Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 122 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Gilmer Mesa: escribir con rabia

Gilmer Mesa: escribir con rabia

Por: HJCK | Fecha: 2022

Gilmer Mesa habita la rabia porque ahonda en la herida que no cicatriza, que se mantiene con el paso de los años y que trata de hurgar siempre que escribe para reflejar la realidad de nuestro país. Con una prosa característica y desenfrenada, hablamos sobre su más reciente novela "Las Travesías" en una conversación que giró en torno a la familia, la violencia, las formas de catarsis y lo comunitario como base del tejido social.
Fuente: HJCK - Especiales Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gilmer Mesa: escribir con rabia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jerónimo Garcia Riaño: noches de salsa, guaguancó y desamor

Jerónimo Garcia Riaño: noches de salsa, guaguancó y desamor

Por: HJCK | Fecha: 2022

En esta entrevista, García Riaño nos cuenta sobre su más reciente novela "La Noche de Los Forasteros". Leer estas páginas es gozar de una historia que describe a la perfección las noches oscuras, que son iluminadas a traves de la música y el sabor de los bailadores quienes mueven los pies al compás del son. Por medio de personajes como Andrés, Rafael y Gina, el autor nos cuenta una historia de un viejo amor, que dejó de ser pasado para vuelve al presente. Removiendo viejas heridas que se curaran tan pronto como los personajes vuelvan a emocionarse con el golpe del timbal y la dulce melodia del piano.
Fuente: HJCK - Especiales Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Jerónimo Garcia Riaño: noches de salsa, guaguancó y desamor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entre lágrimas y cintas: una charla con Andrés Obando

Entre lágrimas y cintas: una charla con Andrés Obando

Por: HJCK | Fecha: 2022

En esta conversación el escritor colombiano Andrés Obando nos conduce por los caminos del amor y al mismo tiempo nos revela los secretos de lo que sucedió con la Unión Soviética. En su libro seremos testigos cada vez que el director Yuris Volkov, uno de los protagonistas de esta historia irrumpa el ritmo de nuestra lectura con su voz gruesa e inesperadamente pronuncie "Acción". Aquí haremos parte de una pelicula que nos atraviesa el alma con los pasajes, las calles y las historia de un país. Leer al escritor Andres Obando es comprender que la historia de cada persona merece ser capturada.
Fuente: HJCK - Especiales Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entre lágrimas y cintas: una charla con Andrés Obando

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Maria del Mar Ramón: el amor y la tristeza inevitable

Maria del Mar Ramón: el amor y la tristeza inevitable

Por: HJCK | Fecha: 2023

En esta conversación con la escritora colombiana María del Mar Ramón hablamos acerca de su nueva novela "Todo muere salvo el mar", un retrato magnífico de la animalidad, la muerte y el amor. La autora relata las vacaciones de Paula y Lucas, una pareja atravesada por la tristeza y la "precariedad afectiva", entrelazando la figura del mar y del duelo.
Fuente: HJCK - Especiales Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Maria del Mar Ramón: el amor y la tristeza inevitable

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Balance Feria internacional del libro de Bogotá 2023

Balance Feria internacional del libro de Bogotá 2023

Por: HJCK | Fecha: 2023

Comversamos con Adriana Ángel, la directora de la Feria internacional del Libro de Bogota, sobre el balance de esta edición, sus retos y lo que viene para el 2024. Ángel asegura que este año ha sido el regreso definitivo después de pandemia y restricciones y que las expectativas se cumplieron: la Feria recibió más de 600.000 visitantes y tuvo más de 2.000 actividades culturales.
Fuente: HJCK - Especiales Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Balance Feria internacional del libro de Bogotá 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Javier Osuna y amar en las cenizas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Andrés Neuman y el relato del padre

Andrés Neuman y el relato del padre

Por: HJCK | Fecha: 2022

Hablamos con el escritor Andrés Neuman sobre si libro "Umbilical", un relato sobre la paternidad y un cuestionamiento sobre nuestros afectos más íntimos. El argentino ubica la necesidad de más relatos sobre los padres, los hombres que se ven atravesados por la idea de no parir y ser, al mismo tiempo, artífices de una vida. ¿Cómo se narra la paternidad?
Fuente: HJCK - Especiales Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Andrés Neuman y el relato del padre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Kanka y la cotidianidad que desborda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alis sí existe: una conversación con Clare Weiskopf y Nicolás Van Hemelryck

Alis sí existe: una conversación con Clare Weiskopf y Nicolás Van Hemelryck

Por: HJCK | Fecha: 2023

Los directores Clare Weiskopf y Nicolás Van Hemelryck han realizado la película "Alis", un retrato conmovedor y crudo de un grupo de niñas y adolescentes que viven en un centro académico de cuidado. Este documental explora los sentimientos de esas mujeres y en vez de sumarle a nuestros prejuicios o invocar la corrección moral, establece una conversación sincera y directa con personas a las que seguramente nunca habríamos de mirar a los ojos.
Fuente: HJCK - Especiales Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alis sí existe: una conversación con Clare Weiskopf y Nicolás Van Hemelryck

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Carlos Botero y la fragilidad humana

Juan Carlos Botero y la fragilidad humana

Por: HJCK | Fecha: 2022

Tras años de silencio el escritor colombiano Juan Carlos Botero regresa con su novela "Los hechos casuales" publicada por el sello Alfaguara de Penguin Random House, donde ahonda en las heridas que no cicatrizan, sus obsesiones más profundas que se desarrollaron en la fragilidad de su vida. En esta entrevista, nos cuenta sobre su vocación de escritor, los años de exilio, la familia, la noción del bien y el mal en lo cotidiano y hasta narra la ocasión en que su padre, el pintor Fernando Botero lo salvó de morir gracias a una serie de pequeñas casualidades.
Fuente: HJCK - Especiales Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Juan Carlos Botero y la fragilidad humana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones