Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 122 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Jaime León, el compositor de los poetas

Jaime León, el compositor de los poetas

Por: HJCK | Fecha: 06/10/1906

Serie Vlt -Tomo 11 !1 IX-N.o 41:2 ORGANO DEL MINISTBRIO DE GUERRA Y DEL EJERCITO Director FRANCISCO J. VERGARA Y VELASCO Gent>rul de Ingenieros Puetle muy lne1z suceder que tzutsi1'.J rupdo á todas las convicciones, 'l't11ga á 1arar tll !.~ imlif¿renci.z y tz:Js deje sitz ener:f,z para defender las 11ulrtras E~RIQUE SIENKIRWICZ • • • Bogotá, Octubre 6 de 1906 Oficial- DECRETO NU~1ERO r 147 DE rgo6 (!:iKPTIIUlDRE 22) • • • por el cual se dictan varias providencias relacionadas con el Ramo do Guerra El Prcsidmle dt la Rtpública DKCRKTA Art. r .° ConcérJese la licenci:t indefinida que ha solicitado el Capitán Efraím Rojils Acebedo, de tina lo r cierttemente á la s.· Bdtería del Btllallón T. 0 de Arll11trÍ1, y nómhrase en su reem­. plazo al de ig-ual grado Jacobo Castellanos, á quien se llama al servicio activo. Art. 2 .0 Para llenar la vacante que h"\ 11uedarJo con motivo clel fallecimiento del G~neral M-tnuel D. M \mtllfar. n6mbrase Inspector General de Parctues al General Antonio B. Rebollo, con el mismo sueldo que ;tf)uél clPvenga ln . .A rt 3. 0 El Coronel Pab'o E. M ·triño, que ha venido sirvien. do con sueldo de Teniente en el E'itado Mayor General del Ejército, g-ozará desde el l.0 de Septiembre en curso, del sueldo correspon:Jiente á su empleo, y figurar.i como AyJ<.lante General del mismo l(~t~do Mayor. Art. 4 ° Por renuncia aceptada el Sr. Ramón Re trepo del puesto de Secretario de la Secci,)n de Bomheros del Cuerpo de Policía Nacif•nal, nÓmbrase en su Jugar al Sr. Eugenio !vledina. Art 5. 0 Desde el 1.0 de Sertiembre en curso, la jefatu­ra Militar de la Frontera del Táchira dispondrá de la suma ce l "E?U t: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín 1\ii)itar de Colombia -602- mensual de seis peso5 ($ 6) oro, que se le señala p1.ra gastos de escritorio en esa oficina. Comuníc¡ue~e y publíquese. Dado en Bogotá, á 22 de Septiembre de 1go6. ·R. REYES El Ministro de Guerra, 1\f \~UKL M. SA~CLR~lE~T.E DECRETO NU~1ERO 1 149 DE rgo6 ( SRPTlRl\lBRit 24) por el cual se dictan varias providencias en el Ramo de Guerra El Presir.lmle de lrJ. Reptíblica DECRETA Art. 1.0 Por licencia aceptada al General D. Euclides dc­Angulo, n6mbrase Director de la Escuela Militar al G~neral En· rique Arboleda. Art. 2.0 Nómbrase Jefe del Medio IJalnllón I I.0 de lí¡fiudcría, acantonado en Pasto, al Coronel Ricardo Zarama, en reemplazo del General Francisco de P. Ca5tro, á quien se destina al E~tado Mayor General del Ejército. Art. 3 ° Encárgase accidentalmente del mando del }¡fetJú Bala/Ión I0.0 de lnfanlet fa al Coronel 1\Iiguel Durán. El General Aníbal Bernal, quP. ejercía dicho puesto, pasará á Oali, como Primer Ayudante General de la Zona 1\Iilitar del Sur. Art. 4 .0 Nómbrase al Sr. Manuel Trihín,: Adjunto al Es­tado Mayor Genf>ral, con sueldo de Cliquese. Dado en Bogotá, á 24 de Septiembre de 1906. R REYES El Ministro de Guerra, UAXUF.L M. s,\~CLEM.ENT.E Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín 1\tlilitar de Colombia - Eo3- DECRETO l'\U\'Ili.:RO 1156 DE 1906 (SF.PliRl\lRRlt 25) por el cual se lla .o#:1 al scrvicin ac Livo á un Jefe y se le destina El PresiJelilt de lcz Rt>}'1Ítlic,1 DFCIOI.TA Artículo único. LHmase al servicio activo al Coro.nel Ricnr. uo de ~lendoza. Désele de alta en el Cuartel Gcnerill tlt-·1 ~.jército con sueiJo de su empleo, con•o Primer Ayudante General, ron destino á prestar sus senicios confurme á imtruccivue .. del .Mi­nisterio de Gue rr:t. Comunique e y puhlíquese. Dado en Bogotá, á 2 5 de Sel-'tiembre de 19c6. El Ministro de Guerra, JvL,~U[L M. SAXCLUIKNTE DECRETO NUMERO 1180 DE 1906 (sRPfiRl\IIJRE 29) R REYES por el cu:1l se r~forma el marc:tdo con el número 1057, sobre Dandas 1\liliwrcs El Presz:lml! de l.z Rep¡íblica DECRETA Artículo único. Dése de alta como Profesor de 2.• clase su­pernumerario, de la 2.• B.1nda l\1ilit<'r de e!-til ciudad, en el Cuartel General del Ejércilo, al Sr. Anacleto Sáncher, quien ha ~enido prestando sus ervicios por muchos añns. §. Qued as{ reformado el D.;!crcto número 1057 delco­rriente año. sol,re Bandas. Comuníquese y puhlíquese. Dado en B->gotá, á 29 de Septiembre ue 1 go6. R. REYES . El Ministro de Guerra, M .,~UKL l\1 SAXCLF::.IKN1E DECRETO NUMERO 1182 DE 1906 ( SRPTI F.~lD~lr. 2 9) por el cual se hacen algunos nombramientos en el Cuerpo de Gendarme­ría N aciou • .l DECRETA Artículo 11nico. H icen se lo:; i; Jientes nombramientos en· el Cuerpo de Gendarmería Nacion~l : · ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -604- 1 .• División, 2.• Sección, acantonada en Zipaquirá : Jefe, Sr Miguel Mog-ollón; Secretario, Sr. L~opoldo León; Subteniente, Tomás Núñez. 3.• División, 2.• Sección, acantonada en Facatativá: Jefe, Sr. Ignacio Carvaj1l; Secretario, Sr. Carlos L!año G; Subte .. niente, Sr. Ignacio Amat. l: División, 4.• Sección, acantonada en Santa Rosa de Vi .. terbo: Jefe, Sr. Corortel Jesús Lnano; Secretario, Sr. Francis­co Olano; Subteniente, Sr. Espíritu S1nto González. 4: 1Jivisi,)n, 4 • Sección, acantonada en L~ Plata: Jefe, Sr. Enrique Su frez; Secretario, Sr. Arturo Carvajal; Subteniente, Sr. lsafas Rojas. 1.• Divisi ón, s.• Sección, acantonada en Chir¡uinr¡uirá : Jefe, Sr. Napoleón Barrera; Secretario, Sr. Tiberio Pimc.utel; Subte. niente, Sr. Mario Ramfrez. Comun{r¡uese y publíquese. Dado en Bogotá, á 29 de Septie~bre de 1906. R. REYES El Ministro de Guerra, M .\NUEL M . SAXCLKllKNTE DECRETO NU~1ERO 1181 DE 1906 (SEPTIEMBRE 29) por el cual se concede •a licencia indefinida y se hace un nombramiento El Presidmle de la República DRCRETA Artículo único. Concédese la licencia indefinida que ha so .. licitado el Teniente Arturo Varg-as, pertenecientP. á la tercera Compañía del Medio B.Jial/ó,, 8,0 de Itif . mleria, de guarnición en Barranquilla, y n'>mbrase en su reem~ l azo al de igual grado Pe· dro Vargas V., á quien se llama al servicio activo. Comuníquese y publfque:!e. Dado en BoJotá, á 29 de Septiembre de 1906. El Ministro de Guerra, MANUKL M. SANCLKliRNTE DECRETO KU~tERO 1193 DE 1906 (OCTUDRK 2) R REYES. por el cual se nombra en propiedad Jefe del Batallón 1.0 de Artillerla El Presidmie de la Rtpública DECRETA Art. 1.0 N ómbrase al General Martín Antfa M., en propie .. dad, primer Jefe del Balalló1J r. 0 de Arll'llería, de guJrnici6n en MedelHn. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -6os- Art. 2 .0 Destfnase al General Juan F. Urdaneta al Cuartel General del Ejército, como primer Ayudante General. .Comuníquese y publíquese. Dado en Bogotá, á 2 de Octubre de 1906 R. REYES El Ministro de Guerra, M ~\~UEL M. SANCLE:&IB:NTE DECRETO DEPARTA}IENTAL NUMERO 208 DE 19.06 (25 DE JUNIO) sobre designación de Vocales y Fiscal Acusador de un Consejo de Guerra ordinario Ei Gobernador del Tolima En uso de las facultades que, de acuerdo con el Decreto reglamentario ue la Ley 26 de 1905, le ha delegauo el Coman­dante G e neral de la Zona Central, y en vista de la solicitud sobre permiso para con-vocar el Consej o de Guerra ordinario que ha cle juzg<~r á Severiano Rodríguez, individuo de tropa de las fuer ... zas Jel Gobierno, hecha por el Juez ~ustanciador que conoce del proceso que por el delito de heriuas se le sigue, DECRETA Art. 1.0 Des~gnto Parra, pi\ra servir de Vocales en el Con .. s ,io rle Gue ra ordinario de que se trata, y al Sr. Cap itán Leon­cio ~f. Valdés, para que de~cmpei1e las funciones de Fiscal Acu­sador. Art. 2 ° Concédese el permi so sol ic itado de com·ocar dicho Consejo, y su reunión tendrá lugar en el Cuartel de la guarnición de e~ta plata. Dése cuenta de este D e creto al Estarlo Mayor General del Ejército y al Comandante G e n e ral d e la Zona Ce ntral. Cornunfquese y puhlíc¡uese. D.1do en !bagué, á 25 de Junio de 1906 . FiLix A. VÉLEZ M. El Secretario General, RamÓ1t Lnjattrie. República de C(/lombüz- Poder Ejecutivo fl'qcional-M/msleri'o de Gz,e. t·ra-.Bogotd, Sept/embre 27 de I906. Aprobado. Comun:quese y publíquesc. El Ministro, MANUEL M. SANCLRIIRNU Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia - 6o6- DECRETO DEPARTA:\1ENTAL NUMERO 254 DE tgo5 por el cual se nombra Comisario Jcf~ de la Sc:ción 4.• de Policía Nacionnl) en in~eriniclad El Gobernador de Gald1z E 1 uso de sus hcultades lega lec;, Vi,to el telegrama nú'l1ero 3758, del l\1ini terio oe Guerra, de fecha 10 de los corrientes, en lf'le se autori.n al ÜJb~rnador para nombrar Combario jefe! de la Sección 4.• de Po icía Nacio .. nal, en interini<.lacl, D R CRETA Artículo Ú'lico. N Jmbrase al S1rgento 1\f 1 yor l\I )isés B~r­beC', Combar i, jefe <.le la S::!cción 4 • de Policía N ~ci >nl.l, en in. terinidad, y mientras se encarga de e ~ e pues~o el titular Sr. Jesús Gah·is. Dése cuenta al Gobierno Nacional. ComunÍCJuese y pulJJí,¡uese. ExpediJo en San Gil, á 1 l de Septiembre de 1906. JuAN FaANCISCv 1\-I.\Nl'ILLA El Secretario General,]ua'' de la Cruz D11arlc Dupacho de Gmrra-Stpliembre 28 Aprobado. Pul>tíquese. Por e! 1\tinistro, el Subsecretario, C. LosAD.\: RE30LUCIO:"l NU:-v1ERO 83 DE 1906 ( OCTUDRE 1.0 ) por la cunl se hace una prohibición El Allizislro de Guerra COXSIOKRI\XDO 1.0 Q ·H! con alguna frecuenda, vario~ Jef~s ó Comandantes de Cuerpt) h \n vl:!niJo ob3ervan Jo la pr.ictica irregular é incon­veniente de h 1c~r pedidos de vestu \río á cas:}s comerciales, na. ci,males ó cxtranj~ras, para la fuerza de su depenJencia, sin au­torización del !\1inisteril>; 2.0 Q 1e tal pro:eder, por todo extt·emo perjurlicial para el Gobierno y para el lqército, ro11pc la unifl>rmi laJ que debe guardar el vestuario de la fuerza pública, suscita d.ficultades e:to. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín l\1ilitar de Colombia - 6o7- josas en los pagcs, da ocasió ·~ á rtuejas y petic·ones impertinentes, así 1e ~arte de los individuos c¡ue forman hquellos Cuerpos como de las casas contrati tas, la-l c~ales, b-ts más de ias \'eces, ~e pre­valen de la oca ión para fijar á los artículos pedidos preciol exa~erados, que el Gobierno tiene que aceptar casi siempre para. evitar mayores males, RESUELVE Prohfbese terminantemente á Jos Comandantes Generales de Zona militar, á Jos Jefes de Batallones y, en general, á todo in­di riJuo ó entidad dependiente del Mini~Lerio de G t1ern, el que, .á Pornhre y sin autorización expresa de é te, contraten, ~a con particulare!', ya con C;\sas comerciales nacionales 6 extranjeras, ve tuano. ó uniformes militares para~{ ó para las fuerzas que CO'llanden; bien enknriido c¡ue si se repitiere tal irrcgularidcld, no solamente no será prohija(L\ luégo por el Ministerio, sino que se impondr.i á los responsables severo y ejemplar castigo. Comuníquese y publfquese. Dada en Bogotá, á 1.0 de Octubre de t go6. El Ministro, MANUEL !vi. SA:sCLRr.t&NTB: TIRO AL BLANCO , INFORME DEL INSTRUCTOR GENERAL DEL EJERCITO Bogolá, Oc/ubre I.0 de r9o6 Sr. General Jefe del Estado 1hyor G~neral Tengo el honor de informar á ustc-1 que di instrucción mi. Jitar á la g-uarnición de esta plaza durante to·Jo el mes de Sep. tie ,nbre ú .Limo; la cu&l, como< n el mes anterior, condstió en instrucci n de tiro de fu!>il y de tiro de revólver á los Oficiales y á la trora. La in~trucción de revólver, tiro ;\} blanco, fue dacia á los Oficiales de Palacio hasta la mitad del mes DiHinguiéronse todos como <'xcelentes tiradores, en particular el l\layor Frtuscino Po­mar. La de fusil, ejercicio~ de tiro al u~anco, se dio á los Ofi. riélles y á la tropa de los JJ,r/al!ones I .0 y 2.0 de ln¡;mteiÍt.l. A los Oficiales del B..tta!l(m 2 ° se le5 ejercitó, además, en Jos primeros díñs del mes, en los ejercicios preparatorios de la in~trucci ín in­diviuual del tirador. L" instrucción á Ja tropa emrez6 con el tiro de instrucción, omitiéndose ó pasándose por alto la enseñanza de los ejercicios pre¡ aratorios y la práctica del tiro real á dbtancia reducida. EHo por motivo de.: no haber tenido tiempo la trora para deuicarse al e~tudio de est"l parte de la instrucción y por hauerlo di. puesto as( orden superior. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia - 6o8- Es de obse:-var que la omi ión de los ejercicios preparato­rios fue cau- a para que los individuos de tropa que tiraron al blanco eje:uta ran sus tiros con muchos <.Jtfectos, ya en la po~ición del cuerpo, ya en la colocaci6n del armn, ya en · la manera de actuar sobre el disrarador para hacer partir el tiro. Se n(¡tó, adem:h:, en di( hos individuos dureza en las articu .. )flcivnes y dificultad para tomar las posiciones de rodillas y de tendido, Jo que 5.e debe, ~in duda, á que ca~í no se les ejercita en Jos modmientos de gimnasia y á que poco se les hace tomar es­tas rosiciones. También 5e obsen6 que muchos soldados se ponían trému­los al ir á disparar su rifle, algunos cerrabAn los ojo~, otros ape­nas podfan respirar, y hubo quic'nes no pudieran hacer fuego, tanta asf era la emoción ó nervio~idad de que se veían acometidos ; lo que ha sen-ido rara demostrar que no debe prescindirse del tiro real á distancia reducida ó del tiro con cartuchos de fogueo, que tienen ror objeto educar (:) sistema nervioso de la tropa y prerararla de este modo para el tiro al blanco. Se trató de corregir 6 de atenuar los defc!ctos ob~ervados enseñando allf mismo en el campo de tiro cuanto se pudo de lo omitido, y f'j€ rcitando df'spués en el cuartel, de las once á las doce, á las clases en su pa ¡-el de instructor del tiro, y de las doce á las dos p. m . , á Jos soldados en los ejercicios prer aratorios. Esto solamente con el Bata/11m 2.0 ; con el z. 0 no se pudo hacer lo mis .. mo por e~tar tudo entero dedicado al servicio de za¡ .adores desde el día 17. Nu obstante de lo que se deja dicho y del malí~imo estado del armamento y de Jns municiunes, con los pocos tiros que se hicieron se ha podido empezar á ce nocer qué indh•iduos pueden llegar á ~er buenos tiradores, si se les continúa ej e rcitando con­'' enicnt€mente, y así lo han anotado los respectivos Capitanes en los liiJros de regÍ!-tro de tiro c¡ue para el decto han auierto. Doy á continuad ,' n un extr;¡cto de la minuta que se llevó en el campo de tiro durante los ejercicios <.Je tiro al blanco, y acom. pafio al presente informe un cuadro que exp esa el mat e rial de tiro que ~e l-astó en el mes, el que ~e recibió y el que que<.Ja en )a a~tualidad. EXTRACTO DE LA .MINUT.\ LLEVADA E¡ r EL CAMPO DE TIRO DURANTE LOS EJERCICIOS DE TIRO AL BLA ·co D~as 12. 13, 14 y 15. Se f'jE"rcitaron en el tiro de instrucción 168 individuos ,de tropa del Batalló11. I 0 de I"fiulle' Í cl. El tiro se ejecutó en las posi­ciones de ¡de con aroyo y c..le ¡ •ie ~ir, apoyo, dis1¡1arñndo 3 cartu­chos en cada una, á hora di . tinta para cada po~ición y á la dis­tancia de 1 so metros, contra blanco de círculos. De estos 1 f:8 hombres, los 14 que se noml.Jran en seguida fueron los que ma. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia - 6og-yor número de balas pusieron en el blanco y mnyor-número de puntos ol>tu\'ieron con el mJsmo numero de cartuchos (6 .. cada uno). 4·· CCMPAMA Cabo t.0 Everardo Ort;z, 3 balas, 4 puntos. Cabo 1. 0 E teban Ordóñez~ 3 balas, 6 puntos. Cabo 2 .0 Salvador V;\rgas, 3 balas, 4 punt0s. Cabo 2 .0 Raimundo Burgos, 4 balas, 5 puntos. Soldado Miguel Capote, 4 ualas, 6 puntos. Soldado Je~ús Lúligo, 5 L,alas, 8 puntos. Soldado Alejandro hlanquillo, 4 balas, 6 puntos. S.· COl1P,\ÑÍA Cabo 1.0 Rufino Polo, 3 balas, 6 puPtos. Cabo 2.0 Mñrcelino Leal, 3 balas, 7 puntos. Soldado J< , ~é i\rt;¡ íza, 3 halas, 4 puntos. Soldado Pedro Hijél jí, 3 La las, 5 puntos. Soldado Miguel V anegas, 3 ha las, 5 puntos. Soldado Ul¡ •iano Pérez, 3 I.Ja las, 8 puntos. Soldado L<. renzo Quigua, 4 halas, 6 puntos; y 46 de los mismos h<~rnl,re~, con el mi mo número de cartuchos, pullicron de 1 á 2 halas y obtuvieron de 1 á 4 punto3. E t m a) or mí m ro de bal~s puestas en el blanco lo fue de la posición de pie ce; n ap 0 yo. Tiempo btH n o, <.!go de 'iento Se desrornpusieron algunos rifles. Armamento muy d e teriorado. Municiones buenas. Del lunes 17 ni sál1ado 29 rxce1 toJo.· domingos. Se j r> rci'taron en el tiro de in trucción 262 indiviciuos de tropa del JJ(/ /(1/Ión 2 . 0 de J~ ifan/cl ío. El tiro se ej e cutó e n e l ~igui e n­te or den: ele J•Íe c on {\JlO)O, de rodillas, ten d id o e n ~'( oyo .r de pie !.in a p oyo. Cada h u rnl,rc di!)¡ 1ar6 12 cartuthos en 4 ~c~iones distinta s (3 ( n cada !- e ~i c n ) á la di s tan c ia de 1 so mt.trcs cut, tra Llaneo de círculos. El fu e go mpezó tocios los d1as á las 1 1 a. rn. y terminó ca ~ i lli e mrre n las S p. m , de j an lo un intervalo de una hora para las cornidas. Nunca se ejercitaron más de 25 hombres al día. Los flUe mayor número de hal<'\s pu ieron en el blanco y obtuvieron mayor número de runtos fueron los ~iguicntes: Cabo 1.° Félix Arizn, 8 halac::, 9 puntos. Soldado Ad0lb Rico, 9 balas, 9 puntos. Soldado Gerva~io l'ére7, 6 halas, 9 puntos. Soldado Mariano S~nchez, 7 !,alas, 1 o puntos. Soldado Ricardo C::ánchez, 7 Latas, 10 puntos. Soldado Fllemón López, 6 balas, 1 1 puntos. Soldado .Pedro Cruz, 7 balas, 10 puntos. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Mi1itar de Colombia -610- Soldado Federico Cresco, 5 balas, 8 puntos. Soldado Jua~l Q tintero, 5 balas, 10 puntos. 2 .• (0:\JP.\~ÍA Cabo 1.0 Patrocinio Castib!anco, 5 halas, 9 puntos. Soldado lsc\Ías G,,rcfa, 5 balas, 9 puntos. Soldado Andrés Na,·arrete, 5 balac, 8 puntos. SolJad,, Santos H.arníret, 7 balas, 9 puntos. Sol ,lado ( ~ruz Torre -, 6 balas, 8 J.>untos. Soldado Peregrino Ro-Jríguez, 5 balas. 8 pu:1tos. Soldado Antonio L. Salazar, 5 balas, 8 puntos; . J." COl\IP.\ÑÍA Cabo 1.0 Ismael Garcfa, 6 halas, 7 puntos. Soldado Clemente R•Jjas, 6 bala~, 7 puntos. Soldado Segundo Pcñ 1, 5 b :das, 9 puntos; y I 86 hombres pusieron en el blanco de 1 á 4 balas y ohtuvie. ron de 2 á 7 puntos. El rr.ayor número de balas puestas en el b~anco lo f1e tam. bién de la posici ín de pie con apoyo, d.:!spu~; de! ~il! sin apoyo, de rodillas y tendí Jo. El día 22 h ·1 bo un tiro de aplicación con O 1cilles de uno y otro Cuerpo, ej~ct&tado á 300 metroli contra blanco silueta :.le hom .. Lre de pie. St! di.;pararon 4 cartuchos por plaza St,; di::.tingui :!­ron en s11s tiros, del B .ll.lll(m I 0 , los Capitanes Jl)rge A GJi.;oe­chea y Se!undo Rodríguez y el Subteniente E eut~rio Are; del .B,J/ai/J,, 2. 0 , los Subtenientes Rodu:fo Lt!al, M.1nud R~ngifo y Ale­jandro Pescarior. Tiempo bueno, a1go de viento algunas ,·eces. Armamento menos deterioratlo que el del .Bat lll!m I •0 ~IJr.iciones l.Jastante e~tropeadas, f<1l!aron 12 cartuch~s. Soy del Sr. General atento y seguro serviJor, A:rTONio LAVKROR R., · ~Instructor General del Ej¿rcito ZAPADORE3 INFORltE SOBRJs. ZAP,\DORKS DKL '' l3 \TALt6~ J.0 DE IXF.\~T&RÍA" Comandancia del Bulal/,;,z J .0 dt! .lifu•Jit•ía-J'¡ímtro 35J-·Zipa. qmi·d, Agosto 20 de I90Ó Sr. General Jefe de EsLado 1\Iayor General --B)(plá. Tcngn el h )nor dP. infurmv á esa Su')eriori larl C'J'le, de ncuerdo con el D.!creto Ejecutivo nú n"!ro 27Ó, de 27 d.:! l\l1rzo último, y en oh .:!lecimil!nto ;i ,li'i¡.>.l isiu:l'!S es¡.>~ci ~1lc;; ern1 "i\ 1 H de la PresiJencia de la República, com ·Jnic~dus á la Gouern:1. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín 1V1ilitar de Colon1bia -611- ci6.1 de este D.~part:Jmento, el personal di<;po·tihle de las dos Compañía-; que hacen la guarnición de Z{pn•¡uirá, ó ~ea 102 hombres, h1 trabajado de la ~igui ~nte mailera: 2 5 lopadores en )a npertura del camino denominado El Abra, á una h ;ra d~ dis­ta ... cía de e<;ta ciu Jad ; 2 5, en el Cam. >/1 ;,z Bfz,zco, r¡ue :1lra vi esa de Sur á Nortl'! la ciu Jad; 2 5' en el e lmd/J;z de h IS Cnuu . q•te conduce de la E t.ación del Ferrocarril á la S'llind, y 27 distri­buídos en la carret:!ra, cana:izaci0n ele u•1 arroyo que crula. de la ciu lad, y vallas para el ensanche de un puenL. b; te reuuci !o n rírnero de zapaJore:. empet.Ó sus tareas el 17 de Jt~lio pr ximo pasado. El ca'tdno de El Abn-e es una variante q•Je tien~ por ohjeto prestar rápido y cómodo tránsit.) entre Zip •1uir í, G1clnncipi y dem:\.; pueblos r¡ue estin en 1\ mi"\m1 línea, y t!vit1r la-:; f Jert~s y continu:1s a venidas del río JJ zrmt hll.zs, que ob truyen el paso por el camino viejo é inundan las llanuras dt! Goloso. Nuestros soldados h:tn heclu h lSt:t el mencionad"> río 7 2 S metros de cur1etas, y 2 S de banqueo, d! m~tro y m !di..:> de al tu. ra; en el río un cauce de S metrus de lon 0 itu J, con la amplitud sufici ·~nte plra desviar el río y levant,\r u1 puente de p .'\lastro; al otro faJo 4~0 metros de cur.etas y 12 de L>an ]'Jeo. El ca millo lleva 10 n•etros de latitud . Los 25 u1padores del Cczmellt'm B/,JJit'O Inn mac::tdlmi~ad~ 48 7 metros. Los de Las Cruus 1 54. Lo del puente dt! L11 FlcJrul..z, 95 metros de canali?.aci.Sn. E.;tl\s obras, lo mi:,rno 11 L otras tantH r¡ · J~ se h tn reaiLndo en este D.!partam ! ll t , s~ dehen por su inL.iativ'\ y co~lperaci )n al Sr. Gr:!neral :\llnuel Brig.1rd, actu'll GJb~rna Jor, pP.'"sonali Ja1l &le la más' acendrada aspir.lci '·n por el l'r,)grt::so é inté:-prete fi ~~ del ánim:l regen '!rarJor del primer .1\1 •gbtrado de h L 7 acióa, y al activo lngeni~ro l\Iilitar, Sr. General Junn S . de N .1rvAer. N..> m;! toca el,>gin r la conducta, denou _H.lo interé · y buena vol unta 1 con q 'le mis Oficiales y lnlpa ~ecundan y ~· raclican lo~i deseoi d~ nue!ltro GJIJierno, por'lue eso s ría alabarme á mi misrno S.ilo me cungr.'\tulo en significar á u -t"!cJ que nu~stro mis ardient~ anh -!lo es dese eh 1r la de~idii\ r¡ue c,)ntagia y abra­zar la honrosa ltthoriosiJaJ, que lev.~.nta el espíaitu y eng-~nJra bienestar y snti~facción. Dios guarde á u~tcd, El Primer Jefe, M.mud D. R.mrol Níwuro Jl I-ftfizlura Colom~z l'rll:'ilar JI Pmal-Vtlllzvicmcio, r.0 de Odublt de I906 1\linistro de Guerra En segui Ja te.ngo honor informar á usted trahaj0s Colonia en Septiembre, Htzose puente madera y 35ú metros camino ha. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -6l2- cia rhircal. Entre camin() y socavón, hi)rno desaloj.íronse 450 metros cúbicos tierra. Fabricáronse diez mil ( lO,ooo) piezas material. Ultima semana trahajaron diez colonos camino puente Guatiquía. Servidor, 11.\RCOS E. SoTO ORDENES GENERALES En la O~den General del Ejército, corr~>pondiente al 22 de Septiembre de 19::>6, se lee lo siguiente : Art. 1092. A un memorial elevado por los parientes del sol­dado AlfJnso QJintana, d~l B..zl!llló'z 9. 0 de Inf.uztería, solicit:J.ndo su desacuart 3 lami~nto, y al~gando como causales la h)nradcz y exce­lentes condiciones sociales del citado Quintana, recayó la ~iguiente resolución : Com::mda11da m Jift! dd Ejirczio-BJgolá, SepHem5re 2I de I906 Devuélvase al Ec;tado Mayor General, para que por el con­ducto del Comandante General de la Z )na ri~l S.Jr vaya á conoci­miento del interesado la siguiente Resolución: La Comandancia est\ en un todo de acuerdo con el concerto emitido por el Sr. G .!neral Comandante G~neral de la Z na del Sur, porque es evidente que por muchas personas se e ti en la errónea creenci:t de que los cuarteles son lugares de castigo para Jos bribones y de h:ibttación para los hijos indómitos; y por los que tal creen no se tiene en cu~ntl c¡ue, sienrlo corno es el Ejücito el s stén de las instituciones, la d fensa de la Patria y la garantía de los asociados, en sus filas no deben ni puedt:n f.>rmar elemen­to; p~rniciosos, porque Hcil es comprender que un Ej~rcito furma­do a5í, jamás pudría llenar sati~factoriamente la delicada y noble misión para la cual Jo ha organizado el Jde rle la Nación y lo SO)tiene la sociedad; sino que nntes bien, un Ejército que contase en sus filas elementos pernicioso~ que primasen sobre el resto de Jos buenos . o! dados, sería vergüenza de la Patria y terror de la sociedad. Por lo ex1 uesto, la Comandancia en Jefe se ah"tiene de decretar la b~ja que se solicita, por cuanto de las dilig-encbs que se han presentado queda establecido que el soldarlo Alfonso Quintana es de buena co:-tducta y hábil para el servicio. Publíquese esta Resolución y remítase copia de la Resolución número 5, de 30 de Enero de 1go6, al Sr. General Comandante General de la Zona del Sur. El Comandante en J.:fe encargado, CAsTRo URICORCHEA-EJ General Jefe encargado, D. E. PARDO C. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -613- PARA HOY JIARTXS 2 DK OCTUBRK DE 1906 Se1·vicio ............................................................................... Art. 1 1 t 4· Siendo uno solo el objeto y servicio del r ... jército, de la Policía y de la Gendarmería Nacionales, cual es el d~ de­fender al Gobierno y á las Instituciones, guardar el orden púhli • . co y dar seguridad á la sociedad, todo' los miembros del Ejt!rci­to, de la Gendarmería y de la Policía deben mirarse como com. • pañeros, y entre todos ellos, dehe reinar la confraternidad que existe en los Cuerpo~ colegiados. Por tanto, se rec·omienda muy especialmente á Jos miembros del Ejército que traten á los em. pleados de la Poiicía y de la Gendarmeda con la cortesía innata en la institución militar. Asf, cuan Jo algún oficial 6 miembro de la Policía ó de la G ·ndarmerfa se presente en Jos cuarteles 6 en las guardias de plaza, se le h"lgan las atenciones á que tenga de. recho, según su categoría, poniénllose de pie la g·uardil y salu­dándolo al CJUe llegue el Comandante de ella. Al General, Co­mandante G¿neral d~ la G.:!ndarmería y Subjefe u~ la misma, al Director Gé!neral y Sub Ji rector de la Policía Nacional se les harán, por las g-uan.Jias de plaza, los honores correspondientes á Comandantes Generales de Divhión y jefes de E~tado Mayor. El General Jefe, encargado, D. E. PARDO c. Ordm Gmeral de la Comandanaa General de la Zomz Mz1zlar del Sur, para hoy I.0 de Mayo de I90Ó, m Cali. Artículo 1.0 ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• Artículo 2. 0 •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• Ariículo J.0 En atención á las continuas peticiones que en mal sentido elevan en solicitud de la libertad de conscriptos, se ins ; rt'l á continuación la parte pertinente de una Orden General: "2.0 No debe dársele curso á ningún memorial en que se pida la baja de algún individuo del Ejército en actividad en que se alegue como causal para obtener la baja del inJivicluo, que éste es hon­rado, trabajador, buen hijo, buen ciudadano y que no tiene vicio; porque eso entraña una injuria á los miembros del Ejé r cito, y so. bre todo á los Jdes Superiores, pues es una erró.1ea interpreta. ción supone r t¡ue el Ejé rcito debe componerse de bandidos, de borrachos, rle asesino~. de ladrones, de malo> hijos, etc. etc., y eso ofende directamente la dignidad del Ejército, que, por el con­trario, sólo debe componerse de los ciudadanos más honrados y \·irtuosos, toda vez que están llamados á hacer guardar el orden en la Nación". Arlíwlo I50. Se llama la atención á los Jefes de B1tallones y Medios Batallones, correspondientes á la Zona Militar del Sur, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín .l\1ilitar de Colombia -614- nl cui :lado que dehen poner al causar las novedades de altas de conscriptos enriados por las autoridades políticas, á Jos puntos si­gui ~ nte ) : que los mr-!dicos oficiales reconozcan á los t;:onscriptos, y que l>aj) juramento expongan si son ó nó aptos para la carrera de las armas, c¡ue se persuadan ha~ta la evidencia que son solte­ro , que no son lloml~res pernicioso~, que no son beodos consuetu­dinarius, no han suf ri ·Jo pena correccional por ninguna clase de delito(;, p •rqu e , ~¡ l>i~n es cierto, que en los cuarteles pueden corr~ gir·se j l>rcnes no viciados, tambié.1 lo es que los corrompidos y lus criminales del> f n ir á los pre~idios ó á. las Colonias Penales, pon1ue seda un ultraj-! á lvs guf'lrdianes rle la sociedad eHar con­fundi. los con los delin cuentes. Hacer soldados de los criminales, es convertir los Cuarteles en presidios, y formar núcleos de ame­naza para la sociedad, para la riqueza, para el ordP.n y para la moraliuad. Nu me explico, ni nadie e:-\plicarse puede, c;ómq se puede exigir á un J fe que convierta en hombre honrado al que , ayer le entregnron malhechor. A··timlo ISI. Pura co:1o ::: imiento de las fuerzas dependientes de la Z m a Mi . it~r del S.1r, es ~)ecialmente la tropa, se inserta lo dis;:>uest..> por el E . tado ~1hyor General, en oficio número 599, de orden de la Comandancia en jefe: "Po r disposi i Sn de la Comandancia en Jefe, me permito su­plicar á usted se ~irra abstenerse de dar cL•rso en lo sucesivo á so­licitudes que carezcan de los rer¡ui~itos legales; pues la tropa, como u~ted sabe, ti .~ ne sufi iente jurisdicción para poder hacer las peticion e ~ que e¡ ui~iere, y en manera alguna debe permitirse la intervención directa de paniculáres, y sol>re todo de mujeres, en e~ tos a~ untos ................................................................. . .. . .. . A:·¡¡:.;;¡~· ~63.'. E:~·t¿d~~- ··¡~~· ·~~~¡~·~~~- ¡~·~·. ~~;;,~~· ~~ -~~·~ri~~·¡ solclad u s que se s1 e nte n orgullosos de llevarlas y capaces de de­fen -Jer hasta morir al Go bi e rno que se las confía; y entre nos­otros se pie nsa que sJ!o deben l levc. rlas todos los homt;res des­preciables, cargaJ llS d P. vi c io), ó seres anónimos que no conocen mis miembro de familia que aquel que vieron por primera vez, cuando abrieron los ojos al uso de la raznn. El servicio militar forzuso impiJe que surjan traidores como Hu e rtas, Jc una so14a­d e sca inconsct ,_ nte. Cuando el Ejército se forma de todos los ciudadanos de una nación, no se corre el peligro de que se ven­dan al que mejür los pague, ni que se levanten de sus tilas J ~ fes inJignos y sin méritos. Comt.níquese y cópiese. El General Comandante General, Lucro V.e~A~co Es fi e l copia. El Coronel Primer Ayudante Gener.:J.l, Imprímase para su circulación. El G e neral SuLjefe de la Zona, Vz'ctnlt QuijqnP G. A.. "GEL CóRqOBA :M. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -615- DONACION Repúblz'ca de Colo;pbia-PtJ!t'cía lv.zdcm ll-lízspecci);¡ General-Nttml .. ,·o ... -Bvgold, 4 de Agosto de I906 ( Couli111Ía) 1 r t. Un plato esmaltado. 1 1 5. Do~ c.amisas de algodón. 1 16 Un:\ cach ch.1., paño negro. 1 1 7. Una lám¡Jara fotomóvil, pequeña. 1 18. D{)S ' plat s de loza. 1 •9 U ·ta re~la escuadra, pequeña. 120 U .1a totum1. colorada, usada y vieja. 12 l. U11a plancha de vapor, usada y rota. 12 2. U;l corte de manta italhna. J 2 3 . D )~ cu. hillos usados, con cubierta. 124 u l runtero pnra cantero. 125 Un dije de cobre para reloj. 126. D.)s cartones con botones de tagua. 127. U'l 1ibrn traductt.r francés pequeiio. ' 128. D ,n pañolones de algo Ión, usados. 129 u, paf'}Uetc ue h ilo blanco. 1 JO. Una azucarera pequeña. 13 1. Dos platoi esmaltados. 132. Una navaj \ p~ta de cabr,.a. 13 J . Una taza y un plato de loza. 1 34. u termómcltro requeño. 13 s. Un frasco de Forhina . t 36. DcJs vasos de vi 'lrio. 137 U"' f1 )rero de mimbre y hoj tata. 1 J ' . D JS can ,leleros ftno. de desarmar. 1 39 · D > t~rmómctros q•JÍmicos de metal en sus e!ltuches. 140. Una ll
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 442

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El piano y la pedagogía: un cambio cerebral

El piano y la pedagogía: un cambio cerebral

Por: HJCK | Fecha: 2022

Sabemos que el piano es un instrumento imprescindible para muchos géneros musicales, sin embargo, hoy hablaremos de quienes están detrás de los pianistas que vemos en el escenario, los profesores. En este espacio tendremos dos entrevistas a profesores que dedican su labor a enseñar piano a niños y jóvenes, en primer lugar tendremos a Patricia Pérez, profesora del programa “Deditos al teclado”, y en la segunda parte escucharemos la entrevista que realizamos a Julián Avendaño, pianista y profesor egresado de la Universidad Nacional de Colombia.
Fuente: HJCK - Especiales Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El piano y la pedagogía: un cambio cerebral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El piano y sus intérpretes

El piano y sus intérpretes

Por: HJCK | Fecha: 06/10/1906

Serie Vlt -Tomo 11 !1 IX-N.o 41:2 ORGANO DEL MINISTBRIO DE GUERRA Y DEL EJERCITO Director FRANCISCO J. VERGARA Y VELASCO Gent>rul de Ingenieros Puetle muy lne1z suceder que tzutsi1'.J rupdo á todas las convicciones, 'l't11ga á 1arar tll !.~ imlif¿renci.z y tz:Js deje sitz ener:f,z para defender las 11ulrtras E~RIQUE SIENKIRWICZ • • • Bogotá, Octubre 6 de 1906 Oficial- DECRETO NU~1ERO r 147 DE rgo6 (!:iKPTIIUlDRE 22) • • • por el cual se dictan varias providencias relacionadas con el Ramo do Guerra El Prcsidmle dt la Rtpública DKCRKTA Art. r .° ConcérJese la licenci:t indefinida que ha solicitado el Capitán Efraím Rojils Acebedo, de tina lo r cierttemente á la s.· Bdtería del Btllallón T. 0 de Arll11trÍ1, y nómhrase en su reem­. plazo al de ig-ual grado Jacobo Castellanos, á quien se llama al servicio activo. Art. 2 .0 Para llenar la vacante que h"\ 11uedarJo con motivo clel fallecimiento del G~neral M-tnuel D. M \mtllfar. n6mbrase Inspector General de Parctues al General Antonio B. Rebollo, con el mismo sueldo que ;tf)uél clPvenga ln . .A rt 3. 0 El Coronel Pab'o E. M ·triño, que ha venido sirvien. do con sueldo de Teniente en el E'itado Mayor General del Ejército, g-ozará desde el l.0 de Septiembre en curso, del sueldo correspon:Jiente á su empleo, y figurar.i como AyJ<.lante General del mismo l(~t~do Mayor. Art. 4 ° Por renuncia aceptada el Sr. Ramón Re trepo del puesto de Secretario de la Secci,)n de Bomheros del Cuerpo de Policía Nacif•nal, nÓmbrase en su Jugar al Sr. Eugenio !vledina. Art 5. 0 Desde el 1.0 de Sertiembre en curso, la jefatu­ra Militar de la Frontera del Táchira dispondrá de la suma ce l "E?U t: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín 1\ii)itar de Colombia -602- mensual de seis peso5 ($ 6) oro, que se le señala p1.ra gastos de escritorio en esa oficina. Comuníc¡ue~e y publíquese. Dado en Bogotá, á 22 de Septiembre de 1go6. ·R. REYES El Ministro de Guerra, 1\f \~UKL M. SA~CLR~lE~T.E DECRETO NU~1ERO 1 149 DE rgo6 ( SRPTlRl\lBRit 24) por el cual se dictan varias providencias en el Ramo de Guerra El Presir.lmle de lrJ. Reptíblica DECRETA Art. 1.0 Por licencia aceptada al General D. Euclides dc­Angulo, n6mbrase Director de la Escuela Militar al G~neral En· rique Arboleda. Art. 2.0 Nómbrase Jefe del Medio IJalnllón I I.0 de lí¡fiudcría, acantonado en Pasto, al Coronel Ricardo Zarama, en reemplazo del General Francisco de P. Ca5tro, á quien se destina al E~tado Mayor General del Ejército. Art. 3 ° Encárgase accidentalmente del mando del }¡fetJú Bala/Ión I0.0 de lnfanlet fa al Coronel 1\Iiguel Durán. El General Aníbal Bernal, quP. ejercía dicho puesto, pasará á Oali, como Primer Ayudante General de la Zona 1\Iilitar del Sur. Art. 4 .0 Nómbrase al Sr. Manuel Trihín,: Adjunto al Es­tado Mayor Genf>ral, con sueldo de Cliquese. Dado en Bogotá, á 24 de Septiembre de 1906. R REYES El Ministro de Guerra, UAXUF.L M. s,\~CLEM.ENT.E Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín 1\tlilitar de Colombia - Eo3- DECRETO l'\U\'Ili.:RO 1156 DE 1906 (SF.PliRl\lRRlt 25) por el cual se lla .o#:1 al scrvicin ac Livo á un Jefe y se le destina El PresiJelilt de lcz Rt>}'1Ítlic,1 DFCIOI.TA Artículo único. LHmase al servicio activo al Coro.nel Ricnr. uo de ~lendoza. Désele de alta en el Cuartel Gcnerill tlt-·1 ~.jército con sueiJo de su empleo, con•o Primer Ayudante General, ron destino á prestar sus senicios confurme á imtruccivue .. del .Mi­nisterio de Gue rr:t. Comunique e y puhlíquese. Dado en Bogotá, á 2 5 de Sel-'tiembre de 19c6. El Ministro de Guerra, JvL,~U[L M. SAXCLUIKNTE DECRETO NUMERO 1180 DE 1906 (sRPfiRl\IIJRE 29) R REYES por el cu:1l se r~forma el marc:tdo con el número 1057, sobre Dandas 1\liliwrcs El Presz:lml! de l.z Rep¡íblica DECRETA Artículo único. Dése de alta como Profesor de 2.• clase su­pernumerario, de la 2.• B.1nda l\1ilit<'r de e!-til ciudad, en el Cuartel General del Ejércilo, al Sr. Anacleto Sáncher, quien ha ~enido prestando sus ervicios por muchos añns. §. Qued as{ reformado el D.;!crcto número 1057 delco­rriente año. sol,re Bandas. Comuníquese y puhlíquese. Dado en B->gotá, á 29 de Septiembre ue 1 go6. R. REYES . El Ministro de Guerra, M .,~UKL l\1 SAXCLF::.IKN1E DECRETO NUMERO 1182 DE 1906 ( SRPTI F.~lD~lr. 2 9) por el cual se hacen algunos nombramientos en el Cuerpo de Gendarme­ría N aciou • .l DECRETA Artículo 11nico. H icen se lo:; i; Jientes nombramientos en· el Cuerpo de Gendarmería Nacion~l : · ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -604- 1 .• División, 2.• Sección, acantonada en Zipaquirá : Jefe, Sr Miguel Mog-ollón; Secretario, Sr. L~opoldo León; Subteniente, Tomás Núñez. 3.• División, 2.• Sección, acantonada en Facatativá: Jefe, Sr. Ignacio Carvaj1l; Secretario, Sr. Carlos L!año G; Subte .. niente, Sr. Ignacio Amat. l: División, 4.• Sección, acantonada en Santa Rosa de Vi .. terbo: Jefe, Sr. Corortel Jesús Lnano; Secretario, Sr. Francis­co Olano; Subteniente, Sr. Espíritu S1nto González. 4: 1Jivisi,)n, 4 • Sección, acantonada en L~ Plata: Jefe, Sr. Enrique Su frez; Secretario, Sr. Arturo Carvajal; Subteniente, Sr. lsafas Rojas. 1.• Divisi ón, s.• Sección, acantonada en Chir¡uinr¡uirá : Jefe, Sr. Napoleón Barrera; Secretario, Sr. Tiberio Pimc.utel; Subte. niente, Sr. Mario Ramfrez. Comun{r¡uese y publíquese. Dado en Bogotá, á 29 de Septie~bre de 1906. R. REYES El Ministro de Guerra, M .\NUEL M . SAXCLKllKNTE DECRETO NU~1ERO 1181 DE 1906 (SEPTIEMBRE 29) por el cual se concede •a licencia indefinida y se hace un nombramiento El Presidmle de la República DRCRETA Artículo único. Concédese la licencia indefinida que ha so .. licitado el Teniente Arturo Varg-as, pertenecientP. á la tercera Compañía del Medio B.Jial/ó,, 8,0 de Itif . mleria, de guarnición en Barranquilla, y n'>mbrase en su reem~ l azo al de igual grado Pe· dro Vargas V., á quien se llama al servicio activo. Comuníquese y publfque:!e. Dado en BoJotá, á 29 de Septiembre de 1906. El Ministro de Guerra, MANUKL M. SANCLKliRNTE DECRETO KU~tERO 1193 DE 1906 (OCTUDRK 2) R REYES. por el cual se nombra en propiedad Jefe del Batallón 1.0 de Artillerla El Presidmie de la Rtpública DECRETA Art. 1.0 N ómbrase al General Martín Antfa M., en propie .. dad, primer Jefe del Balalló1J r. 0 de Arll'llería, de guJrnici6n en MedelHn. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -6os- Art. 2 .0 Destfnase al General Juan F. Urdaneta al Cuartel General del Ejército, como primer Ayudante General. .Comuníquese y publíquese. Dado en Bogotá, á 2 de Octubre de 1906 R. REYES El Ministro de Guerra, M ~\~UEL M. SANCLE:&IB:NTE DECRETO DEPARTA}IENTAL NUMERO 208 DE 19.06 (25 DE JUNIO) sobre designación de Vocales y Fiscal Acusador de un Consejo de Guerra ordinario Ei Gobernador del Tolima En uso de las facultades que, de acuerdo con el Decreto reglamentario ue la Ley 26 de 1905, le ha delegauo el Coman­dante G e neral de la Zona Central, y en vista de la solicitud sobre permiso para con-vocar el Consej o de Guerra ordinario que ha cle juzg<~r á Severiano Rodríguez, individuo de tropa de las fuer ... zas Jel Gobierno, hecha por el Juez ~ustanciador que conoce del proceso que por el delito de heriuas se le sigue, DECRETA Art. 1.0 Des~gnto Parra, pi\ra servir de Vocales en el Con .. s ,io rle Gue ra ordinario de que se trata, y al Sr. Cap itán Leon­cio ~f. Valdés, para que de~cmpei1e las funciones de Fiscal Acu­sador. Art. 2 ° Concédese el permi so sol ic itado de com·ocar dicho Consejo, y su reunión tendrá lugar en el Cuartel de la guarnición de e~ta plata. Dése cuenta de este D e creto al Estarlo Mayor General del Ejército y al Comandante G e n e ral d e la Zona Ce ntral. Cornunfquese y puhlíc¡uese. D.1do en !bagué, á 25 de Junio de 1906 . FiLix A. VÉLEZ M. El Secretario General, RamÓ1t Lnjattrie. República de C(/lombüz- Poder Ejecutivo fl'qcional-M/msleri'o de Gz,e. t·ra-.Bogotd, Sept/embre 27 de I906. Aprobado. Comun:quese y publíquesc. El Ministro, MANUEL M. SANCLRIIRNU Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia - 6o6- DECRETO DEPARTA:\1ENTAL NUMERO 254 DE tgo5 por el cual se nombra Comisario Jcf~ de la Sc:ción 4.• de Policía Nacionnl) en in~eriniclad El Gobernador de Gald1z E 1 uso de sus hcultades lega lec;, Vi,to el telegrama nú'l1ero 3758, del l\1ini terio oe Guerra, de fecha 10 de los corrientes, en lf'le se autori.n al ÜJb~rnador para nombrar Combario jefe! de la Sección 4.• de Po icía Nacio .. nal, en interini<.lacl, D R CRETA Artículo Ú'lico. N Jmbrase al S1rgento 1\f 1 yor l\I )isés B~r­beC', Combar i, jefe <.le la S::!cción 4 • de Policía N ~ci >nl.l, en in. terinidad, y mientras se encarga de e ~ e pues~o el titular Sr. Jesús Gah·is. Dése cuenta al Gobierno Nacional. ComunÍCJuese y pulJJí,¡uese. ExpediJo en San Gil, á 1 l de Septiembre de 1906. JuAN FaANCISCv 1\-I.\Nl'ILLA El Secretario General,]ua'' de la Cruz D11arlc Dupacho de Gmrra-Stpliembre 28 Aprobado. Pul>tíquese. Por e! 1\tinistro, el Subsecretario, C. LosAD.\: RE30LUCIO:"l NU:-v1ERO 83 DE 1906 ( OCTUDRE 1.0 ) por la cunl se hace una prohibición El Allizislro de Guerra COXSIOKRI\XDO 1.0 Q ·H! con alguna frecuenda, vario~ Jef~s ó Comandantes de Cuerpt) h \n vl:!niJo ob3ervan Jo la pr.ictica irregular é incon­veniente de h 1c~r pedidos de vestu \río á cas:}s comerciales, na. ci,males ó cxtranj~ras, para la fuerza de su depenJencia, sin au­torización del !\1inisteril>; 2.0 Q 1e tal pro:eder, por todo extt·emo perjurlicial para el Gobierno y para el lqército, ro11pc la unifl>rmi laJ que debe guardar el vestuario de la fuerza pública, suscita d.ficultades e:to. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín l\1ilitar de Colombia - 6o7- josas en los pagcs, da ocasió ·~ á rtuejas y petic·ones impertinentes, así 1e ~arte de los individuos c¡ue forman hquellos Cuerpos como de las casas contrati tas, la-l c~ales, b-ts más de ias \'eces, ~e pre­valen de la oca ión para fijar á los artículos pedidos preciol exa~erados, que el Gobierno tiene que aceptar casi siempre para. evitar mayores males, RESUELVE Prohfbese terminantemente á Jos Comandantes Generales de Zona militar, á Jos Jefes de Batallones y, en general, á todo in­di riJuo ó entidad dependiente del Mini~Lerio de G t1ern, el que, .á Pornhre y sin autorización expresa de é te, contraten, ~a con particulare!', ya con C;\sas comerciales nacionales 6 extranjeras, ve tuano. ó uniformes militares para~{ ó para las fuerzas que CO'llanden; bien enknriido c¡ue si se repitiere tal irrcgularidcld, no solamente no será prohija(L\ luégo por el Ministerio, sino que se impondr.i á los responsables severo y ejemplar castigo. Comuníquese y publfquese. Dada en Bogotá, á 1.0 de Octubre de t go6. El Ministro, MANUEL !vi. SA:sCLRr.t&NTB: TIRO AL BLANCO , INFORME DEL INSTRUCTOR GENERAL DEL EJERCITO Bogolá, Oc/ubre I.0 de r9o6 Sr. General Jefe del Estado 1hyor G~neral Tengo el honor de informar á ustc-1 que di instrucción mi. Jitar á la g-uarnición de esta plaza durante to·Jo el mes de Sep. tie ,nbre ú .Limo; la cu&l, como< n el mes anterior, condstió en instrucci n de tiro de fu!>il y de tiro de revólver á los Oficiales y á la trora. La in~trucción de revólver, tiro ;\} blanco, fue dacia á los Oficiales de Palacio hasta la mitad del mes DiHinguiéronse todos como <'xcelentes tiradores, en particular el l\layor Frtuscino Po­mar. La de fusil, ejercicio~ de tiro al u~anco, se dio á los Ofi. riélles y á la tropa de los JJ,r/al!ones I .0 y 2.0 de ln¡;mteiÍt.l. A los Oficiales del B..tta!l(m 2 ° se le5 ejercitó, además, en Jos primeros díñs del mes, en los ejercicios preparatorios de la in~trucci ín in­diviuual del tirador. L" instrucción á Ja tropa emrez6 con el tiro de instrucción, omitiéndose ó pasándose por alto la enseñanza de los ejercicios pre¡ aratorios y la práctica del tiro real á dbtancia reducida. EHo por motivo de.: no haber tenido tiempo la trora para deuicarse al e~tudio de est"l parte de la instrucción y por hauerlo di. puesto as( orden superior. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia - 6o8- Es de obse:-var que la omi ión de los ejercicios preparato­rios fue cau- a para que los individuos de tropa que tiraron al blanco eje:uta ran sus tiros con muchos <.Jtfectos, ya en la po~ición del cuerpo, ya en la colocaci6n del armn, ya en · la manera de actuar sobre el disrarador para hacer partir el tiro. Se n(¡tó, adem:h:, en di( hos individuos dureza en las articu .. )flcivnes y dificultad para tomar las posiciones de rodillas y de tendido, Jo que 5.e debe, ~in duda, á que ca~í no se les ejercita en Jos modmientos de gimnasia y á que poco se les hace tomar es­tas rosiciones. También 5e obsen6 que muchos soldados se ponían trému­los al ir á disparar su rifle, algunos cerrabAn los ojo~, otros ape­nas podfan respirar, y hubo quic'nes no pudieran hacer fuego, tanta asf era la emoción ó nervio~idad de que se veían acometidos ; lo que ha sen-ido rara demostrar que no debe prescindirse del tiro real á distancia reducida ó del tiro con cartuchos de fogueo, que tienen ror objeto educar (:) sistema nervioso de la tropa y prerararla de este modo para el tiro al blanco. Se trató de corregir 6 de atenuar los defc!ctos ob~ervados enseñando allf mismo en el campo de tiro cuanto se pudo de lo omitido, y f'j€ rcitando df'spués en el cuartel, de las once á las doce, á las clases en su pa ¡-el de instructor del tiro, y de las doce á las dos p. m . , á Jos soldados en los ejercicios prer aratorios. Esto solamente con el Bata/11m 2.0 ; con el z. 0 no se pudo hacer lo mis .. mo por e~tar tudo entero dedicado al servicio de za¡ .adores desde el día 17. Nu obstante de lo que se deja dicho y del malí~imo estado del armamento y de Jns municiunes, con los pocos tiros que se hicieron se ha podido empezar á ce nocer qué indh•iduos pueden llegar á ~er buenos tiradores, si se les continúa ej e rcitando con­'' enicnt€mente, y así lo han anotado los respectivos Capitanes en los liiJros de regÍ!-tro de tiro c¡ue para el decto han auierto. Doy á continuad ,' n un extr;¡cto de la minuta que se llevó en el campo de tiro durante los ejercicios <.Je tiro al blanco, y acom. pafio al presente informe un cuadro que exp esa el mat e rial de tiro que ~e l-astó en el mes, el que ~e recibió y el que que<.Ja en )a a~tualidad. EXTRACTO DE LA .MINUT.\ LLEVADA E¡ r EL CAMPO DE TIRO DURANTE LOS EJERCICIOS DE TIRO AL BLA ·co D~as 12. 13, 14 y 15. Se f'jE"rcitaron en el tiro de instrucción 168 individuos ,de tropa del Batalló11. I 0 de I"fiulle' Í cl. El tiro se ejecutó en las posi­ciones de ¡de con aroyo y c..le ¡ •ie ~ir, apoyo, dis1¡1arñndo 3 cartu­chos en cada una, á hora di . tinta para cada po~ición y á la dis­tancia de 1 so metros, contra blanco de círculos. De estos 1 f:8 hombres, los 14 que se noml.Jran en seguida fueron los que ma. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia - 6og-yor número de balas pusieron en el blanco y mnyor-número de puntos ol>tu\'ieron con el mJsmo numero de cartuchos (6 .. cada uno). 4·· CCMPAMA Cabo t.0 Everardo Ort;z, 3 balas, 4 puntos. Cabo 1. 0 E teban Ordóñez~ 3 balas, 6 puntos. Cabo 2 .0 Salvador V;\rgas, 3 balas, 4 punt0s. Cabo 2 .0 Raimundo Burgos, 4 balas, 5 puntos. Soldado Miguel Capote, 4 ualas, 6 puntos. Soldado Je~ús Lúligo, 5 L,alas, 8 puntos. Soldado Alejandro hlanquillo, 4 balas, 6 puntos. S.· COl1P,\ÑÍA Cabo 1.0 Rufino Polo, 3 balas, 6 puPtos. Cabo 2.0 Mñrcelino Leal, 3 balas, 7 puntos. Soldado J< , ~é i\rt;¡ íza, 3 halas, 4 puntos. Soldado Pedro Hijél jí, 3 La las, 5 puntos. Soldado Miguel V anegas, 3 ha las, 5 puntos. Soldado Ul¡ •iano Pérez, 3 I.Ja las, 8 puntos. Soldado L<. renzo Quigua, 4 halas, 6 puntos; y 46 de los mismos h<~rnl,re~, con el mi mo número de cartuchos, pullicron de 1 á 2 halas y obtuvieron de 1 á 4 punto3. E t m a) or mí m ro de bal~s puestas en el blanco lo fue de la posición de pie ce; n ap 0 yo. Tiempo btH n o, <.!go de 'iento Se desrornpusieron algunos rifles. Armamento muy d e teriorado. Municiones buenas. Del lunes 17 ni sál1ado 29 rxce1 toJo.· domingos. Se j r> rci'taron en el tiro de in trucción 262 indiviciuos de tropa del JJ(/ /(1/Ión 2 . 0 de J~ ifan/cl ío. El tiro se ej e cutó e n e l ~igui e n­te or den: ele J•Íe c on {\JlO)O, de rodillas, ten d id o e n ~'( oyo .r de pie !.in a p oyo. Cada h u rnl,rc di!)¡ 1ar6 12 cartuthos en 4 ~c~iones distinta s (3 ( n cada !- e ~i c n ) á la di s tan c ia de 1 so mt.trcs cut, tra Llaneo de círculos. El fu e go mpezó tocios los d1as á las 1 1 a. rn. y terminó ca ~ i lli e mrre n las S p. m , de j an lo un intervalo de una hora para las cornidas. Nunca se ejercitaron más de 25 hombres al día. Los flUe mayor número de hal<'\s pu ieron en el blanco y obtuvieron mayor número de runtos fueron los ~iguicntes: Cabo 1.° Félix Arizn, 8 halac::, 9 puntos. Soldado Ad0lb Rico, 9 balas, 9 puntos. Soldado Gerva~io l'ére7, 6 halas, 9 puntos. Soldado Mariano S~nchez, 7 !,alas, 1 o puntos. Soldado Ricardo C::ánchez, 7 Latas, 10 puntos. Soldado Fllemón López, 6 balas, 1 1 puntos. Soldado .Pedro Cruz, 7 balas, 10 puntos. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Mi1itar de Colombia -610- Soldado Federico Cresco, 5 balas, 8 puntos. Soldado Jua~l Q tintero, 5 balas, 10 puntos. 2 .• (0:\JP.\~ÍA Cabo 1.0 Patrocinio Castib!anco, 5 halas, 9 puntos. Soldado lsc\Ías G,,rcfa, 5 balas, 9 puntos. Soldado Andrés Na,·arrete, 5 balac, 8 puntos. SolJad,, Santos H.arníret, 7 balas, 9 puntos. Sol ,lado ( ~ruz Torre -, 6 balas, 8 J.>untos. Soldado Peregrino Ro-Jríguez, 5 balas. 8 pu:1tos. Soldado Antonio L. Salazar, 5 balas, 8 puntos; . J." COl\IP.\ÑÍA Cabo 1.0 Ismael Garcfa, 6 halas, 7 puntos. Soldado Clemente R•Jjas, 6 bala~, 7 puntos. Soldado Segundo Pcñ 1, 5 b :das, 9 puntos; y I 86 hombres pusieron en el blanco de 1 á 4 balas y ohtuvie. ron de 2 á 7 puntos. El rr.ayor número de balas puestas en el b~anco lo f1e tam. bién de la posici ín de pie con apoyo, d.:!spu~; de! ~il! sin apoyo, de rodillas y tendí Jo. El día 22 h ·1 bo un tiro de aplicación con O 1cilles de uno y otro Cuerpo, ej~ct&tado á 300 metroli contra blanco silueta :.le hom .. Lre de pie. St! di.;pararon 4 cartuchos por plaza St,; di::.tingui :!­ron en s11s tiros, del B .ll.lll(m I 0 , los Capitanes Jl)rge A GJi.;oe­chea y Se!undo Rodríguez y el Subteniente E eut~rio Are; del .B,J/ai/J,, 2. 0 , los Subtenientes Rodu:fo Lt!al, M.1nud R~ngifo y Ale­jandro Pescarior. Tiempo bueno, a1go de viento algunas ,·eces. Armamento menos deterioratlo que el del .Bat lll!m I •0 ~IJr.iciones l.Jastante e~tropeadas, f<1l!aron 12 cartuch~s. Soy del Sr. General atento y seguro serviJor, A:rTONio LAVKROR R., · ~Instructor General del Ej¿rcito ZAPADORE3 INFORltE SOBRJs. ZAP,\DORKS DKL '' l3 \TALt6~ J.0 DE IXF.\~T&RÍA" Comandancia del Bulal/,;,z J .0 dt! .lifu•Jit•ía-J'¡ímtro 35J-·Zipa. qmi·d, Agosto 20 de I90Ó Sr. General Jefe de EsLado 1\Iayor General --B)(plá. Tcngn el h )nor dP. infurmv á esa Su')eriori larl C'J'le, de ncuerdo con el D.!creto Ejecutivo nú n"!ro 27Ó, de 27 d.:! l\l1rzo último, y en oh .:!lecimil!nto ;i ,li'i¡.>.l isiu:l'!S es¡.>~ci ~1lc;; ern1 "i\ 1 H de la PresiJencia de la República, com ·Jnic~dus á la Gouern:1. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín 1V1ilitar de Colon1bia -611- ci6.1 de este D.~part:Jmento, el personal di<;po·tihle de las dos Compañía-; que hacen la guarnición de Z{pn•¡uirá, ó ~ea 102 hombres, h1 trabajado de la ~igui ~nte mailera: 2 5 lopadores en )a npertura del camino denominado El Abra, á una h ;ra d~ dis­ta ... cía de e<;ta ciu Jad ; 2 5, en el Cam. >/1 ;,z Bfz,zco, r¡ue :1lra vi esa de Sur á Nortl'! la ciu Jad; 2 5' en el e lmd/J;z de h IS Cnuu . q•te conduce de la E t.ación del Ferrocarril á la S'llind, y 27 distri­buídos en la carret:!ra, cana:izaci0n ele u•1 arroyo que crula. de la ciu lad, y vallas para el ensanche de un puenL. b; te reuuci !o n rírnero de zapaJore:. empet.Ó sus tareas el 17 de Jt~lio pr ximo pasado. El ca'tdno de El Abn-e es una variante q•Je tien~ por ohjeto prestar rápido y cómodo tránsit.) entre Zip •1uir í, G1clnncipi y dem:\.; pueblos r¡ue estin en 1\ mi"\m1 línea, y t!vit1r la-:; f Jert~s y continu:1s a venidas del río JJ zrmt hll.zs, que ob truyen el paso por el camino viejo é inundan las llanuras dt! Goloso. Nuestros soldados h:tn heclu h lSt:t el mencionad"> río 7 2 S metros de cur1etas, y 2 S de banqueo, d! m~tro y m !di..:> de al tu. ra; en el río un cauce de S metrus de lon 0 itu J, con la amplitud sufici ·~nte plra desviar el río y levant,\r u1 puente de p .'\lastro; al otro faJo 4~0 metros de cur.etas y 12 de L>an ]'Jeo. El ca millo lleva 10 n•etros de latitud . Los 25 u1padores del Cczmellt'm B/,JJit'O Inn mac::tdlmi~ad~ 48 7 metros. Los de Las Cruus 1 54. Lo del puente dt! L11 FlcJrul..z, 95 metros de canali?.aci.Sn. E.;tl\s obras, lo mi:,rno 11 L otras tantH r¡ · J~ se h tn reaiLndo en este D.!partam ! ll t , s~ dehen por su inL.iativ'\ y co~lperaci )n al Sr. Gr:!neral :\llnuel Brig.1rd, actu'll GJb~rna Jor, pP.'"sonali Ja1l &le la más' acendrada aspir.lci '·n por el l'r,)grt::so é inté:-prete fi ~~ del ánim:l regen '!rarJor del primer .1\1 •gbtrado de h L 7 acióa, y al activo lngeni~ro l\Iilitar, Sr. General Junn S . de N .1rvAer. N..> m;! toca el,>gin r la conducta, denou _H.lo interé · y buena vol unta 1 con q 'le mis Oficiales y lnlpa ~ecundan y ~· raclican lo~i deseoi d~ nue!ltro GJIJierno, por'lue eso s ría alabarme á mi misrno S.ilo me cungr.'\tulo en significar á u -t"!cJ que nu~stro mis ardient~ anh -!lo es dese eh 1r la de~idii\ r¡ue c,)ntagia y abra­zar la honrosa ltthoriosiJaJ, que lev.~.nta el espíaitu y eng-~nJra bienestar y snti~facción. Dios guarde á u~tcd, El Primer Jefe, M.mud D. R.mrol Níwuro Jl I-ftfizlura Colom~z l'rll:'ilar JI Pmal-Vtlllzvicmcio, r.0 de Odublt de I906 1\linistro de Guerra En segui Ja te.ngo honor informar á usted trahaj0s Colonia en Septiembre, Htzose puente madera y 35ú metros camino ha. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -6l2- cia rhircal. Entre camin() y socavón, hi)rno desaloj.íronse 450 metros cúbicos tierra. Fabricáronse diez mil ( lO,ooo) piezas material. Ultima semana trahajaron diez colonos camino puente Guatiquía. Servidor, 11.\RCOS E. SoTO ORDENES GENERALES En la O~den General del Ejército, corr~>pondiente al 22 de Septiembre de 19::>6, se lee lo siguiente : Art. 1092. A un memorial elevado por los parientes del sol­dado AlfJnso QJintana, d~l B..zl!llló'z 9. 0 de Inf.uztería, solicit:J.ndo su desacuart 3 lami~nto, y al~gando como causales la h)nradcz y exce­lentes condiciones sociales del citado Quintana, recayó la ~iguiente resolución : Com::mda11da m Jift! dd Ejirczio-BJgolá, SepHem5re 2I de I906 Devuélvase al Ec;tado Mayor General, para que por el con­ducto del Comandante General de la Z )na ri~l S.Jr vaya á conoci­miento del interesado la siguiente Resolución: La Comandancia est\ en un todo de acuerdo con el concerto emitido por el Sr. G .!neral Comandante G~neral de la Z na del Sur, porque es evidente que por muchas personas se e ti en la errónea creenci:t de que los cuarteles son lugares de castigo para Jos bribones y de h:ibttación para los hijos indómitos; y por los que tal creen no se tiene en cu~ntl c¡ue, sienrlo corno es el Ejücito el s stén de las instituciones, la d fensa de la Patria y la garantía de los asociados, en sus filas no deben ni puedt:n f.>rmar elemen­to; p~rniciosos, porque Hcil es comprender que un Ej~rcito furma­do a5í, jamás pudría llenar sati~factoriamente la delicada y noble misión para la cual Jo ha organizado el Jde rle la Nación y lo SO)tiene la sociedad; sino que nntes bien, un Ejército que contase en sus filas elementos pernicioso~ que primasen sobre el resto de Jos buenos . o! dados, sería vergüenza de la Patria y terror de la sociedad. Por lo ex1 uesto, la Comandancia en Jefe se ah"tiene de decretar la b~ja que se solicita, por cuanto de las dilig-encbs que se han presentado queda establecido que el soldarlo Alfonso Quintana es de buena co:-tducta y hábil para el servicio. Publíquese esta Resolución y remítase copia de la Resolución número 5, de 30 de Enero de 1go6, al Sr. General Comandante General de la Zona del Sur. El Comandante en J.:fe encargado, CAsTRo URICORCHEA-EJ General Jefe encargado, D. E. PARDO C. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -613- PARA HOY JIARTXS 2 DK OCTUBRK DE 1906 Se1·vicio ............................................................................... Art. 1 1 t 4· Siendo uno solo el objeto y servicio del r ... jército, de la Policía y de la Gendarmería Nacionales, cual es el d~ de­fender al Gobierno y á las Instituciones, guardar el orden púhli • . co y dar seguridad á la sociedad, todo' los miembros del Ejt!rci­to, de la Gendarmería y de la Policía deben mirarse como com. • pañeros, y entre todos ellos, dehe reinar la confraternidad que existe en los Cuerpo~ colegiados. Por tanto, se rec·omienda muy especialmente á Jos miembros del Ejército que traten á los em. pleados de la Poiicía y de la Gendarmeda con la cortesía innata en la institución militar. Asf, cuan Jo algún oficial 6 miembro de la Policía ó de la G ·ndarmerfa se presente en Jos cuarteles 6 en las guardias de plaza, se le h"lgan las atenciones á que tenga de. recho, según su categoría, poniénllose de pie la g·uardil y salu­dándolo al CJUe llegue el Comandante de ella. Al General, Co­mandante G¿neral d~ la G.:!ndarmería y Subjefe u~ la misma, al Director Gé!neral y Sub Ji rector de la Policía Nacional se les harán, por las g-uan.Jias de plaza, los honores correspondientes á Comandantes Generales de Divhión y jefes de E~tado Mayor. El General Jefe, encargado, D. E. PARDO c. Ordm Gmeral de la Comandanaa General de la Zomz Mz1zlar del Sur, para hoy I.0 de Mayo de I90Ó, m Cali. Artículo 1.0 ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• Artículo 2. 0 •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• Ariículo J.0 En atención á las continuas peticiones que en mal sentido elevan en solicitud de la libertad de conscriptos, se ins ; rt'l á continuación la parte pertinente de una Orden General: "2.0 No debe dársele curso á ningún memorial en que se pida la baja de algún individuo del Ejército en actividad en que se alegue como causal para obtener la baja del inJivicluo, que éste es hon­rado, trabajador, buen hijo, buen ciudadano y que no tiene vicio; porque eso entraña una injuria á los miembros del Ejé r cito, y so. bre todo á los Jdes Superiores, pues es una erró.1ea interpreta. ción supone r t¡ue el Ejé rcito debe componerse de bandidos, de borrachos, rle asesino~. de ladrones, de malo> hijos, etc. etc., y eso ofende directamente la dignidad del Ejército, que, por el con­trario, sólo debe componerse de los ciudadanos más honrados y \·irtuosos, toda vez que están llamados á hacer guardar el orden en la Nación". Arlíwlo I50. Se llama la atención á los Jefes de B1tallones y Medios Batallones, correspondientes á la Zona Militar del Sur, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín .l\1ilitar de Colombia -614- nl cui :lado que dehen poner al causar las novedades de altas de conscriptos enriados por las autoridades políticas, á Jos puntos si­gui ~ nte ) : que los mr-!dicos oficiales reconozcan á los t;:onscriptos, y que l>aj) juramento expongan si son ó nó aptos para la carrera de las armas, c¡ue se persuadan ha~ta la evidencia que son solte­ro , que no son lloml~res pernicioso~, que no son beodos consuetu­dinarius, no han suf ri ·Jo pena correccional por ninguna clase de delito(;, p •rqu e , ~¡ l>i~n es cierto, que en los cuarteles pueden corr~ gir·se j l>rcnes no viciados, tambié.1 lo es que los corrompidos y lus criminales del> f n ir á los pre~idios ó á. las Colonias Penales, pon1ue seda un ultraj-! á lvs guf'lrdianes rle la sociedad eHar con­fundi. los con los delin cuentes. Hacer soldados de los criminales, es convertir los Cuarteles en presidios, y formar núcleos de ame­naza para la sociedad, para la riqueza, para el ordP.n y para la moraliuad. Nu me explico, ni nadie e:-\plicarse puede, c;ómq se puede exigir á un J fe que convierta en hombre honrado al que , ayer le entregnron malhechor. A··timlo ISI. Pura co:1o ::: imiento de las fuerzas dependientes de la Z m a Mi . it~r del S.1r, es ~)ecialmente la tropa, se inserta lo dis;:>uest..> por el E . tado ~1hyor General, en oficio número 599, de orden de la Comandancia en jefe: "Po r disposi i Sn de la Comandancia en Jefe, me permito su­plicar á usted se ~irra abstenerse de dar cL•rso en lo sucesivo á so­licitudes que carezcan de los rer¡ui~itos legales; pues la tropa, como u~ted sabe, ti .~ ne sufi iente jurisdicción para poder hacer las peticion e ~ que e¡ ui~iere, y en manera alguna debe permitirse la intervención directa de paniculáres, y sol>re todo de mujeres, en e~ tos a~ untos ................................................................. . .. . .. . A:·¡¡:.;;¡~· ~63.'. E:~·t¿d~~- ··¡~~· ·~~~¡~·~~~- ¡~·~·. ~~;;,~~· ~~ -~~·~ri~~·¡ solclad u s que se s1 e nte n orgullosos de llevarlas y capaces de de­fen -Jer hasta morir al Go bi e rno que se las confía; y entre nos­otros se pie nsa que sJ!o deben l levc. rlas todos los homt;res des­preciables, cargaJ llS d P. vi c io), ó seres anónimos que no conocen mis miembro de familia que aquel que vieron por primera vez, cuando abrieron los ojos al uso de la raznn. El servicio militar forzuso impiJe que surjan traidores como Hu e rtas, Jc una so14a­d e sca inconsct ,_ nte. Cuando el Ejército se forma de todos los ciudadanos de una nación, no se corre el peligro de que se ven­dan al que mejür los pague, ni que se levanten de sus tilas J ~ fes inJignos y sin méritos. Comt.níquese y cópiese. El General Comandante General, Lucro V.e~A~co Es fi e l copia. El Coronel Primer Ayudante Gener.:J.l, Imprímase para su circulación. El G e neral SuLjefe de la Zona, Vz'ctnlt QuijqnP G. A.. "GEL CóRqOBA :M. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -615- DONACION Repúblz'ca de Colo;pbia-PtJ!t'cía lv.zdcm ll-lízspecci);¡ General-Nttml .. ,·o ... -Bvgold, 4 de Agosto de I906 ( Couli111Ía) 1 r t. Un plato esmaltado. 1 1 5. Do~ c.amisas de algodón. 1 16 Un:\ cach ch.1., paño negro. 1 1 7. Una lám¡Jara fotomóvil, pequeña. 1 18. D{)S ' plat s de loza. 1 •9 U ·ta re~la escuadra, pequeña. 120 U .1a totum1. colorada, usada y vieja. 12 l. U11a plancha de vapor, usada y rota. 12 2. U;l corte de manta italhna. J 2 3 . D )~ cu. hillos usados, con cubierta. 124 u l runtero pnra cantero. 125 Un dije de cobre para reloj. 126. D.)s cartones con botones de tagua. 127. U'l 1ibrn traductt.r francés pequeiio. ' 128. D ,n pañolones de algo Ión, usados. 129 u, paf'}Uetc ue h ilo blanco. 1 JO. Una azucarera pequeña. 13 1. Dos platoi esmaltados. 132. Una navaj \ p~ta de cabr,.a. 13 J . Una taza y un plato de loza. 1 34. u termómcltro requeño. 13 s. Un frasco de Forhina . t 36. DcJs vasos de vi 'lrio. 137 U"' f1 )rero de mimbre y hoj tata. 1 J ' . D JS can ,leleros ftno. de desarmar. 1 39 · D > t~rmómctros q•JÍmicos de metal en sus e!ltuches. 140. Una ll
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 442

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una cartografía de la memoria: Botero 90 años

Una cartografía de la memoria: Botero 90 años

Por: HJCK | Fecha: 2022

No hay muchas cosas que se puedan decir de Fernando Botero que ya no se sepan. Sus pinturas y esculturas recorren el mundo y con más de 150 exposiciones alrededor del planeta es considerado el artista vivo que más ha expuesto en la historia. Sin embargo, disponemos de un mapa especial, una cartografía de la memoria a través de su hijo Fernando y de su nieto Felipe, acompañados de las voces de archivo que durante más de 50 años se grabaron en la HJCK. Este es Fernando Botero en sus 90 años.
Fuente: HJCK - Especiales Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una cartografía de la memoria: Botero 90 años

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Afonso Cruz y el viaje de la literatura

Afonso Cruz y el viaje de la literatura

Por: HJCK | Fecha: 2022

Afonso Cruz es escritor, ilustrador y músico. En el marco de la FilBo2022 presenta su libro "Jalan jalan", una recopilación de más de 200 relatos que ha hecho a lo largo de sus travesías como viajero. Entre las páginas que escribió Afonso se siente la brisa del mar y el calor del desierto, así como su voz narrando cada uno de sus paseos por el mundo.
Fuente: HJCK - Especiales Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Afonso Cruz y el viaje de la literatura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Un acercamiento a la herencia de Carlos Vives

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estefanía Carvajal y el apego a la vida como la vanidad mayor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Diario de festival: Los herederos del fuego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Piedad Bonnett: la libertad, los libros y la vejez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un café con la cultura: Ramiro Osorio, la historia detrás de los hitos culturales

Un café con la cultura: Ramiro Osorio, la historia detrás de los hitos culturales

Por: HJCK | Fecha: 2022

En esta profunda conversación de María Stella Fernández —gestora cultural y periodista cultural— y Ramiro Osorio conoceremos todo el recorrido que ha tenido el hoy director del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Osorio ha pasado por cargos públicos, privados y ha sido uno de los gestores culturales más importantes del país. Su trabajo ha logrado que a Colombia llegaran espectáculos y artistas insospechados en ciertos momentos. Escuche sus reflexiones sobre décadas de trabajo en el área cultural.
Fuente: HJCK - Especiales Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un café con la cultura: Ramiro Osorio, la historia detrás de los hitos culturales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones