Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 189 resultados en recursos

Compartir este contenido

Oswaldo Guayasamín (El arte pictórico en Ecuador)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Voces de nuestro archivo para festejar el día del libro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  En el taller de Manuel Hernández

En el taller de Manuel Hernández

Por: HJCK | Fecha: 2023

La influencia de la cultura colombiana en el trabajo de Manuel Hernández es innegable. Sus pinturas están impregnadas de la rica tradición folclórica y los paisajes exuberantes de su tierra natal. Los ritmos y la vitalidad de la música latinoamericana se reflejan en cada trazo y pincelada, creando una sinfonía visual que encanta los sentidos. Su habilidad para fusionar elementos realistas con toques de abstracción le confiere a su arte una identidad única y cautivadora.
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

En el taller de Manuel Hernández

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las manos y las alas de Luis Caballero

Las manos y las alas de Luis Caballero

Por: HJCK | Fecha: 2023

La obra de Caballero, aunque a menudo provocadora y desafiante, también es profundamente conmovedora. Sus retratos y autorretratos revelan una introspección excepcional y una conexión íntima con el espectador. A través de pinceladas magistrales y composiciones cuidadosamente elaboradas, logró transmitir una gama de emociones complejas y profundas. Luis Caballero es considerado uno de los artistas más destacados de Colombia y su legado continúa inspirando a generaciones de artistas. Su capacidad para capturar la belleza y la fragilidad de la vida humana lo convierte en un maestro indiscutible. Su obra trasciende fronteras y se conecta con la esencia misma de lo que significa ser humano.
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las manos y las alas de Luis Caballero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Yo soy Beatriz González

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El camino de la crónica

El camino de la crónica

Por: Javier Franco Altamar | Fecha: 2017

En una clase de periodismo, el profesor preguntó a sus alumnos por la población de Armero. ¿Alguien sabía dónde quedaba?, ¿cuántos habitantes tenía?, ¿cuál es el nombre del volcán que la borró del mapa? Las respuestas fueron azarosas e imprecisas. Pero vino un interrogante que puso a los estudiantes en la perspectiva del tema: ¿Quién era Omaira Sánchez?
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los caminos de Heidegger

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Roberto Bolaño, el detective de las letras

Roberto Bolaño, el detective de las letras

Por: HJCK | Fecha: 2024

Tenemos el honor de presentar la primera edición de Biología Campbell en español (12ava edición en inglés). Biología Campbell ha sido el texto universitario líder en ciencias biológicas. Traducido a 19 idiomas, ha proporcionado sólidos conocimientos básicos de Biología a millones de estudiantes de nivel universitario. Su formidable éxito es testimonio de la visión original de Neil Campbell y de la dedicación de cientos de revisores (listados en las páginas xvi-xix), quienes, junto con editores, diseñadores y colaboradores, han dado forma e inspirado esta obra. Los objetivos de esta primera edición en español incluyen: apoyar a los estudiantes con nuevas representaciones visuales de los contenidos y herramientas de estudio. apoyar a los profesores con nuevos Módulos de estudio dinámico con herramientas y materiales para introducir, enseñar y evaluar temas importantes y difíciles integrar texto y multimedios para implicar, guiar e informar a los estudiantes en un proceso activo de indagación y aprendizaje.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Campbell biología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Nocturno", de Álvaro Mutis

"Nocturno", de Álvaro Mutis

Por: Teobaldo A. Noriega | Fecha: 2017

La literatura del Caribe nace y se desarrolla en un contexto geográfico múltiple en el que confluyen diferentes culturas: los taínos, taironas y caribes; a las que se sumaron luego europeos, africanos y asiáticos. Los indígenas dejaron su legado en la gastronomía y la toponimia regional; Europa aportó sus tradiciones y lenguas como la española, inglesa, francesa, holandesa, portuguesa y, en menor medida, danesa y sueca; y los esclavos africanos además de sus lenguas, una multiplicidad de mitos, sonidos y costumbres sin los cuales el Caribe, su cultura y su literatura sería una realidad incompleta.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caribe literario: ensayos sobre literatura del Caribe colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Exilio", de Álvaro Mutis

"Exilio", de Álvaro Mutis

Por: Carl Gustav Jung | Fecha: 2018

Este libro desarrolla la respuesta que hizo Carl Gustav Jung a la lectura sexualizada que Freud realizó del inconsciente. Sus teorías suponen la apertura a una nueva concepción del ser humano. Las teorías de Jung, que oscilan entre el desarrollo del individuo y la recuperación de aspectos colectivos que hemos ido olvidando a lo largo de los siglos, como las nociones procedentes de diferentes estudios como la antropología, la alquimia, la interpretación de los sueños, el arte, la mitología, la religión y la filosofía, ofrecen una manera alternativa de enfrentarnos a la problemática psicológica de nuestra época y a recuperar una totalidad que parecía perdida para siempre.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carl G. Jung y la psicología analítica: el manga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "La oración de Maqroll", de Álvaro Mutis

"La oración de Maqroll", de Álvaro Mutis

Por: | Fecha: 2017

¿Ciencia o religión? ¿Acaso hay que escoger entre las dos? ¿Se trata de dominios mutuamente excluyentes y necesariamente opuestos? Sin duda, el punto de vista ampliamente difundido según el cual hay un conflicto ineludible entre los descubrimientos y las teorías científicas, por un lado, y las creencias religiosas, por el otro, ha ejercido una poderosa influencia en las discusiones, tanto populares como académicas, sobre las relaciones entre ciencia y religión.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ciencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones