Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 189 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Oscar Wilde, el hombre del eterno ingenio

Oscar Wilde, el hombre del eterno ingenio

Por: Jaime Zulaika | Fecha: 2016

El 26 de enero de 1936 el todopoderoso Iósif Stalin asiste a una representación de Lady Macbeth de Mtsensk de Dmitri Shostakóvich en el Bolshoi de Moscú. Lo hace desde el palco reservado al gobierno y oculto tras una cortinilla. El compositor sabe que está allí y se muestra intranquilo. Dos días después aparece en Pravda un demoledor editorial que lo acusa de desviacionista y decadente. Un editorial aprobado o acaso escrito de su puño y letra por el propio Stalin. Son los años del Gran Terror, y el músico sabe que una acusación como ésa puede significar la deportación a Siberia o directamente la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela histórica

Compartir este contenido

El ruido del tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Libros de Cortázar en su propia voz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Monólogo de la ética, palabras de Javier Darío Restrepo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alvaro Mutis sobre Hermann Merlville en 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La batalla de Boyacá en radioteatro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Andrés Holguín sobre el libro "El cometa", de Carl Sagan

Andrés Holguín sobre el libro "El cometa", de Carl Sagan

Por: HJCK | Fecha: 2021

¿Qué es un cometa? ¿De dónde viene? ¿De qué está hecho y cuánto tiempo dura? ¿Son los cometas los elementos constitutivos que formaron los planetas? ¿Habitarán alguna vez hombres y mujeres los cometas? Éstas son algunas de las inquietantes preguntas que aquí se plantean. El libro comienza con una emocionante expedición por el espacio a caballo de un cometa. Estudia los mitos y las profecías que los cometas han originado en todo el mundo en el curso de los siglos.
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Andrés Holguín sobre el libro "El cometa", de Carl Sagan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lisandro Meza, un "rey sin corona"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Calixto Ochoa sobre la historia de los Corraleros de Majagual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La voz de Luis Sepulveda

La voz de Luis Sepulveda

Por: HJCK | Fecha: 25/05/1977

Concierto interpretado por New York Harp ensemble. El aspecto internacional de este grupo, compuesto de hermosas Jovenes, no se caracteriza únicamente por su elenco sino por los sitios donde se ha presentado. El Conjunto de Arpas de Nueva York además de dar conciertos por todos los Estados Unidos y Canadá, se ha presentado en Francia, Alemania, Suiza, Grecia, Turquía, Italia, España, Polonia, Holanda, Bélgica, Dinamarca, Noruega y México. Las jóvenes integrantes del grupo poseen títulos superiores de Universidades de los Estados Unidos. En este concierto interpretaron obras de Johann Pachelbel, George F. Haendel, Benedetto Marcello, Johann Georg Albreshtsberger, Aristid von Wurtzler, Ahned Adnan Saygun, Enrique Granados y Ernesto Lecuona.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

New York Harp ensemble, ensamble instrumental (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Marcel Marceau: la arquitectura de la pantomima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones