
Estás filtrando por
Se encontraron 152 resultados en recursos

El contenido de este libro corresponde a los avances de investigación del proyecto denominado Imaginarios en torno a la discapacidad en comunidades vulnerables: Estudio de caso sector El Codito, realizado entre marzo de 2012 y marzo de 2013. La investigación se inscribió en el trabajo realizado por el Equipo Interdisciplinario de Estudios en Desarrollo Local de la Universidad del Rosario, que desde el año 2008 adelanta procesos de investigación e intervención con la comunidad de El Codito, en la localidad de Usaquén, de la ciudad de Bogotá. Este proyecto particular contó con la participación de miembros de la Escuela de Ciencias Humanas, de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno y Relaciones Internacionales, de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud y del Instituto Rosarista de Acción Social “Rafael Arenas Ángel” –seres–. Este avance se inscribe como parte de las actividades de investigación e intervención en el marco de un convenio establecido entre la Universidad del Rosario y la Universidad de Alberta en Canadá, que tenía por objetivo desarrollar acciones conducentes a investigar e intervenir los contextos de vida de las personas con discapacidad pcd y diseñar una herramienta de comunicación entre ellas que les permitiera mejorar su calidad de vida. En este sentido, los resultados que aquí se presentan son significativos, no tanto como un aporte novedoso desde el punto de vista científico, sino como la presentación de algunos hallazgos sobre un caso particular de doble vulnerabilidad: el de las pcd que habitan un barrio marginal de la ciudad de Bogotá. Por otra parte, estos resultados también cobran relevancia si se analizan desde la perspectiva de visibilización de un trabajo exigente de responsabilidad social universitaria, un esfuerzo de intercambio basado en la interdisciplinariedad, interinstitucionalidad e internacionalización. En este orden de ideas, para la institución, las unidades académicas y los autores, es relevante discutir estos resultados y divulgar algunas de las acciones que se desarrollan en la Universidad, que concretan los principios que la orientan y que son un aporte metodológico para la intervención social en un medio universitario.
Fuente:
Editorial Universidad del Rosario - Libros
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Configuración de la noción de discapacidad en un contexto de vulnerabilidad en Bogotá
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ensayos de Teoría Constitucional y Derecho Internacional
El derecho ha sufrido enormes transformaciones en todas sus ramas, especialmente en los ámbitos constitucional e internacional, lo cual ha conducido a su constitucionalización, pero a su vez a su internacionalización. Actualmente se presentan nuevos desafíos que conllevan la necesidad de respuestas por parte del derecho. Al respecto se pueden citar, entre otros, la globalización económica; el aumento de la integración económica y los tratados de libre comercio; la universalización de los derechos humanos; el terrorismo internacional; la subsistencia de conflictos internos e internacionales a pesar de la finalización de la guerra fría; el aumento preocupante de la pobreza absoluta en muchas regiones del mundo; el fortalecimiento de la jurisdicción nacional e internacional para el conocimiento de los delitos de lesa humanidad; los crímenes de guerra; las violaciones al derecho internacional humanitario; el genocidio; los delitos transnacionales; el desarrollo de la teoría de la legítima defensa preventiva; la intervención humanitaria y el narcotráfico internacional, la existencia de esta nueva problemática implica el que necesariamente deba existir una integración entre todas las ramas del derecho y, de manera especial, entre el derecho constitucional y el derecho internacional. En el mismo sentido, la preocupación académica por describir el tránsito del Estado liberal, en que la fuente suprema era la ley, al Estado constitucional, cuya norma suprema es la Constitución, motivó el que fueran escritos diversos ensayos destinados a difundir esta transformación. Igualmente, el cambio en el derecho internacional de la anterior sociedad interestatal y no integrada, heterogénea, descentralizada e inorgánica, a la nueva sociedad internacional, no solamente relacional sino institucionalizada y comunitaria, fue el fundamento para la escritura de artículos sobre temas de la nueva agenda internacional. Por esa razón, el presente libro contiene una compilación de algunos de los artículos que el autor ha publicado en los últimos años, en diferentes medios de difusión jurídica nacional e internacional, acerca de diferentes aspectos de derecho constitucional y derecho internacional.
Fuente:
Editorial Universidad del Rosario - Libros
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ensayos de Teoría Constitucional y Derecho Internacional
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.