Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 152 resultados en recursos

Compartir este contenido

Ley 94 de 1938 (Junio 13). Código de Procedimiento Penal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 522 de 1999 (agosto 12)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Transformación digital en las organizaciones

Transformación digital en las organizaciones

Por: Mauricio Sanabria | Fecha: 2021

Este libro aborda aspectos Fundamentales de la transformación digital en las organizaciones, y a través de estas, en la sociedad en general. Especialistas de diversos campos disciplinares y contextos, así como líderes con experiencia en la realización de este tipo de iniciativas en organizaciones de diversos tipos y tamaños, abordan los orígenes, los, Fundamentos y las implicaciones de esta importante transformación. La transformación digital conduce a las organizaciones a considerar la implementación de múltiples iniciativas tecnológicas, pero también, a la realización de diversas acciones en lo social, lo cultural, lo político, lo económico, lo ecológico y lo normativo, en la configuración de un proceso de adaptación a las nuevas realidades y, en no pocas ocasiones, de un proceso que responde a la necesidad de reconfigurar, reinventar y hacer avanzar los, esquemas tradicionales de organizarnos socialmente, con el interés de alcanzar nuevos estándares de bienestar, desarrollo y prosperidad para la humanidad., Este tipo de transformación implica la reconfiguración del modelo de negocio y, de hecho, el surgimiento de nuevos negocios, así como el establecimiento de, Formas inéditas de comerciar, comunicarse y de interactuar en todas las esferas entre los diversos actores que dan Forma a la sociedad. Dado que en América, Latina no existen suficientes trabajos que permitan comprender los aspectos relevantes de la transformación digital en el contexto organizacional, y de la, sociedad en su conjunto, este libro pretende constituirse en una obra de referencia y de consulta para aquellas personas interesadas en este tema en el, contexto actual.
Fuente: Editorial Universidad del Rosario - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Transformación digital en las organizaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tráfico ilegal de anfibios en Colombia

Tráfico ilegal de anfibios en Colombia

Por: Leonardo Güiza Suárez | Fecha: 2022

La presente publicación hace un análisis desde la sociología jurídica del tráfico ilegal de fauna silvestre en Colombia con énfasis en los anfibios. En este análisis se identifica la brecha que existe entre el ordenamiento jurídico y el cumplimiento de las normas frente a la dramática situación de tráfico de especies que existe hoy en día en el país. Esta obra es resultado de un estudio conjunto entre investigadores de la Universidad del Rosario y Wildlife Conservation Society que duró aproximadamente un año en el que se realizaron entrevistas y recabó información a través de derechos de petición, y cuyo resultado es este libro que esperamos contribuya a mejorar los controles y la acción institucional por parte de la sociedad civil en este tema vital para la protección y conservación de la biodiversidad nacional.
Fuente: Editorial Universidad del Rosario - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tráfico ilegal de anfibios en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reciclaje inclusivo: hacia una economía circular en Colombia

Reciclaje inclusivo: hacia una economía circular en Colombia

Por: Paul Andrés Rodríguez Lesmes | Fecha: 2022

Este libro aborda el proceso de reciclaje como un eje primordial en la búsqueda de sustentabilidad cuyo compromiso es disminuir el impacto ambiental del desarrollo , económico. En Colombia el reciclaje constituye una oportunidad en los procesos económicos, pero también en la generación de conciencia en la protección del medio , ambiente. En primer lugar, se realiza un desarrollo conceptual sobre la economía circular. Posteriormente, se analiza el tema desde una perspectiva práctica en las , cadenas de producción y consumo, y entendiendo el rol del reciclaje como nodo central de los procesos productivos. En tercer lugar, se aborda el contexto de Colombia, , con un diagnóstico territorial y normativo; y un análisis detallado de las estaciones de clasificación y aprovechamiento (eca), unidad básica del modelo de reciclaje inclusivo , en el país. Y, finalmente, se exploran los procesos tecnológicos que recientemente han impulsado mejoras en los procesos de reciclaje.
Fuente: Editorial Universidad del Rosario - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía
  • Otros

Compartir este contenido

Reciclaje inclusivo: hacia una economía circular en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Protección del medio ambiente y los recursos naturales

Protección del medio ambiente y los recursos naturales

Por: Leonardo Güiza Suárez | Fecha: 2022

La Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, en asocio con la Embajada de Estado Unidos en Colombia, la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla” y el Consejo Superior de la Judicatura, desarrolló el proyecto “Justicia Ambiental para la Rama Judicial”, cuyo objetivo fue diagnosticar, diseñar e implementar el componente de justicia ambiental para la Rama Judicial de Colombia. Este libro compila este trabajo con el fin de contribuir al fortalecimiento de los conocimientos ambientales, esperando propiciar conocimientos, actitudes y procedimientos idóneos para responder a las problemáticas relacionadas tanto con la afectación de recursos naturales como del medio ambiente
Fuente: Editorial Universidad del Rosario - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Protección del medio ambiente y los recursos naturales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Paces desde abajo

Paces desde abajo

Por: John Jairo Uribe Sarmiento | Fecha: 2022

Las paces construidas desde los territorios son resultado de la interacción entre los procesos de reconocimiento/alineamiento estatal, de la presencia de los actores violentos y de las dinámicas de autonomía local. Los capítulos que componen este libro amplían, profundizan y problematizan estos ejes. Cada capítulo aborda y ofrece un panorama , muy rico de los modos como se construyen las paces locales. Con especial énfasis en el departamento del Tolima, este libro pretende contribuir a crear una narrativa frente a , los discursos dominantes de la paz en Colombia y analiza los diversos modos en que las comunidades locales vienen creando otras concepciones y prácticas de paz., El recorrido muestra la necesidad de reconocer otras formas de construir la paz, más allá de las narrativas oficiales y de los arreglos institucionales centrados en la reincorporación, la reducción de la violencia y la reparación a víctimas. Las tensiones regionales que se analizan evidencian que, a pesar de las constricciones impuestas por los actores violentos e, incluso, por las políticas públicas, las organizaciones y comunidades han logrado construir múltiples propuestas que requieren entrar en diálogo entre sí, pero también con la academia, con los medios de comunicación, con activistas, con la sociedad colombiana y con la comunidad internacional.
Fuente: Editorial Universidad del Rosario - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Paces desde abajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Finanzas de nuestro café: hacia el proyecto de la empresa cafetera

Finanzas de nuestro café: hacia el proyecto de la empresa cafetera

Por: Angela María Astudillo Rodas | Fecha: 2023

El propósito de la cartilla es que usted como caficultor lleve un registro de las actividades relacionadas con su finca y su hogar. Para crecer como empresa cafetera y manejar de manera más adecuada las finanzas del hogar es importante organizar y planificar el uso del dinero durante el transcurso del año. Esta información le será útil para tomar mejores decisiones sobre la administración de sus ingresos (entradas), gastos (salidas), inversiones, deudas y mecanismos de ahorro. Hacerles un seguimiento a las entradas y salidas es importante para un hogar cafetero, pues con esta información sabrá si realmente está obteniendo ganancias o pérdidas y, de esta manera, podrá tomar mejores decisiones productivas en su finca o en el interior de su hogar.
Fuente: Editorial Universidad del Rosario - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Finanzas de nuestro café: hacia el proyecto de la empresa cafetera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Economía rural informal en Colombia

Economía rural informal en Colombia

Por: Geisler Dayani Rojas Forero | Fecha: 2023

Este libro reúne varios estudios, experiencias y acciones emanadas de las dinámicas agrícolas en Colombia. En tres partes describe las transformaciones sociales y de desarrollo alcanzadas en el sur del Tolima, por la labor educativa universitaria; presenta tres casos interesantes de emprendimientos rurales, abordados y presentados de forma diferente que pueden guiar futuros emprendimientos, así como la sistematización de experiencias, y da a conocer la percepción del uso del efectivo y la cédula, cafetera, al igual que la descripción de las finanzas rurales a partir de investigación cualitativa y diarios financieros desde el punto de vista de hogares caficultores de los departamentos de Huila y Tolima.
Fuente: Editorial Universidad del Rosario - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Economía rural informal en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caficultores informados, cultivando confianza en las entidades financieras

Caficultores informados, cultivando confianza en las entidades financieras

Por: Ángela María Astudillo | Fecha: 2023

Esta cartilla se construyó junto con hogares cafeteros de los departamentos del Huila y del Tolima que participaron en las actividades desarrolladas por el, equipo del proyecto Informalidad Financiera Rural, liderado por la Alianza EFI (Economía Formal e Inclusiva). En dos talleres de creación conjunta, el equipo, de investigación y los hogares cafeteros codiseñaron su contenido. Los aportes de los caficultores, su voz y sus sugerencias fueron centrales para adecuar la, cartilla a la realidad rural cafetera. Los hogares comprobaron que el lenguaje, el contenido y las explicaciones fueran apropiados para la comunidad cafetera.
Fuente: Editorial Universidad del Rosario - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caficultores informados, cultivando confianza en las entidades financieras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones