Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 189 resultados en recursos

Compartir este contenido

¿Quién era Charles Baudelaire?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Marcel Marceau: la arquitectura de la pantomima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Calixto Ochoa sobre la historia de los Corraleros de Majagual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lisandro Meza, un "rey sin corona"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Andrés Holguín sobre el libro "El cometa", de Carl Sagan

Andrés Holguín sobre el libro "El cometa", de Carl Sagan

Por: HJCK | Fecha: 2021

¿Qué es un cometa? ¿De dónde viene? ¿De qué está hecho y cuánto tiempo dura? ¿Son los cometas los elementos constitutivos que formaron los planetas? ¿Habitarán alguna vez hombres y mujeres los cometas? Éstas son algunas de las inquietantes preguntas que aquí se plantean. El libro comienza con una emocionante expedición por el espacio a caballo de un cometa. Estudia los mitos y las profecías que los cometas han originado en todo el mundo en el curso de los siglos.
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Andrés Holguín sobre el libro "El cometa", de Carl Sagan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Claudio Monteverdi es nuestro músico de la semana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "La sangre numerosa", el poema de Nicolás Guillén

"La sangre numerosa", el poema de Nicolás Guillén

Por: HJCK | Fecha: 2021

El poeta se inspira en el hecho acontecido el 15 de abril de 1961, cuando los aeropuertos en Cuba amanecieron bombardeados por aviones B26 de fuerza norteamericana. Ese año fue de duras pruebas para la aún joven revolución cubana. La contrarrevolución en el exilio había aumentado sus agresiones contra la Isla, aprobadas por el gobierno de Eisenhower primero y por el de Kennedy después. Siete muertos y 53 heridos fue el balance de la cobarde agresión a los aeropuertos de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y de Santiago de Cuba.
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"La sangre numerosa", el poema de Nicolás Guillén

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Facundo Cabral: el sermón de la montaña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Salvador Díaz Mirón, el poeta de la autodestrucción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Roberto Fontanarrosa, entre la pluma y la sátira

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones