Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 122 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Jerónimo Garcia Riaño: noches de salsa, guaguancó y desamor

Jerónimo Garcia Riaño: noches de salsa, guaguancó y desamor

Por: HJCK | Fecha: 2022

En esta entrevista, García Riaño nos cuenta sobre su más reciente novela "La Noche de Los Forasteros". Leer estas páginas es gozar de una historia que describe a la perfección las noches oscuras, que son iluminadas a traves de la música y el sabor de los bailadores quienes mueven los pies al compás del son. Por medio de personajes como Andrés, Rafael y Gina, el autor nos cuenta una historia de un viejo amor, que dejó de ser pasado para vuelve al presente. Removiendo viejas heridas que se curaran tan pronto como los personajes vuelvan a emocionarse con el golpe del timbal y la dulce melodia del piano.
Fuente: HJCK - Especiales Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Jerónimo Garcia Riaño: noches de salsa, guaguancó y desamor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Laura Restrepo y sus viajes a Oriente y África

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gilmer Mesa: escribir con rabia

Gilmer Mesa: escribir con rabia

Por: HJCK | Fecha: 2022

Gilmer Mesa habita la rabia porque ahonda en la herida que no cicatriza, que se mantiene con el paso de los años y que trata de hurgar siempre que escribe para reflejar la realidad de nuestro país. Con una prosa característica y desenfrenada, hablamos sobre su más reciente novela "Las Travesías" en una conversación que giró en torno a la familia, la violencia, las formas de catarsis y lo comunitario como base del tejido social.
Fuente: HJCK - Especiales Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gilmer Mesa: escribir con rabia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gloria en colores

Gloria en colores

Por: HJCK | Fecha: 2022

Esta es la voz de Pilar Castaño leyendo el primer capítulo de “Gloria en colores” el libro que Pilar junto a su hija María López Castaño escribieron para contar la historia de Gloria Valencia de Castaño. Este libro, publicado por la editorial Planeta, es un recorrido por la vida de una mujer determinante en los medios de comunicación y en la cultura del país. Así comienza su historia.
Fuente: HJCK - Especiales Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gloria en colores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Gabriel García Márquez lee "El coronel no tiene quien le escriba"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vanessa Londoño y los miembros fantasma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ricardo Silva Romero y la muerte como un punto de partida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Músico de la semana: Béla Bartók

Músico de la semana: Béla Bartók

Por: HJCK | Fecha: 2021

Béla Bartók es uno de los compositores más importantes del siglo XX. También fue un consumado pianista, profesor y coleccionista y arreglista de canciones folclóricas de Hungría y otros países. El talento musical de Bartók se hizo evidente cuando comenzó a tocar el piano y componer a temprana edad. En sus primeros años, estuvo influenciado por las obras de Brahms, Schumann y Strauss.
Fuente: HJCK - Especiales Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Músico de la semana: Béla Bartók

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Música y diversidad: compositoras de la diferencia

Música y diversidad: compositoras de la diferencia

Por: HJCK | Fecha: 2021

A propósito del mes del orgullo vale la pena detenerse a pensar ¿cuántas piezas musicales clásicas, escritas por mujeres trans, lesbianas u homosexuales conocemos? Si la respuesta es ninguna, les creemos. Pero hemos querido adentrarnos en sus oídos y contarle que la diversidad sexual ha existido siempre y no, no es una moda ni un fenómeno del presente. Ha estado y hace parte de una historia que tenemos pendiente conocer. Aquí, les contamos una parte
Fuente: HJCK - Especiales Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Música y diversidad: compositoras de la diferencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nuevos aires para oboe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones