Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 189 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 35

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 35

Por: | Fecha: 01/02/1896

La 8amana Raligiosa Olil POPAYAN PERtoDlCO DE LA DlOCI!:SIS. =====;=========~===c A5:0 xv ~ FeDRf:ltO 1'.' DF. I 89G. ~ NUMERO 3.'. LA CUESTION ROMANA TRATADA POR EL ILL).(Q. SEÑOR AHZQBlSPO DE BOGOTÁ. [CouUnuRol6n_) Forzoso es recorrhlf también cómo los Corderm­les ele la santa I glesIa Romana, 108 Prelados ele. la Corte Pontificia, sin ningún miramiento {I su c n­cumbrarla posicióll, y á las fun ciones que desernpc­fino cerca de la persona del Sumo Pontlficc, han 8ido cit.ados á cumpurecer ignominioHl.mente unte jueces civiles, ora por acusación de un sacerdotf' I!ulpahle que se reputó pe,:judicndo en los d e recho~ que dependen {le la jurisrliccióll eclesiástica; ora por la reclamación rl~ un arCJuitecto empleado en 10."\ palacio~ pontificios. A torio esto conduce la uecan­tarla lihertarl de que ,11". tores, al abrigo de la bandera italiana. Existe en Roma U1U\ institución que es cOIlE:ide­rada por todos como la más poderosa y la má ~ ra­paz para llevar á cltbl) la civilización de YIlRt ísimas regiones fodav(a hArbaras é incultas. Esa in::!titu­Ci~ lI, la Propaganda, contaba con ingentes y segu­ros recurS08 debidos á donaciones acumuladas en • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 546_ 't'ürio:5 s ig los. Con aq uellos atend'm la Sanfa S ede al ::-oóf,c n illliento de 10'5 :'I isioneros en paíse ... infie­les;, á In fu ndación de eseuclal-3, ll:;i!os y f'olcgios ell esas mismas coma r ca..:. El Oobiel'l1o civil resoh'jó apooeml"se ele Jos biene.<; de la Pro¡wganela, y para f.\llo halló apoyo en el ,"oto de 101'; legi ... lndnI"P¡:, en !:\¡: sentcncia:;: de los trihun a les y ell t¡¡l-: p~crito .. de una pr(' tl~a sectaria. Nue\':I urun'rgunt que hall pro­pinado ni SlImo Pontffic;e Le6n XIII lo..; encmigol"i dc la Hcligi61i y del POIJtificndo,{ Al.: c reálw¡:;c.' I t1 ia-cscrihíumo)'l en aüos pasados­en qlle L eún XUI iba fL celeb rar el alliver:::ario Cjuillcuagé8imo de 8U onlenu<.:itSn :::ac:e rdot·ul. El Or­he católico rcspfundnmcnte el corazón (\ ('1 Puntífice, y de pregonar aderníts, de ruodo per­mnncllte, e l odio f ¡tlC lus sectarios profc::;nll á ese ;\n('i~ta. tua de Brullo en ROllla.-(5) Il Diritto. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --:-.49-- ftesión espiritual de Roma en nombre (le Italia." Filialmente: d el20 de Septiembre de 1870. escri­he otro peri6dic.o (1), fué ahatido el Poder tempo­ral j mas hoy (9 de Junio de 1889), celebramos los funerales del poder espirü/wl j es la 1nuerte del alma de la'Iglesia la que estamos presenciando." (2) No era posible, carfsimos hermanos, (Iue los ao­yersarios encarnizados elel Papa dejasen pasar la ocasión que el20 de Septiembre de 1895 les brin­daba para saciar de oprobios. en cuanto de ellos (iependiera, al vfmoJnlble anciano sucesor de Pedro en la Sede indestr,uctihle rle Roma. Os trazámos, yá, á grandes rasgos, al principio de esta carta pas­toral, los hechos 'lile pasaron en aquella ciudad en esa fecha memorahle. R.éstanos tan sólo clarus la prueha de que los fes.t.ejos con 'lúe se celebró la toma de Roma, realizada 25 afios bá, fueron ante todo inspirados por el e:::pfritu sectario; el Inismo (lue, como acauamos ele inoicarlo, motivó principaM tisimamente la erecci6n del monumento al al;6sto~ ta Jordán Bruno. Es un hecho prohano yá. hasta la saciedad que en ninguna parte las sociedades masónica:-: ejercitan su poner y su influjo más á la¡;; cbras que en el ac­tual Heinu de Italia. La secta f-Jrmula sus decretos, y [os repre~entatltes del Gobierno que á ella están afiliados, obedecen cieg::lrnente t.:'lmaños mandato:::. Así, poco antes de \~lIe se celebrase en Roma la fiesta elel 20 ele Septiembre último, el Gran Maes­tre de la masonería italiana, por mecHo de tina cé­tehre circular, invitó á todas las logias de su depen­dencia, pnm que concurrieran á la fiesta aludida, que debía cOllsicierM":~, no ya como conmemoración (1) Capitdn .F'raCG$sa. t21 Véase .I.lUOSLra Pastor,,] dc 24 dc Octubre do t889 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -550-- de un suceso !)olft,ico, :-;inu con10 la afirmación ,le! íriunf() cierto y dut-rulero sohre el Ponti6eado H,o­mallo y snore b!s ideas y los principios religif):,o~ que él encarna y tleficnde comu Pastor de la Igle­~ iohre los l!1i.s- 1ll0i; miemhros del Gobierno. E8 así CUlIlu se (!H la prucba llnlJ.'alile de qlle la gncrra eo,lll"a el )Ja¡m y In SaMa Sede es inspirada y dirigida por la secta Il1nt'ónicl.I. "Lo que ~tunnri:lllletdc O¡··jI\LnOS expuestu, os diremos ahora con d Sumo Punlr­riee León XIU, (1) pcrBuadirú cJnmIHcnl ,~ l l~l(f es j' qué call1inn lle\'a la sectn mn:o;{¡nicn. SllS rtogrml:' jll"illcipllles, tan rc~uclta y p'ltcnlemellt(' 1<0 aparlnn de lo razollable. que nada puede rla1"se m{l:'; jler\'ersQ, Cun efecto, qllerer oe¡;;,trulr In lleli­gión y la Iglesia fundada por D,u:;: y por el 1<:1 mis­mo prolegirla en !e abrasa Satanás con­Inl Je~lIcri::;to." Por otra parte, lo que ha sucedido f.'ll la presen­te oClisión con el GohiGrno ¡taliallo, ya lo había descrito elonnentemcnte el mi¡<1l1O Sumo Pontífice León X [Ir. "Insinuúnc\üsc en los pol"entados, dict', -so capa de f'llnislad, pl"Oellran los maS(jllC~ gal1:Hlo,:i com.n companeros y protectores en duno siempn-, dA! Cntolicüano; y para mover con más eficacia {l los altos personajes ú quiene,:; adulan, !>iguen, \";J.­liénc! o:. Pasto, 25 de .Ji]tU3rO (le 1896. Señor Vicario Cllpitular-Popayáu. Al retornar á U;:,ía y al Vble. Capítulo, Curas Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --f.i53 - y Clero de esa ciudad í':U saludo con mot.ivo de mi preconización ohi:,;pado Popayá.n, les envío mi pri­mera bendición y ruego pirlan á Dios conceda ~ra­c ía Imntificarme santifieando rehaño cllutiarlo á mi debilidad por pastor Supremo. + MANUEL JOSÉ, Ohispo . ... - EL 20 DE SEPTIEMBRE DE 1870 o LO QUE CELEBRA LA MASON ER.(A. LA AORESIÓN. El13 de Septiembre por la mtlñana (dice el ilustl'E:' hit;· todador ViUafrnnche) fué declarada Roma en e¡;;t.aoo . .:11'\ sitio, por medio de una. proclama del Millist,ro de la Gnf.-· na, en la qua ponia en noticia. de los cilldadano::; el até-n· tado de un supuesto rey católien, nconsesejándoles que permaneciesen tranquilos en !\llS \~asn. .' l, pal'/lo 110 da!' el lllellor pretexto á los pel'l .. ur\¡¡Hlol't's (lo la It'ullquilidad públiM. Al mismo t,iempo, dirigía Victor M!lllllel it 10>\ !:loldados pontificios indigtlnn.s la "iguieute prochma, en jerigonza r{'volucional'ia 110 siempl'e iutoE"ligible: "j SoIdauos I'Omfl.llOS! E l YIllero$-o ejóreito italiall(' marcha sobre Roma para libcl-taro~ de los mer'cemH'io~ que hace dioz allos os oprimen y deshonran. ¿ O~ uniréis al zuavo para l'c('.1Hlzarle, oue~lecielldo ft un jefe repudia-do por Sil pEtJriaT t. VolYel'éi ~ los fusiles cont.rl~ vuelitro" ( camaradas que vienen ú arrauCllros de ignom¡nios¡~ e,;('I/I - vitud' ¡ No lo conSlenta Dio,,! Sois hor.ru(\o$ y vali l'll ' tes, y sabréis imitar el ejemplo do los suldados t'spafwl e". franceses y napolitauos que prefideron ¡'omp(\}' :;11 eli(.H\ · da autes que sel'vir Á. un t,irano. No sCI·éi" fl'l\t,ri cl ua~J si· 110 libres y valerosoli soldados de [tu,lill. En lA" pl\tl'i6ri- (las batallas de 48 Ú 49, bajo lu ullndera, de la libel"tAd, \'1\ Vicencio, Bolonia, Velletri y S¡\n Palwl'/l(~io, Oli lTlOstms-téis vert1aderos hijos de 1ft. fllltigml. Rom'l, y bt hil>t.oriu. os destinó sus pú~illa:; más ~I01·im~as. 1. QllCITiais rellegul' hoy d" ellas' j Vivan lo!'!; sOldaJos I'omlluos! ¡ Viva H.ll . Illa, cnpital de I talia! i Vi\"1l Vic:tor MaUllel, rey eu .. 1 Capit.olio ! ...... " Viéndose sorprendidos, y df'lUn$iado inferiureR ('11 nú­mero para oponer resistonciu, los t.r~s ó élmtw mil }lulI ' '. / Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , -07[,4-- tdkio~ di . .'l.'·min,tc)os po!' 11:\8 p\'oVin,~j¡lS, t.uvieron Ilcccsi. ,1.1<1 dl' 1·('plcI.M1":W {\ ROlTlu y Cidtavecchia, CorLtula su 1;11 "1\ (11' 1"(~li]'ad:l, (,1 t<'lIitlllrC cOT(,uel de Cha]·I','t.te consi­t:" lli6 \)In lo lZI ell ');; [-(".lit, de ViLerbo y llegar á H.OllllL con ,~H ... z\t¡\ \'0.<; y tuda l'll tnatl'¡'ial, pOl" montes i ntl'uu$itables. I ¡tn, tllll10 hizo ,,1 ¡,:or'lIlel AZZIlrl:t'.'ü d('sde 'l'ernwiua, Ve, IIctri'y J.' ro,.;inolll', C(.t1 !')S l"('ducidos cuel'pos ,JI' iudíge' 111-1,.; (pU' d,.hHIJ IIlIi la g'!II\1'rJieÍl'lIl. Cosa digna de ()u~el'­,';\ I''''l'; ni tillO ~" II) .le il'¡lwHos s"loados indíge¡lIIs desa­p¡ Il'!"]n l'U aqlH'llus pl'iucipitlldm; mnrcll diez mil li-oldados pontificios aparp. j('lll ll."Cl "1 tC1\')Z l"I'sistelll"ilt, El 1"'II'\l;l1d" UIU'!lOl\:\ ib,~ rj(, gene!'¡l! BU jefe uc los ita­j, '1)0)', .\' (ltUlr:IlIHmto 'llnnd,') !'~pul·t.ir pOI' la. ciudad ar. /t1:1:;;' H ("'m pll üad¡l$ de di lltH"O, 'C8porulldo (\ II It!V1Ul tll.tIl iel! to, .\ 1 n'l' q nc ¡lItclie :;;.e movía, y quC' el Embaj'ldol' ue r ... ·lI.ÚI, cOIlIh' de ¡\¡'nim, que distl'ibllíil el tiemp') cnt,re t,1 '·,IITlPO piall1011It'::> y la cindad para (lonseguil' que sr. a'H'i"""'1I Sl1S P1H'I'b(s ~in combate, no hahía logrado del lj-ohi,,!·t]o (''' llt.in,'io ni n:.'lhbl'a ,'n jt'f{' ¡.;n !lI'qncito ejércilo, h" signiente '.lIlt'la '1;\0' hu .... la pnsat!(,:; algullo~ dlas on fué comuuicada á los -"""l''¡'Is; ,. "l'iu;¡' G:"lH'I',¡I, tll"nvo. ~ií¡,UJ lit tupital dl'l mundo eat.6J¡(,o, d('bo nu­r. l' r,,'¡o dlJ r"~ 111); ~1'1\Cla!>, Á. vos, seuor general. y á todas JIIH,."t l";: ~ tropns, pOI' el ¡;e ul.'"¡·oso pl'OCedel'l}l1tl bllbéis ob­S,' l'\'ill!O hasl:1llhOl'a, pOI' ('1 afecto de que baú¿is dlldo pl" I1~'b IlS ÍI la SU\1tn ::;eue, y por vuestra resolllcióu dI' ,·"t1.'-ltgnu·o!i' cump!ctamellte ú la defensa dc esta metl"Ó ]1,,1 i. ., C"m;('i:'v(,nSc es!.os renglones, c'omo f;olemne do(m, T'H'lIrl, quc dt'llluest.l'e la disciplinu., la lI'llltad y el ,"olor dl' la;; tropUh I¡no 11<111 t'st.ado al servicio de nucstra l:3Ull- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • ;)55 -- la SeJ¿, En lo 1,(,Ctlllt,l 1Í la tl:l1':witÍll al' h~ d0f~'n$u, (h.:bv mfl, lll1a.' qll(' t;om¡j.<;tll úllic¡ l! n~lltc eu una ' ,l'ot('sta qlU:' ll ... g:L COIJ>I, ('l1tl'cgal' 1.1 eilldad, "CUil11dlJ 1;\ ¡':W'O¡l1t \!:1I.el'll !:llllentn. las illll\lnJl'I'Hblc'~ Vid,iu11lo; c:tll:-./laa¡; pUl' u'm ,gUCII'+ cntre ,In::, V~Jlh' ro;:a>, 1UWII/UC,¡, q ne ¡IV I'tJ('dlt tl " (,lI''''~ nUllea que (>1 .... IC/U'IO ,}" ,Jo.:stl,, ¡'islO, all11qno ~illtearl(), hil ('onscntido ,'1\ q\W "o.: d t, ITJ)I1l\' pl'ufl\"um\:1l1<: In !-mllg'I'u, NlICi:itl'a cal1tm ''s LI tk Di(,1:', Y !Juncinos cu 1~1 llIU':;,tl'/1 qompletll (:ollfiallzH, .. O::; l)l:ndi~o de> todo uOl'tlzón, :í. vos, $OilOl' (,:h:Il"l'al, y ¡i ttHlas lllu',stl'as tl'opa,s, ' L A OU .H'¡{¡N In; l'io IX. J)(''<;l'né", de eumplil' (11' e::ita ma nCl'a lo qUt1 cml:-.id"l'aha '}L'h<,1' clÍ' ~()b\' l':UlO, fU l' Pio IX ¡, \))'1\1' ÍI la llH ~i li cll dL' Lctl'\w, y ,'pl'{'a cI ,' 1\llí , ''1 11.1. t.m ¡lilla de 8,'/¡/" S' IIII'lll, dOll­. l~ $(\ COll';t' I'V,' l¡~ f!",nt!\'l \ ' qtlt! sll\)i,') .J e,¡ú", \'1\ '!,1 ; ~, de PI ­latos; y;'\ p ~l'!ll' dc ¡< JI:': afl " ;; IJui::io Sllbir de 1'(I,I,I I¡¡", la,.; ei.'I.to v,>intis.il' t l' g'l'adns cons'\~I'lI(la:< pHI' 11, p ", ' I ll" ,o' (J (, UlI Dio,; . .All1c~¡II' ;' 1" lll th; /lll o i'iC p"",t,ró a ut h "a pillll '}(' lit I'plirtnia, y ('~elnmó , 'Oll ."q?, phtilÍ(J¡'l'll, p'ro " in q\!(.' los 1'1'('1;1'11\1',; pe l'dienlll 1111¡\ Ruin pululo)';): .. Oh T ú , g'J',tu Dio!", t;1Ih'::do!' rrrln, 'l':'¡ tic fJ. '~:1.. I !:ltlY t'1 "icn'o de 10<; ~iL'l'V U S {, l' illllig"lI isillW r.:pl'¡'1' (' utunk, I'né¡..:"­te ql i l..' P(l!' la l'I'(:('i o,,:'\ ~anL~l'e (lt'I'nulliHltl. ,'n 1',,\ .. mi"m" Jllgat' PUl' tu i)ivino Il ij", di) (¡uien SI 'Y (,1 d l"' ll\' lI1'llIlo:' ' U!ll'enH), que pOI' los r"I'IllCatm\ ,1<, tu Divino Jl ij", (¡lit' vu ulItarillnH, nl ¡, -suhi6 pOI' esll:" mi::ilUO l:umillu d e "!ll'(lbin !JIU'/I f)fl'CCtll''''' ~ en h"I,,¡'nllsto ¡¡!)l,e aqul'1 pueblo (jUl' le {'!' ­(', U'IlN'\.a y pOI' quien iha il llIr)!'i l' pn i·tr,t 1ll1..' ('\'l\Z ; ¡ah! ;"0 t\! l'W'go q\H' tI;! , mi'l. mi,,¡·1'i.,t)I'di¡l ; yo t~ lit pido; lnu:; SllCClh1 lo qlle Cjllil;!l'a, \:ú lllplil"e tu di. viua V01 1l1ltll cumpllua dt'1 enemigo y !.'lona I numerosas tropas, y volviendo despué~ los ojol:; bucia. el pequt'üo grnpo di! los soldados romanos formados en In. pl!tza de Su.n JmlO de Isetrán, dijo al teniente coronel de , .. 'hUITtltte, quP- pz\ra ('Uos pedia la bendición; " [ Dios mío, t'nAn pocos 80n! ........ apenas gj los veo ..... _vero cúm­phtse In voluntad de Dios." Y los bendijo. Ellt.erada J¡t población de aq\lel barrio de qne estaba. nUí el Papll, I'odeó Sil coche en són dA festejo, y 1Í las re­petidas aclamaciones tIe ¡ Viva Pio IX! añauia~on aque­lla familiaridad toda fili/tl de los romanos, pn.labras y con­sejos eu{'&millauoi; á. infundirle aliento: "¡ Defendeos. Padl'c Santo, defendeos! ¡Noos deMlentéis, toned valor!" Pio IX bt.'ndijo á su pueblo, corno habla bl."ndooido á sus Hulul\(los, y se dirigi6ul Vut·icn.no situado en la oiudad J~eonilla, LIIs calles de Roma 110 debian volvlIrle Ú ver, BOMBARDEO Y DEFE~KA A las cinco en punto de la mañana., empezó Cadornn f't hombtu'dco (h'l reciuto de la. ciudad por c1oco puntos. á 11 .. vez: pOI' los Tre.Arr.:hi, por donde elltl'a en Roma el (1/.1.. miuo do hiel'l"o" por In. pUE'rta de San Giovnnni, p\ll" la ¡)uerta de t-lnn Sebustián, por el Tl'll.nstevere y por lA Pll~rta pill" ]~st:e sit.io m"a HilO de lns má.:> débiles del ,'ccinto, La ¡1IU1'¡lillt cuenta qui .. ce ~iglQS de ?Ult.igUedad, y en el mis­mo pUllt,O tltmde fué o.biel'ta 11\ brt'cha había un antiguo reparo, hecho (~Oll malos ladrillos y peOI" piedrA., ue unos dns pil's de C"Pl'SJ'l", Teníftll los itl\!iallOi' ciucuenta. y dos l:aflOllCS r¡\yaÜus, Jos divisiones entel'l'\!:I y lu reserva. ¡ y los pontificIOS urll~ compnüía dc Ulleu, de's de znavos y itlgunos Rl'tiUero,,", y gendul'mes, y oc,ho eafwlles de álll- 1I1il li¡ipuVS (le ¡mocr cln\"ll.uo una de sus plazas, llevan· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --f,57-- doso Itt. u!;¡on; pero tnvieron qne volver J\.1~ll!l()S zunvos, tiUfl'iClldo la lhwia. de rroyeutilcs, pllrft. retirar un HI'n:ón que haLín. quedudo olvidado. Lfl rapidez y prcci"ión ue ~Il ' fusilería, snpllf\. la i'1\1til. de ¡wt,illerHl .. Illg11nos días antes se habla medido la distaucia ctm el decámetro. Diezma.· dos sobre sus piezas los ltrtillcro!.< piatnontcces, tuvieron pronto que retl'oced~r á ochocicutos mf'tros, y después á mil doscientos. El general Uosenz, ott'<) d~ los teuicutcs de C;::IlUOl'llIl., desplegó Ilumcrosos tiradores ~l1e se aposta . ron en lo~~ yiñas, para prott:~er la Il¡,tilh,d'm! y mOl'eed á esto pudo recohl'l\r un poco a el tnrrcllO pOI-dldo, Al mismo tiempo h:'lCl ll. fuego la urt.illería pontificia desde lo alt.) del Meceao, antiguo compo pretoriano, y desde elmoute PillCio, Los t(lnielltes Niel y Bl'ouueis ca· yet'On acribillados de heridas, gl'itil.lld(, : "¡Viva Pío IX!" mientras un zuavo fll sll.ciano, llamado Clandot, h e riu~ junto á ellus y tl'lldido en el suelo, mezelaba el mifllTlo llombre de Pío IX cae el de su madre. Un zmwo Clllla, diense, HOl'mísda,¡ Sallvet, herido también, S" teni¡¡, pnr JDás dich(JsO que ott'os muchos de ';;\lS compatriotits. que habia servido dos !'tüos 111 80oerfLl1o Pon tífice síu gOZ¡Il' tao bu~n1l. fOl'tUl'¡\" Otro zuavo, BUTen, con la !.Iuc¡} y la lengua atr1l.Vellil.UfiS de una oala, bizo sefm de (¡ue quería ('scl'ibi¡', y habiéndole dado una hoja de pll.pel, escribi,', en ella su testnmento: "Lego al P¡¡pa t,odo lo que po:;;eo," Mori" al día siguieute, y bu.biendo llevado al Papa aflnel pUl?cl cubic:,t.o de sal.lgre, lo bañó todo cou sus l{¡grimas y qmlSo e:uardarlo, LA BRECIIA y EL A$,\I.TO. \ Los tiros piamonteses, convurgiendo en el punto el! uonde debía pmcticar~e la. brecha, elltl'tl las puertas Pia, V SIl.Jars, hahl.all derribado nn lümzo de muralla de trl'ill ­tll metros de auchura, Lo~ zuavos no hacían YI'" cnso J el peligro y colocudos l'n In parte inmediatf que todavÍt'" se Illanteni ... en pie, hadan un fue~o dl'structol' para el ene· migo, má::l también pa,ra. si mIsmos, Otros cl1rgilJHlo y descargando sus 1l1'mll.S, cantabau con sublime tllltusias, 1110 t:I 1,illmo de PíQ IX, obra maestra de Gounod Juzgando Cl\dorna pl'acticahle b brecha, enarboló en la. villa Patrizzi la Señal convcnirla. para qne cesal'a el fue· h"O de artillen", y se luuzRsen lus colnnmas al asalto, Saliendo dIO !ti villa Patrizzi el regimient.o rlc infRnte­ría. piamontesa uúmero 39, a.poyado por el 35 de bersa!JUe­I'i, y por mnltitud de tiradores, se arrogó bacia la brecba Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 558 -.,.. 1W\'ll!':C le \'C'f'ihif, e'II, IIn llut¡'ido fuego qne le det.nvo y {l' bizn, \'lwibll'. l,os tt'-llil:ntcli ('ol'ouclcli G iulotti y Pllglia. }'i, lI"í ('omo otros /)fid;de:'<, l'¡~.Yt'1"OJl sucesiyamcuLc (>n hu'l fillltl piltIllOIl!{'.s1l Ó Id frente d(' pll;l~, t'"forz:indol piamontc!C1"OI ,)Iw(h'(lt'!\. El tcni('uto iUilllthrit, t.oma la b!lndt'I';\ hllllJ(!¡l .\' silbe ú plaulfl.rb soure 111. bt'eeh¡~. El"IUl 111.0; lii~'7. Y (li,~x mtnutoi'l. CUlltiuuar:' . • • PrlmCN\ l)e¡'cgI'I!13ciml BUl'-ilmCl'lcllna Á. 'l'IER1U SA...'\"TA . H('!nus I'e('tb~uo el pt'ogl'¡lma IIp:'oh::tdo pOl' I,~ ,rll~lt'l ¡'elltnd de Canu:a..:, P!l.)'ll la !Jcl'ügl'Ín;:I,iúu qllt! va;-¡ (.J'¡,(' lIlU!":;'" t'n 1'1 111('~ lb..: ruu\'O d,' t:l/ICY-UChl, D I'. Olí:::I.)[lIo Us('~r.l'gtl i. POI" SUI' Hluy ¡,x(cno;o no lo in"er !;alllOs iutog¡'(J y lin.I;':'" ,0,',1(, 11 n ('stnlrt .. tle él 1<;1 llln\(). 1:)1', Arzobi';¡.l'J es d PI'esi,lente 9.';) ht Pl'I·(,(.!(·j. ¡¡:túit>lI, \' d ;:Ir, Al'ccdinllo de l'~a üatt'dl'lll , DI' .• J ,1,ln f: \ 'asr,l'n, el L>il'Ct'tn¡' (1(' 1.1 Romería p~'jlh·ifIUll. 8!¡{ida d e h~ \lllaim: el \'iarnp.:;S de .i\I/l\"u. Uegre.90 hla. IJunil'll: el.sábl¡dr¡ 19df' t;c'rt;icm~l1":' Ll'-; jll:l'cgt"i nulO vit it>il'>Ín í~ 11.1>111 1, :¡I,Ion t.e U;tl'md, J, .J t'l"1l' :::al(>II, I~giptl), r,.:}a Jo i\IaltI1, J .. onrdes de. PIU:CIOIóI n'·; I'..IS,\J ~: r i!la 11 vuelta J Cuatro combi,¡aciollCS. 1" Todo el \'inje en 1" clus('., v[t.porei:i y fel'l'oCal'¡'ik'i'l $ 1¡92 (s/.'iseiúnt,o::1 n (l\'entn. y do::) 2'~ Todo en 1" elo!':e mellOS de Nápoles á Ticrra. BUlll,¡, I<;(.!,'ip.to, hin de l\lnl1a y ~ll¡'sella, que sOI'á en 2"" $ G4!) 1""1>\('II"l!lt.()8 lllqucs, codlt'; dc~ Caifr., á XaZtll'C[ ¡it1;l r vlldlll: r el h:rt'oCIU,),¡t de faHa á ·Jcl'lh\dl: .• 'lu ,> at·I'Í!. ¡' n 2' liua y vuelta). alojam. euto y lIlalllltC!L(·i6n , pl'upirm .... qlll! dehl'll (hu'sé par'u (,iért,o:; lll~:ml"es ('n 'fit'ITi l'l!t, FlOl"cneln r Nítpoll'" qlle 110 elJlz'/ümn en eljwi"wl'pbUl, los pen'!,ni:)',,, di' 1", 2'~ Y 3" cOlllhiIUH.:ióll, oeUpanJll ,-11 irIS fe r·tOCH !'1 ileA ¡talla nos 111 2" clmse, Tf'I:iendn q'lc ,png31" \lII l>uplcnrl'llto IOl! <¡UC l)l\i - 1'1l11 \'lajar' en p, 2" Nu» f.llta ¡'ccibil' ,·onl.\o'.sta(liotl de los PP. ""~::rllsb!{)~ p:lI'rl , ... abe t' si clehedltl . p.lgl\l'S(c ¡'pm'll' la8 eXI'lI!',.¡iol\c;,.:"1 ']'dJl'I"¡UUCS y EglJ)to. Si 8t' lmll (lo p:l g"IU' ~eJll!J'udolllenll> . los pl't-'c iosscrím: PIH'a Tibcl'Í:Hh,,s 60 fm!lcos. p¡u'/\ EI.dIJ to, viajc, alojamiento y mUllutCllc i6n, tu Cla.sl': 120 fl':w · CO .. , ~K 100 Y 3" S,) f'r'llIlCos. :1" L os billetes sou absolutnmente pC:'$l!Iw.lcs. D.'hcl'úU P¡'cscutarse III embnJ'(!lu', y glll\fdal"lo>i pHI':. pl't:!sental"l" ... s ic lII!wo que convenga exig-it'se!ol< dUl'IllltC 01 \"injc, .¡.~ Este programa, por motivos.Y tdl'(ll\1lstlUlCias impt't' ..... istlls, pOllrtÍ sufrit, alg'llll;"\. nu'iaci,'lu, pero creernl'" qll t' lSer t.. siompt'e en f!lvor JI::> lo::; Pl!rcg-l'ino!:<, r ¡1\'islll'CITJIH oportuulll nenh'. ' 5~ Lo:::. que de¡.;{'ou quedl\l~ecn Europa pOI' Iwís tiCIIlPO dtospnós dd 3 de :;eptiembr{', hunín pOI' 8U ('nC'nta JI!'" gllSt(JS de.sde t>¡.;e día, pero el Dil'ec'tl,r' lt's entl'egará el bi· lletc de vuclh~ hasta La G nail'il., \'U ¡';"II desde Bnl'cclona ó de Génova, nl.!ecle t'o lJOI' lIU Mil), 6- Seré libro y ii. cargo du 10::1 pl'n'gl'inos el dajc que pueden hacer ufosde Génovfl, íl 'r1l1'ín plll'a visita!' la cn~!l. ~Iltl'a.l de 108 PP. Sale¡.;innl!:; y :::k'pulr.:l"¡ de Don Bose IJ procura.ndo estar en llom3 P!l.I'1l. (,1 dia 10 el!> ·Junio. • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -560- 7- Por lo ppligroso del viaje, la. Dirección no incluye la exc\1l'~i6n de Jerusalén al.Jordán y lICar Muert.o; no obstante se deja en Ii ';)ertad tÍ. los q!le, de su cuenta, quie­rau hacel' este penoso viaje. UNIÓN DE ORACION.Ka Ó SEA ROMERíA E8PI'R.ITUAL. ~ólo una pequeña parte del gran pueblo el'istiano pue­de tener la dicha de cumplir este acto de fe y peuitellda; pero todos pueden noh'se: 1'? dando una ¡¡¡'nosua para el Papa')' los Simtos lugares j 2~ Ayudando á los que' dese· Iludo Ir, les falta un poco de ayuda pam rpalizar sus de· seos j 3'? Oblig¡\n~lose ú. hacer todos lus días hasta el 19 de Septiembre; en que cuncluye la Pe¡'e¡;rinaci6n en La GlIail'a, unR- suplica, nn acto de penitencm, oh' Misa, rezo ,lel Via-crucis, Sant.o Rosario, visita á Jesús Sacramen­tado, etc, en uni6n con los peregrinos y con intención de participa.r de sus méritos. El M. L doctor J, B. Castl'O 8el'a pI Director de esta Romel"Ía espiri&ual y ~ucal·h'"8.do ue recibir las limosnas, El IIlmo. y H.rno. SI'. Arzobispo de Carncasy Vene: lle· la concede 80 días de indulgencia. {¡, cada aoto do piedad qnld h~au los peregrinos y otros tantos á los unidos en ~splrit,n tÍ. la Romería pOl" cnda limosna, Ol"a.dón y acto de penitencia. La COrl'cSpOl1delH'.ht Val'u todo lo reforente tÍ. la. percgl·i­unción, inscl'ipción de p~l't!gl"iuo8, noticias, etc. podrá di­rigü'se u.l Sr. Pbt'o. Dr. Rafael LOVCl'Il, en la Santa Capi. [la, 6 al Sr. Pbro. D. Domingo LamoHn, ell Caracas, Ln ReligiJI~ ser{¡ el órgano oficial abom y dUrll.nte el viaje, publicando 1I1S correspoudencias que SE' mandnrán "t'1l todos los correos, dando noticias de cuanto 'ocnrrSl. ; eD eOite mismo pl-riódico se publicll.rán los klllogramas que la Dil·ecéióu tra..<:mitirn de todos los pnntos impor­tantes que visitpu, pnra. tranquilidad de 1as familias y amigos de los peregl"illos. Advertencias. La Semana Religiosa se publi¡;a el sábado tie cada semana. La serie de doce' números vale ochenta centavos. • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 35

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 14

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 14

Por: | Fecha: 17/08/1895

/ ?¡- 'C¡ La Semana Re\i~osa " -.... POP.i"-y AN Pf'T.lODICO Df~ l.A nJQCE:SIS. .\lH''''TO 17 '>1 Ir!)!} ~ i\l'\IC ltO li 1)\SClTHSO'-' nEL " I~::¡I)I~ j~.\¡;¡¡lFL J,g 1\1·;L('.\.~TCr" ~,¡IE~lu¡¡U ])); I.A ,nC\\II:I.l·:,\ :-;,\ (' 10"" ,11. 1JI-: .'H.\:-:cr.\. (,',."t;""",-!· .u) IV ~ :\ri('u!ril:-; (>\ P'l[llt ,.;,"1 :-11)\ )('1'11110, miell(ra,., los il l.';'­t nllllf'nlo~ de ::1'1 p'¡]'lhra :"f'an libH, .... '('(lInl) ('1, la CO!lf'i('lIcin (¡pne PII la tiCi'ra tilia ¡i¡rjaleza (I llo- [ :"n",' 1 ra la s,lIprf':,.;1;, oprimida In ('OllC il' !lci;., ('11 sus Illnlli!('::-lnciur.(·~ púhli{,:ls., ("uHlHI" la huella ('dLl­eaeí!' lI) ha ",ido cnlndmda por un S!,,!t! llJa d(' It~~"e!" i1!1píni': ha:-Ia que la ('ol""i,'uci,, mir!' ú R'llna 1':1I"H l>enti rSt~ I i h rf'. Por m{l ~ r¡1l C"! bng:~ i~. plld e r(~~ y ley,e,,: l ll! m,III11~, ~a!il"ani:-;lll():' de 10do$ IlIs ('olores y ("e¡;nri "UlUs .1(, lncln~ Ini': tllHu:-;, la cOIH' icneia IlU l"C detiene ui pUl" la sirHlORidad de Ull río, ni por lo e8c~rpad() ele los. J\l¡H:S y ¡ O~ l'irill(,Il:', la f"( ;II ("iel~cia tielle ,das ('011 que rnl nqll C!a IllonlC':-; y (1 (:(';111 0 :5, ('i': tdlro1ll 011lana, y ~I:-;í, cuando cr , ~ hi;-; I',.;¡:at"llf'(:n rln. ,q1Od {Llldo!él, le clai~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -2lú _ un nombre rcal, nomhre que dice l)jen claro qUf,' ;-;;11 dc¡.;pnjat' Id homhre do su legítinws inclinacio­lIes que lo lignn al ~iglo .v al pllí~ fILie lu \ ¡('mil na­cCt', lu ("x:litáis ¡'L las regiones de le! elerna jtt::;tit'ja, donde habla C¡lril Ú eara con Uio¡.;, su l'tnico Juez, cQI\ITrs,ICiútl IfULl se realiza en alturas itlU('ce"ihl\,~.; por medio de la realeza pontifiei"l, su cXI)re~¡jútJ 1l1(:S slJ ldime y su mAs $icgura prelldft, j IljalA <¡uc tudu:,,- 10$ crisliallu$ clltCJldi~ntn esta dllclritHl (;on la mis­tIJa illteusidilll de luz c.:UIl que la Revnlución la per ­{' ibe pOI' el instintu {[el odio y la i-ns.piracióll dd :in.­!; el )"(~bdde, ¿ Veis eU¡ln~a :lll1plil ud en ('1 plan de ataque l ; CUÚJltlls a,;:cclJnnzils l:!lleuhicl'tas en lus CUtlJi,i{)$ e ~ QUl> pel'.:"o\'cl'll.llcia ClJ el cmpcflu t & CUÚlltU dU­daclil Ctl el asalto, J)(-,Sllll~~; tic haber debi :ibtdo en 111,<; t! lltlfilud(,~1 el I'c,:::pOl:o ;'t la Votlstit uci6n ICllllH;nd del catoli('j"nJO, de.sput.!/j de hulJf:r despojado ú la Iglesia y Itabil ua. do leí 10:-' plle¡IJo~ {I, con::.ideml' á lo:; ::Iucf' rdoteti y :-í lo;:; pn"bdofi como H::Iulal'iados del Tesoro_ la Hc\o­lllcit) n t!c,.. c'ulJre I:n el CUl'aZ()il de tW pllel,ju .sCIt[u­do ('n h .. nlOlJtaiJa,s cutre a~lli;1 é itaiia, el fue!{o ¡¡¡H: it'1l1c de Ul)a lllOll:-truosa UIII],j¡:ióu; crea (.~Ollll) :- i¡'llljJrc una palalna SOllora y nlcia; la unidad de ¡tafia -" _ .• d s~n-¡t'¡() de e .. ta (;ilUSi! ¡¡llll<Ístit: \'oluc;ón por este juego de palah,as ha hill(·had;) I¡J::; illllq:rill'}(';unl':'<, se coloca frctll~ á freute del P,1111'O S;IIII,I, como e ll {,tro tiem¡'o el ti¡r;seo d('hlllt~. . d(' J C:'l L c ri~ tu, ¡mm len!'arlo y pre­guntarle ~¡ la r(,III~7.n pOllti ficia e .. un dogma. Y tlloral111 cll tl: \" ctlc' ;lla por 11\ allllliral,lc res pu esta ,le Ilio lX 1'[1,. s~ tinge '·¡dorio:""t'uhrim;clllu de quP el Papa Hey 110 es UIl dogln;l, y I);HlI d es crt rgnrlc el úi1illlo golp(~ IH~('e do,.; !.: O:;U:-:. 1<:11 prilllrr lugar nlurde 10$ cs píri. tu,.; CUl illlllllu CI'nhl¡,,, Rnfislll:l,., ella till e ~;)n!ln \:¡;; g(-'n !~r¡,{"i'J!1t·" pn·,.;(·t Jt (·s y ~;\he hi on qu e llO ('S d e' 1:\10": la fije,m d(· p1"¡ 'H'ipio~ 1';i 10 el f':';(' c ptici:-:mo que lo", t!f'\'O)'H ":('("I"t' ! n nlf'111(" En :';f'<{ulldo IlIgar 1';,dlt' l.:rHlri011 que 1.1I (',.:lro Iif'roh!flo ("": dt~ coriu alic!\tu y que l o ~ :lltlpli u:, ,.:acrifieill": qu c dall ¡:.clhdos CUIl Irrw,dru:, padl e3 ¡,uj <1 las pieclr'l:'; rle StS :,;elllllcrosj de IlllJdu que I lnl'a \'(,l"gllCIlr.i\ ¡le nuc::::ha edad COII 1,1 e;\prt':-;ión \ul!!ar, esto no ha de durar siempr(', n:pl,t'si('11l d(' los lll1jos y de lo,..; np6statu:,:, dccidir¡í. (1I1 IZ:1 {:ont ra la lila'rlad, 1ft c lI l'st ión lll:is \"n:,:la y la ltlÚS vital de la lil)('l"I .. d, la lil.e.rL1d 111'1111"(', la libc r­hui ¡"f'i!ln, la lihcrtud \'Crd¡lder,l, la \iher(¡ld de !~dn, ral' púl'¡it'atHPI!~p. de "cni r ":HI'iahllC'II', ', de ghu'i­tic:: r t"xé:tu,.:i\a!llcut,· nI \'erda,\clO D io,.., CUlljUt"ll.:í todos lo,.: quo creen en la Di\'illidM! d t: Cristo y tic la J glcsi:t, pero perlllrlnlllus lJur 110' se quú incuI IL"(;' l¡iblc ilusión, lo,.; cOlljuro rppito, (l nl0- !litar ulla hun.l en la:;. plulecífls :;agrac!;.l$ l eli\ti vlI$ Ú los últimos tiel(' pus. ¿ nnjo qué 1'a::;gos pinta la Escritura la de~()rga­nir. ut"iúll fillal ~ Aca"o pillta ú los humbres ('011 la f"n'nle ergltida y t'll la plcnit,utl de ::l1S derechos . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~onquistados? ¿ i:\o es el rever~o de e~tc cU<1I1rlJ d que dc:;;"\rrolla el Apóstol? Jluestra extenditln el reinado d el xcebu "lira prmlllci r ese 0xtnsis quP., arroh;'tndor.os, 110:'; hace voh r de la iil!l'I'a a l cielo y nos t rall:->porla deliciosamente y ¡"in pClIil, (:'11 brar.o:; de la f(', y pUl' t'l lililliste r io d(, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --- :.H ::-- la gracia, ú e,::;¡ regi 6u descollocida de lo ¡Idiuilo y ~lc lu elerno UOI' me,llo de la IIlCdil :H:il'J11 r del rc('o­; IDCilllicllLo I;lísticns I¡tU! IIOS \lIIrifi';¡¡1I y' engl'Hlldc­cell. I'~sle duhle ha\,ajo d,~l cU '! l"pO~' (\d espíritu quc da po r resultad,) la onlci(ju en S\l ¡~H'!l1H Ill:'¡,.' :/Cl"rCcla, COI"l"l::H'lOlide pl·!.!ci snmcutc con la" I1C/:CSI (lad es de Ci;a nobl!! naturalcza Iw!t1alla de Cj\le Hntes hn\,lé. DI! aquí .... e urigilla e l emple:) y c~ I\S ' I (la.:: ll !tC( ' la Iglesia de las illlúgr' ll es, COlHO ,¡.ío.holo,,; '111(: pu­Iliera decirse que habl:'IlI ;'l lus IIjus; de In lnú,.:i("a ~ll~rada, lellg-~laj0 que nlToh,l )' digllil';ciI; de los f.;nltll"c", las luce"" los adol"lHJ" nrqllitc(!iÚllicos, las 110l"cs y los ornalllClllos que n:\'clan paz, nnllO(lí,l, COlllclllo, lristc";,I, esperallza, p(!l"e~ , l, penitent;ia, siempre qlle se Ci¡ülll :1 la", di':I)(I:~'¡ei{)lte ~; litt'lrgic talt ;-;nl,iaIlH'llle (Ird .... lI¡tolil~; el-("llnto, 108 himno,.:, lu" pE'l"fllt1wS y t.·lIJ\.) c ,.(" ('{¡luid" dc gatillW1"a y plJm­pa (llIe ])I"('sttl"O$ l c mplu :", y "l:onlrihuyelt COI1 ,.:u tlOcsía r cuu el "llistnáu tic su:; pcrrt'eciollcs (t rcalr.ar el culto ('at/Jljeo_ De ;~sc tIlO ­~ I o ell.1lmiuhc ernhehida eH :-:11."; ¡tropifls iIHlnl¡\:,; IH~r­t;~ eeiUIH'" nI ellljlíl"ell,ell \tllS-C;{ del suhlime id enl ({\lf! slIeiia y (iUC :; \)!I) \'IJ c onlrflr,'l cUllIplidu. dC:::111IJ,; de [a IUw'rtc, cu la Im;-.;c-ióll etc Dj(.)~. ideal sllprt! uUl ( Iue aCilriciado y pre,;t'lItitlo ell la tierra, S,! r('¡llizil .~n el cid!)_ De ;\(luí 1:1 IIccc~idad dc que los telllplo..; "':('llll suntuosus, la.ii im;ígclll'''' perfectas. lo .~ nd,J,,- 11'1"': degante,:, la u!"IIlIltlclIla('ióu currecta, la mú.-:i<-a ¡ldcctt¡¡da y SlllClJllIC r las \-elus ." colo re::: finus y dt: gu.slo, purque todo ell I,).ii telllplo::> lJa ele corn~spull- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --214-- d.,!, con In rtltí,.,ill1rl. idea que tenemos de Dio,:," • • 1íg .. 11.) de su sohe!'nna llIaje.:I grandt~ ('()lllpu~tllrn y reverencia :;Ion P()'('o ,.,j:-o ('/Hl,.;idf'I'i\ al Sér ante el cunl1'e ¡m:,;:;ra 1"1 pecador. Pudiér:l- 1Í10~, haciendo aplicuc:i6n de UtW fra'ie de IIn g" al! }HH:'ta (le c:::le ~igl(l, (lecir (lile ('11 la l!.!!c,.:¡a lIUllIIU(· .,¡ cuerpo e~té CIl pie el ahna (kili) 0$1;\1' de rlHiIll,I ..... El porte, la" nc(·ioile:,;, lo,;; "f,:iico q'w ll"i .. je ú [11':;' ofil'i')$ I~!I Hila 19lc~in, dchf'11 "", .. la¡" C:I ill"lllOtdill ('Ol! la al¡fsillln :-i~~­llifie, H:i¡)l l dc lH~ (:el'¡~m()]~i qne por lo gel.!' l"al ,";011 dóciles y generosos, 10 que <¡l liera, Una de ],¡,. cosa,,; e I que b;I.\' IIl;"~ ,h''''~lIido ('''' en las illlúgelle~:) COII el ngnl"lIOltl' rh~ (11'(' "i~'lld, illl­pcrf..: cla:-; produC('n (In cl('(,tu ('out r;¡rid :¡\ ti¡} ¡', (1(1(' se ¡](·::;:tinan, pue::; en yez de ('~titlllll(lr.'j In rh ' \'lwj,'¡n y ú In tll~ d i f quclb d. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Dicen (JIIC la Cll1!Unl (1p, 1,),; p!'c\¡lo~ so mid e [lOt -"\l."; ancbnlos inl;elecfunle~ y literarios ; pue¡:: con toda ,'edad pudicl"" decir.<:c que la re l¡gi o ~idnd d~ !lll [llIchlo se mide por RIl cu lto, si ¡Iemo" de ndm ;~ tir qlle é"j(' e.,;; la manireslaci6n de ,::us creccn(·ifli ­tle ;;;u moral r dn SlI3 1'¡los, clClllcntll$ C()!l1pUll C lll~ :l (le In religió" que ha elevado el c¡¡rfleter mor,tI dl·l, homhre ('nsf'fi{¡ndolr: su destino ill'norlal; da :111(1 le allilll todo el \"li 19]C' f'. ia proc!am:t '¡ C',.:.d t • hace dicz,\' nlle\"c ;;;i!;los y aUll nnl e ,.:., [lue ... e l nis· lit,lli$lllO proced(' del jud¡lÍ::.mo ,y]" perrc (,("llll\i\ r complemCII(u di' 11i1n lllnnt'ra sublilllr:. , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. En la t!1)('1 ¡-IIIH dr: la I¡.dcsia cstún ~i!1tellll/::ulas la unidad 11101<11 del IllUIU!O p"r lllcdio de lIllOS mi",­Ino:' dllgllW:; ¿. ¡lldéntico. .. : Racramcllto5; la unidad ]¡IIITl¡Ul¡l por \a cOIllu.llidncl de origen, pue~ que la:,; f)nwion('~, In:,: CCl'clllOnias, las e~perallza~ y los rc­elL(,~ · do::: UIlPII to:, coru;.;one,.; de: los ci.lt(Jlic·p..: en una ~ol¡J y suhlime a,.;piruciún: Oios y la unitlud social 1m .. 1:1 f'r¡,1crnidnd de 10:5 hombres, dkcada pur la J"(."'C l'l('ióll. Con"tit,lIfdn la i~,.d('sia para h llleha, rué vnei:uLl jlor Dio,.; en el llluJele de ,1l:crO de la fe iIH\llelHilll­lnl.! c y fil'mr <¡ue 1.0 v\ Or!¡e, le 1¡¡1Il t;ohrilrlo elementos; la caridad ;'Il"cftndo. pHI" .J(,:-;'Íl~, hil ht·('ho ¡¡(,2:tlto cn~cf'¡;HI[) ptlr"Cr¡~tu ]l;l ('nIJIl¡Hlo la cUIH.:icnt:;in nintin¡,l. próxima ¡.~ la d('~e"perilci(')ll; In ley del :l\J1or ¡d IJI'ójilllH pur ;,¡mOI" Ú Dio~. dicl :llt.ur:t::', p ero no perllli1e la le r¡\l(~ dudemos 'Iu\~ :-'llhiní. Ú lns Ill{¡~ ('!cnld:l:i (·ús:Jides, :::ill qllc bulle dique que la ataj", y lJlIe i'C perpf'ill¡lrÚ :l P('~ :-:ar lit..: h.s tcmpc,:¡atlcs del Illal hasta ia COIlSlIlI1a­(' ión de 10$ .siglos. ((.'oLltinuar,í). A NIVERSal"crill)"> no e n ,:;ulicitild de Ulla gltmi,l c nt(d ramr llf e ului:rlallfl Si:l0 ('11 prot;lirnr h Dil)':;, cse]¡II','ciendo para d e s"Il!l('cerJo, e:w Cló In jll .~li,.'ia d.: Dios :\1 pl'inl1' (Id P.lrni$<) al p1'i1lH3!' bO:llur(', y IU'¡'oj'Ldc por j,)~ ~"'l'cro .. ea ll,ilJO,; doJ la ti"I'l'iL i :>i tCl'l'iLlc fué lo, mulllición fU!lllj_ m.dn '~')Ol'(~ t;1¡ (¡'ente, ffló lIttll mucho mAyO!' la misericor, diH divina :d dHl'lc un I'fl)'O de !'uz r.;elcstial par:\. que ilu­l! lill'\ra laS'S(jlllb¡'as dI: Sil ~r'istc pl'osr.;ripr.;ión, y pal'a qllC, .. ,1 f;¡\'ol' rk, ",u,¡ pUl'!sil11oS dn:;tcllo,>, pudier;\ entlC\,CI' e,lO qu e e" Illi"tel'ill 1):\1',1 la cienei:!, f]lH' c;­rlt,, !) do h tie¡'n1, que 0810 úni~'1) iÍ. r:lle el homb1'l' nehC' y jlull'lc a"p ¡'al', )' Cjltc es, ]l0l' último ese más rtllrí 1 el., mil ¡;o l e~, 1I11'3\';OSn !os noi,unos et,"rut)fi, 1,),; ('spa,:ins inl1- Il¡to~ 1'.11":1 hacel' vi¡;iblc hast:¡ Jelm:,¡; humil,le p()rd¡o~crf1 y d,'1 m'i,¡ i~r,orll!lt() h:¡(¡itarlr)l' de l:ld ll1onlaü"¡S eso:> :H' cr111M, ~ ¡':\lHliO!ln:-¡:i la lIIirnda del sabio, d,'¡ tilosof", ~cI pohticll)' d('1 podcl,t)so; esa luz ('l; _ o _j 111 Fe! J" QU0 ('5 h F e '1 E ".¡ In s\ lJll¡ ~i{,,. jl1"ofllllrb, hlltr1ilrl r' , si]¡(~Cl"a (le la limi ­t ada intellgenci¡¡ hnlW\llrl ante la ~al,irlllría ¡;OUl"phUfB:\Ufl, c:crll!\, illconlprcllsihlc, g:l"anJi,).;n , lh· I)ios ¡ e"i el l"l\!to ten ,"i'¡ ('I"'n el ~¡~)jqllila'n¡ellt" \"()IUllt'"tl'io, li!,rú de !(1~ sl'llti{l()~'y d{" t r¡,]'I;;" I'l,:"r,,<.: C1(Ill ~Ul1ln, trilout" f]1t0. 1"',;(''-' s{,lo lJio';; ,.~ f"'l ClrWIlI':ltC' telo di{ln dc"de el ciel" (l ]:\ t¡cl'I"a, y pOI" h ('\Ial plle'jú (.l ]¡(11I1bl"c If'\'antal'~e del Sllrl" vil !\ In p"cfuda ;;Iori:\, d" la nrla limita,h.r d(l funa!")!U1'aS 1I':lla, (i la etcl'na.\ .10 felieid"vl cOlllph:l!\; ~,~ cl \"iu.;u[o ~a; .. \T,,,lo ~\Ir: 1\111' :.L hf)llIbro con su 1)ilJ,,; ",¡ la f"1"l!luh IlI'lId¡tl1 <"J'IC :tIna' t.obl·c la frente del Il\'jrtal I\)s tMrcntc ~ ¡)"la divilJ;"\. ~1',1 da, ese roclo cekf\tint , "~:1 b6s11 de b l"dnl'i" <"lile r\fl ~'i'¡:l A los e~pi .. itu~, [\lnll1' ,í lo,; C"":)7,(lnr'~, :WClltr¡!l ,1(T,)bndoro'l< fl. la mlÍ .. ica, i¡upirnción g!"alldio)i:l ni p,'ctn, "I"e:l'lll':¡ tmtnsla a l at'::;ta, e locuencia nl r)!"lul o!", alJ]l('.!!"aóón y \.'VI\8 tll nei:'l !lublilllC a l llI"írtil', ni gnol"rcru.r ¡t i ,lpó,-;tul ! '7.)(1~J e .. ~ es la Fe ~ l'.. . :s IIlns :Iun, E .. perf\l t1lc de "it'tndo nILo¡' de castirla(l. j¡¡'io (le in" .0pnuiA, "oll1' i s;~ 11., rl' lf'l"n tJ,,; p:d'll[\' clt'l \'oncI'(\ul'! E. lU ñ, !uíno Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --)?20 __ Ea h afliceión es con,¡uclor (-1'1 lA d~súspc1'ac¡ón c~pe-· nlnZ:I. t'n ell!:intn sonrisa, en el dolol' lenitivo. en 1:\ La­tnlia fil'mczJl, CIl r:l peli::.p'o valol', en h miseria elu'idlld, ('n (~I (lllfCI',HO I1lNtiein}l, en (JI ,'clllfll"dilllicllto PC¡'dÓfI, ClL el odio amor, ('o la ,,!"burlad madr!', en te! dcsicl"to fuente', en. la hum;],]a'! g;:\!nnlón ¡ p:ll'a el hn1llUI'icnto ~~s pan, pa­\' U el oprimido liool'tnl1, [Jara el criuwn jUtiticiil, pal'[\. 1101 vidol'in ("o:'on:\; PlI 10\\ caminns es g:,da, en las tiniculas IUI:, es olllzUI",. en la aGonía, J e"l pOL' último, en b. luucr­te \"i(]a l'tcl"nn ! j Oh Fe! i I..cllditu $(":\5 tina y mil vece,,! • },a ola qllC uyanza. Pll!11 BOlll":,!d. el novt::istu eS('l~ptico, á quien la el ític¡\ /'ull,;id('I',L eO!llo lUID dl.l 10$ p,,;c¡'llog,)..; lIt: mus talento da la litcl"'lt IHlL cOllkm p01'!Í.ncll, hizn n~(~ielltt\lll!'ntü !lIt via, je pOI' los Estadn~ Unido!', A Sil VIlt'ltll Ú PII"¡~ ha escl'ito ulgmHls im!,H'c:;iolle", en 1;.18 CUllll':; "e n'Jta visiblelllcBte la 111f\uCllllia ole! /;spí1'itn 1111/%'0, EIl[,I'C clks "~Hl mny ::;igni!lca~i\'1ls la::: que eonnabn. il IIIJO de In.;; !'Nlnt'torc.:; (le la. GII(,phl (lp b'¡'(I/wir¡, que h¡ln Hielo publif'utln" en c,:;o diario,)' dc las cnale.:; cOVil~IILOS litentllllcllte lo '111V signe: "He Oh"Cl'vndo qlltll¡¡s eüóli('os sinceros, en su genN'i\' lillud, SOl\ lllej"¡'l';:; y m{¡~ fclicl's que los detuÍls hombres, \.,1 (~I'istil\nismo mt! plln~I'(', pUf'", un g't'¡jn ¡'t:'medio sodal. ('l1Yncill, y , ... \1 lihl'l' ullwdl'ío,,"I' quc In al"t'oja pOI' fin ni pe.,imisU)D, . , ~t:' la pido al pl::l.{!Cl', al timOl', al CII,\I se e~rlll't·za. pOI' (,(,lo!.:(\!' $0111'0 d ('pi(,11I'eislllo g'l'Osero. nso0j¡Í,ntlole las más. ldw:::: f¡¡cttltuurs ud fllmn, l'ul.h'Ítndolc de t'ufin!\wiclltOS. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - -2ldo:;:: PU el plnC'E'r no eucll(!nll'll, dú,.;puó¡; de Ir. (>m~ lIl'lagul'x del pl'iuH'l' mOlllculo, mAs quc la iuquiet.lld, el ¡l;llfl'imient.,), la dcseSpet',Hlióu, el ,'rmlen mismo, en lllgtlt' CI' 01 lote Je HU S{'!' 'JtW c umple ;;u mi",ión. "1J(,~CIlf'¡llltll(lQ f t'nnqum\ ni Jine"c abismo que lo sepa, 1'1\ (le In fe, :,¡~ deslign J e lu::; ll'yes li.' hie!']'o du l~ llIatl' :'ia: l)jo¡; ~e h, of"¡'c'cp pomo el Se!' :>obenlll:1Tnelltc lHH;110 qlW da III 110'1\111'(' lA pm,,'si6u .Y el paLt'iJllouio ,le S1I pr()pil~ ,'tenm fdi,'idiUl. 8i yo IleJasc nhi, 110 \"¡wil!ll"Í,~ en haeel' (le mi CI'[,{'IH:ia (11 Illo\'il dl' mis ('l'.l't'ilos futu:'us. E",o s.·t·Í:L 111m apu!llgi¡~ ,J¡, 11\. fe eri"tialla, qtW ""11.."0 v¡¡¡,dría lalll.1 ('OlUO ni 1':\ ctlHlqniera de 1<1" '1IIe:>,J hUII heeJl1', P"I' Jo demíti', hoy nlt' cll'ío, y f'!lllnll'l1Lc t:1"¡~liallo dl'~.h' d p.lUtO dé n . .,t:\ ¡;ociul, y '¡",.Je d.Jllllll,ll dI) \'ist;.¡. lll(!I'lll." ~.--- EL ULTIMO ANGEZ.. 1 1:;1 ;:Il;.!.'l'I dI:' In 11l11l'l'le p!('~nlJll 1:\,S :¡]:l:; fI·)bre In h11tnil ­tic \'iviu11da (l"udc ex)¡a!:tlJa Ml P""¡l'('l' sll,;pil'o un g:,·ttio, !'}nl. <.:1 O('flSO de nl1 ,,;01 glll' &' extill~:plí:t. El Cltl\'O ¡'Jelo do Italia le hahía \' ¡sto I¡;\e ' ~l' en 11111'. hel"" lllO",!1. 1WiHlIl\'('ra, y morí ,\ en U1H'\ !lOChe I,\'i",~(' tle Ago,st(l ¡h· 15:a, \'ícti lll l~ Jc la T,dalidud, An tonio AlIeg¡' i, mii" conoeido pOI' el Cm'},f'.r¡!lio, pc>!' ha, 11l'1' uncido en la humilde IlI{[Cll Jc! mismo lhHubre ell úI Ilncad" de Pm'lll!t, l'l'!\ el genio qnl.' ;¡Ir'"lixal!,l, ('1 tl'istI.' nhllndollu¡lo 1"()1' que .PI pi,Il':I 101:1 Umllt'lIll')o\ de la tumha, ) <}! COITI"[Jyio habla vivido I'0hl'{', L'lI()s día$': nnll'S de "11 1llU<~I·te. HIJI'embluo pOI' 1,1 lIec('~i d 'ld, hizo (1ll viaje 11 l'n l'llH~ ¡JUl'1t I'ccibi ¡' el prcdu ¡le 11110 ue $111" ('llndl"ns: pa­l!:' u'1II11e {'n {'l1tlt,riucs lo,,; ¡J()l"ci{,lJlu~ c!';c~j{los impurte del lienzo, y el pintoJ', alu'ullIlHlo 1'01'];1 t'11l'!!¡\ .y]..,; 1:l'tlorC9 de un ~(J! :\1I:';)";lIdOl', l"E'grct;(j :'\ pif' :'\ S\1 l'r1.';a, :ul$':io,.;o de lI evSll' ÍI f.:ll Cnmilia el biellc,,;tul' qu.' MJlIl'Hn l·~l·l<.id:l,(l n·· I're¡;cn lablt, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Al i!e¡~:n', {, pc~al' tic Ins cnriilOsas al.!l'cl'yuciollt'S Jc Sil lmella t,,,pO~¡l, bahi¡l ut:'bido J.os nlSO!< d~ np:ua fria pura Iqmgut':,:.n unlienlc I:H!U, y Ú PO(:u se .\poderavtl.ue suener' po intcn¡;n fituI'c. n Ln luz mUI'ibllUda. v triste ile \lila lÚll1pu1'1l de hnlllCc iluminaba COl! ltÍnue ~vllglleJ(\d la ('st.auc:,\ en qlH: uguni· zHha l'l ('t;ITl'!I[Jin. Ln h'dlO pol..lrí~;imo, una mesa ¡:;obn' ('nyo 08('.uro 111- h\¡'r<) d('SI'llll: se ('nvotvíll! Sil jtlreU", cS\lo:;a, imu,· I!i:la:lllo Uqm¡Ja In bOI";\ ,,1I1)1"CIIIH, 110 pu'.lu (·outell.'l" HIl ~r¡tl', (":l~¡ 1I11llffl..lo pOl" 1¡1 cIIH,,'iói1 ; oyendos{' <,¡\!'i ni mi",· H:O h('U1l''' U:1 ~{,Ihzo cléhil. iHfulltil, nI pie llel h-C~lO" [1 \'uh·t"lilll hi;:., p:ir!!.r ('ll 8\1;; ¡,rtl;:H!'; ,.;u" o,io,.; ,"1) 1\\1/: J"1,,"!,hl1l,l"I'\ulI fl:1J!\lI"("!'; exllnilcl<; y á tr.\Y('Z de tmlo la )!Cuta,1 (1 .. cH:lt"l\a ~Hce:J!(· "rando sobre \l1l l F il"o. T lll es hlh i:::to l'ia de su cuad¡'o lJO~t l '!:I'o, .J:..'l último dn , !Jd, ,1 "H d e l' ll ddi",'ua ~i ll tl'sis Sl' hallall comp.'lIlli¡ l do,; Iv,.; I'u~fHlio Ilo'udí¡1ll á )'1 (' ,l'Sll dl·1 pill:('1" i IlH::lig-l'ntc lIll'I'('¡¡uc I'cs eu dCllH.lllÜIl de 1"11,. JiC lI /.Ofl . SOlil.' i tIHlo:;J ,ul ' il u stl"l ' S pCI':;OlllljcS. Bus CUIIIII'o,,;, ]¡tlC!!l.o~ y iSélWl> ~l"U H Ileud ldus en pú o h ! iclI 1\!Il\OIlCtla, ¡\k'IIIZ,llItlO U.lgUllOS de l>l¡lil licllUIS 1'1'~" ,·i o,:; flthu lo . ."os. Su o b!";! :,usfn· rll . /:.'/último ú¡'qfi, ha\¡ía sido si\cnllu;L H\ ,itl1C ivlI ]101~ lli ez tlll'"udos; ¡l·;¡tru,.¡ jucI(o,:; t' IH!WI'.U1"(11l iI rli"pllt il r~da; [lit ¡¡gol'n!e dd :'ú:ll"{Jllés olc .\ltlpfen·at e/h" (·i6 t1 ... ·I·(' eSI' IlI}¡';o ]JO!" t"1 li (>1I ZI ' ; in n,,·di¡l\UllIUltu u l n, d d Du que d e ~"l1ltU l1 subó {¡ (¡uinc'p, r t:ll llomhl"l.! lid \),: ' ."" ct'~'~¡:utlo i lcga;·o .1 ÍI C,fl'e ('(:rSt\ \"t::ntlci l H'O. De iw pl'(,Y iso, d e 1'!1t.l·C ¡os t'!'op"ctudPt"cs Wil- ! HlJtÓ"'''' 1:11 1II ' '':I.'O\l('I· il1l' , \" se f:nland'l nI ]¡I·nzn c);,·lamó: - J~\I n OIllI ;¡-e ll e l i' ¡'¡Ulo,: i:'I'(j J, RI'Y el ,! F'¡'lllH' i a, ,¡hez,·" :!O.OOU (·seudos pUl" t'''te (!tllIdl·o. -Los ,·il"cul1,,;t./lnt<.-s . usolUu"<\flnli, lllir(iro Il R,' 1I!IOS I '~ " t l'u so y d u\"unrlu d e"(I11és m ilach'l..<; nt!Ílllt:IS PIl e l t'l u i":H, r i .. ,le! 1lI0n:tl'l"I\ fl·a n ':;',.:, (' lI llJ1lIlede t'O:I, Il O IItre\·il:' rlt¡ o .~ , · ¡dUg UllO ¡) l'nju¡' la Ort·t ·ta ud HI·Y. . L a f/l lll i lia lid COl"l"l'm;Ü¡ eu(!ou\ 1"ú en cl H I'.\" d,o ¡·'t';!!!­c. iy 11110 de f'll::; ] 11 :1::; d('oJit hllos ]l1·otl'do]·e,.: . NI líl/illlf, tÍ,¡ ,t:1 fué ,I,'sllll¿:" ('ndIlUiI pOL' :E'¡,¡t:wi>'lI 'O 1 á!!-ll hCl"llIf1lJ; 1 1)" lIHl,gtl loi t:l , I'('i 1] 1\ de :0\ ¡1\'/lITll, Y prist"riol"l lIC Il I,-, t"1I la ":1'(1 cn d e- ElH'i q u c Ir Ilgu\"ILba ('n in !"iC":\ g;tll·rla d(' L ou ne. Baytlt. el! ~11 l\e~líl¡H'I! d"- [1/ lIislu,'jl! d el 1/)'11', dit-l' 11:1 blan do d el C(JI -rf'!Jyi o .- 0' Pi n tol' d u la gl"HcI. :t , la cxtit'nd,' e n s u s c\ ¡rn¡lIlsidIJIl CS y ('1\ flU!:i Jiglll"HS. r $n colol"ido, ii b v e z brillante y ~ Il av(-, sed uce b vi::;tu, .. Su tahm to d e licad o liC II mc ',I'¡~ en :';1IS cuad r o'" m i to· Jó&:iros; pl'ro, a d e m z\s,.s a b(' d a l' lÍo l or.; ns,lI n t os r eligil seiS lUltL ex p l't'Ei 6 n poétic a y ti erll aY J . H . 1"ilhtsda.-r/8. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -224-- .......... _ ... _ .•.. ~ ...... --.- _ .................. _-_ ............ __ ........... .. .. ~UE L TOS • •.........• _-_ .... _ .. _ .......... _ .... _ .... __ .... __ ...... _-_ ...... _ .. _ . . '-, l)cregrilladúlI.-l·]n los Estados Unitlo$ se rw!ralJi?;,( un:1 -gran l'xpedieiú¡: de pC¡'egrinos cat6lieus pllra -saltuLu·:t1 ~auto PaJ¡'C. L o" l'x¡wdieiol)lll'ios saJ,ll'illl cn dos vapon.:s l:·asnntláutieos.,v Ilc[.:'adn (\ un pUl'rto italiano, de."ide ,¡'I1I· des<' dirigit'¡Í1I ú ¡t,)ma en tl'en C";jH,:ei'll. D íclJse qU(J en c"ta pe:'cg l'inaeióH figunul pet',,;ollas l e la!' mils t'shllll\h\;-!; eh 11\ UHiÓn. y elltl'e cll¡t~ nn opnlcnto pl·o(.liet.al'io qnc huc·e poeo,; IlIC.:'I.''; ha abjnl';ldo (le su,; C¡'!'UI'C"; y abl'¡lznoO nI C:ft, 1 (,lil·,isIllO, ,'011 toda sa fl~lUili:ty \':u'jo,; amig"."i, euya '''111 \'cl',,;¡(m S" uebc J. tUI je,wíta. espailOl. Las IjennrwllS ele ll/ cW'id1ul en d t'j':'-cilr¡fl'(lI!d,~,-¡';1 (j,,,), g'l ",'0 ""ci"nal 010,; Ji ],1'<'1'('11";11,101"''; frmll·hl.'~ .1' I u }i"'(kmci{;1I ,1,,1 lil,n"I"'fl'>'lIlIli(,tlll' do l ' ,u'i,.; linIO dil'i!!id" 1111<1 ~"Iil"it llol i, ]"" :\ t i· ni,,¡ ro~ ,],. 1" (~Ilt'rr:l, ,], .. \1arin" \" ,],. Cnh,,~ ,le e'tulI(,ja, pi,li"tI .\" qLl<' h.~ l¡l'l'nHlllfl~ ,]" ]n Car¡~la.1 fU' !,n' ~l~'IL >«,\'vki .. "" 1 1",. lJo,=,¡>itnl"s. C:I J l ini~t!~, ¡11' ];1 \:LH'IT", Gell(,l'n] ~ul':il),len, 1'11 r('" ,lid" 1111 'ri huI" (le jl\~!.i,·iOl (¡ :lI t 'Il,I':1,. ~·t1>ln~ y lu'l"o ,ka" ,,,,,jul es, o.;.\nl""· !ILIHlo ,¡ In l't-lid ,in ,J" ¡"" 1;lu'(··I'l.'uSa,j'!lc', en 1"" "i;!lli ('lIll'~ t¡';rmin",;; "E~lny ¡lccidirl" á ' nantencl' 1') slldu '1111) el! lti! '\('l'flrlalJ"'1.1" " L:IS r,·lki,'''I!i; CIIlI'II'II .lt.:< ,.11)" n,lmini",tl'," 'i,¡n del "'":10 dtl Guel'l"a, clU.I'lllif>ra '1 ,te ",,'a el, ,,..lcl) :i '1"'" I,e 1 l('nc;¡;can, resl""I' ,]"n á la~ n,·""~i(-l,,,l,,~ ,kl ;
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 14

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 20

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 20

Por: | Fecha: 28/09/1895

'? "·.,,L -\\ ¡.¡ G/Mi¡" La Semana Religiosa :;::;: . POPAYAN PERTODlCO DE LA mOCÉSIS. ASO XV ~ S.;PTIE~IRt: 28 1>1-; I StJS. t NU)I~RO ~o MES DEL ROSARIO, Como se ncerca el mes (le OctlllJre es opurtu no recordar á los Sres. Párl'Ocos y Capellanes y á los fieles las disposiciones pOlltificias relativa á la for ­ma y tiempo de rezar el Santo Ho~ario durante di ­cho mes, en la Igle",ia universal j disposic.iones pu­blicadas casi unualmente desde 1883, en elldclica". y df'~retos: Helus nquí en resumen: 1.- Est.ú maudado que cada ano, df'~d f' ~l 1.0 dI:' Ü cLu ­bl'C ha¡.:l.n el2 de No\'iemb¡'e. en todas la.::; igl esiHs I.'at<:!­drales y pnno9,uiales del universo nutóHco, en tvdus los omtúl'ios púl,llCos de,ii .. JtI.uos á In Mndl'Po de Dios y \'11 cl.wlesquitwa otNS Snnt.n8.l"ios elegido!> por el Ordinal'io e l! {'ü,lf\. Diócesis, se recen todos los días al menos cillf:o de­( ICIlBS del Rosario de Mada (;()u lus Lctt~llíus ht\u·etIUI;t,.;. II.-~i este piadoso ejercicio se hiciere pur h~ lllai),l ml. se hal'ú ,1ul'Illlte la Misn; si después del m~diodín , se 1m de expOllor el Santísimo ~acram e nto con los rito::; pn.'s­C]' ito!\ p or la Iglesia, y se darÁ. con :el la bendicióu ,i. 1,,::; fide::;. lII.-La. exposición del Santísimo debe hncersc En la. cu::;todia.; pero si la po!.n·eza de la Iglesia no pe ¡-JlliLi~\'e gastar el Húmero de luces ordenado pOI' las níbricas pal'a le exposiei'lll solemne, concede Sn Santidad que se des­cubra solamente en el copón, sin snendo del dC'pósito, si- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -3013 - - lJO sólo p!ua (lar la b~lldiciÚ:J\ al cOl joh1ir el ejerc~cio . En este caso hastall EiC IS l uces de oen\. bltlnea et e aurjáll. J V.-~ u S tlntidMi rl' c omien d ll. ig'llahne¡,t<.l que, dOlid o j¡IS leyos civil es ·lo pcnnit.ull, las Col"nltlill s del :;l1utísilllO • HOSllr io hagan públicl\s prllCesinnes, pdnci};almcn te ul lcl'minarsc el mes, s iempre quo éstas cOllt,l'ibnyl\ll ni tlll ­mento ue !tI. 'pieitad y al lIlaY01' ·cnlto de DioH y de la Vir­gen Bantísimo. V.- I glllllmpote, que l osfieleil pm'\fiquclI su cOllciencin \lumllte este ¡m uto Ill (>~ 1'01' el Sacl'ILlucuto de la pelliteu­da y qllc H, c iban ItI. BaS'I'/\.da 001l1lllli6 0 , pnra r ogal' con mayor eficacia por la 1 9 l c si¡~ y pOl pi ~oberano POli ti­E<.: c. Vl.-Que los S I" es. Piu'rocos qlle, por clllllqnil!r inclln­H! Ilienlt', no pnc(j:un celcun1.r el mc~ del B,üsal'io en 0(:­tllul'e, p-idan Illltorizaci61l a l Pl'oladr¡ tara uHlubmr!o en Xo\·i~mbre 6 Dit' ifl mbre, ii. fin dí' 'llltl os fi<>lc::; 110 d t>j(' n (l e cumpli r l os llI!lIHlntos pontlfi¡oius, .ni dl,jen de gana}' t a n preciosas indulgencias, V H,-Advi értaso fiualulÜnte , qne durante el mes d e Octnbrc, d espu és d el S¡lflto Rosado rll'be l.lg"regnro'C II¡ (ll'lIeión Ú Ban Jo>:é, qu., Hu Snohdl;lil. L('~i l l XlU mandó publicar en sus letras de A gosto de 1889. RESY J" MEN tle 1,,~ iUllnlgeuci.UI(l()nce d id as pnr~u Santhlr" l Le6n X II I P AR,\ gL ~n:s Dgr. Ros ,uno. Su S¡I .utidad conc.lde In s signicn h's: 1_L"Ull U(l siefemio.q v ¡defe cuarf'l¡ft¡J/os pe,r cada vez,á lo ," qne, (}U11mtll los dlas iIHlic.tdo$, esto ('S, de>:de t>ll.0 d e Octubre al 2 de Noviem lwe, asisti,'r('IJ ¡tlrezo públ j¡·o del Santo Ros !ll'io, ú t cnie lldo legítimll CHUSa, vara nn ,,!'j f; tir, lo l'ezal'en en partic ular, (¡I'ando por la iutenci{m litol Sumo Pontífice, lI-Un a im7f11gellcia lJ lfnm-tt¡ ~ los qne prllcl..ie:l.l'cn lo llidlO, íl lo menos \JOI' diez dlus, <.:on tlll que se couñeSl' D \- <.:Oluullfuen, - JII. -8u Snntidntl concede íl Lodos los fieles que, el dla uc 111 fie~tn del ROSIIl'i o 6 entr e los oc ho dias sig- lIiente~. cOllfe,-:;ndos y comulgad os, ora l'en á Di(,s y lÍ. IiU Santís ima J,\lad l'c pOI· ln l'; intenciones rl fl S u Salltidud en U!l1I I glesia cllalquienl., el pieJ¿O perd6n de 5US culpas v l:t plena rt'mi-sioll dl! Ill. s penos, ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --'3'07 _ l¡L ROSARlO DE "IARIA. La fest.ividad que cclebraf"ála Iglesia el díil 6 cid 1ne~ entrante nos mueve A exponel' algunas li gern!) lI"eRexione$ neel'ca dc la cOllocida c!c \'oción de la cual 3m recihirlo ~ I nOlllhre, Se comprellderii ya que es nuestm ohjeto hahlar riel santo Rosario. No 110S Ilctcndrcmos en eX I)licnr en qué 4)(1n::i¡¡;te: i qué ca­tólico I,nr poco cllnocel!or que ~cu de las pr.íoficns ete la 19le$i pur un A rcángel, por i;nnlu )~abel'y por la Igle: popular y la más ohser\'acla en toda la Igl c::ia de Dios. El Ru~ario, ha dicho IIn c¡;:critor, es como el breviariu de los fieles seglares. Con él pueden s;J.tislilcer e6monnmente la obliga­ción de orar impUCRb.l por Djo~, no s ¡~ • .,.... ..... lI el reh ... de c..r,t" el> la , ... W"d d . la l'e, ,al-' JI "In ... el &ii .... , Mof' Nós experimentamos ya en este plinto 0:1'0 Ino. h·o gra\'e de i ucluietvo, Con!'ta' á N6s que en InglaterrA nu faltan h()mbre~ que) lI a lll.'inoosc Clltú­, JiC'os. antlall muy lejus ,le comportarse' como tales. ~usta á Nós iguulmcnlc que al lA ell 108 profull" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --310'--- rlos senos ,le \' ucsfras gr:\t.dc:f ciudar!('¡;:., exísferr /'jeres mcionrdcs que ignoratl I.\u¡.:o]utam p,ntc !I)S Ill{l& pu rlime.ltn rio9 ciemctllos de 1<\ cristialla fl', que ia­mús p:d cll co,.;a alguna á Dios. y que "¡n'n en UI. li esconocimif'llfo nh~llltll (h! ~11 ju,.;ticia y Ile Sll mise ricordia. TlId()~ d che mo~ wga r COII fervor ú lJios Nues t ro Sellor, único ~ f[Ui r:11 es ,lado acudir al so('orro de u lla !:'it tlación bl!' t ri slc y poner re m€'­dio á tan inw:t c1'r­lIia en el scno oe ItI') hognrcs, y 1' C'f'pctar ('"e l UllO­Josame nte In!,; leyes, A estc preeio tan sólo :serán eficaces vuestrns oracion€,f;. COl! aquellos nnlm-l. mi~(' ricord i n, que cUlllplen, en e~t ricta justicia, los preceptos ,lc J esucristo; llsí :< \1 promesa: "Si e::;tuvierei s en ?In y Illi~ ¡mlahras e~tu\':f!"ctl t'll \' tI~O ~ tro::-, pediréis cuanto quisiercis, y os será hecho,u Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --3ll-- (S. Juan, X\', 7,) Así Nqs os exhortarnos oí. que un,ii~ Y.ucst:nlS oraciones COI! las nllé~ L ra::, con vivísi010 de~0o oc conse';';llir d~ Dios el advenimiento del f. por dl';;gt·¡tcia, de­b( ln sin ernual'g(J, cede1' el Pll<.'stc., anw el dOl~io ml'I'acid" por I:it·..tns d e tlllt~, cierttls reflux:innes :>f;;!nt";~ta~, alglUlIt¡i rdCl1S ingclJio,;as,' ('ll que "e elll:1j··llt.ra, lUezeJ,l(1n eOl1 opi nio'!l('s qu.p l'Ie !11'(-St.all á la eOlltl'lhlicción, el tIl6ritn muy ¡"('ni del n.nto!' '1ue UQ CIU'(>('e dI;! tl1· i~¡T!11!idad . 1.1\1> piígilH1S (U que ¡'Chlll!{', p:ll·tlfntSe;1ndolllllclmil'ubl,'mente, I:t IHlrra­(~ iÓIl de la Ohl',\ (\l·eado¡· •.. ., son ir!·~·t>I·o(!hl\hle::,: en ab!;oLII!o d\'sdt· el lHlut.O de vista de urm salla. exegesis. Acer<-!\ de la zoologín. In biolngll. yel tl'an«fo¡'misTOo, etH:ontl'amns igllulm(·ut.e, d<.l \)fl.rt.e dd ::ut.m·, ll.1 luc1(~ ,le co¡r.,;.id f! I'!H~¡0I1e,.¡ sólidas y bien fUl\lbl.,Ls qUl' UlCI'eccn lal! lIL¡"VOl·C:; alah;¡nza~, ulgunthl que delw,n(J~ cülnhlllÍ!·. Eo:'re CS!:lS últimas !lO c::,: posible dt'jhl' de ..,jtUl' la opi ­nión <1(' qllc ,·s Tlcl'f'sarh, "pedir lÍ. In rev{>J¡I,'iún lo que !lOS bl\ jla.lo f\P'cl'e:.l. ele! ordNl y clu .. ificnción el(> los ¡:('res", tcniclltlu en cneut:a qn\! ¡ti. revelución, y CH llluto quc lo c¡;, uo !\(I5 pl'OpOl'eLOlla ahsolutamente dato ¡¡1"'IllH) pan\ ntll'OI­t, moS cla~:i!íl;¡ I l'¡o!l cS l'ientillea>l, Si f'8tfl fncn1L du dud,l que DIOS, n1JC hu crt'ado el mllndo, ('8 el {¡1l:(~() q\l(> pl1\::UO "ac,,¡,¡"iIJil' C Illwi miento.", Exponicndo Q(.gpnés In ¡.chis 1..I'ansformisl:l s<'glÍn Huee, kl' l. Lien qnl:! 110 le noml)l'!l, t.e~is que S~ Iljloy/\ en su pm'l, 1 .. (J¡, p,II'lidll toll 10\ ~1·n(,!llI'i6r. l!spontáIlP/t 11.l:'1\ llegar {~ ]¡¡ fO!'IHu,ciúll aniU1tll (11·1 homhre t.odo enteru por la "la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --J"15- pI1ra:m{,llt.e e\'ol\lt.iva, (.} celn50 mi¡;innel'O la condmla (:(111 toOIl. r¡lZún y le t~l1e",t:l poco tntbnjo d~lIlostrur sn fllbedurl, y hast·a CI'cemos que va algo lejt's, ohsúJ'vunclo qlle f!f;/\ t,eol'i¡l 110 c¡; hel'l~t.it~a en 10" que ;oe refiere a la fOl'IIP:l.eiólI dul homh\'c, Con toda segHrid».d podemos dec il' !lne el nllt,,¡, \lO JUl, sahido UUet1r 1». lllstineión csellcinl cnt¡'e el tr:.\.lIsfot'!I1il'ltlHT ¡wd:.('linu,) y esta misma tesis J e>l.tc¡'ia!i:'lta, y lo q 11O pal'eL.!e prollllrll, ('s el eHirh:lo g-r"ludc que pvne en '-'Olllh'l.t:r 1.1 generacibll ~ ~­ponr.:' mca, pnnto de pn.rt.idol, como es 5abitlo, n1l1 si"t.emu dn Haeckt>J, pero qlle ya ha sido·cntenado t!u la;; famo::;a" expcl'iPllcin.s de Pa::;tcllI', cort'ohoradus por las de otros Jnlleh,J:=; ::;f.blOii. ¡"(lI'mu)¡~UJos cst.fi"; lig-el'a.s erit,icas con pe;;¡¡,r, PCl'() son neee":ill'l1\S, al\1!qn~ PUl'<\' 110 extcndel'oos dClOasj'lllo lW l>od,tllluI> ¡IISII,I ¡l' eJl los médtos dema,.,iado l'c,,des qne eOlltiulll:' Iv.. or:Il-¡~, p¡u-t.icnlul':ncntc en la:! púg.irms qllc IIIIS oCllpau en cs.~e momento. Hay, entre atril.';, algulIas qne t.ratan del Ol'igell y del principio de ]¡\ \"id;~ ol'gúni(-a, lit; la gencraei(m, de In ill\pOl·t.!lIl(!i,~ y tld p1.lpúl que la "('ge­tat: ión t' c jJl'e~enta cm la ¡ltmúsfcl-a, quc ' demne::\~l'aH Il'lla cio:>neia p¡'ofuu,Ja y tina filof;ofi¡\ de bU('IHl ley, Nos tememos qne el cdoso misiollero haya iUClll'l'id(I míts uc !lila vez, illeOn¡;l,;ienÍt>melltc Ú no dm\¡tl'lo, f'1l el hecho de hacer ded¡' á la rc\'daeiúll más <1(, lo que di':'(1_ Por ejemplo: (mando considera la (·f'lJ1I()!o~la. bíblica COIllO uu dogma, ¿no VIl mús lejos que 1" miSIIHt. Iglesill-; IlIduu'lbil'nl!'lItt' ('S eout¡',lrio, lo mismo al espídtu que ni coutexto de],~ 8agl',lua E~cl'itl1ra, atlntitir IIt~ "ifl'll"; fan­tásticas que {'I1Il1Ill\rAn Mlltenlll'eS de milcfl de :;iglos que algulla escl1ela. Iltribuye 6. la ¡,dad de la hllma,llÍdnrl j Illll ­eho más q:)l' el ohjé!(, que ha gllilvlo íl ill\'(>lI('I11' ('sta fant.asmólgo!'i:l (ll'Ollológica hu:;jdo el cOlUhnth'la. vcnlei, dad de la Biltlia, Sin ewbn1'go, no es mellOS cierto qne 1:,. Iglf'sia nftJ,~ ha ddinido aceren de la. dUnJ,ción de los (,"', padas de tiempos 1'('1.'01'l'idos de:=;pllés do! la cl'eación dh Adán. La. hipótesi.;:. de 1lll homlll'e prllitdtlmicQ, de 1\11 S(,L' inte­li¡! l.'lIte y dot>\(lo de t'aZól' que h,l,yn existido y dcsapan>­cido 1'01' comp1t\to ant(·s de la. cl'caci{,[I de Adiin, c¡.; unn, hipbtesis muy a.\'ent.llrtlda. y cuyos fllrl¡}¡\mellt,os ('al'OCt'l1 i:e solirlez, Pero esto ¿ i\ldica que se lo d"hc eOlHlelll\l' co­mo <~"lIt.l'ario (¡ la revelari(,n'? No 10 r:'I.'()nlOS, Y lll~l(lho ) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. \ -316 _ miis si telle rr.os en cuenta. que la I'flvc1acilln pel'maoe~e muda r especto d, este punto. Algo m!Í.s aUt'lsute se IlIlCnent.ra una. observación muy n otab~e. la. de qne 111.:;; expli!mciollcs fifliológicas dflla vida ol"gáulCIl, apoyndus en experiencius y d¡>SCllbrimhmws tan n umerosos. UD san matel'1I1lista~ sino porque 8tl !ttS toma en un lOcutido exclul:iivo. Son fntlms, no ~ u si mismas, sino eu cuanto incolllpleUls, pnl'llne se con~i de..a.n los fell6mc­nos ol'g(micos como can'sas pr'imeras de la vida, miEl lltl-afl que tlO son sino lns cansas secundarias ó las condiciones e8euc:alel> de la vida. Triunfos de la fe. !';o pocos que duraute Im'gas afio:- msultaron la:; (JI'ccu(\ins c¡ltólieus, reputando cusa de juegu la Cruz y el Papa, nt"")'udn:;; por la muerte los mCIH:ionflroll en su tes­tnrnento, gritnndo cada UIlO en nllt~ voz: Yo CREO_ Yo crPO, gritn _Mfmtaig ne: él, qlltl afirmaba 1m un Iibt-o sl1yo que qnerítL morir iuc,-¿uLllo t:1J. todtt fOl'mu, llegado el gran dla de los dt"seugaf,o~ JI/lee decir la misa en su habitación y entrega su alma mielltras procm-:!. cou ahill­{: O ado,-ul' la I1t1!'itill Con~lgl"ilua_ Yu (.,.eo, gl'iru LIl.- Métric, untor del !tomO¡'e máqll;I/(/, el cual t.:IHwüabll (¡'le" para SCI" feliz ~'S pl'ceiso sofocar los rClllonlimieutos:1> Il.hll-tllnad'uuent.e no logl'a sofocm- los suyos en l'llecho del t'lIt_imo d olor ; llora y gilllH qllerien ­do ser for tall:'ciu(I pOI' los com5llel(l8 de In rl'ii¡úón. Al llmigo R(Jss\~lUbel't, prese nte, le dice: .. Recit-lIonw pOt­mel'e('¡] las ol·/tciones. de los Ilgonizantps." Yo creo, gl"itn Montesqnien. No incrédnlo verdadera­Inent~~, si IJO p,-o{laga,uor ,le IlCI1S00iotH'>S y el'l"ol'es relativa­mente ¡\ 1,\ r~lig ,ónt llegando ,,1 punto sllpz-emo dI'! la vjd. f'IHuplc sus d<:bm'es de cat,ólico, y lÍo su coufesor, ~I nbnte Bouth, dee_lll.rn que" la mau!.t\ de lo lluevo y lo slnguhl.r, el d.eseo de ~el' celebrado por !?llS conteropol-¡\lleOS lo habían fascinado é, illdncitlo ii dN~Íl' CU!'o(I,S ele h:.s c uales no estab!\ int_imilmeute persmulido." , Yo CJ'M, g r it..1. Bouguer, el cual, inJivhll10 ue la Acad,- 7111(1 de Oiew;iCf1! t'u París, no Sl' Hl.be si más conocido por sus libros {¡ por su ucsvcrgollzallfl. inc:redulidf\d, ('xclatlll1., yn moribundo, 1\1 ~acerdote , qlle tiene á su lado: .. Fui yo illcl'édulo por sel' dt'prllvado, VaUlos pronto, coufesadme_ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --317 Mi comzón, mucho mús que mi cspfl'itu, necesita ser curlluo." Yo creo, gl'itn el pntl"Ítln:n. de lo::; mouel'nos ptllltcístas, B, ¡ Oh, ~l cnpnchino y el f l'ailPo, qlle yosotl'O:; rechazáis (:on pI codo y ¡u'l'l)júis con la tún i<:¡~ h{'cha git'(lIWl', cmíll dlllces SOIl pil.l'.!!. los quo, ni mOl'ir RlIsíau 111$ e8pe l'l~!}zut> ctCl'llUS de Dios. Así resulta H.tlU purA. las ¡rnvios, la. utilidad de la. llllH'r­t"" ¡Y \<1 m;tl<'io, "I~otll'dl'8," al l1liSllJO t.iN¡1p() qlle utl"OS libl'os de ~l1é, Duma.s, eÍ<:, ig-ua.!ll1cntc ,l)1'ohibidns. Si nllestr0 (h:hi:l' (1(" per odistas tl.:\ d ifuudir el bien, "I'eem(lS quu es aún ma· y('!' el d", indi esu" el mfl.l , pILla qne s(' evite_. O()IIl'"n,ióJl..-EL lJnlldin des .Jfissions O(ffl/(llique.~ anulI­cia un h(~ ch() ('xtl'uorcliuariv; lu,eollvcrciún a.1 OI~tr¡Ii<..Ji!iilllO de Il"cg bl'aehll1U-lle¡;;. En la India lI('on tcce COIl ft'eelwm'ia. q \le j ndigeuu-$ pprteneciPllle,,; il IU!ii .. lll.:;c::; j nfel'Íores !iiC cou~ \"iel'tal1; pero h¡ISM el pl'.~::;ente Do!"e (,itaba cjtl-ID plo 'l.Jgu n" 110 ue indios ¡Jt' la a!'Íl,lol'cacia que hubiel"llll abdlldonado ':;11 I'eligión. A los Inh,ioneros Jesuítas de la ¡'cgióu de Ml\d ul'e corresponde la f!Ioda da la coU\'erción de esos LI'l'S bmchllllllles, lo,.; qUf': recibieron el agua bau ti;:; n~¡l,l ('11 Tri· chiuaroly, tÍ p(!sar de la:> sÍlplicas. da sus flHlli\ illS, que <:Oll­! o;irlemba.n semli'julltc cal.\lb io de idei\.s religio!'as ('()U10 ulla .¡lcsl\(J!lI'fl,. .\" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --319-- La Catedral €le Lond,'es.- El dla 29 dl' JunioLoIH11't'8, la gran met,J'ólJoli ud lmp(;)rill brit,iíni('.o, la ciudad má$ grande y 1ll{1~ }Jub!:1da del n. ti mio, p"csenmú un espc\.lt{lCulo tUll Iluevu pal'u ,,11» CfnllO gnl.l1dioso, En prl's(, llcia, dI') !y ol,ispo.s catoli('os ue luglatcn'/t, Escociu é frhtflUI\ y dH 300 stl(:cl'dvtcs del deunat.) de Londre,::, 811 P,mma. el cm',lenal Vauglmu co­locó la IH'iml.lt'íl. pi~(lrl~ dI! In ci\t.ed¡',d cll' L (10 Sil emi n(>!1 tI' e o leglt Ul> Wé.!,I'o Refl(lr .I('s!lcri",t", ('1"itú :-.iturla ,:C\'ca ,le Hid c -P , t~'k, ('11 el b,u"l"io d <: l;l'O)lllptOIl ~. el T;':mt-si", ('\ I,an'ir) d ,' 111 o1Qrlp., del Pllrlllm c'nt;o :v ele h,s miuist.--rios. 8cdt una c
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Venganza china", de Jotamario Arbeláez

"Venganza china", de Jotamario Arbeláez

Por: HJCK | Fecha: 11/04/1896

12- La Semana < Religiosa , POPAYAN PERTODlCO DE LA mOCElSIS. AI\O xv ~ A Ultl 1.. JI I.H: I S~G. ~,NU:\lERO ·Ii! Alwu,m;NTO PA8CUAL. Resurrección! No es lluevo este recuerdo, pe ro como si lo fue se hace todavÍi.l cstreuwccl' de júhilu • caela alio ¡us cOLrailas del munc! n c r istiano. Cri:-to-Dios, al rt'ljUCila r, !::le nwstró ve ncedor de sus primeros enemigos COll un géllero de vieto ria tal, que da fe de ella todo el In Llndo, r(':,¡ucirarln:¡ su \'CZ de las tinieblas riel p"gu nismu con re::;, ufI('(' ­eiótl no mello:, manwillosa. Ko ,.e huhiera hecho cri ".!.ianü el mundo gnnh! por sola la lIluer te ig nominiosa del Di\'ino :JIaes{ro en una .cruz. Algo huho de J:1Coiar para que se t ro­c¡\~ e en gloria la il1ül.Inir. de ese vil patíbulo, y para que cl ejando él de ser descr¿.dito y arrenta tiel illl;"­liz ¡)ju~ticiad(), Il(~ga:se á ~er j mentira parccp. y no hecho hi,; tóri~o comprolmdl' ! el primero de s u,.. motivos de credibi lidad y el más preciado de s u:; t~tulos al homenaje de amu r de tuda.,; las g ellC'r[l­Clones. :\Jurió JC:;UCI'¡ S!(), luego Jcslwri:sto era lJio:s: t::::e hubiera sido siclr,nrc un ra('iocinio ahsurdo v {¡ 10- das luces contrnpl:oduccnte. . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. \ -Gol'iS-lifurí6' Jesucristo y re8ucitó, luego Jesucristo €'~ DiflS: óse es racicinio lógico y sin escape ni dis­tingo, aun para el clinlectico más sutil. Ni los primeros á. quienes se propuso, ni 108 que vinieron después han hallado forma ne ('ontestarle. Aquéllos, teniendo que nceptar los dos hechos d~ ~u tiempo, el hecho de In muerte y el bechu tle la resurrección, no \'iel'OIl otra salida razonable que declararse cri:5tiano$. I ' L o;;: que después han venirlo tienen ¡verdad es! el recurso audaz de negar el segundo tic estos be­c hos, perú el ahsurdo fláleles al encuentro por otru lado, y la cugirla es la mi.-::ma : Si Cristu no resucito, ,cómo le "ino al mundo la e xtraña ocurrencia de fJuerer hacerlie cristiano. P prejuicios que ~e ha$lc nescsfH'io demll"raigar no son ligeros, y l1\s ditlt':llhadei! que hay que su))(;rar no ~Oll pocas" i Cwíntn 110 pued~ sobrc los d('¡;ignios y miras humanas el ]'eclU"ri l' á Dios (;on una cou¡i.<~nza pCl'se\'crante ! ~o sin grandl~m[t trisleza se ve t.! si~lo orgulloso e illcl'étlulo ¡ltl'cV~I"Se {¡ vilipencl iar y Ú l'idicltliz:u" eSe Ol'det'J sobl"c1ll1lUano (le Ins COI>OI>, y á las Hectas imp{as aplicarse á destruir loiS gérmclIcs de r~"!i;;i6t1 )' de l?ieelad ('11 el CC) " razón de la juventlld:í CJt¡ieu prct(H,dc~f1 dirigir en el orde n de llls drtudes civi!m, y mondes" Pero la (\igllidAd del lwmbl"o IlO se ha mostrado 11\11lca más noble q".IC clI:\n(lo se Indina l' CSpHUo~'l! llente ante Dios) y somete su alnw. i\ I~!, rindiénu"le h Olll ella j ~ de obcdlCnda y g;ratitild, é imp!ol,t.Jldo su d!:lIlHJnuia y :;11 protección" 1,'u6 Sielll[H'C un bello cap(>ctiÍculo el \'(~I' ~ JO!; "Prínci­pes y {¡ los pueblos pf'dil" A Dios en públiea~ plegllrrias el apoyo de cmpl'CsllS glodosas y el cor..sticlo elc lo;; gr¡mdcs infOl'tllllios, COlltl'a c~t.'1 pervcl'sión que Nó" deplomUlos, 8e elevan muy alto, no !io!amellte la untOl'iJaJ de los pl'eceptos dl­,' inos, bino también el dictanlcn "de la ruzríll y la. voz del corazón, qne en el )Jasado fuerou csouchada.;;; por las Naciones más civiliudas del mundo, ¡Ah, boud:ld divina! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --6tH-- ¡ cuánta necesidad tiene de \'uestl'{l. bendición la Era p resente ! Es, pues, justo, señor Cm'nennl, que en estos elias hcr· mo~os de Navidad se ill\'oquc con IlH'l.yOI' fervor la bcnig­nísima gl'acia del f-ialva(lrl!". Que c¡;lc Sal~'ad(jr, pues, esplcD(lol' de la VC1'(kd etol'Oa, sol dcjnstic ia, Príncipe ,le la pur., se digne I'ealizaf las esperanzas comunes, de la extensión de su reino f¡obre la licITa}' de la v erda­dera prosperidad de:le¡ uellos q tiC se gto t'i fican con SIL nombre augusto. En enmuio de los sentimientos y votos tan afectuosos del Sacn, Colegio, q no f¡C j19:8 h.'l.l1 expt'csado, N6s pedi. , IIú6 al Salvarlo!' que dcrnLmo snbl'C \'08011'08 la nbundan· cia de los bienes cclestinlcs, de los cuales es Pl'enda la benc1ición apostólica t')IIC os conccdemos con todo nuestro cO I·:lz6n." ••• II:L ICLMo. SR. OBISPO. , Nos complacemns en cOllllwieu¡' á nnestros 1ec­torefl que el Illmo. Sr, Cayzedo salió ayer de Pasto ~n dirección .í estn su Dioccsis, por la vía de Bolf­,' IIr, y '1ue clcntro dí' quicne ó vein~c días c~ta rá eH esta capital. Prepal'émnno.\l, pues, todos pum rc('i· bi r al dignísimo Pre!:,do del mejor modo posihle!. Oportunamente se puhlicará el programa par¡¡ el rcc.:il>imiento. ..'" El Jllmo. Sr. Dr. D. nlallucl José de Ca}'zcdo. Diez y siete mescs hacía que pOI' In. prcmatUl'B. muerte del Illmo. SeilOr DI'. D. Juan BUello.YCntupl Ortiz, \)01' m'lchos titulos dig no de impcl'ccedero recuerdo, se ha la­ba huérfana. la. Diócesis de PopU¡'tÍn. Y si bien no hl\ estado abllndonadn en SY. ot'fandat, pnes qn~, en el dig­uísimo Vicario Uapitulul' que (!on notable celo y prnden ­~ ia la. ha venid" gobernando tmnsitoriamelltc, ha teni Licht, excelcllte~ esposos y pa­drE"$ que formaron en torllO suyo una de las familias más respetada" por eus virtude>;, que hay en Bo&"otá. Es sobri­lIO dclll1mo . .sI'. D. Fr. ll"cl'llauuo Cuero y Cuyzedo, Obis­po que fué de esta Diócesis de PopllyÍlu, y nieto de D. Joa­quin Cayzedo y Cne¡'o, Pl'esideuteue lu Junta de Uobim'­no formada por los. patriotas encsh\ ciudad, y fusilado por los espai'lOles cn Pasto, 011 1813. La historj¡t de los primeros aüos del Dl'. Cayzedo es iusepamble de la de su hCl'llll1nO mayor Camilo, jo,,-en qne ya era un¡t gloria naeioual cuando, buscando la ruta para el ferrocarrll tIe ltt D(JI'llth\, pereció ahogado cerca de Hon­da en Octnbt'e de 1872. Entl'f\.mbos empezilroil sus estu­dios, siendo niños, en Ell LÍ/:eo de In. Infancia, dil'igido pOl' :O. RicuI'do Uut'l'llsquillll.., donde se formó una gencnl.­ci611 entera de hombres eminentes, que hoy hacen honor­á. uuestra. patria en difcl'en~es e-stl\dos; entrambos pasa· ron luégo al Colegio <'I.e los Jesuitas de Bogot.á, y más tarde al de los JesuHas de Q.nito, doude concluyerou su primera educación, se hiciel'on not.,ar por sus talentos y virtudes y se gl'anjeal"On el aprecio y el cariño de sus superio¡'es y de sus cOlldís(·ípulos. La muerte de Camilo produjo en D. Fernando una im­presión tanto más terrible, cuanto mayor esfuerzo hizo para domiuarla, tauto por espíritu de resignaoión cristia­na como por amor ú sus otros hijos, y asi es que sólo r. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. · -663- SObl'EoVivió dos arIOS, y Inm'ió tras ba'cve cnfermC'dnd en Enero de 1875, La señort\ de Pinillos bnbin muerto desde 1861, y h lti muhte de D, Fel'ullUdo, Manuel quedó eOnln jefe de la familia. y padre de sus hermauos meDores, de los cuales algunos úran nillOS, Pltra atender ú sus nuevos debercs se dN!icó ni comer· cio, y e11 esa ol'l1pacióu estuvo 11Il,stn que, a1'l'eglados s n ~ negocios dom ést1(;o~, pudo segl1ir tiU vocación sacerdotaL y¡~ entoncf'S cra. ('onocido cn BOA"otá y HltllmcDte estimndo pOI' Sl1S vit,tlUlf's, y ha bía flido ó era Pa'esidcn, te de JI!. Sociednd de :-3au Vicente de PulÍ !. Eu 1880 se dir¡~ió á Europa y despn (.~ de I'coJQt're',' al. gUIJas naciones de ese cont,illcnte, illgl't~só, eu Abl'i l del t:'iglliente fl,11O, en el CuJclrio Pío Latino Amoricano en Romn.. AUí hizo SIlS e!S tudio~ cdesiástieoi':, y el 23 de Di­ciemb¡' e de 1883 l'ecihir. el \H'esbitcl·ndo.le manos del Erninentísimo1:;oJlHU' Ca:'denn Mnllnl'o r,a-Vnl\(,ta, Cuando regresaba á Bogot(I, c n 1885, recibió Jn. hOll1'o,;/I, comisión de tmea' el palio put'fi el Illmo, Sr, Palíl. ~,¡~ guerra de ese año lo obligó ti d etenerse nlgllll jjumpo en CUrfiCAA,_eU donde (uú atenuidl, con lJal't icuhu-cs (listín ­dOl\(>~, espef'iulmento Plll' el Clero, y nomlU'ado Capel![\11 dt>1 JIospitu.l dt: e¡,;a ciudad, A su llcgRcla á Bogotá se le destinó al Seminario eH calidnd de Pn·fecto. g-enaral y u('sempl'ilÓ también (>1 ear­gr> de Capellán del no\'i<"iado (10 las 1 [annanas doJ h\ Ga. ridad, Guando 01 sellOl' Phl'o, D, R¡ú'acl María ..'. lllTtlSqui­JlII pas{) ú uuministrm' el cm'ato do 1/\ Cutí'dl'¡ll, t"i DI', Cayz{'do ascendió {l Vic(,r!'e(:tCJl','y en ese modesto e~I?I ('o ucultó por alglm tiempo las ¡lIlas dot(>s de inteligencia y de llurÍlct.ea' coo que II~ P¡'ovidoneia. lo habín cIJ a'it)llol'.idQ, y qbe quizú pCl'Inanecerla.n ocult¡ls s i, pOI' dispos!(:ión {le In uMsma Providt.'nciu, el seüor DI'. Ignaeio BUellRyeu tn , ra no lo hubicl'fl ~omprometido (I sel' su ::;C'el'et.at'Ío <1l\l'an ~ te el bl'(lv~ tiempo en qne gobel'uó 111 Arquidiócesis como Vicario Cal-'itulal', pOl' muerto del Ilustrísi!ll o) Señ{II' Velaseo. Parece que entonces yR no pudo ocultar su m.!rito, que lIeg6 a.1 conocimiento del Delegado de Su Santidad, y pOI' eso ul reliolverse detlnit.ivament(' la traslación del Ilrmo. Sr, Pardo á Medellín, el Pbro, Cayzedo empezó á. @gurar entre Jos ea.ndidatos posibles pa,ra. la. mitra. do Pasto, y finalmente 108 que debíau pl'oponer uno á. lo. SanUt Sede se fijaron en él • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • -664-- A. fines de 1891 ó ú prindpios ue 1892 fné nombrado pOl" breve de Sn ~tmti dlld Obigpo de dicha. Diócesi);; y COIl­:". l1.gnHlo en Bogotá el 29 ue Mayo sigllieute pOl' E::l l llmo. ilIet¡'opolit¡\IHI Dr. 1). Bel'll Ul'do Hr!rt'era Restl'epo. En Septiembre d.:! mismo ¡tiio llegó ol lUmo. S, . Cay­Zl'dn ti Pa.i3W, uonde fné l'ecibido COIl las muestl'atl de (:¡u'iÍlo y de rusp{'to á gnu .lo hl.lcen ~Cl'eedur sns grund e!> virtudes y demás pl'endas qne lo adornan., Ocupó esa s ilhl. episcopal por espacio ,le trAs años l"uatl:O meses. lHh,ta Enero último, f'n que se le comt;.ic6 ::;11 trasla.oión ú la de Popayán, pam la que fué preconizado por Su Sa·n­t illad León .xIII en el Consistorio del 2 de Di<::iemure d". año pl'ó::dmo lJasado. Tiene el rumo. SI'. Cil.yzcdo vasta inteligcnci¡t, va,lta y "Mida itlf.\t.l'\lCci6n, prndenc:ia y aptitudes par/\' el gobiel'­llO, y todo (>so 10 realza la mism;~ modestia COIl qne pro­r: lIl'a oC\lI~al'lo y que hnee más atractiva la s\Ht.vidad y dlllz(ln~ de sn trato. Dp, tn.lt'!' cualidades dió muestras, pl·iI.lH~ I·O en el S etntt1nrio de Bogotá, tnégo eu la 8ecreta­ría AI'zobi~pat, y so h¡tn pUC:'lto más de relieve en el gobier· ltO df'l obispado de Pa¡;to, doudf' se g¡'anjeó el respeto y la est.imnci(m gelll~ral: do ello da, test,imonio el cloro de toda la Diócesi,,;, quien, en la dcspfJdida que dirigió al digo l11>.imo Pn, lado id saucr su SCptLl'lwi6u rle esa Sede gpis ' copnl, se expresa I1sí: "Al alejaros de DUf'stl'O SUE;'I<1, cuando ya nada tenf'lUOs qué esperar ni qué temer de Vos, cuando toda sospecha de lIdn!adón es imposible" óigase la voz Je iI1 vH'dad y Lll'i t~OI·. Este lo habéis me recido muy gl'allde y univer· f.:Al. y pOI' eso hoy en t.odas par t es se derraman I1rdie nteR lógrimas. "El) vnestra llueva Di{wi'f,is ballaréis tflmhíén quien os ame, pO I'que tUlllbién en ella abundan las a lmas llob,le;; y los corazones erj,::tiauos, q uc sabrÍln ap¡'ecim' Ñnestl'lts vil­tlldesj pero pOI' mucho qlH' hagan 110 podl'Ílrl cohraros Im1yor aff>cto q ue los hijos qll(' dejúis huPl'fanos. "(jon el lll'f,e rarísimo de 11,l'll'loniZf\.r la firmeza y la SUl'\­vidaJ, y con una laboriosidad muy s uperior á vuest.l'as fuerzas físicas, ú l hijos, habéis conqu istado lodos los corazooeg." Tal es el r relado que la Divina P¡'ovidcllcia. nOH ha co ncedido j cuyo nombramien to h it, llenudo de cOl1s uelcry de júbilo á s us nuevos hijm~, los cuales d esde el fondo de :ms corazones t ributan fe rvientes acciones de gracias al Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --665-- TodopoucrOElO pOI' Cl;tC benefimo. y se preparan á !'ecibir il.I. ¡lUltldo Pl\6tol' (;Oll el cutU!:¡j¡tsmo que inspir an el ¡'(:spe · to y amor 1u(' la. le profc"ull. l\luy PI'(luto, Dio6 mediante, E'btlll'á eutre nosotros el fltmú. 8eüOI' C¡tyzeuo. Bendito ~(>tl. el que vieno en el nombre del Seuor. Popayim, Feb¡'cro 16 de 18DG. Los EDITORES. ACUERDO DEL TIUBUNAL DE PASTO. EL 'I'~lB U ~AL '!;a;pf:I:IOU DEL DISTRITO JUDTeI .\ l. CO~:iJIDERANDO, 11> (-lne 111. CODstihwión política de In Repübl¡ca declara (¡ue la Reli!!ión ettt(¡licft., que es Irt do la Nación, l'S ele­mento e~('Il(1inlís;imo del ()l'{lcn s:ori¡ll; 20 Quu la R"públicn, por medio de sabias lcyc!<, ha .:1.!'lllonizado el ejercido ,le los porleros religioso y ('j"il; 3" Que los >leñOres Obispos, !'>uccsor(':; de los Apóstoles, t'jer.!en (lll Polomhia y f'n el mundo entero lo. misión m{IS aut:'n;;;tft Y f(.l('nll10 apostMico con fjuc ha descmpefwdo en é:-:tn. Diú· cesi~, p or ruá¡; tic tres aflos, las elevtlda~(fllllcioll(,s de Sil !';anto y bienhel!hol" ministel"io. Gua. comisión poudn\ uu manos rlc S, H" una copitl. nn· t én tiCR del pr·esente AClIer·do. Dado en Po.;;;to, ÍI cnatro de FebrerO de mil ocho(:it:llto~ noventa y sei ~ . ANGEL l\lAR fA GUERRI::RO.-JOSK M ARI ... NAYAIlRF.l'E. JUA..~ E, M ONCAYo.- E l Secrdario, .I[f/reo A ntonio Urfiz. E s cupido conforme.- E I ::kio. , .1. [areo A./l tQ/rio Ol'fi¡. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --066-- Sellores .Magistrados del Tribnnal Sn[lerior, Drcs. D . Angel 111. OUe1TCrQ, D. José iU. 1·rav(t)Tele y D. JlUm E . JlollOayo. Beiíores Magísuado3: He l'ecibido el acuerdo N0 176 que habéis dictado con mot.ivo to l¡¡, Sa.nta Sede mi ~ru.slaci6 n /1 la Dióees.is de Popayán. Al daros las gracias pOI' los términos benévolos con que os se-l'vís reconocer la hllCIlIl. voluntad con que f'jerci la.s fUllciones oc mi sag¡'ado m¡nistt~rio en el. tiempo en que goberué esta Diócesis de Pasto, me complazco en l'ec(,no­ue!', pue.,; es de justicia, que en vosotros he visto siempre católico::; fervorosos, que no se contentan con creer en el fondo de su Ithua las verdades de la fe;slIlo que. cumplen freCLtente y públicamente con los cleveres de nuestra. san­ta ¡·digión. 1"0Iic/:>s los pueblos cuyos magistrados fortifican su!'; almas por la práctica de In. piedad Vara cJ.mplir Íielml;'nttl ¡¡d l'e nbnndolHl.do, Víctima tl'ist,o de su inmells¡¡ ir ll. Hoy se ha. scelldo el manantial del lloro, Callaron los doloros ; Hoy todo es gozo y cúntico ~ono ro, Hoy s610 brotan perfumadas flores. Profeta db Anatllf)t, cese tu lIauto y fúnebres cau(:iones; y tú, grande Ezequiel, vate de espanto. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. _ _ 668_ No t.t"uenes en tus tétricas visiones: Que hoy el Seilor, de la pl'ofunda hl1e!'ia ~e ¡\Izó vestido en gloria ..... . , 'Dóude está yá tu antigua fo r ta.leza, Oh mUt'I'te, y tu aguijón y tu victoria? R~ levautó cllal vcncedo!' glOI'ioso. y iUTfLncando a.l AVel'tlO ~1l$ armas. y porler, cifló dichoso Tdllnfal diadeullt. d~ laurel eterno. ~itWVO desvent.urado! alza la frente, Esa. frente abntida, y tí! lzunhién ellj \l~a el llorO ardiente, lnfel ice m ujCl' en vHecid;)·, ¡. No sabéis que el Heñor que se levanta Hoy de la \'u TlI hl1 fl'ín. Es sol de libertad. libertad ¡-¡anta, qne 1m roto la oRden¡\- que os ceñía T i G-lol'io. ú Ti, HeflOt' Dios! Tú que mudendo .A la muel'te has veneldo, y que 11\ hnlIU\lHL túnica vistiendo, Del polvo a.lzastes al Adún cuído, ¡ Ah! concede á mi espiritu agitl-'..do U 11 soplo de hOllftu:m : ¡ Que IlImca e'l mi horizont.e esté vel<~do I<~I vivifico sol de la esperanza! y e;.ando tienda :>obre mí la muerte El t~llebr(JSO velo, Abh'game tu muno: sea mi suerte Yilbl (-terna contigo allá eu e.L cielo. + FERX .... XDO HUE GUTIÉRREZ, Obispo dp. 'l'/ty. Manifestación. El l6 de Enel'o del corl'ionte año cÍI'culó en esta ciudud una hoja suelta de (llIDdoleneill, la cual finné yo, y como ,.,1!;~ (>()}]tiene idea~ que no están de acuerdo con las dis v,,~icioues de la 19lesia, r!ltiro mi firma. por se\' yo cn.tó­He"" apostólico, romano. Popayúu, Abril de 1896. l ,Ticasio Oa mpQ A. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -669- -------- VARIEDAnES. CoillCúlenoias"--EI Cellel'al fmncés F" Du 'l'emple, diputado do la AMmbh:a., public6las siguientes observa­ciones por uadie desmentidas : "1';1 día en que nuestl"us tropas salieroll de Roma, estl díu sufl"inJ(lS la derrota de Win~semburgo, en la cual pel"· dimos tantos hombrf'S cnQ..ntos eran los quc habían sal ido de Ita lia. El día " j('fe1; J.t' Gobiet"uO y íl I'crSultilS distillguidlis en cimlClaS y nrt!'::;, , lo ('ICl"tO e:-; Que lIiugúq BlIberano, llil1¡.rúu Principe, 111 llillgÑ.tl sabio cxtt"altjcro hn qnel"id() nc<,phll" tal iu\'itudóll" Pm" ti contrario, á lo qlltl hall d¡lt.!o OClUsión estJl~ fiestas h a. f'lido á una g¡,tl.udiosa lUl\lLifc:;tH.ciólt de 1\11101' y nahl.:· SiÓll nl Poutirieudo, y á un nniVt:I'$ul l)lebiscito el! f,w"r del p()dcl' h· lIl pol"tll de los Papas" .. Ul'eyerolJ que con ~tlS fie~tllS enumemol"o,tivnso iban (l conmover el mundo, y hUll visto que, si ollllundo sO (!Oll Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -670- mueVEl, no es para. aplaudir, sino para cemmrar como se met'eue á Jos que se atreveu ,\ pl'esentar como digno de elogio un despoJo sacrílego é inicuo, ¡ Gracias á DlOs ! R. I. P.-Hll ITJ uorto rei:ientomonte en Roma el Rdo. P .Bo· Ilig, jesuita. imitadur del célohre Cardenal ~ l {lllllo fant i que hl~ hablaba perfllotulDonto 70 idi!tI ahj"raci')I1 y en su ílltimn visita fHl quisitlrou réoihir ,¡ sn ohisp" cismáti<,O), 'l'ambién la oil\(lall do S"hu, (~t\Jit!l1 de la PrliCedura ! tle do(\ipa >Í la e'nsefianzn, Liene en Espnüa ya 16 UilSt'!<, de las II"e, nuevo estlln en Cataluña, con HU pers'le 2::12 Lerillo, nns no 10;< uualell Ról" S"II fraileases GO; hn.v 150 ""vicios y 1 LO l'rofe ~,)l'I)" 'Ino t,,(lus lienen tituln rlo nme"tros elolllontal(·i', :! entre él¡lu8 .')9 le liont'u taml.iul) rttl r"aestms >ill¡ll'riul'c,;, \' de ellos b.'i titulus ell {lstn(\ ios et'pcciales y 20 C,;tán ,;iguiellfl" utras eurrcrus. Resultfl., pIiO!:', '-pm esto in;oti tuci';1l de origen fmno(.s, ile va fo)fllJutldu yl~ casi de eSl'a i1<1lcl', en!>\l may,)l' parLo tlatnlane~, (Ret'iS(f¿ Católica.) Los Salesianos ell la Tierra del Fuego -Lo!.l iu(lim, fllegui. nt's f .. rllliUI una raza, ya 11<' muy numerosa, que vh'o en un territ"rio oxtensu, boj" un olima frío, !lol,cc la nievo el, mn' cbr.s me~es del uña, y IlIvvién,lose de un pnnto a otro !.Iin foro lIlar puchlos ni Il,!!fupacionef'. Su caníeter es sull\'O y dócil: tienen ellempcrnmeuto fdo y apático do tos puebl" de cstUII climas; pructic(1!\ la mon"ga. \ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 671- ru iay DO conocen los horribles vicios del alcouoliemo qrle d ew). rao á. 108 araooa008, L a flo&grogaci6n 00 108 Salesianos ha ernpreoclidu la tarea ardua y grAnu iosa d~· civilizar ti o~tali tribus, bllliCB lI du lss e n hosques y lIanllrUs, en sus i81u8 y á tm,'éll de nn laberi uto de o.lnalt'1l pura agruparhls cn las misiouos á la sombra tl c l tem¡.¡lo, .Ie la escuela y de los tellores, En 111. isla Duwsun, la mns iruportunle de esas misio!lcl!, vi , ve y " .... SI'6U' un fmur" pllohlo ele rue~lIin,,~ en Cltl!flS limpias y decemtt:s, \'cllt.idu,¡ á la Clll""I'CCI, " .lI1padita hito "rgulli7.udu una banda do nHísic,,;;, y Jogru.dn rJ.rw tlnlllOIl con \'ordallcl"Il ruaestrra. Las monjas Jo l\luría Au:o¡ili:loM a oui,l(1n (le la s Ulujerell y lIinitns, dundu prnoh~iI ¡lo venlllllcw heroísmo en In !llldcOI(', !.c n ut y IIII1c1ms vucel:i i!lgrutll lal",,·. La ol,ra de lo;; SlIlesillnO:l ('l! lu. Tierm del Fuegn c,. de esa:l. que están mllS nlhí dú lofb cOII,,¡dorfl.c iÚn d¡;ia. vot(, por la ley que cOJl(]em~ á la muerte de hnmb,'e {~todos nuestros reli giosos, cte. Todo esto cuando MI'. IIol'tellr gozaba 11<· buena :mlm1. y {'"tos 8eflores ¡;:on todo,,; lIt-;í . Cuando fl.IllllIll ,.ano!:' v ruhw.tO!!J dpsprecin.n á Dios; y ctlluulo enfe\'man lo haceil pomo lo ha hetho lUl'. Hortcur; I,iellen miedo, l"Clliegllll d~ 811 pasada vidn y IDtllHbn llamar 1\ un sacerdote!' Lo/trd('s,-En el aüo pasado desde el 20 de Abril e om en­zarun In", pe\'egt' inzwiones en LOllrdp,s, y hast¡~ Noviembre hll.biaD llegado al Sant.uario 152 pcregt'inadoncs complles­tas de n n total de 18,1, 630 peregrinos de toJa::; las clases sociales, yendo nI frente de cllas 5 Cardonull's, 97 Arzo­hilS~ y Obisp08, Prlncipes y pe\'flonajes de todo cl lUnil ­la. Entre las ofrendas qut> hall llamado la atención se t'lIcutmtra la que hizo un Ueligioso, IÍ. nombre de un con_ vertido, d e Ills iusiguias masónicas I Jllaudil, escnadt"l cumpás, etc j. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - • _ • - 672 - .. _ --------.--- - -- Allullclos, EXPO S I U I O:-J DEM O S TRA D A 'DE L A D OCTRINA CR1STl,\~A I'OR eL l L l.MQ. Sl:ÑQII D. J UAN BUfJl,,\VEN1'un,\ OR'l'I Z. Estando ya casi agotada 1[l4~ edición de eRta impot'tnntn obra para la enseiiam:a de In. RllligiólJ, la que tan buella a~'ogida llil. tenido en c/l.::ii toda. la HepúblicfI, se ha resuel ­LO o.cometer la impret'i6u dI:: 1<1. G~ edición que ::le e::ita levantando en la imprentll de La Luz en Bogotá. Los pedidos dt>IiPII hact'l'se Ít Veu!\ncio y Al1¡,;elmo Or­til!: y gel'úu despachados punt.unllllente pOl' eorreu liures .d e PO¡'tp • ~"", .".... ... ,_.,."..., ................ "...,.~ ........... ~ ......... ,._ ...... l MÁQ~;Nt;S In; BU1:1'O En el Almacéu de Alfl'"do Gau'céll hay de ,'pnta las ~ig'uicDt(,i<. 1(1,Ias pn\cedcutc:s do ht mejor C¡l!;:I c~ta \llflri(l dc ¡>ílrí~ y IlHly ¡'i\,u Jllcurad¡u. : Do 1 6.(;cnt¡ll!atro~ ,i S 9: Ku(,~tta So:>j1nrn da PHrí~-J)1' 25 ¡'!ulr.~, S 12: Sauta Ana, !San ¡".!,Io, 8an "liguel, La Dfl'~;¡, Sagrado COl',\z.íu ¡lo "l"rln-DE' :lti cmlr~, 8 17; Xnc"Il,~ ~er",r" .Ie :\Icrccu",s-D",·!O ()hltr~,.8 18: S,1ll AutOlliu, !'¡III Juan*-D,· :!O emlrs. S , I : San 1\;;l18Iill, Sau Lni~, San ;\laul1l'l-lJe JO ,'mrrs, $' ' 4 : Sallla B,íl'hara, ~nnl,1 Isabel, San Rafaol, t'nn ~ir", I,í~, :-'/lwslra Sol'iora del CanJll,lll, ¡le las :\IerectlcS y do SI.gnl<¡" \.!01'l\ZÓIl. CrU$TO¡; de S. J Y 4, tl\\I ilIJúgcncs co::. IIrnas de vidrhl vlII.,u ,lo :'2 ú G pesos más, ,_ ••. _,..K~p_ayá~lIoro 1 ~~ _ ~._,_, ... _. __ :J_~_._ AVIo~O Acaha de lh:gl!.t'nof< (1 la c:iud¡lrl de Pnlmlta hn Ut·¡U\ !Hll'tido deobjetoli lln¡'¡l igh'siu¡.;, com" C!/Il.:dcl"'t'{IS, crllzfllta!', ei¡'julc,.;, inceDS:l l'io:>, varas de p¡llios; lino y encaje:> t:n P1(':-:1I>-, cordones, c!lt'ulltJ..S, C¡lP¡\S J'l lodos C!~Jlol'eg, dalmátil'¡I:;" p¡dios cle, Los ofl'l:cemos á precios SUlIlUUPIÜC:: TE'duciclot', A \'isllt1lo:-. también que se¡ruit'cmos pronto para la cupir!Ü l](' la Re, pública, PI1 donde estaremos á 1¡1S ónlenes (h· Indo*' lo" que no" quieran lICUp1l1', y pl'iucipllhul'nte de los .,;uillJl'l':; Curas {lel Depart¡UUlllllO. 10 -4- Jml?lilli y Limoll(ji, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 42

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 44

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 44

Por: | Fecha: 27/04/1896

tí I La Semana Religiosa Dll! POPAYAN PERIOD1CO DE LA. mocESIS . • Amo!. 27 m: ¡SUr.. ~ :-;U.\IE 'H~ 41 ESTA~1OS DB PLACElIms. El 21 de los corrientes fuú día de gran rego{'ijo para Pupayán, pues hizo ~1I elltrurla á la capital dc su Dióce~is \ el 1l1mo. Sefior Dudor Don Malluel José de Cayzcdo, nuc8¡'r'O digllf,úmo Pr<."lado, con cuyo acontecimiento e¡:.:falllo~ verdaderamellte ele ph1cemec: los qUf', ha~ta Ilace poco t-ienl!l(r, RcnlÍa- 1ll(J~ la pena con,.:iguicllt.c á la or[¡lI1d,\(] en qll~ quedó eRta Grey por la i!H;!t'pcratla llIuerte dClll!mo. Señnr Ortiz, de grMa n-'clH't]aeiStl. Di('B, en su pro\'idencia amul'ustl, nos ha (:uII;,:olad" t!{¡nc!o/lo::< Utl Prelado que reúne todas las cOlldicj().­nes que d('be tener uu Obilipo. Dutes de inteligen­cia y ele corazun, r:aráC'ttcr ::-U bU NUEVA D IÓC~:8 IS DE PAI'AYÁN" El 21 de Ab:·n fué el dlt~ nfortuuado en que esta caló· lica ciudad r t!Cibió en tre sus brazos aL ilustre y solícito Pudre y Past.or que el Supromo J et"arca. del mundo cató· lico ha destinadu pal'a, el consuelo, lo. dirección y lo. dis­pensación de g l"acillS t'sph"i~\It\t~1! cn fRV01' de la huérfuno. Grey de Popa.ylÍn. El cielo pal'eció pltrticipll.l" de la a.legrla. y (!outellto que rebosaba ell todos lo~ ('OmZOllt!S, pues ni acercul"se el digno Preludo {¡ In Cupitnl de su Diócesis se d espejó In atmósfera, alllics cargada de negros nnbarro· nes, y cPSIl"on como p OI" encanto In recias y continuas lluvias que días ¡lIlWS lUullclaban el suelo. DesdE' que so supo lit llegada de 8. S~ IlIma. todus lu!:! cJa1:ies oe la sociedad t!wpcza¡'lIll á pt"epllri~rse lmm slllh' al encu€"lltl'O y para eugalllllar IMI vins por donde debía entrar ft S1I st'de episcopal. El Rdo. Selio¡' Tesorero Dig­nidttd Pb,'o, D. Avelillo rél"ez Z., eu uuión de ol,ras por~ollas, fué hll,sta la uindtld de Bnllvul" pnl"ll nUOm~)ililat· desde n¡Ji ni IIlmo. Señor. El Sr, Pbro. D. Maxinllliallo Crespo, Rectur de la Uuivct'sidad dd Canea, con a lgullos ,·om pnile rIlS. f ué tÍ. tJllcollt,l'al"ie desile la uutevíspel"¡1 dé la JJf>gll.dtl, y vu,l"ia.s otra1:i pe¡'sonas fueron {¡ suludad o y ú. venirse eu SIl coulpañía desde In h¡ulicntla del Troje, in­med iat:l á 'rimhio. donde el Señol" GCllflml D. I~llaeio V. Martínez le Imbía. prepu"udo un cómodo uloJamiento, pal'/l qne de H!l¡ I:\mprolldiera lo. lílt.ima jornada dol viaje .le PIl ~ t.n H. PClpayáu. De8de 1M p,·j¡ue'·/ls hO" a$ del día. las ptll"sonas encarga­dl\ S de formul' ICls ¡U'COS, y los habitan tes de la currera de cnlrHda tmbnjaball COIl entusiasmo por engalnnal' el Il"tlyecto, d elOde los afuCI'as de la ciudad hasta In Iglesht Vicecatedral ,v Pnlaeio epi1:icopal, y empeznron todos los vClcinos de la oiudad á ocupar pUtlstns en toda la curr6.Q. A las die? de la mañana salieron de á caballo lus miem­brus del Venerable CalJitulu, los Curas dI:! la ciudad,108 Hupenol'es de los dos :::leminarios y ot ros Sacerdotes ¡ y "f)n antioipación habl"an AAlido ni ellcuentro de :::l. S ~ IlIma. el Venerable :::leñar Deán y el Señor Pl'ebendado D. Il'ail18 Quintana. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --692-- Como ti una leguf\.- de distancia se ennoutl'aron los sncor­dotes eDil el d i¡..:-no Prelu.do, y despué,; de sahu]nrlo ¡'.'.VI.! ­reutes y a~rnzf\l'lo cou cariño, siguieron acompañliudolfl en el camlllQ. A poco lIe~aroll ti su encuentro el seflor Aleflld€' de la ciud ad y varios otros ciudadanos .. Más allá de loa Tejares Clleolltraron a.l PI'elado el SeUf,l' Secl etll.- 1'io lit>- Just,rtlcción Pública y otro!'; empleados de la 00- ·hernll.ciólI, tjne iban comisionauos pOI' el Seüol' Goucrnn­dor del Depl\l'taml'uto para dltlO á S. S~ Illtnn. el salndo de bicnvcllidH.: el SellO¡' SCCI'et.ario de Iusl,ruccÍón PúbECl\ dirigió á S.S~ el ¡;ignitmto discurso: 1l1mo, Sr_ Cayzedo: Me es altamente honroso prescnta"f)1I mi respetuoso saludo de bienvenida, en nombre de IR Gobcl"lIlH:ión del Depart:lInento del Cauea, y en nombn: de la ciudad de POpllyíÍll, El Sr, Gobernador estima CHmo prenda i:lcgu l'a de feliz éxito pnm sus labOl'es, la circllni:ltaneia de que sea en bll ndministnwión cuaDdo venís!i ocupar la Silln epis· copa! de Popnysín, y qué eso suceda en los momentos en que "e cQTJsolida la paz, y en quo calmadn la agita. eión q lIe en nuestros pueblos precede u! ejercicio del sufr:lgio se l"e>itablcce la confianza en la tranquilidad ptt, Llil.:a, tl'unquilidad qUI.l, debo deeirlo IUlul, el Gnbi~l"lIo h al'" I'espelar, ftunque hubiem espíritus j(]quietos y aun" qlle CtlO le cneste gmndes JHlcl"¡ficios, El somb.'ío tnl­bajo do discordia ' de~npurece, pues, un te la nueva hl'l, y vos, I1ust/ l simo SefiOl", sois mensnjel"o de pnz y tl'aeis en vuestras manoll la o!i"a u<,nditn. Con intima satisfacción OEl asegulo que la Gobel"nu o.;ion tendrá c>;pccitil cui(:ado eo eonservar in~lt erable la annQnin entrc las dos potestades: SI, corno es certísimo, los doiS [I()derc~ que rigen la sociedad ,'eo.:o',ocen idénticn fuento y ti""I\(l1l fin semejante, el :\cue,'llo m s cOlllp!eto del...c reinar clltl"e 106 que lIc\'an la podcrosn carga. "Me cnruplnzco en nf.'ecer,)s \lila vez mál>, cn nOlllbl"e del ~ ... Gobernador y de 8US colabomdores, que se glodaD de tier católicos sinee l'oll, el apoyo mo.'al de su autoridad para el ejercicio de la '1\test."a. Los habitllntes de Popay(¡n os ngu~rdao ansiosos. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --693- I Ellos 80n hijos sumisos de la Ig l e~ i a ¡y, cómo 00 ha de hahc r contento eu !lU cornzólI y voces dIO! alegrin en sus lahi09, si hoy les lIe..;:a el padre allm,lo. el Pastor amantísi!llfl f Poparán hlVanta con Júbilo el eucarístico g rito~ porque r eci be en su Sf~n o al dig no sucesor de l santo y Babio Ortiz, a l eg,'e¡;i1aIJerdote ilush'ado v vil'Lnoso, Munifestó también que SIl p,'Ogl'IUl].¡ como ObisJlo \JO (·,msistío !lino en c umplir y hOl'el' cumplir 1"" I ... e:--- de D iu!';, y que si e~l 11\ ejeeuc ióll de este progl'UIIH"l. tli sput>iere I\lguna cos(\ q\l~ no fuese del agmdo de t.odos, utJblllll tenel' tlntl,ndido qne el único objeto de ¡;1I~ ados e!'; el !lI'ClCUnU' ¡;I\ propia :sal­\' l\Ción proc llraudo la tlo toda:'! las ovej.l!.s que le están conf iadas; y concluyó exhortando ú todo~ los circunstan­tes ft [a mutua ca¡'úhtd (Jllt:l es el l'cllIcdio dc todos los males )locinles, En los Tej.!!.ref:; aguardahan 8 S t3~ lllma, los HerOl a nos Maris t.!!.s eOIl los alnulllos de la ¡;;"cllel/\ que ellos d iri gen, y uno de 101. uiflOl:Ile d irigió un tierno discurso, en el qUt:I reCordó la rredil eccióll qut> tllWJ el Salvndol por la, infan­cia; (1) Y e n [mo, ::;ellOl'se dignó ¡:ontestnr e.xhortando á Jos nifws A COI'I'tls-ponde l' it ¡vs cuiu/\dos Jel Gobierllo pC>l' la crilSLialJa educación dld la, jlJ.\(.eIlLlIdy á los psfuorzos do sus ID llI's tl' ()S por inlllllcades 101, cOl1 ocimientos útiles y la buella dOt~tl'illa, eocal'l!'lÍ.ndol~s nnte todo prooureu tener el sa.ntt) temor de Dios, 'lue es el principio de la ubidul'Ía, Hahielldo l'~cibi do lo. bendición epil!copal, mar­charon Ildell\nte formados 'en dos alas, Conti llltlUldo la. mal'úha, fné el Pt't'lndo encontrando á sn pMO, fl)rlllOOos en lín('H, 103 est.l!..blocimielitos s iguien­tes: la Escuelu, NOl'nHI.I de l ustitutores con ISU Anexa ; (1) En el l'r6ximo nlÍmero ptlblicare/nos este t1iSCtlTSO, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --694-- la Universidad del Canea; el Seminfl.l'io Menor; .,1 Hemi­nari Mayor, con el cual se ludiaban unidos los RR. PP. R,e-rleutoristas qllO han estado dltndo misiollt's en la ciu­dad; y la Escuela. de niñas dit'igida. por las llermllnns d€> la Caridnd. También aglHl.rd¡tbuu en la. alameda el Ba.tallón Cazn.dOl'es y la Banda de! Departamento, los que siguie­ron la marcha. detrál:l del Prelado y su comitiva, tocando la Banda. marchas aleg¡'os. Adf'.más nna multitud inffit'll­sa l1eU!l.ba las (miles. desde 1'1 put'nte de cal y canto hnst,(\ la C~tcdral. Los establecimient.os, mencionados después de t-eeibir la bendición, marchitl'on en el orden de su colo­cación hasta. llega¡' á la di(:ha Iglesia. Antes dE' Hogar á la Igle~ia de la Encarnación el Pre­lado y los sacerdotesqne veníau acompañándolo lLegamu tÍ uno. casa. cercana á desmoutal'sé y cambia.r de v~stidos. yen seguida pasaron á la iglesia ve(!inft, Al entrar S, Sft al presbiterio, el Venerable Seflol' Deán le preseutó la imagen del Crucifijo, la que el Prelado besó fervorosa.­mente, puest,o de l'odillas. En seguida se revistió de los sagrados ol'namentos, y, precedhmdo la üruz-alta, acom­pañado' de las AutoridadeOl, del Bemiuario Mayor y del Clero, se dirigió bajo de palio á la Iglesia. Vwecatt'dl'al, pOI' en meaio de las filas fOl'mada,o; por el Batallón y por los Establecimiento$ mellciouado¡:;, y ademlis pOI' la Escue­la Normal de Institutoras y la Congl'cgaeión de Hijas de Marí!\, que lo ha.bÍan agllardado en la Encarnación. Al ,empezar la marcha, el Seminal'io cantó la antífona Sacer­( los y en segnida el cánt,ico Be.nedietlls, Llegado el Pl'elado a la puert,a de la (]l\~dl'ttl, fll Vene~a­ble Beilor Deán le prsentb el agua heudlta. y lnégo lo 10- censó, Entonces el Clero empezó el Te DeUJu, miem;l'8s el lUma. Señor Obispo S6 dj¡'igÍa nI interior de la iglesia. adot'6 111 Santísimo ante el altar en que está colocado 6 hizo oración al pie del altar mayol', Concluido el TeD&Um, el Venerable Señor Deán cant,ó los versos que trae el Pontifical para la recepción del propio Obispo y la ora-ción pro Eviscopo. . 'l.'erminada la ol'ación, ocuparon sus aSlontos el lUmo. Señol' Obis:po, los miembros del Venerable Capitulo, el Clero y demás af;i~tl?ntes, mient.ra~ que el, se~or P~ro. Jorge Salcedo, comiSIOnado por el ~eÍlor VIcarIO COpltu~ Jar, leyó la hula dirigida al Clero d.e la Diócesis, y la diriKida al ,Pueblo de fa misma (hahléndose leido día~ antes la dingida al Capítulo de la Catedral de Popaytm Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --695 _ en el seno de esta. corporación); bulas por las cuaJe!'; $n Santidad León XIII llflClC saber la 1,loMlación del IIlUlO. Señor Cayzcdo df\ 1" Diócesis de Pnsto á ést.fi, y manda gue se le preste obedicncin y vellcl'tlcióll. En sp,gllidl~ el Señor Vicario Capitular leyó e l siguiente discurso: Jl u8ufaimo SclloT' Por la inesperada y sentida muerte del IIImo. y RVllln. Sr. Dr. D .• Juan Buenaventura Ortiz, el Vble. Capitulo tuvo la dignAción d e designar mi humild e y oscura pe"· 80na para desempeñar, durante la vacante de la Silla episcopal, el importante y delicado cargo de Vicario Ca­pitular ¡ y obligado POI" la s circunstancias hnbe de acep­tar tal designación, aunque no dejaba de comprender lo dificil del cargo, la debilidad de mis !uerzs@ para llevarlo, la falta de vil'ludes y de ciencia de que adolezco y la gran responsabilidad !noral que iba fL contrael', Mc alentaba empero la benev .. le n cia y apo,yo de mis respetables cole­gas, las bucnas rcladon e~ en que me encontl'aba con el Clero de la Diócesis, y sobre to :lo la protección divina que me bacín" espera" I/lS oraciones dc las personas pia­dOBas que constantemente ruegan por el acierto de los que rigen los destinos de la Iglesia. Por otra parte me con­solaba la esperanza de que la vacante no ser:a muy larga, euponienrlo que pudiera ,·e":fiCMse lo establecido en el Concordato sobre la pronta provi s ión de las Iglesias ":1- cantes; pues en meno>! tiempo de gobierno menos desu' ciertoe tendría ooaeión de cometer, y los que resultaran de mi insuficiencia podrían ser pl'ontnmenle remediados. Deagraciadamer.te esla csperapza result6 fallida, pues por un cúmulo de circunstancias impl'evistas mi adminis­tración ba durado veinte tremendos mescs, de los cuales la ma;or parte he palado agobiado de graves enfermeda­des, que varias veces me pusieron al borde del sepulcro, En tan .ngu~tiof¡a Aituaci6n, mi generoso é inseparl'ble amigo el Rvdo, Sr, Tesorero Dignidad vino en mi ayuda y aceptó de buena voluntad el cargo de Delegado mío para el gobierno y administraci6n do la Di6cesi8, lÍo fin Cle quo yo pudierA descansar tranquilo y atender mejor al restableeimiento de mi salud, sin renu,nciar el Cllrgo • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -606-- pt'incipal. Opté pOI' efste cxpccliente, mas bien que por el (le la ,renllflcin, principalmente porque, al renunciall, habría quedado el qll~ fuera nuevamente elegido, desti­tuido por tiempo cOllsidcl'abltl, enll pt.rjlli(;io del bien es­piritual de los fieles, de las fucultades extraordinarias que 'yo h~\bía obtir:o de la Sflnta Sede, Pcro Dios en su mise­rkordia escuchó las illccsatltcs plega l'ias que le dirig ieron fervorosamente el Clel'o y los fieles de la Diócesis por mi t.>onservación y r establecimient.o, y asl pude volver 6. to­ll) fll' el gobienlo dc' la Diúcceis, aHnque sijl pOdCl'nle con , ,,;agr¡u' cnterumente al CUlllJllido desempeño de él, por cu\\sa de la pocn salucl de que disfruto, Hé aquí, IlImo, 81'" que "enIs en buen hor& á levantar cle le. pOlStrnéión en que se enelwntra ti esta pobre Dióce­sis, antes que sucnrnoiera del todo á consecuencia. de una \'acan tr~ tl\.1I larga y tun desgraciad a, Venís á remediat' grandes y urg~nte~ necesidades que l'celumaban la pre­,; encia de un Pa,;tt,r diligent,~ y experto, V cnís á resuci­tar en la Diócesi" que el PastM Sup¡'emo os ha encomen· daJo el espí ritu de fe y de picdad que en ellla habían fomentado los lllmos, Obispos Bormúdez y Ortiz, _ vues­tros inmediatos y precla¡'OS nnteép.sores; y venís rodeado de las simpatías del Vble_ Capitulo, de to<1ocl Clero y de los fieles de tod() el Ouisp.'tdn, Os entrego las riendas del góbierno que inexpertamco­te he manejado dUl'ante veinte meses, esperando que di­simularéis caritativu y misericordiosamcute las faltas que notéis y que, con la llIi~lUa eat'idad, las sub~li.naréi s tiegún los Jictadds de la prudenci:l y celo que os 1l.llÍ\nrt.n. Ocupad en hora buena la Sede que han ilustra.do tan­tos insigm's Prelados, desde el sant{. y subio Señor de la Cnruna, hasta el ilustraJo y piadoso ~eñ()r Ortiz, (,lU:ya memoria se cor."e¡'va eDil venel'ación; Sede qua os ha oesignndo me recidamcnte el snbio Pontífice que desde lo alto del Vaticano rige con vdmil'able acierto los dosti­nos de todas la.s 19Jesiu dclO l'be (·ató l i(~n, Y tened con­tianza qlle el Sllp¡'emO Dispensndor de todos lo~ ('al'gos C'desifisticos y de los den es que éstos l'equie¡'en, os asistirá siempre con ..... su gracia tara supera( eOIl !mbid~'la las Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • --697-- dificultades q [le no dejarán de presentarse en '\'ueo!ltro ~t)hierno. Nuestras pobres oraciones no dejarán de ayu­< 1al'os. H~ d icho. EIIIlmo. SeflOl' Ohi!!po, poni éndose de pie. cont.estó ni discurso del ~e fI O\" Vienrio Capitullll:' nHulife st¡~nda:"n confianza en DW$. Exhortó t.a.mbién ti. todos los presentes á cUnl\)Ii,' fielmÍ'l1te con sus rcspec~i\-os ,leber(,f!, sobre todo e011 e de la Clll'iduu mut.na, y encargó encnrecidamente quc r ogt\rall Ú Dios por su Pn>hl.do para que supiera)' pudiera siem lll,{, hacer lo tl"e mtÍs conveuga ú la. gloria. de Dios y á la salvacióu de as a lmn. .. , que es el fin !)Ile tiene el Obispo en h\ Diócesis que se 1(' confía· En ¡"egnidn el Ven(ll'l1ble Señor DeÍln f'olHlnjo ni Prela­do ii la l;iillzt que le cOlTespollde en el Coro, en seÍlal de que le daba lo. posesión del Obispado, y allí sentado I'eci­bió la obediencia de todo!'! los miembros del \\merable Capítulo y del Glera presente en 1/\ iglesia, llegando ctlda UIJO á besarle la mano. Eutl'e tanto el J:)cminllrio Clllltó, con aco lJlp!lñamiellto de I\rmouium, el ~1.lmo Bl'lled;· xisti DQmi1if~ l en'mn t!wm. Concluido el salmo, pasó el 1l1mo. Señor Obispo al alt¡¡,r mayor; el I:;t>m illilrio ct\nt6 la Iln lifOllli y verslcl1los de San José, Titllhu' de In Ig-lei:tia, el Prelado cantó la oración del Santo y djó por últuno In bemlición solemlle. Despojado de loe ornamentos, el Illmn. Señor tomó la cl\pa magnll, y acompañado del Clero, del Seminario, del g eñor Gobernador y demás Autoridadcs alll prf'se ntcs. dtl 108 colegiol! de varon e~ etc. pasó á. Sil pnhv:io, donde recibió la primera visita del SeflOr Gobernador y de otros empleados. Un rato después el IIlm o. ScilOr Cay:r.edo, al:Om pañn:'Jo de algunos sacerdote.<¡, p a~ó á In GobernaciÓIl á corres· pondel' la visita del :::;¡;Ílor Gobcruador. Este ilidgió ú S_ S~ un brevo discurso en que lnllnifesl,Ó su cOlllpll\cen­da por baberle tocado, durl\nte su admiuist¡'aC1Ón, rtlcihü' al nuevo Prelado de esta Diócesi!!, y promeLil; eumplir y hacer cumplir lh CODstitucióu ~' !tu. leye::i en lo n:I:.tLi vu ti Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -669- las relaciones del Gobierno ~on la. Iglesia.. El IIlmo. SeilOr Obispo contestó adecuadament.e. promet.iendo por su par­to fomentar esas buenas relll.ciones. En el regreso á palacio acompañaron á S. S~ JUma. 01 Bl\ttllllón y la Banda del Departamento . ••• BREVE H.ESERA SOBRE LA. RISTORIA DE J.A IJlIAGEN DE NUESTRA SERoRA DEL PEHPETUO SOCORRO. III. ET lile IN SION .'IRMATA ¡;UM (J). El 24 de Marzo de 1499, bajo el pontificado de Alejandro VI, la. ciudad de Roma. ofrecla el espectáculo más solem­ne y cO ll movt:dor. Unl\ espl&nd i d¡~ proccrrpetuo Socorre. (J1lfl.udo la cOIlCllrrellcia de los ' fleles se hubo retirado, silstrojo las más pl'eciosas .Y corriÓ en dirección á su casa.. Llega basta Sl\nta;Marín del Mon· te, camina hacia el Foro Trajano; mas, d.e reptmte, sin darse enento. de ello, cucuéntrfLge frente ú. la puerta de la Iglesia de San Mateo. Creyendo haberse équi vacado, to­ma otra calle })urA llegar ú sn casa, pel'O, á poco audar, queda dc Duevo fren te á la misma iglesia.. Por tercera vez emp'rende BU camino y pOr tereera vez una. fuerza irresi stible lo atrae al templo de San Mateo. Ya entonces el iufeliz sacrílego, reconociendo la mano de Marta que lo oondllceJ.sedt\she.ce en lágrimaey, penetrando al claustro de San .!Uateo, arrójase á los pies del Superior, confieso. su delito y obtiene J?erdóu, al referir la intervencióu mi· lllgroaa de la SantiSlma Virgen. VI. VIA!: SION LUQBNT (1). A Anes del &~Io pasado, estando invadida la ciudad de Rmn. ¡lOr un el~retto revolucionario, esparcióse un día la. nueva atal do que, por motivo. de una t,strategia, iba ¡\ ser destruido el templo de San Mateo. Efectivamente, ni poco tit"mpo despuóS, el célebre Mntuario de Nuestra Se· nora del Pcrpetllo Socorro quedÓ reducido á un moutón de e8OODlbros. 11J De duelo ..... ,,,, eaUu de 8i6A. (Jerendal, LameoL t, 4). • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • • , --700- . i~al ha sid\) siempre la eftrategia de los sAetarios de la ImpIedad! P¡lra pervertir á un fueblo , su primer empe­ño el arrancarle In devoción y e amor hacia la Santisima Virgen, derribando sus templos y destruyendo sus imáge­DeoS! Bien su,uell ellos que doude Maria alza Sil tl-ono d . demonio ha de estar ailerl'ojado á los pies de Ella.. Junto con el magnífico templo de Sau Mateo, desapa­r eció tambiéGla Im,lgen milagrosa. \ l. Qué Sflrá. de DIlf'tstra amndn Virgen' se preguntaban 1'os romanos; ,hah.,} sido víctima del furor de los l'evo­luC: ionnriosó alguuR mallo piaJol:lu habrá logrado salvar­la ocul tamente pal'a devolvérnoshvmás tarde? Nada po­dían afirmar, pero SIlS esperanzas ibtt·n desvaneciéndose por completo a l ver que, calmada la tormenta de la revo­lución, otras im{¡genes uotables aparecían, sin que se S11- piera cosa alguna Rob¡'e la efigie portentcsa. de Nuestra ,~efI Ol'a del Pet'petnú Socorro. PttSllron los altOS, y las desoladas ruiuas de San Mateo "'11 el E8quilillo uo hacían $ino despertar en el corazón de l?s romano~~éo n vivas ansias, el deseo de r{'cobrar la que­mla Imagen perdiga hacía ya más de ruedio siglo. Una 1101',1, amm'ga son6 entretanto para la Iglesia de Ro­ma y del 111llndo entero. De los antros tenebrosos del error y de l:L maldad, salió .un grito de guerra COlltra la Espo­sa Inmacnlada de Uristo, El Pontífice fué violentamente despojado de su sobert}nía temporal, la Santa Religi6n por todas pfll·tes perseguida. y la impiedad impunemente propalada. \ Tan gt'ave y dolorosa. situación reclamaba como nunca la presencia de la pod6l'osa Reina d.·l Perpetuo Socorro, y el clero y pueblo l"t:doblaban su empeño para recobrar la Imagen desapurecida. De¡;de'el púlpito, los sacerdotes no cesaban de estimular tÍ. los fieles á indagar su paradero. Así lo hiZf) llU religioso de la. (JompafIia de Jesú¡;;. Acostumbraba prt!dinar los s~bados en la. Iglesia. de Jesús s0b,'p las glorias de M!\,\'ía. En unn oeasión (Febrero de 1803,) e .... cogi6 por tema de su di scUl'so: La Imagen milarli.O<·U de Nueslm SP1l,oru (!el Perpe1uo SO/i())';'o, "Ven­~ o á hno!f"'oS, ilpda ~ 'S11S O)iell lt's, so1;)I"e l1ml Imagen de Nuestrcl Sellonl. eéle bl'e eu otro,,; 1¡(,\TIpOS pOI' SU)O< prodi­gios y IIhon\. I"elegllaa a¡ olv ido hace músde medio siglo. Con rallón ,,;e ha (:núdo que 1St! encuent·¡-e depositada en algún. o:'a-Lol"io pl'lvauo, ¡;iu culto público y sin aqnelÍa Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • -70L-afluencia de fieles de que fueron testigos los sigos pa­sados 17, y después de l'efed l' el suec¡'dote, cómo la Santisima Virgen hll.bÍll. dcchtmdo expresamente qnc queríll. se la veneraso en uua i{-:'lesiu situada entrO Santa Maria la. Mayor y San J ul\n de Letran, agregó: Qltizás el clescf¿b1'i­miento d e esa preciusa Tma!Jen está re$ervada á esÜt 1i1wst'l'a 'poca de trastanlOS y borrascas. Quizás MUl"Ía, que. se ha llwJl(ulo (Í s, misma la Vh'gm del P~;npp.'I'uo SOCuRRO. ha vimmlado á la resta!¿"acjó,~ (le s!¿ cullo lt~ paz del mundo y la salmción de los pueblos. i Consaláos, SIl.ccrdoto del Señor, cel osísimo sien'o de la. Santísima Vil'gen! la milugl'osa [magen por-qne ar' dientemente snspi¡'áis está eucoutl'udu, y la Divim\ PI'U' videncia pllrece haber escogido ya s u futuro Sl\utuar io· El qne tU\'O lasncrte de de:>culH'irJa, y á quien vos ll a máis feliz, Inél¡;'o apat'ocerá con Sil precios o hallazgo para pre­sentarlo a la. veneración de Roma y del orbe católico. ( COllfitlttarú) •• SERillON predic:W.o por el Rvdo. P. Mario V alcnzucla S. J. F.N ~:r, ANIVEItSAItlO 1')f'. LA CORO~,\{)lON 1')F. S. S. p¡\nRf: EL PAPA LEON xm, [ OOl1cZlIsh;'~ l. 8alta á los ojos qu, esta ¡;Jnsc de gobi ~rno requiere que pi Pa¡lfL goce u c Ilbsollltl\ I i ht'rtl1d~é i ndep('nt1cllcia, \ tA.nto tlll su p t!rsoun. como en las de todos los que le sil'ven & parA. \,1 10 se prt?pftl'ulI; liht?rtad é indepcn(l (' 1H.:¡a ql\l' IllÚS (Jlle 1>1('n personal del P¡~pa, S01l bi,'n Illlé",tl''', fIlie tell e· 1Il0S neco:sidlld de su gobiernr., y qne !'Oll tant.o mñi'; ¡ lld) !'· pensables <,maLJtv Il.lÍls extendida. se halla 1ft igll':sill. to n d lll llUdtl, A los pl'ineipi,)!<, <:uando ésta era pequeüa, Di"", 11I'0v oy6 con Illilag-"(Js cQntinuo:->, y "(JI\ dllt" á hL voz (le P('dro el pode!' do quita)' lit vidl~ á lo~ mt' lItiroSO f:, comu la. 'luit6 á Annnif\s}' Sltfhfl.. con elipanto de toda b IglcRia. Este poder cleberiun rc>stitni!' ni PIlpil lo~ que prcll'nd('n \ que I .. eó n Xlii so ha de COl1tcIltal' con lo quc t('níl~ Sal! Pp.dro. Mus no es cso lo que hace Dios, sino que cO:ldnld L \¡~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • - '102- 6ra de las pel'seeuciaDes sangrientas, atcJ's de Roma á los Emperndt>res para tl.nmentar por grados a. iodepeDdencía del Pontífice, y por fin le concedf' la. soberanía de UD esta­do, con lo cu:ll se verifica en el Vicario de nua mlmera lldmirable lo que estaba. dicho de Jesucristo: "El Señor me ha constituido RE',r sobre su santo monta de 8i60, y pre1icndol' de su ley, Y este derecho lo conserva hasta. hoy, á pes.ar de los usurpadores que hace veinte y cinco años están estrechando dio. por día el cerco ell que Lo tie­nen encerrado. Esta situación anormal ha dado luW\r á que DOS preguo­ternos: ,No podría. el Papa, sin ul.lcesidad de continuos milagros. goqerllar desembarazadawl1l. poder bllSeal\re para ap¡'¡'s¡U' y destorl'ar al 'Pupa y pOllcr tÍ oero en su lugar; no con un Rey llamado el (Tral.lde y 'J1"i:st.itl.ulsimo, que mandil f\useñar y practiclll' hlS l'schlvtr.udes galicanas; nó Con UII Emperauor que se Ila­. na hijo del P¡~P¡L y lo 6uoilwra en Savou/l. y en Füotaine· bleau; uo con UIJ Re,v que por amor á. 1111'cligióu solicita · \' obtifloe no ('oueordilto, y luégo consiente en qlle sus minist¡,o,¡ digau que no ~e puede cumplir, Tendría que sel' un Teodo~io, uu San Luis, un Slltl Fernaudo, UD ~an Enrique, sin idcl\s I'e galista~, sin pretensiones de sel' pro­tect. or de la. Iglesia ~ 11:1. manera que Francis lo es hoy de Madagascar; sino con perfecto conocimiento de sus debe, I'CS tia hijo, y fil'tnísima voluntat.! de no tt'llSpasarlosjamás. Más aún, En todo tiempo, y mucho más en éste, en que Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -70:1_ no privan 188 monarquías absolutas, este collocimicmlo y 86tH. voluntad t e ndrían qne ser la normft.t uo sólo delmo­narca. sino de todos los leg islador~s, ministros, gobernan- , tes y haat.ts. polizontes" Y en tolol> los vai ve Q;es de la. po" lítiea, comedio ue 1110 efervescencia. de sus contiendas, en todo8'los cambios de ministerio, en todas las eleccione s de diputados, habrían de tr¡unf/u' hombres de lo. mil:lmll rectitud de entendimien to y d e conci e ncia" Larga. va lo. li stu., pero no bemos acabado" S~r¡a aue­más preciso que las otras nacionos vivieran pcrsutHliuas de que el gobierno á que estuvie:;e sujeto el Papa jamás tratu.ría de inclinarlo, ni con consejos, ni COIl halagos, ni con amenazas álo qUlJá el hl, s no les agl"adnst: " Yquoaun e n tiumpo d e gue rra, cuapdo reina 11\ del>co nfi¡mzu, cljan­do por todos los medios se proc ura. dafmr ú los enemigos, t>stos mi s mos estuviesen Ciertos de que ni Íl. titulo dlJ SE'­guridll. d ó de represa lia se dÜlIuinuiría la. libre comunica.' aión con el Poutifico" Y después de obtenido tudo lo qU f: llevamos dicho y otras c osas que el tiempo obliga {¡ omitir. todavía habrla llecesidad de que t;u.nto el P apa como to:1o!O los cBtólico~ dtll orbe estuvi ésemos seglll'os d (' que 61':00n" gelilJ ul gobiel"tlo duraría. sin mudanza á tL"un~s d ll lOS l:iiglo~" Con estu.~ coudicion es ~e ull i dl\ s aun ft tltada algo al ('~­p lendor debido n1 Vicll.rio de JesllCI";sto; mns e n fin , }I\ podría mns resiglU\rn os á que ru ese sú bdito P e ro valgu ];, verdad; la. I'calización del tal conjllll t0 de condi CIOnes , no ~e l'Í u. Ull milagro mayol' que cuantos hn~la llqUI ha obrado Oios sobre l a tierm' La l'CSU¡"I"eceilm d, : ¡.{¡zarO' (ué milagro de un inst.ante: d~ sp ué", ~igll i ó él vivieudo u!\t umhuenttl, y mUl'ló {Ilos poco:; allOs; y plu 'a resllcitar, el cuqrpo no podido deci r que no quetio. recibir el alma : mienttM que .para tonel' un gobicl"o O lal como lo hemos descr ito, se nece¡o,itarln YeUCllt por anos y p Ol" siglos las r ebeldes voluuf .... des de <'rt!cid hj imo número de hombl"es . Pretelldtl rlo seda tentar ú Dios" Librenos él pOI' su mi scrietlrdia d e caer en tan e nOI'm e pecado" Nó, nosotros no qner emoti co meterlo, y POI" eso DO querIJmos ver al Papn. !>ubdit.o d e R ey I\lguno, ~i no que sea soberano, para que sea independiente" Mas, qué rOdemos hacer nos otros, pobres, d ebill's, en un rinoou do,) mundo, pal'd que el Sumo POlltifice recobre el ~jercieio dEl su ~Obel"fLn(n , No eran menos pobres, ui menos débill'fl, " nLml'lloe- -!"e· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , -7001 - tirados del mundo los primeros cristianos ue JerustlJéu, oClH\lJOO vie\'on que I!et'odcs 8e apoderaba del pl"il1lcr Papa y lo e l~eel'1'aha en una clÍt'ccl, con dos grandes cadenas y cunt.mdas.de vista, paro. sacarlo á los oelta días y dlLrle Uluel't.e. Pero la óI'Ilci6u no es débil, y aquellos fiel~,s se p\l::lieron á orar sin de.!:!t:!l.tJso. Pasó un díu. y Pedro dur­luió en la cárcel; PllSÓ 01 segundo .. _ . y el tercero .... y el 'Cual'Lo, y no se v",it~ el pl'ovecho de la onléiún i pt'I'O ¡m; Jie!I.'S la co ntinuaban cuda vez con mayo!' ftWvol". Llegó d sétimo. víspt;r¡\ del se'ñnlado para la muerte, y el ¡Jt'cso 1)1) e¡;;t·uba lilll'e. Trascurrió el día entero, y vino la noch~ y fué anwzaudo; la ú ltima hora de Pedl'o iba ya Íl sonal' -,Pero Oios ha. e:;(:nchlldo 11)$ oraciones de la Iglesia, y envía á su Angrd, que despierta á Pedro, y lo lleva sin ser ¡;:entielo, á través de las guardias, le ¡~bl'e la pU61'ta dtl hieno y lo rleja (>11 Ingllr SO¡:!IIl'O, Bsto hE-!nos de hacer 1I({sotros, Orar, orar mncho, 5il1 t.n*ua, con fervor. DeC1dlllf', ¡con cuánto 1'eI'VOI' I'ezflis VOSOI,;I'OS siqlliel'a 1~~~tlS tl'es Avemarías qne después do la. mi:<3. se di'jt'n PUI'fl. o!(:amml' de DiosJa libí'l't,¡ld dela Igle. sia'{ Ay! muchos ni siquie1'l1 las dejan rezar á ot.ros, eOIl el ruido qu~ hacen hll)'éndo del templo. No se (,.Olllllleen así los. uuenos hijo!!: éstos "icuten las call1midndes de su madre y multiplican StH¡ oraciones ¡ y á ellos se Jeb<> ('n ~l'an pnrtp E'I qUf' los ~nf'llligo,," de la l;:l l'sb, ¡~Uf'lq110 ll/wC veiutt' y CIlW" uiu.s que tieuO:'Il al Papa (>11 :<11 pode, .. 1lI, hay,Ul lognlelo CI~ll:;'U' todo el Dlll.l qne pl'l:túlldclJ. La:;' , \·.lCi"ll/'s les IlHll pat'alizudo las manos; ta~ ol'acic,lleli hall dtj coutinuar cstot'l,>{¡,IlJ"l e" SIlS pervel'sos d .. ~i¡:!nios, '1 (':<11:; misma~ han de volver al Vicario dt;\ Jc:-;ncd, .. t.o Sll h· t,,·rtad y 8uberallia. Di .. ,.; ~,dval'á á su Igle~ia', pel'o quiere que uosoLros con 1'~' I" ' ltJO:< AYlldmoos, pueli, por lo ml'IIO!; con !'''!;¡lI' a.l ::le· \¡Ol' l,odoR lo,.; Jim'. (·on Ctltpcito. ('0]) fel'vor, ú tin df' con­H,!! ltil' para el I-',,"t¡fj'~'l el l'eintE'¡:!:lo dé su "oh":l'nn11\, y par'a Lodo::;, ove.ja:; y !·a~tm·. el l'eultit'llO>; en pI (\ielo, Advertencias. La Semalla Reii.1iosa:se Iwhli,;u í'1 ,.:ábado dí' ('¡Hln :semana. La serie de ---.-------_. __ d .. o _c E' _nú .m...e _r.o. . -s -v_al.e _ _o .c..h..e..n...t _a ._c( .'..n.t..a _".o. ~_.. TUll'rcnln. <.1,,111 DS6eo6le.-Di,'(:cto,·, L. l,e"'''(I. • docE' números vale ochenta c('nta"o~. __ .... _.. --_. __ .......... _._ ...... _.. _. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 44

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 2

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 2

Por: | Fecha: 20/06/1896

, La Semana Religios,a POPAYAN PIr:RTODICO DE LA DIOC~SlS. . --=-=-. A~O XVI ~ JUNlú 20 m: 18116. ~ NU~lERO 2'.' El Liberalismo polit ico. J..Jlmamo8 la atención de llucstl'OS lectorc ~ sobre el siguicllte artículo, que tomamos de El T1'empo de -Mój ico y q ne gustosos rcpro­ducilnos, por In t>olidcz do la. doctrina. y In monera cortés de nt¡1C:W las 0piuiones oontra­rins Además yersa souro cUéstiones de acl"ua­liJfI~ l, en las mudes deben tener Jos eatólicos ideas Illuy claras para !lO dejarse sorprender por los sofi smas más ó menox mafiosos, mus ó menos crudos, do los enemigos de la Iglesia: l·· - El it islillguioo ('scrittJ!" .iali Frioll~c y laureado académico, Sr. Lic. D. Jrsé Lópf'z Portillo y Rujas, !-:c ha dignado parar mientes en un arl-iculillo Ilue¡:.­tro en (Jlle nos. permitirnos cen:surar una proJlo~ici6n de aquel inspirado poct:l. . Si hemot' ele S~r francos, CtllUcnz~re.mos por de­clarar que el artículo en ql\c no<.: contesta el men­cionado periodista, rew~ jn una decencia y tilla mo­deración que .lO nos sorprendeu, porque mucho Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -18_ tiempo hace que concepto m~y alto tellel1108 ele In caballerosiclarl del escritur, que de seguro no hnbrl\ de de!'olcender nun ca :\1 terreno rlc la diatriha, en e l que de ordinario se colocan nue:slros contrinC'antes y que mllcho le g u ~ta al periódico 'lue más de una vez nos ha lIenariod!¡;:ticfls hemos visto I{lle Ins jacnl lir lo:s (el Siglo por cj!'!mplo) tratan ele traiclorf'f! á los llan:adns científicos y creen (Iue btos se tW.1l unido cOrJ los ('!ericalcs pnrrr c(Jn~pirar (lonlm la Rf'púhlicfl. Sin ptn hnrg0, más accptnbl e:-l t ell In hipúie~i s de ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -20- la lucha, nos pflr~con los jacohino::l clemngógi"os, que los liherales s.pcllceríanos., r.egali'stnfól, jallseniR­ta~ Ó cat6licos que nag comuaten. Porque ufJuéllo~ SOIl franaoR, nescarados, tal \'ez cítlicos. Son un enemigu con quien sabe u.no cómo enteonersc. Mientras qlle los otro~ son los afilinclos á un libera­lismo manso, engafioso nmbaucador, r¡lIC un rlfa hace la apoteó~i~ de las Hermanas ele la Caridad )' otro pide la clestruccioll elel Clero; fJlle un (Ha i'C a('c¡'ca, bumilrle y contrit() nI altar, y otro pregona 1111 atcíi\tno Illonstruoso. De l'l(llLí que el lihcral¡~mll manso, el hipócrita, .soa mús temihle y más pérfido. Precisamcll!e porque lus incautos cnen en sn:-; redes y porqllC es rlifí(;il clescubrir sus argucin,::, La Iglcio:ia católica no Ilclmile di\'isiunes, ('uanrlu condena la he'rejía liIJeral. En lS03 la Francia oficial publicó 1m: IInmndo:-: t:rticulos orlJ(~llicQs, dond~ aparecía el libernlis!l1O polític(" El Pupa. Pío VU rlcclaró qlle no los reco!loGÍa y protest(l (.'Ollfrn. ello~. PíOl VOl reprueba la liberta:! de la pren::;a y el matrimonio ('¡vil. Lfunmcll a:~ ~ que en último ~n{disi¡.; fuó liberal malle n.l elo, {'lié ('onn ellrldo por Grogorio XV l. El illlnOrlal PuntHicc Pío lX hahlnha de las he­ridas ('atlsadr¡s ft la Igl(' sia en E~Jl;¡ña, cuando la \' io1aci6n ; C08aó' e·}1úri.f¡l(tl6f~." Al Ohispo tic Quimper cS{'lihi;.t el mi:o:no PaJla: "l[nz notar C[ue Nó::;, al condennr ¡'epLt/das 1.:er'(j..'1 ;Í los secuaces dc las OpiillOllC:'¡ lihera:.:!;;:, no prc· tendemos hahlar ,le 1m:! cllf'rnio!os dC~('uh;ertn", de In I glesia, I)tlC fuera ocioso haldar ele ello:,;, :,;ino de los d~ que ;.\c"h:' l11o,::: de hablor, (llliene~, ('unscn'ando oculto c l veneno de los I'r:nc¡pio:,; cató/i('o-/ jf,erail8, (lue IllUlw3rull 1I "¡Z;'l$ con la lt-!che, y defclldiéndo!os hajo prete.xto de (IILC no :mhrar ulu así el gerOlf' 1I ele Ct' timnai'. l-Iay uno rc,.;udlo, il'l'(,(,olH'iliable enemigo de la Igle.~ia, que lluulHll ahora j;}cohino. l:ra}' olro, hipúel'ita <,:nmas(;tá relaciona.:!a Cl)/l el s~r perfecto. Ud aqui (lue un gobierno naturalis'ta, que pn~:'Iclnde del alma, y es liberal, manso ó furiosv. no puede j[\luá~ labrar la verdadera felicidad del pueblo. Porque e~ta no Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --23 - consi'3t e en el progreso material, s ino en el moral, y la moral sin Dios, si ,. un Dios Omnipotente que ha fundado lIua sociedad pede,la, cll a1 es In Iglesia, no es sino la tuorallaica que resulta fiel" ulla pala­I) ra vann. IV. La ,Icmocrilcin no puede existi r sin el c ris­I ianismo. E:::e conc~ptoJ en hoca de libcralcf.:, mao­~ os Ó jnc(lbillo~, no ha sen -ido lH}~S fJII0 pnm Cll g,l - 1'8\' 11, h,s pucblus, f:.uby ugarlos .r c xplot a r!n~. Ningún gobierno ¡¡¡le ral (l!l! Ellihendismo en poder no respet.a la vida (dígulo la ley jt(r¡a ). ní la propiedad (dfgulo la c1e::o lt'­gítiUlu tle adl ]uirir y ¡Hlseer bieu!::,; t~mpo ,-ule:j. "­( Alocnción Nuplquam jore, dd 15 de Dicimnhre de 18M). PU l'de estudiarse In bel"t>jla en los gouie.rrlOs li· berah'c:. Tallto en los jacohinos. como In di ctnrlura Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --2·1-- de Lel'dl), como en los lOaoso~, tomando pOI' fjf'm. plo hasta el IuipeJ'io de AU:itrih. 6 t::I Reino de Es· pafia. . _g¡ SI'. López Pvt,tillú dit·(~ : " Cuanto 1m; ín<;titul;iunes moJf'I'IHHl tif'IH1l1 Je jllsta:'l á e~te I'ei>pecto, cuanto el! elbs tielH]c ti lle­var á la pr:'tcticn ~'m¡.; Im,::l'1'ogat.iva~ J):J,llll'nles de la hOlll/loa criatlll';', todu emana, todo p:lI'tl', todo HlTanCa ,h·!cl'istianistUo. El ::;t;'fiol' y el c.sclavo igllale~ antes, se traslucell igualmente el! b iguaidatl polítil'fl y ton 1<\ ci,i1; I,n la aholidóll de la tir'111ía y dt'i absolutismo; en 1" Jetuocl'ac:ia, en Hua pnlttbl'a." Ciel'tamen~e, si algu bUt-'nu hay en 1M institu. ciones modernas, t"S uull:l'istitlni.slllo. Pero preciso (':; l'ept'.t i¡' que las iustitucioes lUodt'l'nas b .::I:den al descollocimit::ldo 'LlJsuluto {le la nlltvl'ioad ue la Iglc",j¡l , ~sto Se VI.! l'c"lizadú ell gobit~I'1I0S nteos, para l o~ que la rnM~lllo que nu la ha (lh:-';,cn'udo jamás, ha dtl dU::>II¡Y:lrceUI" la inmunidad ..:dutiiá::>tica, clnro t'S que {'sa lIli:-llS semcjalltcs les ::Ion nccc¡;ado:; , {I 1LI11t.:hos les e!l I)CII \I - 110 glllu da, \' In paz; .r lJl U,V :1. menudo con positi \' ¡¡ saLi,;· facc ión, c ! batallones cnda rlb m:Ís f'Utll CI'\JS" '" de nuestro,; llllvC I"IlIl' ios, da el g r'ito do ¡d arl1l .:\ .. y n"s cx.hr,rta ,í col"ca rnob en O" JCII do vata ll :!, H i\:;r:Ull06 THlest"o exame n de t:onc iencia y p regllntclll " _ nos clláleli 6011 Ins cnusas dd estn..; d i \' isiones int eslin ai t,l il tunestas á la causa de la vertlu(l. J<::sta,¡ t;.llIsns Rel'no nl:":lIlJai veces ; b cli V'c l'sidad de ca, raete res, que lJ'Iuy bicn p ue den i n.:lpinll' di furc ntc tácticfl / pero e", IO 11(1 no.:! a utor iza para se r injlls loi t~o n 108 c lltóJi coa que 1111 o b ran como 1l060troll ; la cat¡'cc hc z de ci e¡'tv>\ ospítU.:l, ¡HITa 10:$ c\utles no hny otro plan posible s ino el Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. _26 __ :myo; el ogo:smo ó la vanidad ele aquellos que 110 I.HlSCllIl sino sus int('rzses y no los de J ~SUCIUS'.rO, Pura )¡a(~er dc sapnrocCl' estus C[lUSllS dc desu nión. ore, mos oremOii mu...:ho y t!'abajeniO~ por [¡Cl'cecntal' en las almas ell\lllol' de lLuestnl Jefe invisible J¡,;SUC!USl'O, el a!llOl' d~, lIuestro Jl'le vi~iblc el Romano Pontíli...:e; yel amor de nuestro> hCI'I11nl'loS y compni'icros de armflS los católicos, Si all):l.11HIS :1. nneshos jefes, y nos :Iln"mos los unos {I IOI! otro,¡, 110<' gU:\I'{!Ul'ClLlOS Lien de la cll\'idill, evitaremos dcsacl'crlita¡' :i l1U('St,'OS hel'1l111uos y ],0 pnnd¡'(>mns I¡'nba;:; á su a,'ción; antes bien t'XClIsaJ'cmOrl lluestlos defectos, nos defed()I'C1!HlS llllJt IHlmul1tn, Con,¡uremos :11 l<.:spit'itll Sallto, E spíritu de caridad y de paz, (!Il(' encienda cn l1050t1'O" este triple nmo., q1l3 tielle hU f,tcote en el C~'i~.\zÓ", D!n~o O}; J~:s(¡ ~ .GI''' ],a ClencSa y el CatecIsmo. La ('ieltl'ia, ó mit;; lIien la doctl'iuu. positivi} in, la cual todo 1 .. t't'pel'll.ba de la ciencia, ha qu~¡'l',tdo, En cf!;('I,O, no solnnwute. la ciencia no h'l pndiuo Cl'eal' In "idn, pel'o ni puede :;iquicl'ft f'xplicnJ'l:1 ui th,llni1'i¡1. ~o hu podido trun"fm'Ulltl' Ulla, eélulu química en ", ,lula viv/l, No ha pouicl0 f'xplicu,l' cómo t'c bacia la t.1'¡l!lSt'Ol'lllIlCiuu ; ('ómo fll~ItIlOS lP'llDlos de f'anH~ ú th> pan se cambi¡tIl ÜI! glóhulos ~:ll1j.!lIílleus qllC, suuen Íl nll eelt'bro, y !':in lo,., cnalel; me ~el'ílL impusible jUlltllt· dos palnhms, Llil;'~t) ¡.;i 1](\ IUI porlido cxpli¡'lll'me'ltl vida, loca ('::I]¡~ deuciu, {\unndo irlCflpa'l, de )'eve!lIl'lllt' los !lJilil:e¡'¡os de mi origen, (jniel'H (h'sl¡'ui¡' el) mi Illma el mistel'io dellli dt>s, tillO, y pl'l'telldo ser mi J;Uí'l l'llll'C Ini pl;l)úipio quo ig-. 1101'1\. Y mi fin que igllOl'Il tlel mismo ml'",do, l!:se pl'iucipio y {';;w fiu, mi UUl'n y mi eateeif;IUo ¡mben cxplicúl'mdos, Y lllientrus '1uc la cielwHI. no me los cxpli. Que m.rjOl', cl'eCl'é más á mi GlIm y {\ mi eateei:;mo. • GRANDgZA DE LA SANTA SE[,E, Quizl\S en uiugmJll época el Apustoh¡'Jú cat .. lico ha ~i­do tan fecundo (~olUO ahora, Xnl,{~I\ hit klli.lo f;(,b .'e hUI lU\cioncs u u influjo mOl'l\l m(i.' podoruso, NU!lca b ' "UZ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -:.!i--' ue Per1¡'o se ila oído '!Oll mú:,; brillo, IIlln" 'l ha sido escu­chada ('Otl tíllltü re8p(l~O, hasta por los qne nI) pel'tcncceu á la. Relig-itÍll üatóJi (~a . NUBl". en fin, llll P>l.pn, \!<:nsnndo én el pOI Vl'I,i,,, ha t··.nid.) un" '-'''!Jeru'lza mlls g:'llnue, mús fundada !"Jue Le,ín :Xln a.l fin de ('ste ,üghl. Bajo 01 :<:010 Potlt.ifi(,ll r\n de L e,')ll XITI, la j el'r1rquí!\ ca ­tolicl~ 1m "idol'('stllh!t>(·ida€n E,.,,:oui.1, en ];1'" [naia,;, en el Ja¡)ón, en 1vs prilwipHllm; del Dannbin, 1::IJ la l·ecil'lltt~.r Vl\ el'OSa. Ig-Iesia de los E",I.H!O", UniJv,,:, l:'it'rnpre en pl'O~ ¡rE'eso, \'cilltc y tl'e", I)i'::)('o;:"i", 1I111;)\'n" !¡¡tn sidu I.'nl-'i<1I\":, y se ll/IlI (")!)stl'lZido m:íó; UD t l"f's mil ¡gole::;!;ls. L ns í:ltilllHS tri· bus i';alvajeB Jd cenlro de J¡¡ A lllÚiC';\ del t,Ul', y I¡uuhiéu LIS uuí" l"t'Üt"\llu :: I~la", d<: la Ü<'C"llllla ('S\.;111 \·ccil...iel1 tlu él E\"[\Ofu·1iQ. l'~ll Af¡iCfl., lni(~TJ \TII~ quu 111:,; Mi,.;jolH's del li­tOl" ill V'1ll cl"lldendo, In." P:Hln'" BI:l\¡('()S (lf·] G>\t·domü L a· vige]"ie hall pClH."trado 1:11 ('\ '~0 1"a<: úu del iIlHlt·U:';O \'outi­n catt} l.lf'¡P'O, Y t'll (';'~lS n'!. d. u:!!·:" ay,l[' dI S('{J!lO(,iUHS d., Hnro¡m, In,.;; lll:íl"t,i;·t}sd(· e"nlHln L<1n couff,,,,<::!.(lo la 1'('(:011 un ltcloisrun ¡\¡g:!lO de lo,; primt'l'o:,; años dc la 19!!;'!-i,t .r m uy 1'I"O ll t.(, lus C¡'ist¡'l ndH,l¡'", 1'\(,1 ~tlt( '!'¡(Jl" J:Pg'>ln'lll {¡ lal-' cstaciOllt'>I mlly avanzadas dd Alto Uotle:o y dd Zambeza. L:~ A1J::;!,ralia que no tClli:~. ilil(·,· !lIlOS Ci]Hmelll;\ ¡~i"l():;, $ino muy ¡IIJcn;;. Sa('lwdotes. t.i(-nú hoy, eint<.: y cin,·;> Obispo,", y más de sei:;<\ilJll tos lllil ('¡liúlit"os. L1I. libt.'l·tud la lienen completa los ('utllli00S de 'l'¡¡l'qn if\. ('''liJO l o~ de :-)necia, L ¡IS cOnVe¡'B¡ont>S ,'un lnllltipli("ú1U1".s'J en lLLgl~te)T::, y se p uede docir que ldadOl", confil\{lu un su pr{lIl1f'sa, I!C\"I) bn!"t'l lo~ últimos l'incoue."­del m undo los frlltos de R('d~ilción para b !:.'alvJlcióu (h-I m nnd o, P a::;ando tÍ. OLI'O (l¡OClI d" ¡dens : Lace qllince aiws b Santa ~cde cntn.bló CO II al¡,"(lHu;:; Illlci o nei> llogoi.:iac io ne", pacífi co.ls q ue han levalltado Sil ]ll"e~t,igio, y J(> han atra](lo el respet o y la \lOnfi3l\Zl1 ue Ins p uehlos, Alpru:lniaabaudo_ liÓ lns leyes p er segllidorns del Kll ttUl" Kum¡..f, y diguió á la :Sant.a Sede como árbitro en el as un to de las [stas Ca­rülinn8" La Bélgica 011 l"l' volucióu por la cuest.ión de la >; I:scudas, l::iniza y A m;t ¡'ia PO ]' s us di vigiouea n~l¡gi()~u", .. f ueroll UIl6 d espués de otra ,,1 objet.o do 111. solici¡;lld de Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. !...-..2S - Le6n XIlJ, Se finn8ron COIlCOI'datos con la¡; Reyúblic8S de Colombia y C'l Eenndc. I·, Intct'vino León Xl 1 en l a. Incha agl'cl'ihi6:i 10:-; Empernrlores de Chilllt y del Japón 10'11 I'Uyol' de loS CI'Il;tiIlIlOS pcr!>egllido~, Tnvo con el Sul. tfw de Com:t:lll!,illupln {~()IT('~p(¡udcllcilL IIc4 de afecto. Illteutv t 11 E"'pnilU como C'II C'l'llllciu \luir lo!> partidos 'Po­líticos, En fin, tauto la Hllsia orto¿'oxll como In prote8. tante Al~'mnllin, olm, \'C'X aCI'('uitaroll en el VatiCllno re· pl'csolllunh~i! ofiei:dt,s, En dos yectI'dotllt y ('pü;copal, Ldm X ¡JI vió oí :;1':; pit's IUI:! (le1egll' ('iones dc las naciun(lH I ud/u" Rc{,ilji6 los homculljos ile todus 10$ príncipcs y (1.' todo>' los podurosos de la tiorra, Allllislll(' t:eml'o vigiJal.tu Le(,1l Xlll con \lila. solic itud tierIJa y pfll'ti<:1tllll'I;"0I' la l'l111tificaoió lI de sus P l'OfiOS bi· jos, l'econlii ndúle::. I5H-1H P¡'tl las \'(\r¿bclc:-: de 11\ fe y e vel'da­de¡' o l'spit'itu dl'l cl'i,;tiauismo. León XliI imlu'inn(, UlI nue\'() impnh.o {¡ la Vcuorahlc Orrlcn Tcl'ccru. llnuc di, z yoeho ::IIOS qUl! eu el U1('S d e O<:tnb¡'e, eOIl SIlS conmovedo1'l:Is l~l1('ídi{'(I¡:;: sobn> \,1 H1\llto Um;lIl'io, llYiva Duestnt u('v\ vidR moníll>t.ictl., Illl mando Jos lh-guhu'cs {t t;U p1"imili\'a pcrf'et;l:ion, atra,. yendo ú la Illlidwl, rn1'l~ d:lrl(,~ mil:,; fll~rzll, las ,'arins fll. milias de 1m: gl'sia SillO UIlIl in",tit,llcifn¡ vit'ja y de('répitn, \'f'nerable s610 101' su IJU¡;at1o. pero ",in pon't'ni!' lIillt!'uno t A l coutnu'io, t'S nhonl como ,::ie1Ullrc In ,'id,l ,. actIvidad lo que se el:t.IÍ mUllife .. tundo I'n 111 ]g!c!>ia, Til'lJ(l cOl.lelt'nda de que t$ Cl\tóliCll, el! det·;t' univct'i<1L1 ; lIecesita (JOI'lo tanto ex pan· ,.ión, y el celo tId Apostollldo ltlllama siempre á DU~VIl8 (~ollqllistw;, (OC u/u: Carta del C,mf. Azob. de ReimIJ) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - - 2fl - - BREVE RESKRA SOBRE LA IrrATORT.\ DE LA Il(AGEN DE 1rtell tosa Imagen, el brillo ne AH ¡..;'lorbl no podio. meno;:; du irr.HU¡W mny pn>uto ,;(¡bl'e el IUuudo todo & inundarlo con i'in luz hicnhechom. Sí, la. devoci{¡n {¡ la l\b ulre df'l Perpetuo 80corl'l) uebi¡L nal,Ul">llmull~C d i~U IIJ.ir$e con ,'n,pidpz por todos lo>; pnE'­bias lIgudo;,; á I{Onl¡L (>011 el Yíll0nlo de- la Iln idad , En efecto, - los obispos, saccru"t,e,,; y 6ele5:, que en tan gl'f\n nllmerfl aCllden, desue los m il"; relllotos codines deL gLoho en IlU interl'Hmpid,l pC¡'egd IU\ci oll, ;Í. postran'u (~ 1"", píos d el Vica.rio ue Crist:¡ y l't!cibil' la beudiciólI del P¡l.d¡'o co­mún, ~eómo p udicrfUl tornar á :;118 hogares ¡Jutes i'l", l'isi. t.ar y "",nera\' lit llugll,,;ta Imagen cuyo p()rt,t'nto,;o I'O!lom , )!'C lle na lit ciudad ctcl"ll:11 Hm't,ituidos ¡l. ";1\ pM,¡'ia, F;er¡'j!J tros t.anLos hc¡'ald,)s UlJ las glorias 11(' Ma.1'Ía dd POI'pe, pí'tno 80COl'\'O, qne rd' .. ,r il'!Í.u pOi' doquiera sus mUI'¡l\rillfls y propagarán SIlS iluúgellcs, ya grabadas cu med;tlbs, ya piutadll.s en cstnrup¡¡s; y como otros tautos np{)stoll!s, predicarán la devoción {l t·an milagro;,;¡\ Madl'C. X! OLEIHI F:lp'USU.1! N"O ~tF:N TUU)! (2). Pl~ro lo que sOh¡'emfmCl'fI COIlI.I'ibuye ¡¡ 111 rtifnsj(lI1 d el culto do Nnest,r¡\ SeñoriL es Sil dulcísimo nombre. Se lb­loa del l'el'pd/to SOCO/TO, J., Qué hombre habrÍl en el mun­do ¡\ q uién seuwjante títn!<) no llC'ne de COllSIl (·lo' En es· to valle do l¡~grim¡\s. que hi\'1l puJ.icn\.l1a,m¡u's~ dl ~ lepero pet/(a mi!:¡()l'ú', & qni6n hay que no uecnúte de nu socorro (1) Su Ir01l0 esta IJl'lbre las sali/as colilUl.~, Salmo 8fi. (2) Tu nombre es suaue como prrfume dcrromatlo , Ca\lt.\f ,1 , 1M Cflot3r.es, J, 2. . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 30- p ~ l'Pef "Q ' i Ah, sí 1 SOCOl'l'O para. 81ennzar el perd6n de Ilnestl'OS pCClldClSi ,ocm'l'O e n las te nt aciones que con ti. nu amAllt.e IlO~ nsalt.an ; :,¡OCClrro (motr il n UE'st.ra debilidacl é i ncong~an(' ia, q ue co ustitnycn ",-1 fo tl d~) de la pobre ntl.. tUl'ulezll hnffitl.llfl; SOC01"t'O plll'fl, practicar la paciencia cl'ip,. tia nn en Iflll tribu lacIOnes y fUllU I'g ll ra¡; de In v id l\.; soco- 1'1"0 pur:t pcn¡eVernl' en 11\ g l'tw;U de Di()~ .v lograr una fe· liz 1U1lCI'te; $(W'lITO y siempre 80\'01'1'(>. Por eso, DO bay, despué:s del nombre Ildol'ahlt, ele J(>sú~, otl'Cl algu no mús (l ll]¡~e, udls COIl8o !udOl' y nrh lü r;lyont l' f}IIC el 'de i\l!u) l'tl dI'! [>(')'pPiItO SOC01·I'O .....• j Oh Virgen Saat.í!l di' .. anto j ú bil n y l:rmt.:!lnpla.mo,; eo!! asomhro vuestr:l iIH'f:L\¡I~ !!,mtidad é ¡m\~oll1fJl·ell .. ible g l':LlHlu7.:\. Cuando ill ~t\nt:\ 19-Ie",ia, t' 1I !>I\I~ plü:4/wi/\s}' clÍnti!.!o:" o~ ill\,<)cm ('OlnO l(f>ruyifJ df> los pp(~w lo· I'('s, t'o//$fJl¡trll'J/'a di' lQ.~ ((.Ili~,itl".q, Auxil lO de /ns ¡:ri,<;tia IW8 !) .\lrull·(> 11(' misrl'icortliff, Ilnesll'"g pcebos S" abl'(>n li la d n l, !.!e (:;¡Pl·¡';l.llza, y tole ~>:lI:u'nden \'11 el I\i'¡"" li{'rll0 ¡\'nor. Per(' {'\latld" ÜS pt'\!selltái"ial mun,lll ('0 '1 1'1 tít.nlo dO:' Jl [ adrf' clel ['N'jll filO .';Of',/JITO, no"i in nnd;li.:: Ih!],\ m(i.s1i I'tJlc y Sl' ~llrl ' I:OllfLm,w V 1105 elll'a, I <..Il!ái~ j¡TP"ist.iblL'mtnl~o á b\ esclnv;. tIHI del p;>;'prll!O IlInl,I' r <1 .. h~ "úplw,l {ll'1]Jeltla ..•.. ¡ Oh )!;U'í¡¡! .si sois h }!'ull'f' d~l Pt:'qJl'tll" !-30(·t)lTO, U(I podl't~is yf\ ('ncel' l 'al'()~ ('n UIl te'mp!o de H.om;l: todo ,·1 UlI1U,10 liS d(';¡(·~\, todn <>1 ml1ll,lo u~ ill\·O<:I\. todo..,1 mnnCio (1 .. n l!Clesi· tI\. Si todo ('! mU!ldn padc('c loi:;:~~l'ill$, pt!rteueeéis á L(1(lo ("! IlIU1H!Cl ! Y en efel}tn, K 1111,,\.1'11 Sef¡(H'iI ..1,,1 P~I'petIlO Boco r l'u 1'18 \,rodl~6 {l :-:í misma pOI' dOfjnie¡·a. H ed,lI'1.l~ de igle­~ ias)' sttptlriorr.:s ,lc C"lDunid/\,leo'l I',~lig;mas de WdOM los IJ;lI~('" pitli"l'oll (\011 in,;tanr-.ilt ul Pa,lro Oelll'ral de los Re· ,1.:l1t.r>1'i:;ta~ (.opia$ exactas de 11\ Imagen odginnl, qulS ¡1I:!tl~l;\I'oll (\on so lt-lIlu idnd en :-011$ l'(':;pedivoli t oniplos. I.os. Ii,'les I'céibieroll 'lun ('utll si:1SIIIH "'1St" mdngro;>a Vil'· ~"{;Jl dc nOlOhrl' tan ('(,nsolu.dOl', de Ulimda tan miseril'or' d iostl. .Y de con,Z<11l L:111 IUD/lllte. La nu\yor parte de 188 C'l\pit.nles de Bnr"pa y dí' A lll él' icm p0:-;eeu UIIO Ó más san­nmt'io" q ue !(' cstlLIl enllsagrl«lol'=. !\l u('has " tras ciudades lo han eregiJo 1I1fl,~II¡fi<:os lcmplos; NuntnOS06 ultar t's lo ,;o.ir\·l'n de u'ono; mill"res <1(> tiel e~ f\e ngolpan á sus pi e~, Ikv1\1I ~n Ii br('8. IcPU sn marl\\.-illos!\ historio. y r epiten Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 31- con delidl} esta duluo plegada: "i Oh bltcllfl ¡\[ad,.e ,l/;ll Perpetuo Soc()I'ro, sed por siempn~ mi socorrQ 1" y i flrlmim,ble rnisoricordb~ de i\1a,I'íll. r parece haber co· municado h m.ismll. vi¡'Lnd milagr'osll de 11\ Imagen OI'igi­ginal a.un fi. las ('o pi as de ésta y ha~ta íl las est:uopitas'y medltllas q ntl la. rept'N;cntan. D'l ahí qlle, pOI' millones el;­pal'cida~ ~1I el mundo, e!i!l.S n.'¡H'o,I\\l.Jcionos de [¡~ p r e­eln¡'! I Efi~jc $(>1\11 objeto de la má" 11 EcctUOl:HI. veneración Ufl IOr> fi eles. .. ... Una aesión dl3 maguetism.o en casa del Barón Du Potet. U.1 amigo me llaMa pr.1sclltndo :11 Ba.I','lTl Dn Pntct y CO I! h\ ()ol"tc"ía de I1n c,\halter,) (li s~i ll guido Ill{~ rogó ret.anla¡'n, al;{u nos dí,.." mi Sil 1 j.la ,le P'U'ís, p:U'a q He ~WC,,;Cll ­,~ ial'1~ una (h· SlIS "c$io!H'''' de mllg't:Il,tisILIO, El l'leüor Du Putl.!t, homlH'e de Cf!!'C¡l d !j U:1US 40 :tilO>!, te:lí,~ 111l,~ tlli!';l­IL~ altiva y pel·spiea.z, en la mallO dCl'c'Jha te fllltfl.1):l. h btl!\l .... e del dedl), anuhl' }' en d í1) :li(,e Ilevab,\ un anillo <'on I~l (llllJ I'11l0 dill:llent,;-. De l'('pf'ntc me vitlv la i(i('a de 'pu., h¡tbía o('1'l,cido 511 dlllú;'l ~ ,tt:~II ,i" h.wic n,lo t)ftct" eOIl ~1. El día. :;Clmllldo lile fni ti Cd,sa del 13:1. 1'011 acolll)':tfllldo do nn exeelente amigo, hotllul'6' valiellLe y V!'Oflllidl11Uente l'0li:::!"ioso. El C¡tnllU'C!'O dd Blu'{,n no~ illt¡'OJujo {¡ 1\11 espléndido SIlI{,n e lt donde unilS veill!.l' pm·$nnH.3 estaban yEl rcuni,las, E l H¡u'ón hada los honorc!:> de la c¡ua. p()(~O despl1és do rui llegada d Barón 1111$ sllp!ic6 qtle 110:; ;;cntlÍnuuos ea unos stl l,)1l{>H lIl'reglil.dns ni redcdol' ,leI salÓn, Hizo con tiza un eÍl'cnlo de ¡íllem; ell : igl,~l¡~ y me convidó á entl'at' ~n el círculo. Le eonLC .. ~T Ó qne como t.c'uía que 8ali l' P¡'OlJto lle Pllri:i le slIplicaua me p'~l"1llitiera ¡;er sobtnf'nte t'xpe\l' Ít\Clor ; mi amigo bizo lo mi~lII n. ¡'!Il[ol\ce" el Bat'!ltl ,ib·j giéndosc á IIUft p l'imo\'os/<, niÜfl de n 110>1 16 uüo:>, hizole b misma. in"itlldólI; la madl'(, IlO qni slJ al fll'illC ipio, pero COII la segl1ridf\d que te djó (,1 l:WflO¡' Du Pote'; de qno nalla le pI\SIU'¡ ¡~. dió el p ~l'll.Iiso , y la scrlOri~11 cntl'," cont.enta (:('0 la iTlI'cenein y ~eUl·iJl(:'z de !:J. jll\'cntuu, El 31u'6n le liió IIDA miradl\ tu u impt'.rativa. (:01UO no he visto IInnca y mostrám1ole el lliamll':: e"fm'rzo$ fueron inútiles y (lijo que ]¡f¡hía 1111:1 pcrson:t qne pal'¡llizaha su ¡wciún, 1~1'n. ,vo, 1'11C,~ de lo ínt,imo de mi coral',6n de<'Íl;\,~ gu 1lOrnlH'c del i"nuto Cm',fl !l<, Al'':;, qll() nada F';lHw:lln, Así en Dlul'hisimas ocltsiolJes $iIl dado ú conOl't'r tI Ilndie lw impl'Jido cosas ¡;'~Jnejall\.e8, Que no :;:e engañen, ptle~, 1",:: padl'ps y madres de fami· ia juzga.ndü ill(l(·tmtes lns sesiOlwl> de espíritismo ó m::tg­, lNisUlO, - ,..-'-'-- S_~L"(rDO Lo pl'e~etltalllos muy rcspt'tuoso á los RR. PP. Ham~ , ~'Jitnht?rnat, 01'11 rn po y J.JoudoflO, Fl'I\1leiscfino!< ,let COll\'en­to do C,idi. que UUUbllll de lJegal' Ú csttl. ¡'¡nand, }}1 R, p , Gllfll'c1i!ill pl.'l'matlCCcl'ú UlIO$ poco" días AqU¡ .r l'egl'esará {¡ Cnli, y los demús signe)) ft dH\' misiones lÍ 1<),,: pueblos dd Sur de la Diócesis, Nos Comphlcemos yivament.e con l~ visita. de los RR. pp" quo será de provechosos l'oslIltailos, y pe¡limos ft In. Di \'iUll PI'OVidcncHl. d ClTOlllle Sil\; bendiciones SOhl'6 esto!'. santos obreros apostólicos y hagan fct'undos sns trabajos. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mercedes Sosa y la extraña manía de creer en la vida

Mercedes Sosa y la extraña manía de creer en la vida

Por: | Fecha: 25/01/1896

z.. La -Semana-Religiosa , o = :C"ll! POPAYAN • PERTODICO DE LA DIOCESIS. ,AfijO XV ~ 'E:mno 2[, DE' 1896. ~ NUllERO 34 PLAUSIBLE NUEVA. Lo es para toda esta Diócesi. l. que telle­mos hoy la satisfacción de dar á nuestros lec­tores. Como lo verún en el extracto qn pJI' segu i.) .. " publicamos, tomado de L' Osservatore Ro­mano, !tD el Oonsistorio del 2 do Diciembre último ;Né preconiza Jo para Obisro de Po""­yán el IIImo. Sr. Dr. D. MANUEL JOSÉ DJo CAYZEDO, trasladaio de la Sede Episcopal de Pasto. • Después de diez y siete meses de orfandad, ocasionada por la prematura muerte del Il1mo. E;r. Dr. D. J Dan Buonaventura Ortiz, de im­pereccdera: memoria, nuestra Diócesis ha sido consolada con Ja adquisición de un nllevo Pa­ure y PJlstor dotado ~ g"andes vir.udes y re· conocidas dotes g'ube~ativa8. Demos ~racias lÍ Dios pOt este beneficio y .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -530- pidámosle que traiga pronto al amado Padre al seno de sus nuevos hijos. Pero si nos regocijamos por nuestro propio bien, también participamós del sentimiento que á nuestros hermanos de la Di6cesis de Pasto ha de causarles la pérdida de sn digní­simo Obispo. Mas la divina Bondad ha queri~ do consolarlos pronto en su aflicci6n dándoles inmediatamente un nne'va Prelado; pues ai mismo tiempo que la traslaci6n del Illmo. Sr. Oayzedo, se hiz9 el nombr.amien.to de su suce­:&\}" f en el lUmo. Sr. Moreno, quien deSealllOS se halle pronto entre sus diocesanos . ... . LA CUESTION ROMANA TRATADA POR EL lLUOO'ÍS]1t:lO SEÑOR ARZOBISPO DE BOGOTÁ. En su .Pastoral dada con ocasi6n de IR cua­resma del presente año, el Illmo. Metropoli­tano se expresa as! : "Hace yá veinticinco años que el Rey Vícto.r Ma­nuel se enseñoreó por la fu e r~a oe Roma-l c~pital elel O rbe Gatólico; conculcando con el poder de las annas 109 tratados antes concluídos, .é ,intentan- 00 destruir con la punta de las bayc>netas los dere­chos diez nlces seculares del Pontífice RomaDo al principado civil de sus Estados. El despojo qtle se lleva ú cabo por medio de la fuerza, nc:) se legitima con e l trascurso del tiempo; pero los que de aquél se apro\'echf.tn, se empefian en conseguir que se ."nncion en su.:s hechos, y acabe por considerarse Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --53l-como legítimamente adquirido lo que rué sin justi.­cia arrebatado á s us legítimos dueños. Eso, y no otra cosn.es lo que ha acontecido con rell\cj9~1 á 19~ dom,i~iqs teOlpo ra.les de la Santa Se,­, de Apos.tól.ica, de los cuales rué desposeído el Ro­! llano PonttJice, al üwor de sangrienta guerra que .sacudió de modo terrible (i. dos pocerosas naoiones del antiguo Continente. Mas no bastaba la noquisi­: ci6n vio lenta de Roma; era formsD validarla y ha­cerla reconQcer diplom"áti camentc, basta lograr c¡ue, bor~ado el origen de semejante adquisición, apare­ciera algo queju8tifi ca~n todo lo hecho. Con tal fin 108 gobernantes del reino de Italia han buscado to­t. las las ocasione$ de oblener el reconocimiento ape­. tecjdo, y la justificación indis pcnSt1.l.Ile de su domi­, nio sobre la ciudad que con CUlldada razón puede apellidarse cabeza y se5Ma de todas las nat;iones.; por cuanto es el asiento de la Sede de Pedro y de sus sucesores. Asf, carísimos Jwnnanos, se quiso obtener todo aquello de las nacionel> europeas reuni­das en congreso en Be rlin. Otro tanto se ha inten .. tado por los señores der reillo del lta-lia, iviLando á los soberanos de Europa, principalmente á los ca­tólicos, á que cpu su presencia en la corte italinna ratifiquen el ·~lecho y el derecho de la posesión de Romn. Empero, hasta el presente nada han conse­guido ; y á pesal de todo, el Pontífice Romano conLinúa siendo en de recho ducflO y soberano de Romay ,sus dominios tem pOl'nl0s. f'íolX, de S¡\lltlt memor~1., y su sucesor el ínclito León XIU no de­jaron de protestar oontra el despojo de q ue . SO Il víctima j y sus ené rgicas prutostns: resonarán :;icrn­pre en todo el Orbc cnt6Iiso. El 20 de Septiembre de 1!:i95 era p! Vlu¡{¡.;i lr\( quinto nni\'{'rsario ele la tnm:a fecha no podía pasar igooradn ni oara los "enemigos de In Santa Sede, ni para sus itefcnsol'es. Aquéllos intentaron una vez más al­canzar nlglln reconocimiento oe su invansi6n j és­tos no podían menos de testifical" al Pontífice Su­premo de la Iglesia, que él es en jQsticia Rey de Roma por más !}UC en realidad se encuentre some­tido en \,irtud de la fuerza al poder de loe enemi­gos. Lo que acabamos de dedr nos da. á compren­der muy bign los Il',)ot.ivos que guiáron fi los or:.o­niznrlo. n;.,s qe las fi~stas d 1 20 de SC1)liclllfHc' últi­mo, J~n la ciudafl de R9 ,ElldS qui'sierdl) afirmnr una yez más lo que en lemne ocasl,?n ha~)la di-cho el difunto Rey Víc l\1anu~J': j " Estamos en Romq '!J qqui pC1"11u¡nec 08." dorr tal fin eJ Par-lamento ilaliaIlo seña19 uella fecl,ln nerasta como fiesta nacional, é invit6 ,sus p¡~rtidarios, á la~ mu­nicipnlidades cie la pe~i uh~, y sohr~ ton,!>, '-á los enemigos del Papa pam 1 fiesta; -y, quiso poner como el sella de so. p i6n 4.e Roma en ese día, inaugurando monumcy s al mayor enemigo del Pontificado no !llenos qlre á otros personaj~s, no­tables por haber traieil)l'lado a l Papa, con viulapión de sagrados }uramentos, 1> por haberse- tOl1v.ertido en panegiristas del ~einó italiano, y en c8ltl~nin­oores del Jefe Supremo Üe la Iglesia, cuando-.pri- 1Jlero hablan sido sus hijos devotos y entusiastas de fen sores. Para completar ese la c-lel Gol,jerno de Italin, mQnuOlcnto de falscllrwl (l!:'"everacloncs, se ntrc\'ió no lejos <1 el pulueio en q sionn ;10 el Sumo Pontí ento, el primer ~Iinhtro n un discursQ.... que serrt, histórica y ne en.óneas afirmar á la faz del orbe, habita moralmente apri. e, que ~fit~ '~.~1Iara sa7· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --533 - vílguardia ni pam lJrest/g¿o de la 1'eligión, reclama la 1'eslauraci6n del 2JOder temporal de la 8', no menos que los demás hijos del Cristianismo. A este e fecto proyectaron dirigirse en corporación al pie del busto de Cris­t. ób,d Col6n , colocado en lugar p úblico de Roma, me rced á. la munifi ce ncia d e los Papas, para ador­nurlo, según la costumhre, con una coro na qne de­cía : Roma católic(t a Or istóba l~ Colón. Cunado lle­g6 el momento de He vfl r ti cabo, con l)I'cvio asen 4 • t¡miento de la P olicí::t, llll p rop 6sito religioso al par que pat.riótico, 10B adeptos de li~ nue va Italia atu4 ca ron á la j uventucl católica que se veía sin defen­sa, y prorrumpieron en g ritos. frenétic.os de "1 Ab a ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. · --;'37- jo el Vaticano l j Abajo los clérigos! ¡ Abajo Ledn XIII! I Abajo Orisiobal Colón!" Y en esta OCR­sión, carisímos hermanos, así cumo en las demRs, la fuerza púLlica aparece que es impotente I~ara hacer rcsl'et,ar á los cntólicos, quienes llevan por fin la peor parte, teniendo que resir al asalto de 109 enemigos <1el Pontificado, y recibir golpes, vejá­menes y heridas. y no hemos terminado todavía esa larga y dolo­rosa enumeración de insultos ,irrogados directa. 6 indirectamente á la Religión y á Su Jefe. r Continttal'á} ------~.~ .... ------ CONSISTORIOS. Su Santidad León XIII ha cclchl'ndo últimamente dos cOnsisto"¡os: el 29 de Noviembl'c uno acm'oto. en el que creó varios Cardenales de la Santa Iglesia Romana y preconizó varios Arzobispos y ObilJpoS para las Diócesis de Italin y PatriUl'cas titulares de Antioquía y Constan­tinopla; y el 2 de Dicicmbre uno público, eu que fuerOD precouizados mllchos Al'zobispos, Obispos y Vica.,'ioe Apost61icos para diversas partes del mundo católico, Los nuevos Cardenales creados son los s iguientes: Del Orden de los PrcsbHeros: MonseñO!" Silvestre Sembratowicz, Arzobispo de Loó , polis del Hito greco-ruteno, :r,[{)l1sciior FnUlcilJeo Snt,ol1i, Arzobispo titulal' de Le ' pal1:o" Delegado Apostólico en lOlJ Estados U nidos do Amenea, Mons, J unu Haller, Arzobispo de Salisburgo, (Es el de má8 edad, tiene cerca de 71 años), MOlls. Antonio María Cai>Clljm'os, Arzobispo de Valla­dolid, 1\[ons, J,_ t"6nimo Mal'ja GotH, ArzQbispo 'titular do Pctl';', Intemuncio Apost6lico y l~tI\'iado Extraordinario en 01 fi¡':u;iL Moas, Juan Pedro Deger, Arzobispo de Bourges, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -588 __ Mons. Sal ~'il(h.H' Casañas y Pagós, Obispo de U rgel. ':\(on8. Aquiles Manara, Obispo de Ancona y Umana. Entl'c los Obispos pl'ecouiza.dos el '2 de Diciembre fignra-plll'a gran consuelo y júbilo de esta Diócesis­EL ILu'rRÍs1MO. y RAlO. SEÑOR DR. D. 'MANUli:L JosÉ DE CAYZ¡WO, para ta Iglesia Oated1'al de Popayán, trastada. «;1o ,de la Sede de Pasto. Loado sea Dios! También fueron preconizados : Monseñor Ezequiel !(oreno para la I g lesia Catedral de Pasto, t raslada.do de la Iglesia titular de Pinal'a y del Cal'go de Vicario Apos· t61ico de Casana.-e; yel R. P. Fr. Nicolás Casas, moce­sano de Tarazona (España), de los Agustinos descalzos y Provincial en Colombia de su Orden, para Vícado Apos­t61 ico de ensanare, con e l título de Obispo de AdrianÓ', polis. Entre los PI'elados que anteriurmente habían sido elegidos po,' breve y onyos nombres anunció su Santidad en e l mismo Ctm!l istol'io, se hallan los siguientes, tocantes tí. Di6ccs is de la Al~lél'ica Española: Mons, UJadlslao Cate llano pUl'a la Iglesia Me tropolitana de ,Buenos Aires ¡ e l R. D. Fedel'ico González Suál'cz, antes Arcediano de la Metropolitana de Quito, Secl'etl'rio Je la Curia y Vi· sitadol' de Cuenca y Guayaquil, para la Iglesia Catedral de IbalTa j y e l R . D . F l'ancisüo Placarte pam la Iglesia Catedral rle Campeche, en JUé'Kico, reciC'utementc erigi­da por Su Santidad. En la Alocución dirigida al Sacro Coleg-io en el ConM sistol"io seOl'eto habl6 Su Santidad na la calamitosa situaM ción en que se eoouentl'an los Armenios, la que él ha tratado de aliviar en cuanto le h.!t sido posible, y del res­tab lecimiento del Patriarcado de Alejandría, con doe Obispados s llfl'aglÍneos, cn favor de loa Coptos católicos de l~g ito, hecho en Letras ApostólicllS de 26 do Diciem­bre último. LAS MALAS LECTURAS nI. t y POR QUÉ NO HE DE LEER YO LO QUE :lilE DÉ T~A GANA 'J A la anterior pt'eg'nll,ta del muc¡:;t.I·O contf'stó Bon P l{lCido: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • - á39 - -A fIomobollo se 10 decíll el otro tHa: por la misma ruzón que 110 debe COllel' c ustmlQ S~ lo n utoje, razón f u u­dada put'a el E"stómag:o en uua ley h igiéutca. y para la iutdigcncill en nua ley moral, que es la. hígiene ® l alma. -No lo en ti endo. -PIlOS, hi jo mío, hastn. las bC"stias lo praetican s in' comprcuued o, por ciego i nst,illto, (>8 verdad, pero amol­dando su conducta á la ley higiónrca. -Cierto, ciel'to, D. P l{wido, los animales t.odos miran y, sobro todo, h nden las cosas !'l.n tcs de comerlas, y eutre las comestible:; escogen las más p l'llvechosas pan" su na­tura l(>zn, y rechaza n las que les 8011 mellos 6 pueden per o' jlldicnrles. Vaya i pues de pocos ard ides he tenido d o' qne vale l'me pan\ CIl\' Clh,m¡U' raton es ! L Ofl- ma ld itos h ue­len en scg nid l~ el Ycneno. Yo, cansado m('tí cabozas de fó sforo$: en gra nos de n va, 6 cn pedacitos de qu ~so; y aun si dicen los muy pillos, comiéndose 01 q up'so y la. u va. pero d ej¡m do in tactas las chB..:as do fós foros : j tate, pa.I'U. tu abuela ! Cua ndo á los pOITOS st\ los illJigesto. u na. pit­t l"l\fa, ¿qué hacen? Corren en busca de cier tas hierbns,laS' COl!H.' ll , y con ellas ::;c purgan, tan campa nte::; . .... . - Eutonccs, lI'JUlbono, el h omb¡·c, que adomás del ins ­tinto t.lenc lill"IlZvll. sc bu¡,;la y so sobra ú sí mismo \lata conocer si los li bros S011 buenos 6 malos, s in necesidad do que In Iglesia se m('t ;l con sus pl'ohibiciones en h on­. duma, imponi6mlollu dc:>p(,ticnmeuto. ÍI los que la temen, - Poro t enga Ud. en ellenta, mueslro, que uuestra ra­zón es tá ,"iciada por el pecado orig inal, y la concupiscen­cb nos inclina pl'P'fCl'entcllH.'l\te Ú lo malo ; de aquí quo la I glesia infalible no se mete en honduras, ni obra d es· póticamente cun.ntlo n os prohihe la Icetlll"/J. de obras ma.· las ; hneo li s!~ y J1nnameute 10 mismo qlle Ud., y cumple (:ou (;1 dobel' que el d i.viuo l)l u('stro impn:>o al Pastor u ni ­versal ctmurio dijo Ú Sll n P edro: Apacienfa mú cQ)'de1'Qs, apaciMlla mis ol'rjas. - ¿Lo mismo que yo, d ice Ud' -::;1, sllllor, ex actamente lo mismo. ,Deja Ud. ent,l'ar en su casa {¡ toda c1asp' de pN·sona!;, lo mismo al ladrón que al hOimlus hijas (¡ll(' se t.ra ten con toda clase de malas pécoras' -No, seIl(JI'; [fOl·quu sabido CI,'; quc, SI no se quita á tiempo una sola manzana podrida pudl'e el montón. - p , ~C !'l cien veces peor es Hn mal libro q\~e un roa:! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. > __ fj.JO __ f:Qll\paflero 6 llmi~o; )' la Iglesia, maUl'/.' ellriflOsa que vela p Ol' In saJ..Vll.C1ÓIl de nuestras almas prohibe, la ent,'a· da en nuestra casas un los rn'alos libros, como los padres ,celosos prohibl!ll tÍ. sus hijos el¡'oce con amigos porversos. -Pues si en vez de maestl'o de escuela fllese adinerado, se lo digo ti. Ud. con fl'auqlleza, don Plácido, compraría una gl'tl.lL libn;l'Ía de toda clase do libros, l)llenos y IDalos porque me gust.a lecelo todo. -Pue:> pecada Vd. 'mol'titloo<.'ute pOl' inb'acción gravo del derecho eelesiú:;tieo; faltada Ud. t¡11llJ..¡ióll al sentido -común y al derecho Ilfl,t.n¡oal lOeticlldo en 1m tlata, á dispa-" sicióri ele su mujel', hijos 6 hijas, Íl esos ladrones de la inocencia, del pudor, de la hOllradez; de las buenas cos­tumbres, de la rect.itud, de la ju¡;til.l!a, de lq. vt?rdad y de la. religión; á esos scenestradorcd, en unlL palabra, de la salud del enerpo y del alma, Muchos miLlos libros mere· cen' más adecuadamente que los crimimdes los calificati­vos de corrllptOI'CR üscandalosos, fll.lstLl'ios, ladt'oncs asesi­nos, calumniadorcs, sacrilegos, blasfemos, imI?!os, coneu­siollarios, p.erjuros envenc!ludores, ineondiarios, potal'dis­tas, clerófobos, revolucionados, etc, Ahora biE"u, maestro amigo: ,vivil"i!. Ud, tranquilo y satisfecho ent·re cuadri­lla tun honrada 1 -1 Ya escampa, ya escamp'a, ! Pero, hombre de Dios, los libros son vtra cosa. -Sí, ótt'a cosa peor, porque Millos malos amigos pasa­ ·mos algunos rato" allha nada más; pero con los malos libros vivimos á todas bOI'US, Y' les tenE'lIlOS siempre car­gados en casa como min!t diSpuesta para la explosión, -Pero vamos tÍ. cuentas; ¿qué inconveniente hay en qué lea yo todos esos libros nuevos, no p¡lra dades cré· dito, no, sefior, i Dios me libl'e !, sino, únicamente para estar ál tanto de lo que se escrilJe '1 -Uno gravísimo, IIomobollo: que el que no teme el peligro en él perece. - ¿ arce uu., D, Plácido, que soy tan bobo que comul· gue COIl l'uedas de molino '1 . -Nada de eso; pero si afil'mo que tú y Otl'OS muchos no tenéis .Ia !)]'t:lparación llocE'w,ria para lit inteligencia do semejantes l.ibros malos, ni la 'erudicción suficiente para pod"Ew distinguir €lloro Jd atore!. -Eso es verdad, -Entonces no te cxponga.~ al peligro, pOl'quc pel'ccf" rías, Para leer ciertos libL'os sin peligro' de seducción se Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I • ncc('si ta conn(dnüentos Ill'ofnlltlof'. Oc aqnl qHO na llLisrU() umnjar pu(>d .. , sel' inufonsivo pfU'o. 11110:1 y ve:dml.er'v Lús i· go para otros. -Pero, ,cómo saln'6 yo qué libros 110 d~h() leer porque est{¡n prohibidClS' -Pues preguntando á 'luien debe subcl'lo, que os In Iglesia, ,el:;~ásJ Pl'egúntuselo, que dl!l por bOCl\ de t u pÍt. !"roco 6 cunfCOior t.e lo dil"Íl. - N i contra h~ peste LommÍl\ Ud. más p¡'ccaudoncs, amigo D. Plácido. - TIs que el microbio d~ ¡ns mulns. lcct.m'ns no t iene aem<'jauto ¡ se inLl"Oduco por la t'onLlija mÁS sutil y lo en­venena todo, pel'o:~e Ulln.lUunCI'a cspccin.lIsi nUlo lu::; nlrn fl8. - Conformes, SI do papeluchos se trutll; pero los libros .... -Vaya, pues en corroboración de lo dicho no quie¡'o citar más que uu ejemplo. Me refiero állu joven llamado Augel, qne ronlmonte lo rué tnicnLt'¡),~ estuvo en el colegio de fos jcsuítIU;:, figurnndo en las cougregMiones de la Virgen y dc :::ian l.uis Uonzafa on primm'l\ linea por su cnnJor y su piedad, Ya eu e (:olegio adqui l'i6 l!l, mala. costumbre de lecr lib.'os amenos C!ontrn la voluntad de su!> superiores; poro cllando d('j6 In sovcl'idnd dtll Co1e­~ io por 1ft!; libertades ue la Ulliversidnd, pas6 de lus hbros meramente recrcativos, pcro honestos, ú las novc­las m{ls ó mCllOS rogoeijadas, de éstas ú las naturalistns y pornográficas, Y- de nqul ú lns obras científicas y litera­rias proflibidas; (\13 todo gé llCl'O, E l candOr primero, la pUl'ezn de cost'llln~res desp'llés, y 10. fa, por último, todo fuó naufragando elltl'(~ lU8 páginas de aquellos libros pCI'vcrsos qua Angel devoraba COII la mnlsnuQ. curiosidad que perdió á Eva en el paraíso, Ale­jll. do de los sncl'amentos, empujado por las malas lectlll'as y por am igos p CI'VCI'!>os, ingl'esó neciamente Cll la. mn..,c;o. n erIa, sc afilió !)lÍls tmdo{¡ la sect,1l. de los l il.n'cpcllsadó l'EI8, y CaD tanto entusiaSlIlo abrazó su Íl't"eligión llueva que, en vez de clStndiar para concluir con bl'illo sn C'omem:'l.do. Cllrrern jurídica, se hizo preaieu.dm' pl'0p:Igandistn. del libl"i'l'ieJlso r :1 do Yoltairo, 80 IlrrU illO 011 cm ()l'osa tan mer itoria, so d o· • , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • --,'j.l~-- ,dieó del'lpu éi:l ni poligl'OSO oficio de pd,lll'dista; y talll:.9 .pOI' los sablazos que para mal vivir daba. á, todos SU!; 00- pocidos, cuanto por enemigo c1eclaraJo de la socieaad tal ~.c ual e::tá cOllstituída en todos 10::1 puebl(,)8 cultos, se le ,encausó por habel' tomu(lo 'parte en 'unos cuantos asesi· :;¡atos y eu la destrucción de una oficina, perpetrados por ¡medIo d~ la dinamita, y acabó impenitente la vida. de i!11 ~P,lma. y de su cuel'p'o á. la vez en afrentoso patíbulo .. _ .. y véase CÓ1110 ,la maldita afición á la ¡ccLura QO malQ~ Jibros hizp dp un, colegial, que ora un ángol dl'l nombre y ~por su inocencia, un verdadero demonio, digno de nUlo ,versal exect'aciÓll. --_._----_._--------- . V~RIEDAJ)E$. (loronación dp la i1J¡agen dll Guadal1tpe.- Ya saben DUCS­¡ tras lectores que el12 de Oct ubre fué el dia designado pa.­ra Coronar la. famosa imagen mejicana. Los periódicos de aquella naeión nos dicen que cuaud9 Jos IllmOl>. Srs. AI'zobispos de Méjico :¡ Michoaca.u coro· uaban á la Virgen, miles de almas dentro y fllcra deltem­plo, se !1rrorlillal'on como mo\--idas pOI' un sólo l'esorte y grituban i Viva la Madre SalltlsimB. de .Guadalupe! ¡Glo-ria á la Emperat,liz de Méjico! ' Mas, no sólo fr~nte á la Colegi¡ltn. se- arrodillaron lns gentes, sino tambiéu en la Alameda, en lu. hermos", ealza­da del bosque y en los balcones y azoteas de todas las ca­sas, Aquello ha sido un verdadel'o tl'innfo de la Relígíón. triunfo que acrecontará eulos mejicanos cl amor !Í Mn­ria, Dice un colega Mejicano que toda la capital apal'ceió profusamente iluminada. En la villa de G nadalnpe no habht \lila sola casa Q\lO no estuviera también ilnminmla. Solemnísimas han sido aquollu:> fiesta!':, ú qua han con­currido 0.1 puehlo mejicano en masa, Heno de religio$o entusiasmo, pl'csidido por sus "ü'tuoSO¡; PI'clados y cnca­be: t,(luo por sus }'laji:,;tl',u.10!':, Cllfil'('uta cllt!'e Axzobispos y Obispos, uilcioua.Jes y extl'anjl'l'OS, solemnizaban el aeto. La corona QUIJ !;C colocó ciilcndc lus sil'ne:;; ue la Au­gnsta. Virgen,- ('stá sostonidu, por dos fm~\'lns. qne dO$(lQn­, lomo en colulllnas it lino y oko lado (l{' la imagen l'd~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. hecho. eDil el 0['0 Y las tliednlS IWccio¡;us de nllmjll8 don .... elllS pO I' las damas lUBjICanus, pesa una iUTObu. \' cuat.:1O libras : mide 62 centímctl'os de ultllt'a y 1 metro 30 C1.llltí. metros de cil'cnrlfenmcia. E l dibujo del modelo para la corona fué hecho por el .pintor mejicíl.110 dOl! S/\k'mé Pina y la idea simb6hca de misma fué de don Rómu]o Ei>cudero y Pél'ez Gallardo. En las actas de h'l,. coronación cst{\ avalunda está COl'O­un únicameute en tJ'eillt¡~ mil pesos. Fué het'ha por el célebre joyero belga, establecido en Pads, MI', E:;gand Margan. Se compolle de cuatl'o partes, base ó lliadel1Uf, cuerpo, cúpula y 1'ml/lde. . Cúmplcnos dm Rhora \loa aunque ligen"L ideadel origen, fin y objeto de flqllel\¡~ religiosa manifestnci6n popular. "Dos lustros habían tl'ascUI'I'ido apellas de In hot'l'endl). tunlwgul"a que devol'¡'\'I'& el incomparablc Hernáu Cor tés, al'l'irulldo al árbol ¡Jo la Noche triste, cuando atravesp.ba el afortunado neófito iucHo Juan Diego, 01 árido celTO de 'f epeyac, quc.<:e eleva Íluna legua de distancia .le lil. grau Tenochtitlán, donde fu6 encontrada el aguija tmdiciona'¡ destrozando á u¡¡a SCl'piC!lte, que constituye el blasón do la nación mejicana. En nna de sus travcsias vcse SOI'­pl'endido el indio pOI' mal'!~YiLlo~a Ilpal'ición de una dama de majestad y hcrmosurfl illcomparaules, que le OI'dcna va.ya al Obispo y le diga cn BU uomw.'o, que u.llí !:Q.ilOIllO le levante lllH\. capill r., ELObispo Znull'it'I'e.gll, hOll).bro listo y prt;tdonte si los hay, ,recibe al mensajoro: ayo allH1,blc y l'isucilo la rola­. ción que COIl india sencillez le hace del ;:LxtmordiJJlLrio ell­cuentro y del mistcrioso cncargo : trata luégo de desrreo­cnpar! c iudicándolo qne podia ser nn sneño lo ql1evlsióll lhUl.lubu, y despídele> con el cariilo de un padre, no siu que dejllm do impr (>sionnl'le cll'elato del senci llo vidente, POI' segunda y tereer¡l vez se rl'pite el eneucntro y la t>mbajnda, Ya 01 pastor mil'a con cierto intcrés el !lf{\Il de Sil selleil!!t ovej~, . Ya se llt'cgúll ta on la presencia del Se· fIOl', si httUl'¡', algo soln'cnatnml allí. Ya se siente into· l'iOrll18Uie movido á pes y presf.o SD hal'ÍI su volllllt.ad." Y despide al ilHlio qllS IIbSOl'lo le t'umtempla. Po~os ¡}jao; dl'f'pu {>¡< ~~\ lw('~~ntn HIIÚVlunente el ellvhul~J • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -:-.-l4 --- Jesl'.I'l.' ¡lla sn tilm;\ ó pequ('fHl manta fol'tnadll de Ulla es­lJecie do pajilla ent,J'/'te~idfl.! I3ien, .Juun Dit'go, ¡(-lllÓ hay' ¿ Qne seilul te dió !:"l. SCÜC¡'D 1-Me ha clich(} (lue os mos­trora la. tilma.-En efedo, 1:\. desr-liega y coo nsombro de todos los fa.miliare" y del Obispos, C;le-ll DI snelo una por­ción de ¡'os:\,\ de hCl'lllO;;l11'i\. y h'ag,Ul(;in. c.!Cléstiulcs y apa­rece piulad:! mamvillosameutc, cilla fr(¡gillilmlt divina, imu¡;cn do b M¡tdl'e 11lmaCIIlndil del Verbo Eterno, bana­da eo la luz llel sol, con la 111na ,j .<;11!'; lJiet; y nna corona de doce l\¡;j,¡·clln.'i so4.1'O su CftOCZ¡l, tal C(}H\O 'lOS desc.ribe el Apocal i psi,: ¡~ lit m Iljet' prcdesti Il;tth":. á :J.¡,lnstnt· lo. c!tbeza de la it,ft'rnat Sl::l"l,if'.nt,e, Aqu ella i ll l:l~on rroai~io fln. que contra toda JII)" natural se consen'a in'~lcta <1espllé.!> de tres siglos, es b~ qne el pueblo mcxir!ll.1I0 ncnh;'l, de co¡·onar C01l corona de oro, brillante,; y perlas, :lgr8.eleci(lo tÍ. que lu. Imnacnlada santi­fical':"\. c.:l suele, COII su }>l"c.<;cncia A~llella. primel'a, hmuilJo c;1pilln e~ hoy ruajest.nosa basílICa, en la que el u.l'to hn. flel']'amado '·Ol'l'entes de in!"o piraeión, y la pieu ue los pueblos más cat.óhcos del orbe, y la imngen de la Virgen de Gu:-tJulnpe, "i(la y dulzu­ra y esperanzfl. de los mexicanos, }JI'csirlc hoy ni frente de todas las familius, oesdo los hO~llI'es mií,!; Ill'istocráticos hnsta la choza. oel I!wrador ne! clesierto, Dien pOI' Nuostra :::i:eüol'fl. do Guutlalupc. Bien por " pueblo mexicano!' (Bolean Diocesa1IO). EXPOSIOIO)< DEMOSTltADA Df: LA nOCTllINA ORISTIANA l'OR Er. lLLMO. SERoR D. JUAN BUENA VENTUilA OnTIZ. Estando ya easi agotada In 4n edición de esta importante obra para la ensefiam:a do In, Religión, la que tan buena. acogida ha tenido en casi toda 1ft República, so ha resuel· to acometcl· lll impl'esión de ht 5~ cdioi611 ben hacerse n Yennneio y Ansolmo 01'-, tiz y serán despachados pl1ntllalmente por correo librr8 de portp.. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 34

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Madrigalistas de Colombia: José Antonio Rincón conversa con Gloria Valencia

Los Madrigalistas de Colombia: José Antonio Rincón conversa con Gloria Valencia

Por: | Fecha: 22/02/1896

La Semana Religiosa :o:s: POPAYAN PERIODlCO DE LA DIOCESIS. A~O X" ~ Ft;Bn~:Rn 2'2 In! 18YG. ~ NU~IEHO 3d EL HIPNOTISMO. Por ser hoy de oportullidad r0 p rodu~imos ('\ siguieute artículo, que es e",: de la pluma del 1l1m,o. Sellor D. Juan 13ucnavcutura Ort.iz. J remos dicho más de una vez á nuestros lectores que uno de 101'; recursos fin-oritos de la impiedad, para darse aires de ,.:abia y ganar el fi.l.\'or pupular hacielldo creer que siempre tiene cosas nucI'as.v cada \'('70 más importantes (¡IIO ensefiar, es puner nomhres l1 ue\'os fL cosas "iejas, y bautl7.adas y dis­frazadas HSol hacf:;r!as pasar por !l,unantes rlescltl,ri­mientas del espíritu humano y últimos fr uto:" del moderllo progreso. '}~I trahajo de la escuela 110 \'¡e ­Ile ¡\ ¡:;er má.s qde lIn rCllle y muebles \'iejo:oO, eDIl la diferencia, esu ,;;í, dA qlle los que hacen estu úl ­timo pre ... lan utilísimo $'Oervicio proporcionando:t 1<1:; fami!iui; pobrcs el modo de llermanar 11.\ dc!.:cncia cun la ecollomfl.\; nl ¡en~tras que los que hacen lo pri. mero se propollen un fin tan malvado como es el de , • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. m'.lIltener el prestigio de la mentira, cOllsenándole :s iempre el atractivo de la novedad, Una de las cosas á. que pueoeu aplicnr¡;:;e con más propi edad estas refl exiol!cs es In inmoral, y fL tooa!!' luces s upe rsti c iosa prácticfl, que primero se llamó del :l\Iagnetismo animal j después l\Iesmeris Il1o, de­ri" ando Sl1 llueYo, nomlll'e elel módico alemán que le oió nueva fOnn¡l, y ahora Ifipnotismo, Cotlsi:,;te esta especie de urle eu producir en otra persona pOI' medio de movimientos, miradas, y pa­lahra¡;:; y í'rec'uentell1cntc de contactos, U'.1 sueño C8- lalé pl i¡;u a rtifieiul durante el cual el hipnotizado, privado de pcnsfUllientu propio y de propia vol un ­lad, ejcc llta como Utlfl lll áq~lina las voluntades del hipllOtiJ/'ador y reproduce sus pe nsamientos eOIl la mi~nm liclelidad con que el !()lJógrnf() reproduce 10lj 1'O(Jllirlo~, .v ¡;:;c cuenta C]lIe hay hombres cuyo porlor lIipn(,li('o C~ hUI grande C]lle produce en otros es los Jcnó/Ucuo::l aun ti largns distancias de e!>!Jacio y de liompo, .v"'O cuenta también que lo!> hipnotizndol'i, IIllpntras cst{ltl ¡mjo la illflucncia del hipnotizador, ~f' df>\'all en el "il'(" Icen J' recitnll pi e:;ms cn lengua fllI(' jam{\s npl'cndieron; ejccutan trozos de música l'iill hahCI' tucado IIntes nitlgúll illHnllncnlo, des('u­hrC'n los secretos de las dem{\$ personas y, en una palnhl'n, haccn mil Cf)~ns m;u'aviJ]osa::.: de que en su estado Iltll'lnal no ::;011 eflpaces y rle quc no COllser­n lll ningúlI recuerdo hin luégo como han ,·uelf.o al u ... o de lu!> ¡¡;ent,ido::; y de la propia razón, i SOIl \'crdancros estOR hechos f Y en el caso dc' ~edo, e flon punltncn{.c naturales ! reales son las cuestiones que se vCll ti lnl1 hoy entre los eristianCJ ~ y los impíos, partieulunnelltc materialista, Hay hechos pro(ligiosos que parecen ser ve nla­dcros y t']lle::.c l'ienf'1l por l' llleramente natura!ct<, • • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • • , --59:1-- ejecutados por lo!'; sonúmb¡¡!o-; y por los cataléptico ~ . Cuentan que los sonámhulos 'pasan un río á nadu Nin haber apr'endiclo á nadar, y ejecutan prueba!:> de equilibrio y ne ft.gilidan á que sólo se at reverían los más audaces y eje rcitados acr6hatac:, y hfljo el imperio ne tina e llf~rmc darl de carneter catn~épt. ic() se desarrollan á veces ele una manara prorl igio.-:u 10:': sc ntirloi"y facultarle>: 'llle el eotermo co nserva. No;;;­otro~ misnlOS conocimos á una"scfinrita C]ue, durante largot' ataque:,;, pri\'udn de In \' isfa, de! 'oído y dp!. mo\"imi'!nto-Cjue sólo COllSf'rnd,a e n la mano ri e re · cha-conlp.·taba e:::('ril,iP ltdo en letra clarl1, en unn pizarra que le jloníH!l alIado, Ja~ preguntas que ],: haeían csc ri [)iéndo,~eJa!! con el dedo en la ' mejilla. Pero aunque torlos 11)5 fen6menos de IUGidez y la ~ p rodi gi()~Hs. babilidad~~ que se desarrollan duranle el ~ueño del sOIl{un hlllo ó fa privación del eatal8pti. C(¡, !':("fH I Yerdadel"/)~, resta todada shh~r si puerlen producir;;c ar~ific¡alm~ ll te, y ~¡ los medio;; cmil lea ­dos por los q!le p ~lej,ican 01 lIipl101i51110 son sufí­cienle,;; para producidos. 'l'n mhi én es nat'ural la muerl(', y "inemban.ro no mimríamo;;; corno lll"o vis­lo de un poner puramente natural al qllC la diera con sólo qUf'I"f"!r!o 6 cmplf-ando IIna palahra ó una Illi rada (Iue no tuviera razón particular pnm hllcer impresitill en la yídimn. Los tnenioi'- qUf' nos sirven para inHuir :::nJ)re lo,.: dem:.l5 SIIfl los sentidos dI' é~tos, y <"jl1ieo hace reprodlLcir su;.; p e llsamientQ"~ r ejee'utar sus vnlllnt= escritores ('alMi­cos 110 se quedaron callados, y Jos de elll'~, do:; de los :nás ilustrados y compC'tentes. el PI,ro. D. Ha· I~\cl Carrflsqllilla y n, Gabrit>] ROSflS, puhlicHl"01l en El Corn'o jVaciollal y en La Defensa Caló/ie", sendos artículos suhre el aSllllto~ El del Dr. CarraJOi­' l~iI18. es ,h,re\'c )' '¡;:ohrio, pero contjene toda la doc­! fina cntohcn y todas las nn:ones c¡ue convencen df" impío y de inmoral el hipnotismo; el del f.cÜor n.osas es mc'Ís erudito y m{lS completo, y del llllO y ¡Iel otro hemo~ tornado doetrina para u: con'lIJ cl!o~; pero C ~ mús f'{wil mllfi¡I'H' que comproha¡' la flDctJitl' c reáis, Porque nparece¡{w r¡llsos cristos y 1i.\lso:o:. pro retas, .Y harán alarde .le grandes maravillas y proiligios; por manera que aun los escogidos ( ... ¡. posible fucra) cae-ría-n e_n •e.•r• ro r. ~-- IS" ANIVERSARIO J)~: LA CORONACiÓN DE su SA:->TlDAI> LEÓN XIIt. lns..:rtumofl tÍ c(lllt.inuncifll\ el modelo, ql1e eOllH) lo .h abía ofrecido, remite el señol' Pl'esidente (tel Comité. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -599-- Central, oe la manifestación ne adhesión y pfOtcsla que deben firmar todos los Catól icos, purll cBviarla á Bogo\:t y luégo á Roma po,- conducto del scilOr I'.:\lctlrgado di' Negocios ·de ~tl Santidad. Además se remiten con este n íllllCro de La Semana, á los Sres. Curas, sendo,> ejemplares de la manifestación impresa ell hoja suelta. ADHESION y PIlQ1'ESTA ,\ Su SANTID.\I) L~:ÓN Xli I ('ON ~IOT I VO D~:L ofcllro A:S-I\'i:ItSA UIQ nI': su· COIlO:S-ACI6:s-. Los infrascrito s. católicos do la República de Colom~ Lia, cumpliendo un elcher de lealtad y amOl' filial, os presentamos este hum ¡Ide testi Inon io d(l ad hes ión ti V Iles­tn\. venerable persona, de sumisión:'i Vu estras ense­ñanzas, y de pl'otesta contra la usurpación Je Vucstl'n j$ derechos. Gozo experimentamos, BeHtísimo Padre, viendo (,1 acierto con que dirigis la na .... e de la Igle"ia)' In prueba constAnte que dais i los pueblos y Gobicmos, ¡~ cl'j"till­nos y gentiles, de lodo lo que pueden Vuestro Pl'eclaro entendimiento y Vucstro magnánimo COI':\zón, ilu -itrado y alenta.do pOI' el Esplritu Divino y por las promesa,; e"nngeJicf\.s. Nos eongratulnmns del Alado m!is yehemente c6n \Cl ..,,;_ tm ~antidad PI)!' los frutos que Su IIc('ión, tan vH"la ('UlUl!n clevadn, produce en bien de In 19lesia y de todo!; lo~ hmnLres, aumentnndo, si es posible, 01 supremo prestigio de la Santn Sede, poniendo en evidencia el ben éfico po­del' del Pontificado, y aplicando 6 preparando los único~ I'elllcd ios de que son susceptibles lns males que nfligcll a la socie.-lnd moderna, por la difusi6n de la fe y de la caridad, Ad,uiramos Vucstra pcnpicacia y fortaleza, que, :lU ­nadas con la prudencia y la dulzura, á un mismo tiempo velan por el sagrado depósito de la (eJ prOCUl'fl1l la s:.lud de las almas y fomentan la verdnc1era civilización de los pueblos. Estos experimentan alivio ó esperanza, Santi­simo Padre, pues hnbcis hecho sentir d sopJo de la polí- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -600- I tica del Evangelio sobre el mar de la púBtica del siglo. fundada en la fuerza, la astucia y las pa~iones . Vuestras empresas cuán g loriosas son y cuán provechosas para la causa de la verdad y del bien! El lUu nrlo ad.mira vuea­tr:!. tarea de purificar la idea de la Iiuel'tad politica y cidl, poniendo en armonia la autoridad con b obedien­cia ¡ de unir á los pueblos cristianos haciendo desapare­cer la diverosidad de las iglesias; de e~nobleepr la ciencia pOI" e l influjo de la verdadera filosofla ; y de aliviar á 108 men esterosos y oprimidos, procurando la upiversa l aboli­ción de la esclavitud y una distribuci6n más justa de los frutos del tmbajo. A la vez nos conmueve la en tereza y constada ('on que Vuestra B eatitud defiende los ina lienables derechos de la Sede Apostólica al principado de los Estados de la Iglesia, IIsm'pados por la fuerza y r eten idos por la vio ­lencia. Nosotros, que tenemos á honra y dicha ser hijos de la Santa I g lesia, DOS hallamos convencidos de la per­fecci6n de esos derechos y de que la SúberanÍa cspiritual dcl VICario {le Cristo impli('a neeesarinmente su lIbaolu ­ta independencia, fundada en el princip{lJo civil, respec­to de cualqmer podel" e':l:trflño que menoscabe ó pueda meno!lcflbar la libertad de la Raota Sede. Por esto, Beatísimo Pacl!'e, sabiendo con profunda pena las manifestaciones que 1.'0 días reciente!! se hicie· ron en la ciudad de Roma contra esos derechos, y los in'es vetos irrogaélos ft Vuestra ' sagl'ada persona, nos creemos obligados ti prote!!tar contra tules actos, presen · tlÍndoos solemnemente nuestra ad hesi6n, "junto con 10& votos que hacemos porque Dios /[lla rgue y p:-05Jlere Vuestra vida, y ' con la s6plica de Vuestra Apostólica Benndición. _ .. MAJ\'IFES'fACJON DF. CONDOLBNOIA Ot;L CLERO DE PAS"l'O, AL ILLMO ~R, DR, D. MANUEL ·JOSÉ DE CAYZI!DO. ll1l8trisimo SenQr : Al alejaros de nnestro SUGlo, cuando ya nada tenemWl Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -601-- qué esperar ni qué temer aC' Vos. C::ll.ndo toda sospeclm de adulación es lIuposible, óigase la voz de la verdad y (1{1lamor, Este lo 11Ilbéis mercc illo mny gnlllde y \I!liver, ~al, y pOt' eso hoy en todas parles se del"t'llmun lIl"d!('utes lágrimas, En vuestra Illl{l\"n DiúcN,is hollaréis también quién os fl.me, pUl'que tll.mbi('n en (·\lu nbtlTulau Ins almas Ilobl{'!' ~\­los corazones m'ist.ianus, que Sllh .. án apreciar vnest,J"tl, vir­tudes; pero po,' ntucho que hugall uo podrán eobraro,; mayor afect.o que lo~ hijos que dejáis hl1érfauos, (Jon el arte mrbimo :dc al"lllouizar la firmeza y la 8ua­vida. a, y con ulla labot"iosidad muy superior á vuestras rucJ')~a.s físicas, lt la,; (' ll>d,'~ ha suplido tll alllor á vuestros hijos, habéis eOllqni"la \' l1('!ueristo ha encendida en vosotros y aumenta día PUl' día cuando lo inmoláis t!D los nlt.n.res, Por esta misma caridad os rlle~o que echéis al olvido las faltas que he cometido ell el eJercicio de mi sagl'ado cargo: el bién hecho durante el tiempo que estuvt: Ít la cabeza de la Diócesis, obra es uc Dios j los ert'ores eo- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • - 602- metidos en ese mismo tiempo deben imputarte {¡ mi insu' ficiencia; pero ~stad' pel'suudidos que ba sido móvil dl' mis netos el deseo de cumplir <'Oll mis deberes, uó el u(' UllllSfit' á nadie el sillsabnr m{IS lije ro. En la p ll llll granclequem'c c3I1sa..separat'me dú \'osotro~ y de la Oiócesis de P¡lsto, Ole consuela sahl'l' que serú 'Vuestro PI'elado IIn OlJispo l'Uyl.l. ciencia y virtndl'S lo h'l­l! Cn digno de npllccllt.fi1 rebailO tan dócil.\' de fC,tl.!.ll ftrnli. gllda y fe l'vol'osa. ~I Illmo. :::3r. 1'10l'ouo se consagl'ó il Dios desde sus primero" ¡¡fIOS; ha tellido pOI' cllmpo de fructuoso miui¡;;te¡'io l'c¡:dollcs apal't¡¡das, :r en Espalm, lit::; FilipinHs, Bogot.á \' eH el \Tj('¡lriato Apostúlicu de ('mmnn..­re deja tangibles y numel'Osas pI'uebas de su fecnndo \.lelo, Uousidem y ama tl üolom bia como su patda, y en Sil CO, razón de IlpÓl:>toj t.1.'1\éis yIÍ p\l~sto pl'ivilegiado, LIt grat.itud me hal'¡'t conservar 8-il'lllptC dulce lTI(>tlloria tIfo' la J)iócel:>is de Pas to, y ('O!lIO el amo!' no l'eCOlt(\I'~ los Jiruit,ci; qtll' htjul'Ísdicción, no será In. última que os impa!', ta la bcmdicióu que me pedl s, yal dÚl'o::;fn desde lo intullO de 1m alma rUtlgo Ií. Dios ¡if'reCiellte vuestro celo por l:t :müu'o¡.; f'11 (>1 'ielo, cuftn 110 de~mt,lldos de JI! C1l1'llc f'n'memos todos aHí, mediautf' Su miSf'I'icurdill, uu solo n,di!. Así 1)111':;:$, henllil,nos míos muy amados. os diré con SUl! Publo, !>(>rmlllleced fit·nH''; (jo i nfJl1cbrantft ules ellla fe, aUlIll' dlld !';i~U1p t 'c eu las .)bnlS de! ::ieuOl" sabieudo que nUeslro t!';obajo!Jo set'{¡ ¡"útil en la pl'e:L Jo.;¡.';, Ol¡ I~ I)O electo 0.1.<) POl'"yf.", IlOLOROSISI!1A NUEVA. 'l\mHltnos dd ]lQlefílt Salesiano lo siguiente: ":'IJicntr:ls en nllcstl'O Oratorio de TUl·ín resona ban jp(ln \'!n los cantos dc nlegrla por la fel iz salida de la ex· ttll(ll'llit1:lJ'in ¡'!\I'auada de obreros c \-angélicos, el Sellor, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -,G03-- en 81tS illeSCL'utables d c" ig tLi()~ , h;\ pt'!mJiti, lo que Uln se n si~iIí~iJl.l':l! d(,!,Ignu:ia huya ll(l\wdu de ltlto !i I1UC"lI'o Onltorio y á toda la Congregación t)alesbna, e .. pcciul· mente ¡í :in::; .i\[ i s i o n c~, {¡ la~ quo princip::,JlIlentc atat:l. El 7 de Noviembre recil>ía de lLo ,Jancim Illlcs trn amado Superior D, R,ía d siguiente ("'ablegra'lln, (l ite "11 !l1 . tl' lTible laconii;1Il0' hn I:H'crndo pl'ofundnmcntc 11 u""t, r, cOI':l :t.ón : " ) Ionseñ o,' Lntlngnn, >lccrct:lI'io, cuntro hcrmnnas t,a" muerto desn::;u'e hJlTo('nnil,.,l'o, Zanchetta" AC!lf'cif¡ la d(,flg','ncia el G de )."m·iclIllH'e 1'11 el Estado ,h' l\finll~ (Bnu:il) {¡ eOIl!I1\l'io dE>! Prelado, Pad1't~ '-iJlumil, nw I'iel'ot) cnatro bL'rUlIUHl>l : ::-;01' 'l'('I'Cfi¡t n annlJ.i. italiana, \' I flitudol'll de la" c¡wa~ ,it,l B,';\sil \' fUl llhldol'l\ di' la (,lI ~a ,11' p¡lyl-illudú; ~Ol' Pet,rlllliLt Itllll~'h l' I'It,nlllL d L}1 Dr, Eseol;¡" t ico lllln;,;. orientAl, lJirec1"ol'.fl ,1{' la C11~¡L de l'ol'/a No/'ll '1ue iba íl funilar ; $01' ,Julia S¡trmiouto y Sor J;;dllVi ~ i,", Bragn, flmb,lS Ll'IIsilcuas, qn(' recién Imbíau profe.slHlo .'Il e:;tl' afln. En 1M enS'ns sn ll'flianas de la .\r¡..rf'ntina, pa~ado ,,1 ))1'; lllcr mOIllL'nto etl que In tl'l>ltc notil'ia. I'ausó la Il:ttllnd (:¡¡UsteI'Hllcióu, .se ha mauifL;::;tado ull(lllin\(~IIlCllte el dCH'(I ,1,· ¡Ui; IIt'l'!lJallas de se,' elegid¡ls p¡wa ¡'cempluzlll' Íllas qllc han 'QUCl"to úll el camino ile IIni!. mi";."Il. . . . Curta de lJés.lIuc. Buga, 1",](\ f'"hro\'v!l(' J¿%. Hveren,!o P adre L('0l'"l1 ;:¡'nUmienlos el" II1lcst.!'O COI·U:t.Óll. Nos l'('ferimos al ':'bilO infam.:t() tlu1 ni •. ll egad!> p,'otectol' de 10:-> lt'pm;';(I>I Ull (;1l1(1mhiil, I\vtl". P. Miguel Unla, i <-l"Ó ! J"J>lt e fi 1l de UflO para h COllg-rc¡fw: i/' lI l>¡), le!:,j¡~na! j f" quó lIoti0ii.l. tUlI dol(,~'ofllt Pllr;l nOSIIll'l),,; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --G04- ~¡ue vemos en cada UIIO de los l-3acerdotes Salesianol:l un tnl.sullt.o fiel del inmortal Dom Bosca, y cifrada en su H('cióu civilizlldol"tl la v~rdl\dcra regeneración de nuestra Patria. ! S i el jíthilo piadoso toma ereees en lluestJ·o COl';IZÓll á medida que veJlJo,,; extenderse como planta benéfica por totlus J¡¡S regi()lHlS de latic ll'a t!sc l;lIblimc I l r(J~t() líldo de la civilizlI.ción cri stiana, no es menos ciel'to qlle una. pena intensa abl'llmn 11ll6stra alma cuando tenemof:. que deSj'OIltul' el egreso de uno solo de los mdividu()s de esa plóyadc bpIHd'nctnl'l~; máxime cuando, flomo el! el ca­:-: 0 presente, estamos ligados IÍ. ese iudividuo con víll(:lllos especial('s y le somos deudor'l"S "e pnrticu!I\I' g-rat.itud. j Ah, scilOr! Los miembros de esas cohOltes magními· mas -PllViados á la tierr!\. como en compensaciór. de bm· la amargura q\le asedia á la humanidad-dojan, con su Inuerte, un "!leío inmensurable,y sólo en fuerza de la obe­( lieucia íl la Suproma Volunt.J.d de Di(,s es como !l0domos cOllfol'tnit.I'no:s con tan irl'cpurftblf"s pÓl'didns, y si consuelo puede babel' en tales tristísimas circu ns· taucias, 110 es otl'O que la cornrideruciÓll dtj (¡ue, el que tán tos dolol'f"s alivió, tÍlnta." lágriDlas e,ujug6 y tÍlltas !w.nas dulcificó aquí en este "ulle de miserta:s, habrH ba.· lado en lo!,; ooofinus de la infinita Misericordia las dul· zuras pOI'C'nnes de la biennV61l1lll'aUZa prometida por :¡"¡uestro SC'üor Íl todo nqud que en $U nomul'c refrig(>re ni sediento, Séanos permitido á nosotros, modestos ('oopC'radores !"ulesiu.n<'ls, vcrter una lágt'ima de gl'atitud !:>01)1'0 la 1'.1110 · .­ba dcl (,.llavel' de nuestl'Oi'l días-del bcnemédto Padre Unia,-pt'Cscnt411' nue-st,l'I\ adbesión, en la p{'.I'~OIla. de S. R, á los Venm'¡tbles Hij <)s de Dom Bosco y significarles uuestros vot,os pOI' el mayor inCl'emeoto d(j su mll.g'nfL obra--que cuenta yA con la zalema de las naciones,-il fin de acelerar ~ l día en que su sombl'n protedtora y bé' lléfica dilate su!:> proyecciones sobrc las pampas dC'1 Ca.nea, Otra nueva dolol'osisima, que deploramos eo lo profun. do de nuestra al mil, nos ha traido el último Bole/m Sale­simIO que acabnmos d(l recibir, Es el descalTilnmieuto de nn tren qlle ha <'lLllsado la mllel'te dl' siete persollas, miembros todas de la Congl'e~nei6n Salesiana, Ji sa.ber; de Monseñor LuiS L8Sagna, Visitador de 1M Misiones del l\1lU,to Grosso y Río J'aneiro y dt'más del Ul'uguny y • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -605 - tl01 Brasil; de su fiel Secretnrio (como él Jo llam6) DolU .ruan Balzola; de otro ~acel'dute y de cuatro Hijas de Muria Al1xiliadorll. El telégmfo en su laconismo, frío calDo la fosa. que enc€'lTlll"á esos preciosos despojos, s610 ucertaba á comunicar el desQl:;tre, do Río Jfluelro COIl fe· cha 7 de Noviombre del nflo postrtl\"o, y do ViIlt\ Colón dos días después, sin purruetft)l' alguno; mus eso es lo su8cieut.e para subor que la Provideucia ha sometido, una vez más, {i los Hijos de Dom BOflCO {~Hlla lIm'ibilí­s ima prueua. POI" ello nos sentimos coutri8tados ho.st.a 1" humo; pO"o adoramos los designios de Dios, upimo,", lluestl'as hmnildes dcprocacioues Ó lus salmodiul:I de II! Iglcsiu. y I'epetimos, con tildo uuestro coraz6n, en pro d" aquellas bienhechoras almas: Rt'quiescallt in pace! Dignase ~1I Re"ct"tlllcÍa bendoór {\ sus rospetuosos 1:;0\', vidoros y amigos q. bb. s. m. Rarael ¡ rutita G.-RamÓn SoulaC"IQlOn-E. Auleui/t-Cnrl"" DUL"rlo D. - R"oOt , to Lo~an" -G"u~"I,, :\lal'tiuez H.-JcsúlI Cal~.r" T6j 'ldll-Jo~~ luuceoci" Culero-Juan :>:. SllaH'dra-Joa6 ;\I"riIL LClIis- Viccn­le L. Cal,ml-Hafael Nal'iu-Eky Nrl\'ia_ ltcpaml" Sml1l1uo!Qum. Pcuru Alll r,ui" ~1"Iillll -Caye 'a no :Uulina- JeSÚII :-'Iarín NI\\'ia­l\! tI"'lel Sah·/td"r ;0.1 artíl>m~ - I .. ui~ J . Monodero A._JOfl \" IDcdill apeuas de haberse cOlIsngmdo (:011 filma, vida y ~'oral':(¡1l ti aliViar, cotlsolar y saut.ilimu· á esas infelices viet.imas d~' IR.S más i'~pugllalltt'S cutl'C las cuful"lucdadcs ú que tlslÍ\ ¡'Hljeto el llDuje hUUlallo. Aunque la constitucióu del ilu,..­tre dlfunt.o no el'u d~ las m6s 1561iuIIs y l'obuttas, sin elll- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -606~ bargo hubieran podido pl'ol911garse mucho rriás sus días, si el celo y la. caridad que lo devol'aball, no le hubiet'au llevado á Agua de DioR, _en donde te¡.üa concentra.dos to. dos ~ns afectos, en doude mu ltiplicábase y eOllvertí:\se en eufel'mm'o, m édico, afristf'nte y siervo de los la,za¡Jilios quc t:1 IlpelJidabfl.! //lis queridos hijos, Cuando el lUma, SI'. Dr. Buenavenbnm, Vwat'io Uapi­tuldl', encarl:(tl.Jci de la admiuislración de la Al'quidióeesi~ después de la, muede del inolvidable Al'zob f los ('Oh'{!flS temiel'utl algn­lJr. ¡tltfl'llción +,n i>!!" facultades illt,eleetuales, El'il,lalocu­n1 de los ,'lfwfo_~, Cf\.u,m V á ht \'CZ ",rP.cto del heroísmo de ¡,\ cH1'jdarl Ct'ü¡t,iana, vii,t.nd quo no hll podi(lo, ni pndl'¡\ eompl'l'I,dl-W bl 1I1 11 udo egoít:­t1' uir un nue .... o· 'lOspital, que 'reuniemlus condiciones hi­giénicas sugcl'idas ¡)(.w 10::\ modernos descubrimientos de la ciencia. médica. La \·oz de la a\.JIlegll(·ióu fué oíd¡\ por toda la Repúbli('a v 108 cortos óbolos multiplicados pUl'mit.iel'on a l PZlrll'C Unia. co nstruir un edificio que I,:ostó más de catcrce mil pesos. PUl'O la fetidez, que dcspHhm los cuerpos atacados pOI' el tl' r J'ibl.! mal iba náll!llldv la cxistcnuia del ApÓstol. El {'SlÓIUI I'{'('obl'ó un titULO j¡,s fll l.'I·ZU:,; \'olt'o IlUéVftnwllte 1I Agua de Dios, eu donde 1'Ilnnaucu ió sl;l" ¡Jos nwse!' . .A I "libe, de t,~n corta C"Lzlc1ía t;llfel'!llÓ fP'Il\'cmclltc r hubo quu tmsla(J¡tdo il Dogotíl. l .. n. cuidllllosa- H.. . istcLI(:ia de las IH) ' tauil idudl'S médic.1s de la capital log-t·ó !l\'O \riaje á EUI·O]lIl. Annqull le cCllltranar3. gnul ­lh.' IIH.lQt!l. esta ;;egunda imposición de I IL ci e'neia, tU\'O (JlIC >;oml'lcl·sc. 8illcmba¡'go tlotúba!-:c cn t':1 ciertil preocupa , (·iÚH qll(J sin dIH.l11 1'1'!1 hija de futal prcscnl ,imicll~o. 1'u\'iuws el honol' th: !leompai.ull'lo de:s,h· 1;\ capital d{: In i{cpúu]¡ca hasta Cartllgenn, y COI! lH"oflluda p('un It..! oimos cu dist.intn.:; OCI\SiOllCS algult!\s íl'a"cti CJuc n-velaban ,·1 \H'(>SClltillliCllto dI' pl'úximn (,'ltústl'ofc. Pt'ubablemeu ll' ,·1 'adre compl'cudia que Sil ol"gallisluu c:stl\bu I!ilstado.'" llO éI·11. posible la 1"t'[lo:Sldóu que todu Colombia deseaba..Y l'l'!lcrabll. )esgrlteÜttlatlll'lIh' (:1 presc ntimiento del apostólico \"a­!. vn e$t:~btl. 1!l1l), fl1 l1 dadll y n.1 fin se cumplió. Después de Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -605- 'u nos diez días de babel' llagado á '.rlu'iu, 01ltl'eg6 su bella alma al Creador. Para juzgu.r de la magnitud de esta pérdida sería. me­nester ht\bor visto la compluta transformación que se ve­lificó en Agua de Dios, dl'sdo que el venera.ndo t)t\lesiano pUlm el pie en ese asilo del illfortu~nio. Los que hlln tenido ueasi6n de seguir de corea. su laborio~a y dirícil ruisi6b y han palpado loa inmensos beneficios que ella proporcio· n'6 á las iufdices víetimas de 111 lepra, no pueden menos que deplOl'ar altamente esta desgracia y llorar ti lágrima "iva la d C-Silpll-deión del A póst.ol salesiano. Mnltitud de veces se lle:' vi6 levantarse en altas homa de 11\ noche, y recorrer l,"\. pohlncióu, pllru. inspeccionar el rebaúo y ver si algún lobo ~e intróducía fmLivamE"nte, con el objeto de (lomu(cr deSórdenes, irrespetnl' la desgracia. y a.bu!;:tl' de su lw¡...Ltel.leia. (Oonliltuar(i) -_._-_ .... _-._-_ .. _----._._---_. ~- -_ .... _----_ .. _.~.~.,--- ,. Señores Agentes f, Suscriptores. Con el númoro 36 t.ennin6 c¡l-cel' tl'imestlll df-'l ailo XV de L(t .)'emana Religiol>(t. ~I~plicamos (¡ los senoreo abonados se !;irvau clIuril' l'i valor de su slI.scripcióu al te.rmillar cnul"\. trimestre, y¡~ llUO 110 lq hacen anticipada mente. NI) pocos Agentes y Slls(wiptores estÍln mny atra­: tltdos en el p~g(1 de lo quo les cO lT~spú nde; y csLo perju­dica uxtnhlemeute á la Imprenta. El dine1'O 'lue ~c ]·tl¡rlitntes no Ju obtenga d ~ben ret..lMBér1o. j'olmyúu, F~w.~ de 1~9G. El AgC)lte gene¡'al, LorellzQ Lemo.,;. ·-rV···I-QO--~~~~~::-·l~~~ll,,:;-: )a.·-~~~~~:~,~~l:-;~:;;~;;:a 1 \ U mI gol'al) sl1l'LlClo d~ obJet.o>:l !?¡}.m 19]¡~!;la!;, como c, palios e-t,·. Los of¡'cccmos ÍI precioR SUlUlluontc redtH'idus. Ad~amo:­taUlbién que !;cglli¡'elUo~ pronto pllra la. e¡lpital ll(> la. He­pública, eu dundo esta¡-emos á llls órdcllt\8 dI' todos 10::­que nos quienm ocupa~ y principalmente de. lo::; seüores ' CUI'IlS del Depill'talllento. J(tIwilti y LilltOIl[ji, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 38

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 39

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 39

Por: | Fecha: 29/02/1896

La Semana Religiosa !:>¡: POPAYAN PElRTODIOO DE LA DIOCEsr~ .. .A~O xv ~ FEBRERO 29 DE 18116. ~ NU:'o1ERQ ~ POR EL PAPA. Judíos, liberales y masones (que todo es en el f~.Jflrlo una misma cosa) acordaron en Italia, como es sabido, celebrar eOIl gran lujo de fiestas el vigé­simo quinto aniversario oel lfestronamiento tempo ­ral del Romano Poutífice, declarando ni el~ct() fiesta nacional perpetua el20 de Septiembre, fccha en que entraron las tropas piamontesas por la bre­cha de la Puerta Pía, y ejecur.ando ell tal día del afio próximo pasado una I)erie tIe actos á cual máEl in­sultantes para el Vicario de Dios y provocativo,,; para los católicos de todo el mUlIdo. Como desagravio ne tántos ultrajes, y felicita ­ción á nuestro amadísímo Padre León Xln por el décit1H1 octavo anivereario de su coronación, Co­lombia entera prepara solemnes festejos para el 3 del próximo mes de Marzo. El día se acerca: pre­parémono~. pues, con entusiasmo: qlle r.uestra ... plegarias al rrodopo(leroso sean fervientes, ." muy numerosas las firma.«: de las manifestaciones J pro­testas que han de ser presentada~ en nombre oe 101$ católicos tie Colombia á los pies de Su Sao ti - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -610-- dad, como lo han sido y continúan siéndolo las de los de muchas otras naciones. La ~lasoneria aguza sus armas contra el Vicario de Cristo en la t.ierrn j multiplica sus amenazas y sus actos de hostilidan; y los cl;lt6licos hemos de permanecer indiferel1tei3~ N6, que eso seria no s6lo criminal in,liferencia sillo también colmrde aposta­sía, Oremos y obremos: obremos por menio de nuestras 'manifestacioneti y protestas y contribuyen­do con nuestras of'renaas para el Dine1'o de San Pedro, destinado á aliviar la situaci6n angustiosa llel augusto Prisionero del Vaticano, que dflspojado ,le sus rentas necesita de las limosnas de los fieles para atender á los ingent.es gastos que le nemanda el Gobiernu tie la Iglesia universal. En todo el {lilo p.leden los fieles depositar su óbolo pura el Papa en manos de los señores párrocos, pero et:'pe­cialmente el29 de Junio, que es el señalado en toda lluestra Diócesis para hacer la colecta para el Dine)'o de Sau Pedro. Intimamellte cOllvellcido debe estar todo homLre medianamente pensauor, de que la causa oel Papa y de su fibertad é independencia es algo m~\!> que uua causa personal, cual suele serlo la de otros príncipes combatidos. en sus tronos 6 violentamente lanzados de ellos pUl' la Revolución, Así como no hubo jamás en el mundo dinastía alguna de rey ~s pa l'ecida á la dinastía papal, así DO hay otra que renga como ésta una relaci61~ tan neces81'ia con los inttl rese,.; generale~, uo ya s610 del Estado 6 sucie­lud que preside y que es la Iglesia, sino ,ie todo, ,~ I In undo, Han~e visto, en efecto, ruinas de antiguos y arrai, gadoR poderes ('O n c¡u il?lJcs parecía indentificudn la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -611- suerte oe t'bda una nación, para no poder ~sta vivir ~ino con ellos, y morir cuando ellos désnparecies~n. A pesar de lo cual In llistorin. ha cesmentido repe· t.idas "cees esta apreciación. Han po.sarlo y lSe han hundirlo y se hnll Vi8h .. olvidados lales poderes, sin que el cuerpo de que rcprescntnhan la caheza haya ~utri do más que pasajero sacudimiento. Todas las cosas humanas son perfectnmcnte ¡o::ustituíbles y fácil y pronhunente sustijuída~: tal es de "rlelesna­hle y efímera :su condición. Con las divinas ó divi · namente instituídm~ ya pasa otra CO"8: participan algo de la fijeza é inmutahilidacl tle Jo diyino, y por bUlto no se prestltll tan tncilmenle al camhio 6 sus­titución. Padecer pueden por el furor de las desen ­cadenadas pasiones y aparecer:1 su impulso tratL­" itoriamente oprimidas y cl.crribudas. No se reem ­plazan empero por otras, ni ¡:;c Ilella con nuevos artificios el hucco que se quiso hacer con ~u dc::o­trucciÓn. E l Pontificurlo hállase en este caso, y tal es ICi secreta explicación de su imperturbabilidad y rle la !':!lña verdaderamente excepcional con que se le combate. Porque hora es yá de que empiecen á \'e rlu ha::-la los más ciegos y {t oírlo hasta los más sordos. N u se des.tronó al Papa-Hey más que pn .. ¡¡ llegnr pU l I'lucesi\'as evoluciones revolucion a rias á In anulación del Rey Papa. La dignidad y priuciplltlo temporal se le hubieran perdonu.lo po,' las sr:ctas, como ésta~ 10 perdonan en lo!': reyes nrlictos {¡ ella¡=;. Lo que e'l el Papa incomodaba ft la Revolución era la reakza es~)iritua!, la jefiilura moral del mundo, la repre­~~ entacióu en ~! de la autoridan de Cristo: nó pre­cisamente el que {'u ese monarca oe unos cuantos CCII ­tenare¡;; de mile¡;; de (·iurlllrll1no~ de Uf) EM:1dr, ,\II(~. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --6t:::-- "nada pesaba por su fuerza material en In balanza: de los negocios de Europa. En una palabra, el ser Papa el Papa, eso estorbaba á las sectas, nó el que fuese Rey. Por esto, derribado del trono ele Rey, no han cesado los odios, ni se han aplacado las iras, ni se han suspendido las maquinaciones: ~i el trono cayó, queda todavía en pie la cát.eora, y eso es lo que se tiraba á hacer desaparecer. Cuando eso decían hace veinticinco años los apologistas c.atólico$ á raíz de los dolorosos sucesos de Castelfidardo y de la Puerta Pía, no eran creídos, aun por muchos que se creían bueno~, pero cuya bonoad blanúa y acomodaticia servia linda­mente á los interese~ de la Revolución. Ahora es yá ésta misma quien nos extiende á cada momento certificaciones t.m toda regla 'del horroroso trascen­dentalismo de sus propósitos. Los que prometían paz y aun amor y apoyo al Pontífice en cuantu oejase de sel' Rey y no tuviese (dedan) más que las manos alz.:"lclas para atraer á la tierra las bendicio­nes del cielo, sin curarse de mezclarlas en munda­nales intereses, ya lo ven ahora muy de otro modo. Es un hecho historien singular:ísimo, el de que nuncn se hablan cometido actos de tan atroz bo~t¡­lidad contra el Papado, ~omo después que se baila. por los suelos su temporal soberanía. Lejos de cal­marse con este sacrificio la tempestad sectaria, hase embn¡becido' más y más, y ba:!le visto recrudecerse lo iracundo oe 8U lenguaje y lo onioso de sus atenta~ dot:>o Este hecho al parecer contr.adictorio y anormal, está sinembargo .lentro .Ie la málS perfecta lógica, dado el principio Aue hemos sentado más arriba, y sin el cual carece de explicación. Hay Papa toda­vía, y ha de haber por tanto todavfa odio y perse­cuciones. Y si mañana, no ya desde el Vaticano, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -613-- sino desde los cubículos más oscuros óe ¡as Cata­cumbas, ó desde el famoso subterráneo de la cárcel Malllertina dIrigiese el Papa las almas y gobernase la Iglesia de Dios, allá iría á buscarle y á hostili­zarle el rencor sectario, porque en todas parte~ vería en El lo que aborrece con eternos furores, ó sea, la representación y la autoridad y la palabra de Dios. Así debemo~ estudiar los 8ucesos que vemos desarrollarse medio siglo há anle nuestl'os ojos, en particular lOA de hoy, • •• PROGRAMA QCQrdaM por el COlltité diocesaJUJ para celebrar el décimo octat'Q aniversario de la co,.()nació~ de NUESTRO SANTlsnro PADRE LEÓN Xfll. l. D2a 2 de illarzo.-A las doce m. la. banda. de música del Departamento ejecutal'á unas piezas eu la. plazuela do aa Iglesia Catedral. Por la noche, iluminación. genera.l, repique da campa· nas en todas las iglesias, cohetes y música. n. Día 3-A las ocho y ¡aedia a. Ill. la misa solemne .en la santa. Iglesia Catedral será cantada por el spilOl' Presidente del Capítulo y oficiada por el Seminario Me­lloro En ella prOnllllCl8l'lÍ. un discurso alnsivo á la fnl1cibn el señor Pbro. Dr. D_ Guillermo Rojas, Sacerdote de la Misióu; y descubicl'ta la Majostad Sacramentada, queda­rá expuesta 6. la adoración Je los licle!: hnsf.n las doee m., hora en que se cantan1. el Tedenm con ells preces en U('­( lión ¡'le gracias al Todopoderoso p­siástica yen el suyo propio, ha. umido á honra in vitar {i la .Misa y al Tedeu'm almas, eon tanto mayO!' empeño cuanto mayores y más rp.petidos son los desl:lCtltos que se le iufieren de purte dí:.' los podere::; que se han conr.tituido 1m caíCcleros dí:.'1 Su­CeSOl" do San Pedro, Yá comprenderá Ud" ;-;1', CtIl'a, qUe at~udidru; estas consideraciones, no podemos menos de ncogC'r con sumo contento de nuestra almay eon el más filial entusiasmo, el proyecto de celebrar del mejor modo posible el décimo octavo aniversario de la (lOl'onación de Nuestl'o Santísi, mo Padl'o el Papa León XIII para saludarlo como íl Pou , IHice y como á H.ey, Por eso, aceptando el cargo do Prc, sidenw hOlll'ario del lJomité Centl'al, establecido eu eshL ciudad para promover\.'n tod:l.la Re~úbliea esa solemni­dad, queremos, por lo ql!O toca ú Nós como Jefe jo la Al'quitliócesis, excitar el celo del Jlel'o y de los fil.'les qUt: nos están encomeudados, Í\ fln ue que todos coop('ren íl ia celebración de la fiesta mencionada, como acto de ad­¡ lesión á la Sagrada Persona del Sumo Pontifiee, y de protesta. contra touos cuantos lo ultrllJun y qespojall. " Prescribe en seguida S sn Jo que debe haCerse foil J¡¡ ' Arquidiócesis el 3 de Marzo, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -610-- MANIFESTACJON nEL VBL¡':, CAPiTULO CATEDRAL T OflldÁS MII'arBR08, DEL CLEUO DE LA elUDAD, :Beat,ísilUo Padre: Lf)8 miembros del Capítulo Catedral de Popayán, los­Superiores y Profesores dC\1 Seminario Mayor y del Me­nOI' de la misma ciudad y otros Sacerdores residententes en ella. penetrados profundamente de los sentimientos· que nos inspiran la grandeza sobreeminente de Vuestra Pontificia Dignidad, la sabidurln y virtudes de Vuestra Sagt·ada Persona, Vuestra tristlsima lIituación actual de Prisionoro y vloti1ma oonstante de la Revolución, y oomo· hijos tiornos que aoompañan con corazón condolido á Vuestra Santidad en las amarguras y congojas con que los secuaoes de Satanás noibaNl.n cada. día más vuestra preciosa oxistenoia: el~vamos nuestra débil voz desde ~stas apartadas regiones do la América, en la Repíiblica de Colombia, pat'a protestar energicamente, como protes­tamos, contra la usurpai06a é injusta retenci6n, por rulís­ya de cim'o' lustroll, del Poder temporal del Romano Pon­tífice, neoesario para la libertad del ministerio apostólico­y no menos conveniente ti. la dignidad del Supremo· Pon­tiñcado ¡ protestamos contra las inauditas-tropelías come­titias en tan largo lapso de tiempo por el gobierno usur­pador, in .itigndo por Iss aeotas auticristianas, no sólo contra el poder civil y la autonomía del Papado, sino contra Sil autor ida espiritual, contra los institutos piade sos, contra la fe y las bueuas costumbres, y en una pala. bra cont¡'a todo lo que sc comprenda en el concepto de 19lesia Ctttó!ioa y ReligióA. Cristiana i protestamos par­ticularmente contra la insólita manifestación políti.ca. he­cba pOI" la Revolqción ell Roma el 20 de Septiembre último, uniéndonos á la protesta y manifesuloión do los sentimientos quP. aquel inhu'lIBnO ultraieocllus6 al pater nal corazón de Vuestra Santidad, expresadas en la carta do fecha 8 de O!.ltubrc al Emmo, Cardenal Rampolla-, Seoretario de Estadc, do Vuestra Santidad; uniendonos también á las manifestaciones y protestas que con tal motivo se han dirigido 6. V, S, de todo el mlmdo católico. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -617- Al mismo- tiempo felicitamos á Vuestra Santidad por" el pró:dmo 1 S'? aniversario de v:ueetra coronación como> Supremo J 'erarca de la Iglesia. Católica, y hacemos voto:; al Cielo porq.ue la Dh"¡IlS Providencia conserve por mu chos años la importante vida· de V. S. para la mayor gloria de Dios y el esplendor de la misma Iglesia, y le pedimos se digne poner término al duro cautiverio que IlUfre V. S. y re~tituirlo al goce del Poder temporal, par~ el mejor desempeño del Ministerio Apostólico. Postrados humildemente á los pies de V. S. aguardamos con anhelo vuestra apostólica bendición. Popayán, Febrero 11 de 1896. Pedro Antonio Uolgltin, Deáu.:-A.ristides Salcedo, Maes­trescuela y Vicario Capitular de la Diócesis.-At'elblQ. Pérez, Tesorero Dignidad.-Juatl :Nepomu~eno Oadavid, PrebeTldado.-Isaías Qui1lUttJa, Prebendado.--Juan h. Palacios, Pre-bendado.-Oesál"eo O(dcedo, Cura de la CH.tE"­draL- Manuel Maria Jl.falo, Oura de San A¡Z'ustíll.-Jtlaft Balttista Jltaltzieuz.-Gu:ilZenno· Rojas. -Felipe M. Gonzá­l&.- T. Gaujón.-José AntoniQ Ruiz.-Jorge Salcedo.­Juan Jerónimo López, Párl'oco.-Aquilillo Zrm.brano, 1'6.­l" l'OCO.-ilfammiliano Orespo, Pbro., Rector de la Universi· dad del Ca.nea.. De las dos parroquias de esta ciudad se remitieron á Bogotájunto con la del Vble Capítulo, sendas manifesta ­ciones (que publicaremos en el próximo número,) las cua· les serán presentada9 el día 3 por el Uomíté central al digdsimo representante de S, S. en Colombia, Monseñor Sibilia. Lo estrecho del tiempo de que se dispuso para. firmarlas y remitirlas oportunamt·nte, á fin de que est:l· vieran en Bogotá en la fecha indicada, DO permitió recoger mayor número de firmas; figuran más de 700 recogidas en tres dlas. Habiendo consultado el señor Vicario Capitular de estn Diócesis al señor Presidente del Comité Oentl'al si podían envial'se la~ manifestaciones que suscriban lm~ v('cillo~ c:ltólicos en favol' de Su ::;antidad, aun después de 3 dI:' Marzo próximo, se le ha contest,adu que pueden wanda.r- \ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -618-- lOe al Comité Central couforme se vayan obteniendo, por­tIue se harán varios en,,108 á. Roma de tules manifestaclO­nes pOI' el Rmo_ :::leüor Encargado de Ne'loOios de la. l:31l.nta Sede. Por tanto, aunque el modelo de as ruanires­taciones llegue á algunas parroquias pasada. la feoha in­dicada, pueden recogerse las firmas y enviarse los pUo­gos que las contengan inmediatameute al Comité Central ~stableei~o en Bogotá. • •• A LA !úlSrÚN! Llegaron boy á esta ciudad, procedentes de la de Buga, los RR Padres Redento1'istas De,monlet, Boveil y Piedra, llamados por el Rvmo Señor Vicario Capitular pal'a da1' una Misión eu esta Capital y en algllDsl> de In.\' poblaciones inmediatas. Lo. lUi,sión empezará mallana 2 de los corrientes en la Iglesiade San Fnmciseo. Es, pnes, tiempo de aprovecharse de tan oportuna oc~si6n para dedi­Ijar estos días á los iutereses del alma y obtener 180$ espeeiales gracias que Dios dispensa durante la santa mIsión. Demos de mano por unos pocos diru:; á lo>: llego­cios terrenales para atend~r al verdadero, al único nelfu­cio importante, al que tiene trusceodenta.les CODsecueOCIIUi para más allá del breve término de nuestra vida. Son éstos, beneficios que de cuando en cua.ndo nos proporoio . nl\ la lIlislwicordia. dE'l Señor, y no debemos despl·ecillrlos. A la. Misión, pues, todos, pero con verdadero espíritu y dOM!OS de aprovecharnos de ella. La distdbncinn del tiompc se dará á conocer opol'ln Jl~U ll e tltt\ . Telegl'lJ.mll. "Salt Pedro (Canea), Febrero 11 d6 1896. Il1mo. Sr. D:·. D. Mauuel José Uuicedo.-Pasto. Vos que sois yá el Jefe de nuestra Iglesia Caucl\u¡\, digno representante del Rey Soberano, permitid que en mi Ilornbro y en el- de los vecinos de esta parroquia, autori­ilaclo por E'llos, os dé un cordial saludo, en testimonio df' lunOI' y sllmisi6u, como bijas en Nuestro SeilOr Jel3n'(¡rü:· 1'1; mnllifest.ándoos, que en calidad de Católieos, Apos­¡ úlieos, Romanos, l'ebosntnos de contento pOI' Vllestrl~ ...:.-;ahación {¡ hl ¡jilln Epü;eopal, en que l'ogamOfl á Dios Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. _ 619- o,.; conserve para nuestro biN} cspiriLual é ilumine eI! el ejcl'cicio de vnestrOEi aotos, para Il\lllstra suntificaci6n, cumplienuo o.si la misión que el gt'un J(>fe de la 19lesia 08 ha encomendadu. Ezequiel CalerQ AZIJarll(lo . • • UN DISCURSO DE vrCTQR HUGO QUJ-: VAr,E pon MIL. Un dia el autor de "Los Miserables" pronunció en el l:icuado francés el siguiente di scurso, que camió 11\ mAl< viva emoción. Se siente en él [(, rtspimciim del hulo llP1 cielo del alma del poeta.. Su espíritu, prisionero otras w­Cl: S de respetos humanos y de la vana glorificación do sí mismo, ahom como águila que se escapa de sus prisiones, bate sin trabas sus poderosas alas y::;o remonto. Ú impnls0::; de sublimes anhelos en 'la región do lo infinito. Al materialism.) abyecto que hfibia vivido de roJillas á los pies de su Molo, no le quedó otro I'ecurso ~llle excla· mar: Victo)' Huao chochea. De nn ruodo scmejllnte ~e nos figura que los reptiles asquerosos que He arrast,nllJ sobre la tiflrra han de encontrar mezqui.no el v\lel/) de las ágnilas. Hé aqul. el diseurso : "Tenemos en nuestros tiempos una desgracia, casi diré 110 mós que una, y es cierta tendencia á no preoenpm'$e de 10 qua. hay mús allá de esta vida·. (Sensación.) Al no concedor al hambre más fin ni mits aspiracione.<: q~e la vida terrena :y material, so agnn-all '.i agigantan t.odas sus miserias; el p€'so insoportable de lo. naJa a('~t1.)n de aplastar á los desgraciados; y lo que no era míts ql\t sufrimiento [á IOn modo de ver l ó ~ea la Ley Je Dios, C01l­v, iértese en desesperación, Anla ley dd infi{'rno.(SemmciólI, De ahí urrnue811 pI'ofundas convulsiones snciales. ¡ Ciertamente. yo soy de nquellos que quiel'en, y nadif' eu este recinto lo dudurÍt. soy de aqu€'lIos, rt'piw, que quieren, no digo con sincer idad, la palabra es muy débil quieto con ardor in~xplicabJe, y por todo:; los mf-dios po­sibles, mejorar en esta vida la suerte mnteri,tl de los qm' sufren ¡ pero la primera de ll\s mejoras eS no quitades la esperanza ! Cuánto no disminuyeu ll1\estl'as misel'Íns perecedera>" si van u nidas t'i nno. esperamm infinito. ! (Muy billll.) E l deber de todos nosotros, 10 mismo los Il;'gislndOl'l;'s Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -620- que los obi",pos., los sacerdotes que los escritores,. es el de repa.rtir, de sz:at'tar, de f.rodigar toda. la energia social pa­ra. combatir y destruir a miseria (muy bien en la izquter­da)¡ haciendo levantar al cielo todas las cabezas laplausos en a derechal. dirigiendo todas las almas y convergiendo todas las aspiraciones hacia una vida supe-rior, en que se nos hará completa y estricta. justicia_ Digámoslo bien alto: nadie habrá injusta. ni inútilmen­Ui padeciJo: la muerto es una restitución_ (Muy: bien.) La ley del mundo material, es el equilibrio j la ley del mundo moral ea la equidad_ Dios es el fin de todas las cosas. No 10 olvidemosbenseñémoslo á todos. No valdria la pena de vivir j no ha ría dignidad en la vida, si debié· semos morir completamente. Lo que aligera el sufrimiea to, lo que santifica el trabajo, 10 que formn. al hombre yalel'l:lso, bueno, prudente, justo~' pacieute, humilde Y' grande á la vez, digno de la inteligencia, dif!no de la h­bertad, es tener ante sUS ojos la perpetua viSión de uoa vida mejor, que ilumina. 1&8 tiuteblas de su existencilil\!~ Jamás el Trlbnno S6 habia levantado á tánta altura. . .... El Rvdo. Padre Miguel UnIa l Com-lwWn). El ca.rii'l.o entrañable que le profesaban los enfel'mos hliobla mny alto eu favor dd ilustre difunto. ! Cómo se couquista el cOI'l\zón humauo, sin el talismlÍn de a. virtud' Si, la virtud aqui1ll.tada del inclieo hijo de D. Bosco fué ia qne lo gran e6 Muta simpatía y tánto afecto. Hieren todavía nuestros oldos y conmueven todn.s las fibras de nuestrO coraz6n los gemidos que emitieron los consteroa.· dos habitantes de Agua de Dios, cuando á fines de 1891 el Superior General de los Salesianos, don Miguel Rúa, dió orden de que el P. Unia fuera {~Méjico para hacerse cargo de la dirección de una nnE'vt1. casa que acabába de 1'nndarse. Ensordecedores nye.s llt'lnuron aquel recinto de la infelicidad, y los quejidos ylamentos del infortunio Jlegal'on hasta las altus regiones de ambos poderes, civil y eclesiástico, y ente1'llecieron á sus rcprestlutantes. En .. fecto, filé entonces cuando se dirigieron los leprosos al Bx~mo. Sepor Presideutt' de la República y 1l1111mo. Sr. Arzobispo dtl Bog,)tú, suplicándolEs que iuterpusierau su vlajoso influjo, para impedir que se les anebatara al Pa- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --621 - dre Unia y obtener del sucesor de Don Bosco In revoca­ción de una orden qUl:llos dejaba. sumidos en la. orfandad. Tanto el primel' Magistrado de la. República como el pri­mer Prelndo de la Iglesia colombiana aooediE'l'on benévo­los á los justos deseos de 108 iofelicel:! peticionarios y pu­sieron inmedia.tfuneute ca.bles al Rvmo. Padre Rúa, ro · gáudole que deaistiera de su {ll'imitiva resolucióo. No ora posible que el Ínclil;o SUJlerLOl' de la Congregación sale­siau& se resistiera á. las suplicas !lue se le dirigían de tan eucumbradas alturas y dió inmedIata contestación favo­rable, valiéndose también del aabl6. Estábamos en esos dias en 1/\ Capital de la Republica, en donde 1:16 bailaba igualmente olapost6lico Padre Unja en ex¡..ectativa de la resolución superior, y uos tocó el ho~ Dor de participade la noticia. de que se le permititl. conti­nuar ejerciendo su misión aliado de los leprosos. rues bien, creel\lOS que jamii¡; noticia alguna, por fnvorable qne fuera, haya podido C!mSRr al corfLzóo humano impr .. - sión mlÍs Ratisfa.ctorj¡, que la producida al alma noble d~l Padre Unia por e!3a t'dustn. comunicación. En el neto a.po­deróse de él vívisimo entusiasmo y nosotros palpúmos II! transformación que el júbilo más sincero y pronuncia­do obró en el inclito Apo8tol, np~uns llegó ó. RtI cooo­cimiento que no dejaríd. ti. sus hijos predilectos. nal'Ía al­gunos días que ct\$i no probaba alimento y quejábnse de cierta 6ebrecita muy tenaz é impertinente tJ.uc le visitaba cotidianamente. Pues bien, podenws asegurar qUtl IIl. buena noticia, que le comnoicúmos, fué más efiCtlz que todas las medicmas tomadas hasta eotonces y curó mdi­calmente al Padre. En efecto, d(,$do ese día volvióle el apetito, cesaron las importunas visitas de la. calentura, desapareció C0010 por encanto la postración, y todas lll.s funcioues auh.wiormell- . te IllteradB-'i se uonna!izllran. A los dos días el P. Unia estaba nuevamente en Agua de Dios alIado de RUS hijo.s. i Cuán grande es el poder de la caridad cristiana! ¡ Cuún prodigiosos Snn los efectos del celo apostólico! ¡ Ul1án admirables son los re.sllltados del sacriftClO absolut,!} y ~s­pontáneo de la propia voluutad que hace el sacerdote, en servicio de Dios y del prójimo! El Rvdo. P. Unía era el modelo ilel hombre desprendi­do y del eclesiái3tico abnegado. Indiferencia SUIllfl. por todos los ntractivos mundanos; uesprecio pOi· lo.s hono­res y las cOIl$ideracjon~s que buscl\ con tánto tlhineo :1& Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -G2 que ioten­taban int,]'oduci]' la Cm'l"Ul1Cióll y 01 vwio ú ,m l'ebllfw. Amigo intimo y admirador profundo de la virtud, era ncé]']"iruo enemig-o de las pasiones y comlmtin con encar­llixamiento sns maloS instmtol:o. Justo y recto por nntu­I" Illeza, no podía snfl'ü' una injusticia, no dejaba pasal' un Ittl·OPI.'llo, sin lev8,utál' su autorizada voz á fnvor del in­feliz indignamente maltru,tndo y pe¡'judh'luJo, Generoso y magnánimo pOI' índole, siempre (llOtaba diS¡)UesLo f1 di,,­¡, l'ibuir favorcs.r g ral'ias, !Í remediar necesi< ades, aliviar }Jt;llms y S()C\OI'l't;l)· mis~I·Jfls. . }i;)!> ay ! Tan llUmel'o¡:;aB y pl'eclm'as virtudes ¡'ennidas l'U 1111 solo sujeto ya llV e¡:t{m en l!ste míR('I'O valle de Ji,. ~rilll;\s pam (;ollsolul' al uftigido, ,lliviar 01 desgl'3ciudo, dal' ejemplo al bien iutOlleiouudo~' I'eprochar af ,-iciaso! Ya ha tIesapul'ecido el que las había·adquirido, multipli­(' alldo con inqueb¡'antable coustnllcialo!> netos qu", pooo fl poco llegaron Ú COIl\'f'l'tir:'ltJ en iuveterados háhitos y á tl'as[Vl'lllal" l¡\ flaC'CL natul'uJeZ,\ ",u índole angelical , , _ ,Ay! va uo nos sel'ú dndo contemplar el uustero rosh'o del Ntl­tivaulll' de esas búllas virr.udcs, recibir SIlS illspirllOioDl'S .Y animamos á la pl'ác~i('(, d!'1 bien COIl sus ejemplos I Pe- 1'" confcrméwonlls, pllCS {')'a tielDpo que tales vil't udes fllel'a" )'e('omrl'll(o'(lclus ¡,O!' ('1 único justioiero é ineol'l'up- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • -·6!.ll tus amigos y al mús t>ntusiasta admirador de tm; vi.rtudeti, que lleno de pesar y c.onsteruación, con la s lágrimas eh loS ojos, cr,n el corazón lacerado y uhua partida, deposit». sobre tu vcnernnda tumba esta mal cutretejid1\ curOlla! Do El Hebdomadario tlo CflTtagem\, ------_ .. _ ... _ .. _ •.. _-------- Nuel"O Semúu{riQ-El Seminario diocesano de la Arqui . diócesis de San P ablo , Minnesot.a, fué inaugurado ül dí¡¡, 4 de OcLubre, Ash.tieron unas' 20.000 porsonas, de hl!' que unas 200 eran Sacordotcs. El Illmo. Sr. :::iatolli, De· legado apostólico ofici6 de celeb¡-aute en la. .Misa de p OI.! ti.6.eal. y la música fué ejecutada por un COI'O de 200 \'0 (~e!;. Predicó el sermón de ci.'cnnstancias el Rvdo D I' Tomás Gormau, d e la U.uiversidad católica de Wúshing­tou. El Seminario lleva el nembrtJ de Ilil7!s SeminaJ'!!. como tribnto de gratitud al SI', Jame!,~ J. HiIl,1'ico prote!> · tantG, quien hizo 11111\ donación de $500,000 al lllmo. SI'. ll'eltwd, con 'el fin de que levautam dicho semillario para. la format-ión del c1cro ci\tólico d~ la Ar'luü1ió(':('JO;i¡.; (~ IJ Sa n Po.blQ . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --'&24._ --------------Aminclos-, -------- --_.--------------'-------~. lMÁGENES DE BULTO En el AlmMén de Alfredo GflTcés hay de venta lns siguientes. -todas procedentes de la mejor Casa cstatuaria de París y muy bien decoradas: De 16 centímetro!, á oS 9: Nuestra Sei'loTll de París-De 25 motril'. S 12: Santa Ana, San Pablo, Slln Miguel, La Dolorosa, Virgeo Olllnipotente y San Antonio-De:3S cmtrs, $ 15 : Santa. Teresa, Sagrado Coraz6n de l\Iarla-De38 amUs. S 17 ": Nuestra Sei'iora .Jo Mercedes-De 40 cmtrs. $ 18 : San Antonio, SRn Juan--Dfl 20 Olutra. S 11 : San Agust¡n, San Luis, San Manuel-De 30 crntrS. S 14: Santn Bárbara, Santa Isabel, .san Rafael. San Nioo, llía, Nuestra Sefiora del Carmen, de las Morcedes y de Sagrado Corazón. eRls'rol; de $ 3 Y 4. Las imágenes con urnas de vidrio valen de 2 6. 6 pesos fU':;;S. ' Popaynn, Euoro 18~6. :'1-2 AVIoCO A,caba de l1e~aruos á la ciudad de Palmila un gran 'surtIdo de objetos parllr igleSIas, como calldal<:Jl"os, cr uza!tas, ciriales, iucensa,- dos, varas de palios; lino y eúcajcs en piezas, cordofles, ca~u ll as, capas dl'! todos colores, dalmática::., palios etc. Los ofrecemos á precios Sllmallente reducidos. Avisamos también que seguiremos pronto pal'a la capital de la Re­pública, eu donde estaremos ú las órdenes de todos lo.!' que nos quieran ocupa\', y principalmente de los señores Curas dElI Departamento. Ja,¡mini y Limo'lIgi . . _-----------_._-~-------_._------------------- .. - -EXPOSICIO:' DEMOS·TRADA HE 1.1\ 1l0CTIUSA CltlSTIANA pon FlL ILL"IO. SBRon D, JUAN BUENAVENTURA ·OUTIZ. Est.ando yacasi agotada la 4n edición de esta importanw obra para la enseñallza de lSi.Religión, la que tan buena acogida ha tenido eu casi toda la República, se ha l'el¡mel. to acometer la impresión de la 5':" edición que se est,á levantando en la imprenta de La Luz en Bogotá. Los pedidos deben hacerse tÍ Vanancio y Anselmo 01" ,tiz y serán despachados puntualmente por cot'reo libres .de porte. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 39

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Talismán", de Juan Gustavo Cobo Borda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones