrece ejecutar una de estas tres combinaciones : a) Cancelar la póliza y darle una suma en efectivo; b) D arle una póliza saldada, pagadera á s u ~ herederos ; e) Darle en préstamo una cantidad en proporción con las que haya pagado. - 2.a- POLIZA DE PAGOS L I M ITADOS Esta, como la anterior, la paga la Sociedad á la muerte del asegurado; pero como el monto de las primas anuales es algo mayor que en las pólizas de la primera clase, el p;-¡go por parte del aseO'urado se limita á un período fijo de años. Esta póliza, después de estar en vigor tres aI1OS, puede saldarse "'ó cederse á la Sociedad en los mismos términos q ue la O RDINARIA DE VIDA, esto es, recibiendo el asegurado una suma en efectivo ó una póliza saldada, ó una cantidad en préstamo. - S.a-POLIZA DOTAL Como las anteriores, es pagadera á la muerte del asegurado en cualquiera época de su vio-encia. Las primas que la Sociedad cobra por esta póliza son más altas que las que exige por las dos ant; riores, pero tiene sobre ellas la ventaja de que el asegurado recibe íntegra la cantidad que exprese la póliza si vi­viere al fin del período dotal es tipulado, más las acumulaciones ó dividendos que le hayan correspondido durante e1 mismo. E l período dotal puede ser de l a , 1 5 ó 20 aI1os. Pasaqueno8 servicios. 'Lo b di h lb" su ogar, y m con r o a e· En nombre de los conser\'adores, el Jefe ' emos c o:yapor aa yecClon fensadelGobierno,sins:nsarquie-n de unos y por logrería de otros, ya" 'é I Civil y Militar, por .inerte apatía de los mAos, es 10 cier. o qUl nes eran os ciu adanos que FEDERIOO Alu.YA.. S to que el retrasado régimen que nos lo presidian; el poderoso refuerzo - d d· 1Gb' I I GUlduu. 12 de Ellero d. no!. oprime, nos explota y nos degrada, ha co.nserv~ or 10 a O .. terno os Sr. Ministro de Guem_ perdurado muchos afios y perdurará trIunfos de Palonegro, Líncol'l, Ca- En nombre de 10l:! \'ooinoa de la Provin en tanto que existan esa abyecci6n, pitanc'itos y Cúcuta, que fueron 1a cia, y en el mío propio, felioitamos al Sr ese interés y esa apatía.. herida de muerte de Ja revolución. Ministro de Guerra, General Aristides Fer En nuestro país lo que actualmente Vino luégo el cambio de perso- n~ndez y a.l Gobierno por su aeerta:d" aleo presenciamos no tiene antecedentes. nal en el Gobierno por virtud del c,.óu, y ~speram08 do sus reO?J\oold08 Dlá e ual qUi· era que f uese e I ex t remo d e mOV.Im.I ento del ..J' l de Jull.o de Ir ItDosi oms eoJso rgeus adrfdaes. I)ara la. PatriA.. sus principios, los partidos pollticos 1900. Llegó al Poder el partido ARQUrnEUEsFERNÁNUEZ M. llevaban alternativamente, con mayor conservador, exento de toda culpa, _ ó menor fortuna, ya en calma, ya en según los voceroe liberales, quie- AglI.luga, 10 de Enero d, 1902. tormenta, el escudo de armas de la Pa- I . 1 f Sr. General Ari.tide. Ferlllodu. tr,'a, 6,'n re' negar '01 canon que con6t,·· nes en e acto tUV1eron a o erta L ~ l a presencia. de S. S. en ese Ministerio tuye 10 más puro de nuestra gloria y de amplias garantías, e ecciones implica la terminacióu de la It'uerra:r rea lo más grande de nuestra historia. próximas, sufragio libre y respeto liza las aspira.eion~s de sus adictos com Ni Francisco Soto, ni Rafael Mosque· al derecho, si deponían las armas; patriotas. ra, ni Lbpez, ni HerrAn, ni Vargas Te· estas promesas las hacían hombres ~e~j.amhl baza, L~oiano Forero, José . d . J E e . O' . M I S M 1 Q' te Pnmltlvo Orozco, Julio Angulo G., Rafaf\l Ja a, DI . . aro, Ul spma, DI u- como ~ r. arroqu. n, UIn ro ! Moreno, RoseDdo MoreDo F., Gabriel Jimé-rillo, dieron uunca cabida ensusalmas CalderoD, :Martfnez Silva (Carlos) ! uez, Ricardo Jim6nez AII2'el Perea Alejo nobilísimas á Jas doctrinas Que setlalan y otros distinguidos ciudadanos Bet~z, Paulina Var~, Félix Booer:.a, Ne­Ja mentira como sistema de la politica, cuya honradez nadie osó nunca meslO A. Varg86. Adolfo Gonz{,h!.zJ O¡nlos lairl'esponsabilidad como forma del Go- d d . 1 ber' l ' J . GouzAlez, Isidoro Gondlez, .Marco A bierno, y el mammonismo como ideal poner en u a J a re IOn, eJos Girllldo, Martfu Girahl0, Abraham Triana de 13. vida. da acogerse á la puerta decorosa Hipólito Salgado. En aquellos ti.mpos no dej.ban los que se 1e abria, redobló sus violen- - Ministros sus Carteras sefialados con cI'as e' hll'' I'Ó con mayor crueldad s Mubeti, 16 de En.ro de Ig02. I t «~ d l P t ' P , 2 I f. General Ariltides }o'ernilldu_ el dedo por las gentes honradas, ni los asen rauaS e a arIa.) orque; Séauos permitido saludarolJ y felicitaros jóvenes princlpiabau su carrera sir· Porque la g~erra se ~lZ? so pre· por vuestra. posesión de Ministro de Gue viendo de cstafermos para las lucra· wxto de derrIbar el regImen na- ITa. Hombres de incontrastable eDergfa., de ti.vas combinaciones de algún gran se· cionalista, pero en realidad, para v_a.I~r civil á toda pruoba, de fe 6A. 108 prin fior; y en caso de que tales escándalos enterrar bajo la15 mismas rUInas ClplOS de la ca.?-~a que defleodo?- y posee se hubieran perpetrado alguna vez, á naCl.O ua li 'tas des' dores del exqUISIto tacto, son úlllcosyonpa S y conserva or , ~ de I'alvar la situación. seguramente no h~bria habido escrito· porque la responsabilidad política Leales amigos de S. S., res que los aplaudIeran de buena fe. de ambas fracciones es solidaria ¿ Por qué pues ese descenso espan- 1 L"be l' 1 BERNAB.DINO VARGAS-OLODOlfIRO Fa toso? ¿El ;oplO dorruptor fin de siglo ~atee: q~e r: ;:~~~crógo~~~:ar~ RERO. _ ha 51 do tan lOOOnso, que ha alcanzado ea! I C 'tol' te Eliado .Mayo,· getltral del Ejército d~ Bo á envenenar todo un partido') 'Ob eso sus r es en e apIlO, an sus I acá~' . l' d E d l~ • • 1, t'b I d d'Ji '!I - ...... 1t)a,... ~ "ero 6 uv_. serfa un imposible moral, una mons I rl una es e sangre y e rapl a, _ . . . t 'd d b' tó . d d te habrían de comparecer jgualmen- Sr. GfOerl.¡ Arishdes Feruiodu;.lhmitro Goma.. rUOSI a ~s I rlC:l ver a eramen I I . l' ta I ._ I Por causa de una enfermeda.e"! gra-ve, no descollsoladOla . . • te os naClOna 1f3 3 Y os copSel había podido cnmplir doble deber de ami Empero, no es,.01 puede ser. aSI. Los vadores. y el látIgo Que caerl~ S:? ~o personal y político. Aceptad mi sincera. dos grandes partIdos colomb1anos es· I bre la frente de los unos no deJarla felicitación. LoR defensores de la Patria táu inocentes d~ los pecados Slctuales 1 de caer sobre la espalda de los miran COl! satisfl\cció!, quo \·os.s6)\ishoy su de la RegeneraclOu; ~sta es una des- otros. Acaso se salval1an los pocos baluarte, put':i son bum conOCidos "uestro viación 3611da pero pasajera y como d d b f ' elevado ~lrácter, claro talento y houradez d "'1' b' - . J • renega os e am as raccIOnes, á prueba .. na a es mutl , LB:m Hm tIene su razon porque los partidos vencedores de ser como c3stlgo-muy cruel, abe- t d I It n 'ta I };I General, nante y largo-de las faltas de aqueo como o os os su . él es. necesI n MA..."iUEL J . UR(JA.NK'l'A... 110s dos grandes partidos. E9, además. eunuC­honor y la destrucción de la Pa­tria. Luchó en los caml'0s de ba­talla con empuje formidable, y en las breJias de Pera/onso vio casi rendida ante sus armas victorio­sas la fracción nacionalista que gobernaba. . La derrota de La A marilla des­pertó al partido conservador, que Sr. General AJiHide. Ftrnbdu. Comunicaroe Gobierno de Tunja vuestra exaltación al Ministerio de Guerra. Oono· cedor6l:l de vuestra rectitud y energía, es· peramos ver pronto los albores de la paz y os haréis acreedor, una vez mé8, A las ben­dioiones de los buenos hijos de la Patria. Vuestro lervidor, P . L. NARrlIO. . '11111:1., 10 da Eoero d, 1002. Sr. Mini.tro df Guern. Por conducto del General Ambrosio Ber· nllndez S. hemos tenido el placer de 8abel: que el Gobierno os ha nombrado lIinistro de Guerra. Os felicitam081 DOS felicitamos por acertado nombramiento, y también por PASCUAL RoDRfaUEz O. Honda, 11 de Enero d, 1002. Sr. General Ati~ tid r' Femindu. PIAooOl~ ponerme á. vuestrns órdenes, hoy qne 100 he encargatiode la. .Flotilla del Alto Magdalena, accideatalmente, en reemplRzo del General Alcidtls Arzaytís. ~lo serA. pla­centero cumplir las que me déis. Afectísimo, LUIS RVIZL. So,eh" 10 de Enero de 1902. Sto Geoual Ari,tidn Ferlllndu. Hace precisamente un año admiré' S. S. por su digna conducta, y hoy tongo el ho­nor de felicita rlo por dU exaltacióD al Mi­nisterio de Guerra. La. polfLica y actividad ele S. S. serán la sa lvacióu del pafs. Adicto . orvidor, A.LPREDO P..&. VOLINT. OUldu .. , lO de Enero de 1902. Sr. Genenl ArislidH Ferolndes._8ogotL Felicitolo por exaltación de usted Minis­terio de Guerra. AfecUsimo subalterno, Sargento Mayor, SntÓN ARGUELLES. , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Gir ... "t, V d. f.nflD d. 1902. 8r. Ofuru l Ali ,tid .. _ f'f ln'nJn, Acaho IOllur eOllocilllÍlmLo do \'uestro 110m bramlnulo pt\ril el M i lIi~L~rio do OUt!rrIL. No ,MMU • .,1 Gublerno llrooeortaotes servicios eu el Istmo. A su fa­Olilia en\"iamos nuestra sentidaexpresióu de condolencia. EL GENERA.L LUIS SUl.REZ OJ.liTlLLO se halla enfermo en la población de Sasaima. Quiera Djos devolver la salud Reste bra\'o defellsor de la causa, para bien de 8U fa· milia y de la Patria. CORREOS y TEL~GRAFOS-Nos es muy satisfactorio consiguar el hecbo de que la Dirección de Correos r Telégrafos ha obte· nido notables rcsultado~ y ba. logrado res· tablecer la comun icación con los mb r emo· tos punto" de la Repúblicll. Harto dificil es, como comprenden lJuestros lectores, con· servar las líneas al tra,'és de inmensas sole­dadeR y de regiones hostiles, y por tal roo· ti\"o merecen particular elogio los emplea. dos del Ramo quet cou incanRable celo y sin omitir eafuerzo, bau mejorado oonsidera· blemente tan importante servicio. Lazareto~ Bogotf. 21 de Enero de lto2 Sr. Director de lA Opin~. :Muy señor mio y buen amigo: Hemos llegado álos trescientos mil pesos, y ya felizmente lo~ bemos pasado. Bondito sea Dios, r benditos 108 corazones y la8 ma· nos que me los han proporcionado. Y llegare­mo! á 108 cnatrocieutos mil en oste mismo afio j y deapués 108 pasaremos para lIe~ar al l\1edio millón j y baremos el primer La· zareto departamental, y poco :\ poco bate· moelos demt\s. LaDivina Providencia, bajo cuyo amparo se ba pueato el BaflOO de lo. La Opinión - Jueves 23 de Enero ltpro.o., nos lJtQporcionnm 108 COOlloe neceo Itario!!. Ella, que se mostró y que fuo müdre tllU solioiu. y tan ~eller08tl par:, 0011 8US l,rotegitlOH da 108 ]Jazarot~ un é¡lOCa tan IIciagll. CQWO lit. IU'68tllltO, uo intcrrulIlpirfuu obra, 81 110 qua 1 .. ijcguirú 8uave llero oou8- taoteUlonte basta verla concluida. Ellto,.. legura, tod08 108 buenos colombianos, á. medida que vayaD orcndo hablar del Banco • lo. ItprOlo., y sepan cuál es su objeto, y !le convenzan de que 108 intereses (el ciento por uno) no 800 ficticios. sino reales y ver­daderos, pnes sobran 1\ Dios 108 medios para hacerlo, todos 108 buenos oolombiaDOI, has· ta 108 pobres, se harán accionistas de este Banco. Animo, amigos míos j un pooo más de fe en las proweltls infalibles do la Divina Providenciu, y adelante. Afectíaimo seguro l!Iervidor y Oo.pellAn, P . EvA.sro RAnAGLlATI. SSIU~bD. LlSTA.. 127 Sra. Seguuda Oatderón de M. {Danco) .................. . .. . . Sr. D. Jnan Evangelista Tru· jillo (Banco).. ." ....... . .. . Sr. D. l"ermln SI~lga~o ( Bosa, Bauco) •.......... . .. . ... . . •. Sr. N. N., obseqnio .....•.... Sr. D.' Isal>el CoI'I'tldor (am. bus lazaretos). . .. . .. . . .. . . . . . Sra. OIotildo O. de Odl·té::! ... ' Sr. D. Beojamiu Mora, primer Jef~ del Bata1l6" Jet,,, Oua" de orden del Oomamlante General D. BaldomeroTarazolla(A.gna de Dios) . ...... .. ' . . .. ........ . . Sr. Dr. D. OlírnacoCalC Oalde· ron (Banco) . ..... .... . ....... M. A. Maldonado, Dirección R'eneral d. la Policía Nacional (Nota 03) ... ... ~ .. . . . ....•...... Sra. Elisa V. de Oárdenas (para obtener la curación de un enfermo) ..... .... ..... . En enfragia del alma d" Grati· niano Morales, sll p.lll .. o ...... . - Sra. D.' Carolina Viii" 1\ ... . Sr. Dr. Oamilo de Brigard, su sueldo en la Oficina. (cambio de billetes) . ................. . .. . . Sr. Oura !'é.rroco y vecinos (le Simijaca (aguinal<1C»1) ..... .. . . N. N. ambos Lazaretos ..•... Sr. D. Rafael Tamayo (Ba.nco) Sr. D.' Aureliana F. de Pino zón é bijos (Banco) ... ...... .. Sr. D. Amadeo Abollo E. (Bonoo) .. .••...•..•.... .. ..•• Sr. D. Guillermo :M:ufioz y se· ñora (Bauco).. . . .. . .... . .... . ~;. tir~~~~~~~Hi~ ' '~t~~po"y sellora (Banco) .............. . Sr. D. Vieencio Upegui G. (Buuoo) . . .... . . .. . . _ ... .. ... . Srea. Oastroy.Montoya (Banco) Sr. D. Federico Montoya (Ban· co) .... .. ... . ........ . .. . Sr. D. José de Oastro y her· mano (Banco) ........ _ ...... . Sr. Dr. D. Augusto N. Samper y sefiora. (Baneo) . . ....... . .. .. Geneml Euolides Angulo (en memoria y 8ufragio de su hijo Julio) ........ . . . ..... . ...... . . Sr. D. Francisco Forero A. y aeiiora. (Banco) ... . ... ... .... . Sres. Emilio y Julio V~lez (aguinaldos} ... ..... . . _ .... . .. . Srito.. N. N. (Banoo) .. . ... . -.. Sr. N. N. (Banco) .. .. ... . .. .. Nifis Isabel Draz, en el dla. de 8U primera comunión . .... .. ... . Nifiito l!lrnesto Reetrepo Suá· rcz (en l5U cumpleafios) ...... . Sr. D. Manuel Torres {agui. na~~~¿: 'D~~i~ V~i~~~i~"y ~~n~. Fa (Banco) . ................. .. Sr. D. Tomás Brigard (Bs'oco) Sr. D. Francisco de P . Barre· ro (Banco) . ..... ... . . .... _ .. . Sr. D. JosÓ M.ICordobésMou· re (tarjeta. de obseqnio) ...... . Tres nlilos y uua niñita (a,ui. naIdos) . ... . . ...... " ....... . Srita. N. N. (Da.nco) . . ...... . Sr. Dr. D. Antonino Gómez y Camilia (Banco) . ..... . . " . .... . . N. lf. (restitución) ........... . N. N. (billetes deteriorados) .. A. N. (Banco) ... .. ..... . Sumas interiores de a 10 ... . Un amigo del amigo de 108 le· prosos de Oolombia (ConCflpción de Ohile) . . , .. _ . .. . . .......... .. . Boletas de lnto .. . ..... . ... . ' :lO .. 20 .. 25 · . 95 .. 100 · . 10 · . 100 .. 60 · . 20 · . 100 .. 100 · . 20 · . 10 · . 1110 .. 105 .0 171 30 22 20 100 100 20 20 20 400 400 100 200 100 100 100 100 50 50 10 10 100 leo 25 20 20 20 20 .. .. · . · · . .. .. .. 20 100 2750 250 60 . . 1,120 .. 30 •• Total.... ... .... 4,961 20 Sumas anteriores ... ...• 295;157 75 .=-== Total general .. .• 300,11895 NOTA-E o el Oarmen y en el almaoén d. 108 Sres. Silva Otero, calle 2.1 de Florián, /:te reciben las limosllas y I:\e elltre:nn las acciones 11el Banco do 108 Ii!prosos,' los que las .wlioit6o. Eu los mismos puntos se v~ l1 dell laA tarytta. (le ob,equio ; preeioH cou· "\"cucionaleJ'r. B.etl'eta, Relación de 1118 piezas que !Se l'jecutnn\n en Palacio, hoy é. las 8Ci~ p. 10. PRlMERA. BANDA. L E,eena. y d.uto de Favo,.iu¡ DOl{IZBTTI. n. Valses. Lo. btbedoyt' ale· gre ... ..... " ... . ....... VOLLSTF.I)T. m. Valses. Bt.o d~ IN': .... . E. MURILt.O. ev. Polka. Mi lira .... . ..... H. OORTÉS. El Director J cfe, MANUEL COl"lTI. SEGUNDA BANDA.. L Selección del Docto,. Oapirot~ .. ' .. . .. ' . . .. ROSALES. n. Valses. Hom.eJl(Jj~ d la, damlU . . . . . ... . . . W J.LDTKUFKL. nI. Danza. Lo, .obri'IW' ehl Oapitá"llo Gral" .... N. N. IV. Doble militar .. .. . . CA.RLINI. El Director Jefe, R. R&RNAL G. TEllOERA BA.NDA 1. Sinfonía. de la. óI>era (}¡.. ralda .. ........... .. AO,\ lI. n. Valse6. Petorhof .. . . O UNo'S, llI. Tango . . .. ... . . . • . .. ' SAINT-SüNS. IV. Doble militar ... .. . .. . Su..lm·,z. El Director Jt' f,', AUGUSTUS N. PATrN. BotiOt'~ de turno Lo, juttle,: Julio Pulhl0 M., carrera 7. -, cendra 9, número 167 j Joaquin Pinto, C&· rrera 7, cuadra 19, n6mero 467 j Osorio & Oastañeda, calle 13, cuadra 9, nÍlmero 1S1; , Lui8 Ouervo M., carrera 7, cuadra ló, nú· meros 333 y 335, 3.- Calle Real j Au(lro1J I Berm6dez, calle lO, eeadm 11, nÍlmer08 206 " Y 208 j Leonidas Salazar, c:mrrera 11, cuadra 7, Plaza de .Mereado; Julio F. Oonvere, ca· lle 14, cuadra 6,T1úmer08 110 y 112 (Horneo· l>á.tica) j Joaquin M. Vanegas, ('Anrera 8, cuadra 16, uÍlmero {$S. NOTICIAS DE LA R.EVOLUCION 1 Jefatura Civil y Mililar.-Facollltivá, g l de Enero d~ IDO!. Sr. Ministro de Guerra. Transcribo á S. S. 10 aca bo de l'ecibir : :->iguiente, que • ¡ La Sierra, Euero ~o de 190M. "Sr. Jefe Oi\,il y Milltar-l!'acatati\":\. "Le participo que el 18 atacamos las guerrillas de Jos Contreras, esta· cionadas en la Judea. y .Alto del Rosal. Después de una hora de tiroteo foeroll desbandados, dejando cuatro muertos, seis grass, cuatroeienta3 cápsulas y cineo bagajes con sus mon~ura8. A este tiempo se p eleaba también en el Alto del Trigo, Cop6 y La Virgen; no sé el resultado de este combate. "Las fuerzas voluntarias organiza· das por el General .M:endieta y demlls amigos de esta región, fueron las que me acompallaroll para el ataque del 18. "Seguiré comunicando lo quo ocurra. "Afectfsimo seguro servidor, DEMETRIO MoltA.." Serv idor y am ¡go, GREGORIO BEJ.TRÁI'i'. ======== LÚeratztra ------------.------ LOS NIRos SOLDADOS BÁ.'tA.LLÓif I,NPANTtL Do vuelta or las callea de San Bebastián los 801dlf.dos warcbaudo :\ paso doble, con ese garbo tan uacional quo hay que reconocer en ell08. Un amigo me dijo: _Vamos é. ver maniobrar al batallón in· fantil, y verA. ueteoude un 8010 golpe de cieu culatas ell el suelo. Hacen ya la esgrim& .Ie la ba.yolleta como soldados veteranos. La sangro espallola les empuja i\ \"ecos :\ hacer IOns de lo que le8 pideu. Lea brillan los ojos, les bailan 108 liies, los hay que eetán uerviosos y ant68 de que el Ooronel diga I atención! ya echan el paso aclelan­te. Son de una viveza Mol, que bacen peno sar en las colldiciones ~llicas de esta raza nuestra pam la milicia. Si 110 estuviéram08 desde baee cincuenta años detestablemente gobernados, 108 hombres d~ Estado se bn· bieran fijado t-U (>1 Ejército antes que en nada, y hoy t;erfamos, graoias A él, una l>otenCla de primer orden, porque I\qui todo ~I lUundo es guerrillero, eada. ciudadauo sueña con un arma; eu cuanto ll6 preseuta uua OCA.sión de pelear, la nacióu ent-era se l'..onvierte en un iumonso (>jéreito de volun· tario::! que piden ir A I't:loor .. Ahora se \'8, al cOll tem¡llar á e¡¡toK lIiiios de l!Ieis, sie· te y ocho años; todos tienen Hiro marcinl, todo!! sieoten la saugre ber,'irle8 en las \·e· lIas y marcilRll y ruaniol.H'all '! se cua(lrau y hacon lo que los soldaclod ~Ie \"erl~s, COll tmtusi1ISll1o admirable. No habü\ más que IlIU\ OompatHa ayer tArde 8U In Plaza d~ Toros, y por ella se l)ut!(le calcular lo que será wd& la fuerza jlll1t:l. Será brillautlsima. El Oorone\ logrará un é.l.ito t lloll legitimo rJOOlO gmude j y contras· talldo COII otros espectáculos de SIiIL-pt:, y t;aballos reveutadoll, '! ,tillO Y todas las itlterjecciolle3 de la leugua, tendremos al fin este aüo una fiesta quu IJerá. sonad" :f quo uoa ins pirarlt 1\ tod08 ifleal! grandes. l!;n estas provincial! del Nort~, t H.tI tranqui. las, tau honrad~, de tau ~llI lce K costuw· hres, bllcra falta ulla diversión llIle"n que ti", fue.¡¡e, ni lURdrileila. ui tlameuca. j que tuviese HIgo OOUlO Jlltra uíi .. dirlo al uoble 'port de la ~lotllJ de las rega.tas y de la barra. La CUfIlj¡,i6n de fest<'jos ha tmCQu. tl'ado lo ql1c los frallooKe:J IIl1lUan el clou de la temporada, el batallóu de uiilos. Guip6z· coa. hu. querido, C01l10 el 0 1·i8[t.,I, quo los Di· ños "ClIgau á tllla. Eutrtl l\Stos soldados mCll u(los loto h¡lY d., todll8 las clases troeiale¡;. desde el hijo del CapitAu General basta el hijo del obrero. Todos igoalüs ante .tilla JcfoM, se hall con· \T elti~o en cawat'adaIJ, .Y se codean y se tu. tean cou gran tl8Jliritu lis ouerpo. Ve~tidoe de rui~ue letes seráu t0<108 nuos y se harán Amigos. I Quién sabe si dt'utro de \"e.inte afios peluarán por h~ misma ó por d.stinta csusa I üarliSll.l!J Ó rel'nblicauo$, nobles ó plebeyos, los padres hall cl1go.ncllado:i los hijo! en ese bauder(n 110\·fsimo. Hay niDoa que han ido á imwribil'SO solos, sin colIsul· tar á la. fllmilia. ¡Y quó ' iban á hacer los lIallres silla df'jarit:S 1 El hijo del General l'ola\'if'jí\ está. en es to caso; ha hecho como 8u plldrd: ha querido s er soldado y lo ha sido. El día eu q.e aparezca el batallón por estns calles, \·erfl.. el pueblo un cabo de gas· tadores de ciuco nii08 y uua banda de tamo bores qUe da gloria oh·los. Lfl población 108 ealudará CClIl delirio, porque no hay ualla que interese wás que 10R niños. Y á. fe que !Ji la mayorfa ~le 108 espe<:tadorel:l e~ como yo, no gabrem08 qué baoer. si saludarles coa todo reApeto Ó sacarlcs de la formación y eomérnoslos tí. besoR. Los que tengan la fortulll\ de ver 1\ est08 80ldado~, ban de recordar !le seguro que al hablar de ellos asi no exagero nada. EUSEBIO BLJ..sao. San Seba"tián. Remitz"áos JULU D. V. DE TIRAno uo responde por d.Ollda 6 obligación que uo contrai:-a ()erso· .almente. Bogotá, NOTiembre 28 de 1901. 10-7 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , ,668 POR GRATITUD Excú€eme el Sr. Dr. Eleázar Bena,'ides si al darle la.~ gracias ptíblicameute por el inapreciablo beneficio 110 sah'fl.r á una .10 mis bijas de las ~nrra8 de la muerte, ofeurla 8U extremada modestia. Jamás p;er:'tn sull· cicutes las palahras para ponderar la ex­quieita enltura que, unida á. Jos profundos conocimientos en la. ciencia médica, ¡>osee el Dr. Benavides. NI diaglló8Moo fatal de célebres profeso­res no lo bi"- del'lIDlIyar un ill::it3000. y así podo prebnr que la constnlloil\ y la. !utima convicción que tiene or el General Antonio B. Ouervo, des pué:! de la bntalla eJe Jericó, formé parte del Batallón de Sil mando como leal y auti guo co)lartidario. Eu 1895 también 68tuve :\ su lado, y estaré siempre que me llame ¡\ las armas_ En fin, para corrooorar 10 ex pUCl:lto y desmentir al que osare calumuiar me, apelaré, si tuete necesario, al llOUroSO iuforme del expresado General QuifiOnes, y por ahora, "ara desvanecer ¡\[guna duda- s la hubiese, tt:rruillaré diciendo: soy más conservac1or que Fernando vu y sostendré el Gobip.ruo dcl Dr. Marroquill basta derra. mar mi últim ll gota de sangrlj si fuere po , I , · · · · · ¡ · sible. JESÚS OAtlTAREDA GJ..IT1N ÁvzSOS SABADO El/ero 12ó: 19012 Remate casa de la carrera 10 (cuadr'l 20), número 441 A, de la 1álas4p.m. 1-1 REOIBlMOS mercancía ú. comisión. A. & J. Pardo Vergara, primera Calle d San Miguel, números 224-, 226. 10- e 1 La Opiirión Jueves 23 de Enero FOTOGRAFOS-Se compra una mAqUi- ! G~ANSURTIDO de pauuelos. Almacén na fotográfi ca Kodak, número _ 2, aunque calle 11, N.O 144 - E . Gómez B. &:; 0 .- 20-9 e~té.usada . En la AdministraCión de este OELESTINO SIElatA vende I t~ diariO dan razón. 5-1 Belén. o JI.:ID!D12- 0 [ases de Aritmética, Algebra, Calle 5.", número 21. 20-8 Gt'OrnetriR, Trigonometría. ------------;-O:::::;;;-~c;;~;_;-~"7- 122 11 2-1 OBl\El\OS y EUPLEADOS-La Oficina - ,ca e 5." de Alejandro Rojas Williams tiene nn re- ESPEOIALIDAD eu ropa hecha para gistro para inscribir á quien solicite colooa-bombres, jóvcnes J niños. ción, y otro pera qnieu busque obreros ó Oarrera S.-, números 425-421 10-1 empleados. Crédito Comljroiu[, 3.- Galle de Florián, SE VENDEN [OR efectos de una tienda número 216. 33-25 de botillería, situada en el Poente .le los Mártires. Se da razón ell la Plaza de Mercado, ter-cera galería, uúmel'os 45 y 41. 3-1 OOMEROIANTES En el almacén de la calle 11, número 144, frente á [a 1merta falsa de La üatedral, encuentran un !:IlIrtido completo eJe diagonales americanos, género OABALLO DE OCASION-EI abajo tir- para sibanas, paiíolones, cortes de regen­mado \'ende UI)O moro, nllevo, buena con- cia, telas de seda, á precios sin competen­dlCión, paso elegante, sin deft!cto, adaptable cia-E. Gómez B. & 0 .- 20-8 para. !:Ieñora. También un galápago apera· I -c;:-::c:-:-:::;:-,-::::::.,-- - -:-- --:::-C-­do, ill¡:;-Iés. Ambos baratos, con motivo de I ROPA BLA~CA )lara seüora. Carrera '-iaje. S ... , uúmeros 42;> y 427. 10-0 R . R MilIer, 34.8.A , carrera 6'" 3-1 OOASION OALVA- $ G8.000, billete8 grandes, es el precio do una casa baja en la calle 5.-, número 126, que consta de 13 pie· zas1 2 solares, agua de aljibe, {le acueducto y de barl'ellol\. Produce $ 200 en arrenda-miento mensual de magnHico inquilino. Ocú-rrase'al Inquilinato_ Puede ver e todos los dfas de 12 Ul. eu :ulelaDte. 6-1 ALPISTE por mayor y menor_ Lisaudro Caballero & O.· 10-8 LIBERALISMO. Qd ettseñ-a la 19lesi ,obre él--La obra que responde á esta ene • s· tión l:Ie vende en el almacén de Fonae ca Plazas y eu el Bazar permanente de 1 Plaza de Los Oruces. a 1 ()..O --BUNOH & BORRERO, IIl~enieros, agel ,. • GRAN NOVEDAD-ACltba de IIcgar al almacén de El Oandatlo (primera Oa11e de Flori{m, número 301) un completo surtido de jabones y polvos finos, de la fábrica tIe Ricardo Arjona S. También se encuentran allí cigarrillos freaco~ y fós foros Pointer, :l los m(,Jores precios uel mercado. 10-4 j j ESCANDALOSO! ! Cigarrillos Legiti­midad, frescos, á ti 390 la gruesa, $ 2-80 el paquete. Queoa poca existencia. Almacéo nuevo. Camellón ele La Con-cepción, 283 , 10-6 FELIZ ARo NUEVO l-EI surti(lo más variado de tarjetas para saludo. Almacén Nifios. 12-6 Lotes y casas compra permanentemente la Oompanía. Constructora, lo mismo que materiales y maderas para construcción. 20-12 DOOTOl\ JOSE M. MONTOYA Médico y Cirujauo de la UnitltJrsidacl d~ Ht1J'llarcl (Boston, Estados Unidos) Acaba de llegar á esta ciudad después de nueva práctiua en los bospitales de Boston. Ofrece sus l:ierdcios profesionales. Espe­cialista en eufermedades de las mujeres 'Y de los niños. ! BELLISIMAS JOYAS véndense Libre-ria clrl Atrio_ 4-3 tes y comisionista8, Pas;¡je Hernández, y 34. 33 Oompramos por cuenta propia ó ajen Roras de consulta: de 12 á 2 todos los dias, eo su casa de hlLbitación, número 90 A, callu 22 (media cuadra arriba de los Tres Paeares). 25-20 AOElTES LUBRlOAN'l' l!jS baratos, le· l:(timos, para locomotoras. trallich~ y mé.- qninl\li pequeñas. DMlgracia3 Montero Primera Calle Flori áu. 4.5·32 SERPENTINAS I-N.- Hlí, calle 12.30-21 - -- SE VENDEN las existencias de [a tienda número 316, ell la Oalle de Sal1 Miguel, '1 .!le cede elloca[. 10-3 - UNAS rOOAS LUNAS de e8pE'jo de 60 x!lO se vónden muy baratas en el local número 3t8 de la Carrera G. 4-3 H.SLOJ DEREPJJ;'.rICION, véndese nue-vo, barato. Oarrera (j.-, número 252. 4-3 COM.PRO dos uarros lle resorte con sus respectivos cabullos aperauos. Solicito un local para Oficin!\' cerca de. la Estación del :Ferrocnrril de la Sa\)ana. Emilw Buenaventw-a N. Calle 17, lIúmero 31 A. 6-3 LA OFIOIN A DENTAL de Alfljan(lro Salcedo ha sido trasla
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 417

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La visión de los gobiernos brasileros sobre China (2003-2020) por medio de la teoría del rol

La visión de los gobiernos brasileros sobre China (2003-2020) por medio de la teoría del rol

Por: Carlos Alberto Chaves García | Fecha: 19/04/2021

China es en la actualidad el principal socio comercial de Brasil. Sus relaciones van más allá de lo comercial y se extienden a cooperación en temas educativos, tecnoló­gicos, políticos. En este artículo se presenta el análisis de la percepción de diferentes gobiernos brasileros sobre los gobiernos de la República Popular de China (rpc) de 2003 a 2019, utilizando la teoría de rol de Kalevi Holsti. Para la realización de este trabajo se hizo un análisis cualitativo de contenido de fuentes primarias a partir de la revisión de documentos oficiales como planes de desarrollo y discursos de los diferentes gobiernos brasileros. Al revisar estos documentos se encontraron marcadas diferencias entre los roles asignados a China por los gobiernos del Partido de los Trabajadores, el gobierno Temer y el gobierno Bolsonaro.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La visión de los gobiernos brasileros sobre China (2003-2020) por medio de la teoría del rol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El control del cannabis: de las políticas nacionales al régimen global

El control del cannabis: de las políticas nacionales al régimen global

Por: Andrés López Restrepo | Fecha: 11/03/2021

Cuando el régimen internacional de control de drogas apareció a principios del siglo xx tenía como objetivo ocuparse del opio y sus derivados. En los años siguientes incluyó algunas drogas, como la cocaína, y excluyó otras, como el alcohol. El cannabis había sido prohibido antes de la creación del régimen internacional en diversos países del mundo musulmán, el África subsahariana y América Latina, ninguno de los cuales era decisivo en la comunidad internacional. El cannabis fue incluido en el régimen en 1925 por iniciativa de Egipto, Sudáfrica y la India, y su prohibición definitiva apenas tuvo lugar en 1961.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos

Compartir este contenido

El control del cannabis: de las políticas nacionales al régimen global

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones