Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 189 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  "Perdido en el Amazonas": Germán Castro Caycedo

"Perdido en el Amazonas": Germán Castro Caycedo

Por: HJCK | Fecha: 2021

En nuestro archivo encontramos una entrevista que hizo Gloria Valencia de Castaño para el programa Carta de Colombia al escritor Germán Castro Caycedo acerca de su novela "Perdido en el amazonas", publicada en el año 1978. Castro Caycedo revela que para hacer este reportaje se inspiró en una columna en un periódico pequeño en la que contaba la historia de un Julián Gil, un marinero que estaba perdido en el Amazonas. Viajó primero a Leticia y luego a Pedrera.
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"Perdido en el Amazonas": Germán Castro Caycedo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Germán Castro Caycedo y su entrevista a Gabriel García Márquez

Germán Castro Caycedo y su entrevista a Gabriel García Márquez

Por: HJCK | Fecha: 2021

A sus 81 años, el maestro Germán Castro Caycedo falleció luego de una ardua lucha contra un cáncer de páncreas que le aquejaba hace algún tiempo. En homenaje a su obra, compartimos con ustedes una de sus entrevistas más recordadas y memorables: la que le hizo a Gabriel García Márquez. Esta entrevista la realizó Castro Caycedo en 1977 en primicia mundial para RTI y El Espectador, para quien trabajaba el periodista. Era la primera vez que el escritor concedía este espacio para ser entrevistado en televisión nacional.
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Germán Castro Caycedo y su entrevista a Gabriel García Márquez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mercedes Sosa y la extraña manía de creer en la vida

Mercedes Sosa y la extraña manía de creer en la vida

Por: HJCK | Fecha: 2021

Recordamos la voz de Mercedes Sosa. Aquí una reflexión sobre la vida, la música y la fe. Mercedes Sosa hizo parte del Movimiento del Nuevo Cancionero, junto a otros artistas que, en la década de los años 60, se dedicaron a estudia y reivindicar el folklore argentino. Todas sus canciones bebieron de las músicas tradicionales y en este episodio hacemos un puente entre sus posturas e ideales, y las canciones que aún hoy, seguimos cantando.
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mercedes Sosa y la extraña manía de creer en la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Archivo HJCK: Brigitte Bardot y la música colombiana

Archivo HJCK: Brigitte Bardot y la música colombiana

Por: HJCK | Fecha: 2021

Explorando en nuestro archivo, encontramos un registro sonoro único en la radio nacional. El 19 de mayo de 1968, se presentó en el programa Carta de Colombia de la HJCK, una curiosa versión de la guabina "El Cuchipe" que ejecutan y cantan los peregrinos en sus romerías ante la Virgen de Chiquinquirá, patrona de Colombia. La pieza está interpretada por la reconocida actriz francesa Brigitte Bardot, ícono de la moda y símbolo sexual durante la década de los años 60 y 70.
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Archivo HJCK: Brigitte Bardot y la música colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Músico de la semana: Leoš Janáček

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rafael Pombo en la voz de Gloria Valencia de Castaño

Rafael Pombo en la voz de Gloria Valencia de Castaño

Por: HJCK | Fecha: 2021

Rafael Pombo fue el último gran poeta nacional. Su colección literaria hoy en día es considerada universal y sigue llegando a cientos de lectores de todas las edades. En este archivo de la HJCK, recuperamos una de las fábulas literarias infantiles más populares de toda su obra: "El renacuajo paseador", publicado originalmente en los Cuentos pintados para niños en el año 1867 y que esta vez es leído en la voz de doña Gloria Valencia de Castaño.
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Rafael Pombo en la voz de Gloria Valencia de Castaño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Quién era Charles Baudelaire?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La música y los libros según Andrés Caicedo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Paco de Lucía: "Yo no sé de qué manera soy músico"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Johnny Pacheco: ritmo y sabor

Johnny Pacheco: ritmo y sabor

Por: HJCK | Fecha: 2021

Juan Azarías Pacheco, conocido como Johnny Pacheo o “El zorro de plata”, nació el 25 de marzo de 1935 en República Dominicana. Su vida transcurrió a través de la música y trabajó para ella de la mano de otros inmensos del mundo de la salsa como Héctor Lavoe, Cheo Feliciano, Tito Puente, Celia Cruz, Rubén Blades, Willie Colón, Bobby Valentín, Larry Harlow, Ray Barretto, entre otros artistas que hicieron que la Fania All Stars lo que fue.
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Johnny Pacheco: ritmo y sabor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones