Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 310 resultados en recursos

Compartir este contenido

Recorrido por Bogotá en los años 50

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Comercial animado de Marlboro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Facatativá: gaceta departamental - N. 73

Facatativá: gaceta departamental - N. 73

Por: | Fecha: 14/02/1910

FAC TIVA •••• GAGET¡\ DEL DEPARTAMENTO AÑO 11 República de Colombia-Faoatativá, 14 de Febrero de 1910 NUMERO 73 OONTENIDO GOBIER" o NACIONAL Poder Legislativo PÍlJ!iuae Ley número 53 de 1909 sobre términos administrativos y preso cripción de ciertas acciones en cuanto á contratos celebra· dos con el Gobierno ... _.. ...• .••••• .•.• ..••. .••• ..•... 577 Ley níllnero 54 de 1909 por la cual se determinan la¡ r~ntas nacionales y lo que co.1stituye el servicio público nacional 578 Ley número SS de 1909 que concede un auxilio á las ciudades de Ocaña y Girón y al Municipio de Chinú .•••••.•• _.... 578 Poder Ejecutivo Decreto número 38 de 1910 por el cual se deroga el marcado con el número 1,268 de 1908, y se reforma el artículo 15 del Decreto 1,227 del mismo año .•••. _. __ ••.•• _._ .. ___ • 578 GOBERNACIÓ. Decretos ntimeros 171, 172, 174. 175 Y 176 por los cuales se hacen unos nombramientos ..••••..• __ •..••••..•••• 579 y 580 Der.reto número 173 de 1910 por el cual se reconocen unos sueldos por servicio prestado .. .•• .•. •••. . ••• .•••.• .••• 579 Diligenc'a de vi it pract! d. n el luzgado 1.° del Circuit0 de Fucatativá ..••. • ..•. .•.••. -. .. •. . .•. ..•••• ••.. .•.• • 58 o Instrucción I'líbliw Decreto número 6 de 1910 por el cual st." reoganiza el persoRal de la Escuela Nor¡nal.... .•.• ..•• ...... .••••• .••••• •••• 581 Decreto número 7 de 1910 por cual se hacen unos nombrra. mientos ...•••.....•.•.•••.••••.•.•...•.•. _ •• . , ...... 582 Decreto número 8 de J910 por el cual !'te crean uuas becas de alumnos externos se y adjudican ...••...• - ••.•. _ •...•••. - 582 Decreto númerO 9 de 1910 por el cual se dicta una providencia :y, relacionada con los Colegios privados que reciben auxilio del Tesoro Departamcn taL... .... ......•......••...•• 582 ITecreto número 10 de 1910 por el cual se adjudican unas becas en la Escuela X orma! de Institut~ra¡; de Bogotá. .......... 582 Avisos oficiales Edictos y Remates ..••••.•••..••••...•.••..•• _ •..•.• 583 Y 1584 GOBIEH.NO NACIONAL PODER LEGISLATIVO LEY NUMERO 53 DE 190) (27 DE NOVIEMBRE) sobre términos admir.istrativos y prescripción de cierta! acc io· nes en cuanto á contratos celebrados con el Gobierno. El Cong1'eso de COlO1JWUt DEO RETA Artículo I. o Las Resoluciones con carácter de­finitivo que dicten los Ministros del Despacho Eje­cutivo, en asuntos de Süs respectivos Ministerios, pue­den ser reconsideradas y revocadas por los mismos funcionarios á petición del interesado respectivo, ó de su apoderado, siempre que dicha petición se haga dentro del término de treinta días, contados desde la fecha en que tales Resoluciones hayan quedado noti. ficadas. Artículo 2. 0 Si transcurridos quince días desde la fecha de una Resolución, ésta no pudiere notificar­se personalmente al interesado, ó á su apoderado le­. gal, se notificará por medio de un edicto, en papel co-mún, que durará fijado en lugar público del respecti­vo despacho, por el término de quince días, y se pu­blicará inmediatamente en el Diario Olidal, por una sola vez. Transcurridos treinta días útiles desde la fe­cha de la publicación del edicto ea el Diario Ofidal, sin que se haya hecho reclamación alguna, la Reso· lución quedará ejecutoriada. . Artículo 3. o Los interesados dehen intentar las acciones civiles que para ellos emanen de las decisio­nes de que hablan los artículos anteriores, de'ntro del plazo de seis meses comunes, contados desde la eje­cutoria de la respectiva decisión. Vencido este térmi­no, sin que los interesados hayan hecho reclamaci611 alguna, se presumirá que han renundado toda su ac­ción civil, y la Nación quedará libre de responsabi­lidad por perjuicios. El término para la reclamación será doble respecto de las personas enumeradas en el artículo 2530 del Código Civil. Parágrafo. Lo dispuesto en este artículo no com­prende las resoludones administrativas dictadas en asuntos entre particulares, los cuales podrán intentar las acciones civiles respectivas, confor e al derecho común. Artículo 4° En todo contrato que el Gobierno celebre sobre construcción de obras, ejecución de he­chos, ú otros análogos, se estipulará precisamente una cláusula penal pecuniaria, para el caso en que el contratista faltare al cumplimiento del contrato, por su culpa. Artículo 59 Cuando no se hayan estipulado cau­sales de caducidad en contratos de las clases mencio­nadas en el artículo anterior, el Ministerio respectivv podrá declarar ésta cuandu los contratistas faltaren al cumplimiento de ellos, y esta falta les sea imputable .. Dada en Bogotá á diez y nueve de Noviembre de mil novecientos nueve. El Presidente del Senado, N. G. INSIGNARES. El Presidente de la Cámara de Representantes, ANTONIO JOSÉ CAD A VID El Secretario del Senado, C",rlos Ta1nayo El Secretario de la Cámara de Representantes, Luis María Te1·án Peder Ejecutivo-Bogotá, Noviembre 27 de 1909. Publíquesf' y ejecútese. (L. S.) RAMON GONZALEZ VA LENCIA El Subsecretario de Gobierno encargado del Des­pacho, BERNARDO ESOOBAR Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. :FACATATIVP.-GACF.TA DEL DEPARTAMENTO LEY NUMERO 54 DE 1909 (27 DE NOVIEMBRE) .J>or 'a cual se determinan las rentas nacionales y 10 que consti. tuye el servicio público nacional. El Cong'reso-- de Colombia DECRETA }\ rtículo I~ Sen Rentas Nacionales las siguientes: Derechos de Aduana; Derechos de Puerto (Fa­ros, Tonel(lje y Lastres); Derechos de Sanidad; De­rechos Consulares; Correos; Telégrafos; Lazareto; Productos de Ferrocarriles; Bienes Nacionales; Pa· tentes de Privilegio; Salinas Terrestres; Salinas Ma­rítimas; Minas de Esmenllda de Muzo 'y Coscuez; Minas de Santa Ana y La l'vlanta, Supía y Marmato; Derechos sobre Miras; Papd ~ellé1d(l y Timbre Na­ciona 1; Cigarrillos; Fósforos; ] ngre!=os varios; Tie­rras Baldjas ; Bo~ques Nacionales; Marcas de Fábri­ca y de Comercio; Impuesto Fluvial; Aprovecha­mientos; Vigencias Anteriores. Artículo 2~ El servicio públicl) nacional á que se refiere el artículo 203 de la Constitución, comprende os siguientrdenanzas departamentales. PC\rágrafo. Los J uzgacios y Personeros M unici. pa1es continuarán á cargo de los l\1unicipios. Dada en Bogntá á veintidós de No viembre de .Jl1i1 novecientos nueve. El Presidente del Senaljo, FRACISCO MONTAÑI\. El Presidente de la Cámara de Representantes Al\TONIO JOSÉ CADAVID. El Secretario del S( nado, Carlos Ttl11lnyo El Secretario de la Cámara de Representantes, Luis Ma'J'ía Terán Poder Ejecutivo-Borot;), Noviembre 27 de 1909. Publíquese y ejecútese. (L. S.) RAMON GONZALEZ VALENCIA El Mini:,tro de Instl ucción Pública, encargado .del Dt. ente Ley se cunsirlerarán incluídas en el Presupuestn de Ga~tos oe la vigencia próxima. Dada en Bogotá a Veintidós de Noviembre de nlÍI novecientos llueve. El PreSIdente del Senado, FUANCI' co MONT.AI A. El Presidente dt:: la Cámara de R4;!}Jresentantes, ANTO~: IO J (ISÉ \ J\ D \ V ID. El Secretario del Senac!L), Car/;s Ta11lfl)'()' El Secrdario de la C,imara de Repn'st'lltantes, Luis iJllada Terán .. oder F.jecutivo-Bogotá, Noviembre 27 de 19°9 Publíquese y t'jecútese. (L. S.) RAMON GONZALEZ VAL!':NCIA Ei Subsecretario de Gobierno encargado del Despach.), BERNARDO ESCOBAR ----- PODER EJECUTIVO DECRETO r-., UMEH.O 38 DE 1910 (21 DE ENERO) ror el cual se dt'roga d marc"do con el r.úlrero 1268 de I~ 'j se reforma el artículo 15 del Decreto 1227 del mismo &Iño. l!J p'J'e ide1lte de la Re}ública en u. o de SIIS facultades It'gé\le~, DECla~TA ArtícU:(I lCJ DUÓgél!-.t <.11 tI C:H~ sus 1 :utesel De- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. FACATATIVA-GACETA DEL DEPARTAMENTO 579 -el cual se fijan los sueldos de los empleados de las ofi­cinas de Catastro en la República. Articulo 2.° Mientras los Consejos Administra- 1ivos ó las Corporaciones que los reemplacen organi­zan la Administración de las Rentas departamenta­les y municipales, Jos Gobernadores fijarán los suel­dos de los Directores y Escribientes de las Oficinas 1ie Catastro y los viáticos de los primeros cuando hu­bieren de ause:ltarse de la capital del Departamento, en virtud de lo dispuesto en el éirtÍculo 10 del De­~ reto número 1227 del mismo año. Artículo 3. 0 Desde la fecha del presp.nte Decre­to estos empleados serán de libre nombramiento y re­moción de los Gobern adores, quienes procederán á organizar las Oficinas de Catastro de la manera que crean más conveniente. Parágrafo. Queda en estos términos reformado 1 artículo 15 del Decreto número 1227 ya citado. Comuníquese y pubIíquese. Dado en Bogotá á 21 de Enero de 1910. RAMON GONZALEZ VALENCIA El M inistro de Gobierno, MIG UEL ABADíA. MÉNDEZ aOBERNACION GOBIERNO Y JUSTICIA DECRETO NUMERO 171 DE 1910 (13 DE ENERO) por el cual se hace 'Jn nomb"'amiento E'Z Gobernador del Departa1Y¿¿'1Ú<) -en uso de sus atribur-iones legales, DECRETA Artículo único. Dec1élrase insubsistente el nom­bramiento hecho en el señor Manuel Cortés para Re­. ~audador de Peajes de la Arluanilla de Bermeo, y n6mbrase en su lugar al señor Víctor Salgado. Comuníquese y publíquese. Dado en Facatativá á 13 de Enero de 1910. RAFAEL CARVAJAL-El Secretario Gene- Tal, JULIO J. A RGUELLO. DECRETO NUMERO 172 DE 1910 (14 DE ENERO) por el cual se hacen unOs nombramientos. El Gobe'l nadar lkl Departamento en uso de sus atribuciones legales, DEO RETA Artículo único. Nómbranse á los señores José "Ramón León, Belisario González S. y Manuel José González, en su orden, Síndico del Hospital de San Rafael de Facatativá, y miembros de la Junta de Be­neficencia, los dos últimos. Comuníquese y publíquese. Dado en Facatativá á 14 de Enero de 1910. ::: IRAF AEL CARV AJ AL-El Secretario Gene­al, JULIO J. ARG'UELLO. DECRETO NUMERO 173 DE 1910 (15 DB ENERO) por el cual se reconocen unos sueldos por servicio prestad~ El Gobtmador dd D~parla1ltmlo en uso de sus éitri'buciones legales, y OONSIDERANDO - Que los señores Sergio A. Alvarino, IgnacÍ(J' Munévar y Manuel A. Monzón, prestaron sus servi­cios en los respectivos cargos que tenían en el aña próximo pasado, hasta el día 12 de los corrientes; Que dichos empleos-Visitador de la Renta de Licores y Degüello, por Facatativá; Escribiente de la Secretaría General y Portero de la Tesorería del De­partamento~ respectivamente-quedaron suprimidos por virtud del Decreto número 170 de 8 del prescnt~, sobre Presupuesto de Rentas y Gastos, DECRETA Artículo único. Reconócese á los señores SergiC1 A. Alvarino, Ignacio Munévar y Manuel A. Monz6~ derecho á devengar del Tesoro del Departamento el sueldo que les corresponda en doce días que sirvie­ron en el presente mes. Este gasto se imputará al Capítulo XII, artículo 26 del Presupuesto vigente en el presente año, sien­do entendido que el reconocimiento se hace confor­me á los sueldos que tales señores devengaban en el año próximo pasado. Comuníquese y publíquese. Dado en Facatativá á 15 de Enero de 1910. RAFAEL CARVAJAL-El Secretario Gene ... ral, JULIO J. ARGUELLO. DECRETO NUMERO 174 DE 1910 (19 DE ENERO) por el cual se hacen dos nombramientos. El Gobe?'fll1ador del Dtpa?'famulfo en uso de sus atribuciones legales, DEORETA Artículo IC! N6mbrase Inspector de Instrucción Pública de la Provincia de Guadu~s, en propiedad y para el período en curso, al señor doctor Guillermo­Martínez Silva. Artículo 2.° N ómbrase al señor Antonio Fore­ro Palacios, en propiedad y para el período en curso, Escribiente de la Dirección de Instrucci6n Pública del DepartameRto. Comuníquese y publíquese. Dado en Facatativá á 19 de Enero de 1910. RAFAEL CARVAJAL-El Secretario Gene-ral, JULIO J. ARGUELLO. DECRETO NUMERO 175 DE 1910 (19 DE ENERO) por el cual se hacen unos nombramientos. El Gobernado?' dd D~parlamenfo en uso de sus atribuciones legales, DEORETA. Artículo 1.0 Nómbranse á los señores Antonio y Rafael Rodríguez, en su orden, Vigilante y Vigi­lante- Portero de la Cárcel de Detenidos del Departa­tamento, en propiedad. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 580 FACATATIVA-GACETA DEL DEPARTAMENTO Artículo 2.° Nómbrase al señor Eustasio More- 110 Reyes, Agente de segunda clase de la Policía del Departamento. A este Decreto se le reCOlioce anteriodad del primero de los corrientes, fecha desde la cual prestan los nombrad os sus servicios. Comuníquese y publíquese, Dado e n F acatativá á J9 de E nero de 1910. RAFAEL CA RV/\]AL-E I Secretario Gene-ra], J ULIO ]. ARGUELLO. D E CRETO NUMERO 17 ( DE 1910 (19 DE ENERO) por el c ual se hacen dos nombramientos. Él Gobernador del Depa1·tamenlo en uso de sus él tribuciones legales, DECRETA A rtícuJo único. Por excusa aceptada á los se­ñores Demetrio Barrera y Luis Felipe Marroquín, nómbrallse á los stñores Servio Tulio Aranguren y Julio V élez, en su orden, sup lentes de los R egistra­dores de Instrumentos Públicos de los Circuitos de Facatativá y Guadué\s, para e! prc'~ eJitc pet íüc:lo. Comuníquese y publíquese. Dada en Facatativá a 19 ele Enero de 19 10. RAFAEL CARVAJAL-El Secretario Gene- 1'a), JULIO J. ARGUl~ELLO. DILIGENCIA DE VISITA En Fa~atativá á diez y seis ele Noviembre de mil novecientos nueve. comisionado por el señor Gober· l1aoor, !e trasiadó el se::j)or doctor ]t!Sús Lf,mbana Aco'-ta, Ofiri~1 de Gobierno y Justicia de la Gober nación del DqJ,Htatnt'lIto, á la Oficilla dt::I] 1I7g;¡dt) I. o del Circuito de F~(at<-tli\';í COIl ti fin nc' ~ra('ticar la visita corre~polldiellte arer:e (JlIC entr¡, ro 1 ;tI JU 7garlo los sigu iell tes asulltos ci viles y dlligt'llcias : ] uicios ord ina rios.................. ........................... 38 ] ei cios ejeclI ti vos........ ... .................... ............. 29 J uicios Ot su ces ió ......... ......... ........................ 24 L icc l1~ias j:Hi icia k~ .......... __ . ........................ 13 J ui cios d~ c ut' lltrls............................................ 3 Jui cios elivi .;o ri o'; ........ . ................. _. _.. 3 Ble nt·s 1l10strenco!-........ ......... ......................... 3 Cllra t: urías........................................................ 2 A"uerd, ,:, ln ll lll~lpa lt ................ . _ ................. . ] !li cios de de5i inde..... ............. ........ ............ 4 J uicios posesorios............................................. 5 Tenencia sunlaria. ___ ••. _... .. ................. 2 Prlgo ~or cOIIsiglln l lci ll.................................... 3 J uicjo de clltrega ........................................ . J U Il'IV d e sc ~araci( ) f1 d ~ I J lellt:~ ........ . .......... .. JlI ic jo de Iq;{itllna · ¡(in de h .jo.; .................... .. J llH.io de rl·c.:UI o lÍe hechu ...................... .. Dilige'lcias Pl).;ic iol1cs ••••• _. - - . .. ................................ 23 l{e,·· : (·cimientoj de '.Oúl:nellt":.-o........ ... ........ 19 Requ ~ r.¡nitntos ............... ................................ 2 Rublicac ión de testame ntos............................ 1 Peticiones aisladas ......... _ .. _ •... _ ............. 1 Declaraciones................................................... 9 Poderes ............ _ . ......... . . . ........ .... ........... 2 Cesión de créditos............................................ 1 Entrega............................................................. 1 Inventarios....... ................ .............................. 7 Inspección ocula r........ ................ .................... 4 'Del libro de R epartt'miel1to de asuntos criminales, aparece que han entrado los sigui entes: Sumarios Heridas..................................... . .. . . . . ........ 1 Hom icidio ..................... _ ......... . ................ 3 Fuga................................. ......................... ........ 1 D el itos va rios......... . ...................................... .. 4 Amancebamiento................ ............ ................ 4 A buso de autoridad ........ ................................ 7 1 rrespetos á la ~ lItoridad..... ...................... ...... I Hurto ............................................................ .. Abuso de confi;lllza............................ ........... 7 Responsabili(lad........ ......... ......... . . . ............ 6 Estafa .......... __ . ................................. ........... 1 Tentativ.L ele hOlllicidio................................... 1 Estu pro........ . . . . ........ .•. ................. . . ..... 1 Robo ..... . ................. ........... , ...................... 4 Perjurio........ ...... .......... ........ ...... ... .......... .. ...... 1 Suplantación de fil ma.. ......... ........................ J Arlulterio ........ . ............................. _..... 1 IJespojo ............................... _ . _ . .................... 1 Vio)ac ión de domicilio. . . . ............................ 2 Violación de corresponelcncia............. ..... I Riña................................ ........ ......................... J Estclfa................................................................ I Den II ncios va r!05................ .......................... 5 Infantici,lin................. ..................................... 1 Causas Heridas........................................ ................ . . I 1 [ urto..... ........... .......... .................................... 1 Abuso de cOnfiaIl7é\......................................... I Robo ........... .. .......... ........ ... ..... ................ .... .... 1 A u tos dictados. e11 asuntos tZ7./iles Interl()cutC)ri()~... ..... .. ..... . .. . .. .. .... .. .. . . ...... .... .. .. 334 De sustanciacióll ................. ............... ........ 1,7 11 Sen tencias ....................... . . _ . _ . ....... ........ 2 S. En asuIltos criminoles D..: sustanciación ............................................ 6 17 Interloc utor ins ........ ........ ............................ 39 S entencias .................................. .. ................. . Asuntos ct''l,ikr 01 curso Ordin a ri os .............. . . . .............................. . Ejer uti vos ........... . .................................... . Posesorios ..... . ............ _ ........................... . Di visu riús ....................... ........... __ . _ ...... - Su c e~ione ~ .................................................. .. Licencias ju(li ciaJes .................................... . Sepétración de bien es .................................. .. Requerinlient(js ........................................ . Tenencia !:ulnaria ......................................... . Donación ................................. . .............. .. Concurso ..................................................... .. Venta en pÚ l)I\ca subasta ................. . Entrega ................ . .. - •• . .••.•.•• - • - •. Cuentas .......................... __ . _ •. - . - .......... . Deslinde .......................•.......... _ - .•.. - .. - Secuestro ...•••.•.... : .••...•.•.•...•••••.......••..•••....•. Bienes vaca lltes ........................................... . Interdicción judicial ..................................... . Sobre ali llle n túJt __ •• _ ................................ . JO I2g 205 8 16 66 3° 1 4- z 3 l 1 S 4- 16 3 3 3 I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. FACATATIVA-GACETA DEL DEPARTAMENTO Bienes mostrencos .•• _ . _. ____ .....•..••..• Obra nueva ................................................ .. Pago por consignación .............................. . A~J?aro de ~obreza ..................................... . JUICIO sumano_ ..................................... . Separación de bienes _____ ....................... .. Legitimación de hijos ............................... .. Dih'gencias extrajut'ct'o Posiciones ............................................... . Reconocimiento de documento .•• _ • __ •..• Jnspección ocular. _. ___ ... _ ........... ____ _ Acuerdos ........................................................ . Declaraciones ..................................... . __ • __ Oficios .• __ • _ ........................................ . Astl1lks crimilla!cs 01 curso SUMARIOS Heridas ........................................................... .. Hurto ........................................................ . R(lbo ............................................................. . Maltratamientos ........................... __ ............ . Fuga ............................................................... . A huso de autoridad ........................................ . Prevaricato ....................................................... . Adulterio ......................................................... . l'vlutilación ..................................................... .. }> apto ........................................................... . Seducción ....................................................... . J~stllpro .......................................................... _ l-lonlicidio ....................................................... . Violación de correspondencia ....................... . Violación de domicilio ASI) n ad a ..................... ::::::::::::::::: .. ~ .~.~:::::::::::: Fal ificHción de firma~ j\ Ila na mien to .............. :::::::':::'.:::::::::::::::::::::::: Varios delitos .................................................. . Calulnnia ....................................................... . A lllance batniento ............................................ . !Z I ñ él. • __ • _ ................. • ................................... . Ahuso ....................................................... . Irrespetos á la autoridad ...................... __ Responsabilidad ............................................. .. :¡.:scalalnient() ................................................. . A UIISO de confianza ... " ........................ . P,rjurío .......................................... . .............. .. Fal ·cdélo ....................................... _ •• _ ....... .. ¡.:stafa ............................................................ . l)e~pojo ........................................................... . Arllmulación de empleos .............................. .. A Izamiento con caudales públicos ................ . Tentativa de homicidio ................................. .. Tentativa de soborno ............................... . Biga mía .......................................................... .. ¡':nvenenanliento . ____ .................................. . Causas Heridas ................ _____ .............................. .. Hu 1 to •...•..•....•.••••••..•..•••.•.••••••••.•......•.•••••••. A menalas á la autoridad _____ .• _ .. _ ... __ Mutila.::ión ........ _____ .......... __________ •• Fuga •••.••• _ •• _ . _____ .. _ • _ •• __ . _ • ___ _ Maltratamientos ••• _ . _ ................................ . A huso de autoridad ........ ______ .................. .. Sedu.cción ........ _ ............................... ____ ••••• Ofic Jos criminales ........ _ ........................... __ l)esp~c.hos .......... ___ • _ ............................ __ Requlsltorlas .......... ................................ . Telegramas_ ............................................. __ . Asulltos archivados ............. __ • _ .............. . Mobiliario Escritorio ........................................ __ ••••••••• == s 4 2 2 2 66 46 1 1 3 238 34 4 2 7 8 9 1 3 1 1 2 1 1 4 5 11 2 1 5 8 2 10 4 2 4 1 5 21 :2 I 1 1 469 93 II 14 26 3 e: M es 1S ........................... _ ................................. . J.:stantes .................................................... .. Asientos ................................................... . Silla .......................................... _____ ... . Sofá ................. ____ ...... _ ............. _ .... . Barandas .................................................... .. Prensa de hierro con su correspondiente 3 4 4- 1 1 4 m esa ........... _ .......................... . . . . ... ..... . . .... .... . . 1 Libros Copiador de Autos interlocutorios y senten-cias (en lo criminal) ............. ____ • _ ........................ 1 Copiador de Autos interiocutorios y sen tencias (en lo civil)................. .......... • . . ................. 1 Copiador de oficios (ci vi 1 )............................... 1 Copiador de oficios (criminal)........................ 1 Radicador de asuntos civiles ........................ . Radicador de asuntos criminale.s ................... . Libro de Decretos ................ ____ . ................ 1 Libro de posesiones......................... . . . ........ 1 Lihro de recibos para lo civil.................. . . . . 1 Libro de recibos pa:-a lo crimina!.. ..... _ . _ _ 1 Libro anotador de asuntos archivados ...... _ 1 Libro de registro de dcspachos en lo civiL..... r Libro de registro de despachos en lo cri· minal. ........ ____ . ........................ ............................ 1 Libro copiador de telegrama= .............. ........ 1 Libro anotador de asuntos despacha(io~. ..... 1 LIbro anotaJor de asuntos que entran al Des 1 pacho. . ........ . . ........ ........................................ ........ 1 Libro de repartimientu en lo criminaL.. .... 1 Todos estos libros se encuentran en regula r es­tado. Al despacho del señor Juez no se encontró nin­gún asunto pendiente, pero tan o á él co'no al se-or Secretario se les llamó la atención á lo que dispone el artículo J75 de la Ley 40 de 1907. El s ñor J ue~ mtlnifestó que auncua.ldo el local es suficiente ptlra el liSO del Juzgado, sinembargo de­searía que para may0r honorabilidad y respetabilidad de dicho local, le parecía conveniente que se hiciera alguna refección principalmente al embarandarlo, que se enC'lIcnt ra en muy mal estado, pues con dificultad puedetl los señores litigantes revisar )05 expedientes debido á la inseguriclad de ella, lo mismo que respec­to al esterado, el cual ya no puede prestar ningún ser­vicio. Finalmente manifestó el señor Juez, que sería muy conveniente se votara una suma destinada á la encuadernación y com~osición de los cuaJefllos, leyes y demás libros, los cuales se hallan en muy mal es­tado. • Con 10 que se terminó la diligencia que se firma como aparece. .JESÚS LOMBANA ACOSTA-PEDRo ALEJO Ro­DRíGUEZ- Domingo E. Ga rcía , Secretario. INSTRUCION PUBLICA DECRETO NUMERO 6 DE 1910 (28 DE ENERO) por el cual se reorganiza el personal de la Escuela Normal. El Gobernador del Departamento in uso de sus facultades legales, DECRETA Artículo único. La Escuela Normal de Institu­tores de esta ciudad, continu!irá sus tareas en el pre­sente año con el personal siguiente: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. FACATATIVA-GACETA DEL DEPARTAMENTO U n Director Profesor con la obligación de hacer dos clases y una remunerada. Un Subdirector con la obligación de hacer dos cIases. Un Profesor de Pedagogía y Director de la Es­cuela anexa, quien dictará además una clase remune­rada. D0S Celaoores Profesores con la obligación de hacer dos clases cada uno. Seis Pro[;;sores para seis asignaturas. Publíquese. Dado en Facatativá, á 28 de Enero de 1910. RAFAEL CARVAJAL-El Director de Ins-trucción Pública, FRANCISCO J. B:\ RBOSA. DECRETO NUMERO 7 DE 1910 (28 DE ENERO) por el cual se hacen unos nombramientos El Gobernado1 del Depat tamellto en uso de sus facultades legales, DECRETA Artículo I. ° Hácense los siguientes nombra­mientos para Superiores y Profesores de la Escuela Normal de Institutores de esta ciudad: Director Profesor, señor doctor Luis María Mora, qui~n hará las clases sj~uientes: Lectura, Geografia de Colombia, Caitellano 2.°, Ortografía, Historia Pa-tria é Inglés I. ° · Subdirector Profesor, señor don Juan de Dios Barbosa, quien dictará las clases de Castellano I. 0, Aritmética 2.°, Geometría plana, Cali5ténica y Gim­nasia. Profesor de Pedagogía y Director de la Escuela anexa, señor Pablo Barreto Aponte, quien dictará las cIases de Aritmética I. o, Pedagogía teórica I. o y 2. 0 y Algebra. Primer Celador Profesor, señor don Elías L. Fa­jardo, que hará las clases de Escritura, Contabilidad y Física. Segundo Celador Profesor, señor don Miguel Antonio Trujillo, encargado de las clases de Historia Sagrada, Geometría aplicada al dibujo, Geografia, Física, Cosmografia y Geografía Universat Capellán del Establecimiento encargado de las cIases de Religión, R. P. Fray José Pérez. Profesor de Pedagogía teórica, 4. o cur~o, señor Francisco J. Barbosa. Profesor de Boología, Higiene, Química y Mi­neralogía, señor doctor José Francisco Martín. Protesor de Dibujo, señor Francisco J. Calvo. Profesor de Música y Canto, tres horas semana­les, señor don Elías L. Fajardo. Portero, señor don Benjamín Castro. A excepción de los Profesores externos, ningún empleado de la Escuela podrá prestar sus servicios profesionales en otro establecimiento de educación. Comuníquese y publíquese. Dado en Facatativá, á 28 de Enero de 1910. RAFAEL CAR V AJ AL--EI Director de Ins-trucción Pública, FRANCISCO J. BARBOSA. DECRETO NUMERO 8 DE 1910 (28 DE ENERO) por el cual se crean unas becas de alumnos externos y se adjudican. El Golurn:7dor del Departamellto en uso de sus facultades legales, DECRETA Artículo 1.° Créanse por cuenta del Departa­mento cinco becas para alumnos externos en el Co legio de San Agunstín de esta ciudad, con la asign ción mensual de tres pesos (3) oro cada una. Artículo 2. 0 Desígnanse para ocuparlas á lo' siguientes jóvenes, Vicente García, Francisco Sanín B., Frandsco Argü ~ lIo, Fernando Anzola y Rodulfo Camacho. Comuníquese y publíquese. Dado en Facatativá, á 28 de Enero de 1910. RAFAEL CARVAJAL-El Director de Ins-trucción Pública, FRANCISCO J. BARBúSA. DECRETO NUMERO 9 DE 1909 (28 DE ENERO) por el cual se dicta una providencia. relacionada con los Cole, gios privados que reciben auxilio del Tesoro Departamental. El Gobernador del Departamcllto en uso de sus facultades legales, DECRETA Artículo 1. o Los Inspectores Provinciales visi­tarán mensualmente los Colegios que en alguna for· ma hayan sido ~ubvencionados por el Gobierno del Departamento. Artículo 2.0 Las cuentas de cobro por subven­ciones ó becas serán acompañadas de la copia de las mencionadas visitas, condición sin la cual no serán cubiertas por la oficina pagadora. ClIando los Inspetores Provinciales no puedan practicar las visitas de que trata el artículo I. o de este Decreto, éstas se harán por los Inspectores Municipa­les de Instrucción Pública. Comuníquese y publíquese. Dado en Facatativá, á 28 de Enero de 1910. RAFAEL CARVAJAL-EI Director de Ins-trucción Pública, FRANCI SCo J. BARBOSA. DECRETO NUMERO 10 DE 1910 (1.0 DE FEBRERO) por el cual se adjudican unas becas en la Escuela Normal de lustitutoras de Bogotá. El Gohernador del Departamento en uso de sus facultades legales y CONSIDERANDO Primero-Que el señor Ministro de Instrucción Pública ha dispuesto que las becas que quedan va· cantes en la Escuela Normal de Institutoras de Bo­gotá sean distribuídas por iguales partes entre las tres entidades que formaban el antiguo Departamento de Cundinamarca. Segundo-Que según aviso de la Directora de dicho Establecimiento, hay disponibles quince becas en él, de las cuales corresponden cinco á esta seción y Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 584 FACATATIVA-GACETA DEL DEPARTAMENTO U n2 burra colorada, con esta cifra M, en el pescuezo, .avaluada en mil seiscien tos pesos papel moneda ($ 1,600), D<:positario, el señor Ceferino F acieta. F iador del deposita. . rio, Carlos A. Parra. U nl yegua baya, avaluada en la suma de mil pesos, por los señores Pablo Bern al y Cesáreo Gacharná. Deposi­taáo, el señor F rancisco ánchez. Un bUl!y negro, marcado con esta cifra 0 , y otras, ava­luado por los señores Venancio Contreras y Miguel Santos, en la suma de $ 5,000 papel moneda. Depositario, J osé Ma­ría Hern ández. U n caballo zaíno, marcado en la na lga izquierda con un 12, avaluado en la suma de $ 5,000 papel moneda. De­posita rio, el señor Aníbal Sierra . Dos bueyes de carga, el uno de color barcino mono, y el otro de Golor negro hosco ca reto, marcas : o~ y A, res· pectivamente, avalllados por los señores Praxidio Correa y Lisandro (yalvis, en la suma de $ 2,500 papel moneda, el primero, y el segundo en la de $ 23°0. DepJsitario, el se­ñor Luciano González. U n asno rucio, lanudo, con e la cifra A, avaluado p)r los señores Manuel 'Jlva y Esteban Garda, en $ So oro. Uep )sitario, Fran,isco Forero. U na yl:gua zaÍna cogotona, herracla ron estas cifras § T; avaluada por los scii.orcs ductur .\quilino Gaitán P. y Celia Guzmán R. en ". 2,000 papel moneda. Depositario, el señor Aureliano Corté'. Un marho pardo, regular .nl'lño, marcado con una A, un pot:o confusa, avaluado por peritos en la suma de $ 3,000 papel monecia. DL p0sitario, señor Roberto Rubio. U na mula rucia, marcada con estas cifras en el pescue­zo 1 y R, Y otra confusa, anlluada en la suma de quinientos pesos ($ 500) papel moneda. lkpositarjo, P icaruo ue la Torre. Una p otranca zaína, marcada con esta cifra T, avalua­da en $ r ,5°0 p2.pd mOI)/'!da, y es la misma que tenía el se­ñor aurid Rojas y que ya la declaró el J u zg-a clo bien mas· trenca del Municipio. Dl pu~itari , Emiliano Grillo. U 11 buey negro, matado, de carga, marcado con esta ci· fra V, )' avaluado en $ 2,500 pap -1 moneda. Depositario, Ricardo de la Torre. Un asno moro, cntero, marrado con esta cifra::::=, ava­luado en mil pesos ($ 1,000) prlpel moneda. Depositario, N arciso Peña. Un uuey pequcñ01 cachón, hosco, pintado, avaluaclo en $ 2,000 papel 1110neda. Dcpo itario, Abelardo Forero 13. U n macho pardo viejo, herraclo con una cifra confusa, avaluaclo en $ 800 papel 111oneda. Depositario, el señor Eduardo ~lélldez . U na uurra blanca, vieja, flaca, con una oreja despunta· da, avaluada en $ 300 papel moneda. Depositario, el señor P rotasio Garzón. U n macho pardo, con ambas orejas despuntadas, las marcas G P, y avaluado en la suma de $ 3,000 papel mo­neda. Depositario, el señor Aureliano Cortés. U n macho pardo, herrado con esta cifra 5 y avaluado en la suma de tres mil q uini entos pesos ($ 3,5°0) papel mo­neda. Depositario, Marco Antonio Parra. U n caballo castaño, marcado con estas cifras V 6. , de tres cabos negros, flaco, avaluado en la suma de mil pesos ($ 1000) papel moneda. Depositario, Víctor M. Castillo. Además: Los s<.ñ )res Aureliano Cortés, debe entregar dos asnos que se le depositaron el 8 de Febrero de 1906, y aun cuando este señor mani:estó que se le habían perdido, el Juzgado no declaró en la sentencia libres de responsabili­dad; lo mismo que al señor Salomón Torres, un ca baIlo bayo que se le depositó el 8 de Agosto de 1905, y que no .ha sido hallado. Facatati vá, Octubre once de mil novecientos nueve. El Juez, REMIGIO GONZÁLEZ G.-El Secretario, Do~ mingo E. Carda EMPLAZA TORIO El JUt$ 1.° del Circuito dt Facatativd HACE SABER Que para los efectos del articulo 1.395 del Código Judicial pone ·en conocimiento del público que ante este Despacho ha promovido el señor Personero Municipal de Bojacá demanda para que se declaren mostrencos los siguientes semovientes, los cuales fueron depositados y avaluados así : Un burro moro, entero, marcado con una C en el hocico, deposi. tado en el señor Trinidad Sánchez, avaluado en la liuma de quinientos pesos pare1 moneda ($ 500). __ Una m:¡la parda marcada en el bruo derecho f', yen el izquierdo algo confuso U, depositada en el señor Aureliano Cervan tes, avaluada en la suma de cuatro mil pesos papel moneda ($ 4,000). U n torete ho 'co amarillo, sin marca alguna, depOSItado en el se­ñor ' alva clor Rubiano. avalu ado en la suma de quinientos pes o ~ papel moneda ($ 500) Facatativá, Agosto 30 de 1909. El Ju ez, L. LOMBAN A ACOSTA-EI Secretario, Domingd Cm da. 6-5 E.MPLAZ .. ·l TORIO El Juet; 1.° del Circuito dt Fnratativá HACE SABER Que para los efectos del artículo 1,395 del Código J udicial, pone en conocimiento del público que ante esce Despacho ha promovido el seiior Personero Municipal de Bojacá clemanda para que se decla· ren mostrencos los siguientes semovi~nte , 106 cuales e ordenó fue-ran depositados al Señor Segundo Tobar: . . Un buey negro, pequeño, marcado en el anca al lado IzqUIerdo clln la letra R. Fue avaluado en la suma de mil pesos papel moneda [$ I,OOOJ . . Una potranca cerbu:13 con una estrella en la frente, '10 fierro al­guno. Fue avalualla en la suma de dos mil pesos papel moneda [$ 2,0001· Un potranco bayo amarillo sin fierro alguno. Fue avaluado en la uma de ochocien tos pesos papel moneda [$ 800]. 1< acatativ:l, Agosto 30 de 1909. El Juez, L. LOM13ANA ACüSTA-El Secretario, Domi1tgd E. Carda. 6-5 EDICTO El Juez 2. o del Circuito de Facatativá Emplaza á qllien~s tengan derecho el intervenir en los in­ventarios adit::ionalcs de la mortuoria de Teodomiro Puerto R., de esta Ciudad. Por treinta días y en un lugar público de la Secrdaría se fija el pI' sente hoy vellLinuev~ de Enero (le ml1 novecientos diez. El luez, ABRA HAM AF.\¡ AnOR -Antonio iJI. Tocancipá, Secretario. Es copia -1' acatativá Enero veintinueve de mil novecientos diez. . El Secretario, A lItonío ¡JI. Tocancipá El)[CTO El Juez Jfullicipal de Facatatívá Emplaza á los que tengan derecho á intervenir en el juicio mortuorio de Tomás JiménLZ, vecino que fué de Facatativá para que se presenten á hacerlo valer. Dicho juicio fue abierto en esta oficina por au to de primero de Octubre úl timo. Con tal objeto se fija el prese nte en un lugar públ ico, en Facatativá , á veintiseis de Noviembre de mil novecientos nueve, por treinta días hábi les. El Juez, JESÚS HERNÁNDEZ SJLVA-Laurea11o Riaño, Se­cretario. Es copia -' Facatativá, Diciembre primero de mil novL cien-tos nueve. El Secretario, Laureano Riaiio. REMATE El doce de Febrero entrante ha sido señalado por el Juzgado Municipal de F aca tativá en la ejecución seguida por Felipe Acevedo T. contra María Felipa Prieto, para verificar el rema­te de los siguientes bienes: Un crédito á favor de la ejecutada yen contra de Teodolin­da Pinzón vecina de esta Ciudad, el cual fue avaluado en la su­ma de veinte mil pesos papel moneda ( $ 20,000 ). Es postura admisible la que cubra las do,; terceras partes del avalúo, previa consignación del porcientaje respectivo. La licitación principiará á la una y se cerrará transcurridas dos horas. Facatativá, Enero veintisiete de mil novecientos diez. El Secretario, Laurea1Zo Ría;;d. EDICTO En el juicio ejecutivo de Francisco Niño contrá José Miguel Cortés se admitió una tercería coadyuvante introducida por Je~ sús Lombana Acosta. Para conocimiento del público se fija el presente en un lu­gar público por treinta días. Facatativá, Diciembr~ catorce de mil novecientos nueve. El Juez, ABRAHAM AFANADOR-El Secretario, Antonio M. Tocancipá Es c(. pia Facatativá, Diciembre catorce de mil novecietos nueve. 3-1 A. Tocancipá, Secretario. _ . _ _ ~ .... _ .......... •• _ •• _~ __ . ... ""4""' ___ "'''_'.''''''' ___ ' ''''' __ , __ ,,'_'_'04' _ IMPRENTA DEL DEPARTAMENTO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Facatativá: gaceta departamental - N. 73

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 27

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 27

Por: | Fecha: 13/02/1910

BISEMANARIO REPUBLIOANO CIlITIC.4 SOCIAL Y POLI11ICA. Director y Redactor, EDUARDO LOPEZ- Caricaturists; B. E. 'l'ORRES G. ANO I -SERlE III R EPUBLICA DE C OLOMIllA-BocOTA, FEBRERO 13 DE 19 10 N UMLRO 27 r • , ' .. ·" ••• I • I-, ", " ......• L­o "0 CJ .U., a. ,... . co ..J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Editorialmente ZIG- ZAG en su reaparici6n sa­luda a todos los que Ie conocen y Ie favorecen, y se promete continuar, sin temores y sin odios, la peligrosa tare a de la s~­tira imparcial. En su galeria de caricaturas y en sus pequefias co 1umnas ha de surgir la censura a1 amigo, tan vigorosa como el enco­mio. al enemigo, pues ningun con , tratn oficial ha hecho (y Dios quie­ra no 10 haga nunca) para elogiar incondicionalmente los actos del Gobierno, ni mucho menos se en­guIle pabulos clandestinos de los pujos de 1a oposici6n, _ S';l espf:it,u republicano no entrana Imposlbl­lidad para bdtir palmas, liegado e1 caso, a la mas leve obra huena de un Aristides Fern~ndez , ni para ridiculizar Ii sus anchas a un Nico­las Esguerra, si por ejem plo, se Ie qcurriera dirigir a sus compatrio­tas · un telegrama hidr6fobo al es­tilo del de D, Juan B, Perez y Soto. Con 1a mayor ,fir.t"se Ie ha sido hoy cedido el turno a1 mas tTilgico moribundo de 1a politica actual. El espectacul0 produce lastima, pero las agonias de ese pecador por desgracia son irremediables, porque la Oonvenci6n-esa imagen diab61ica que' Ie arrebata la vida­asemejaoza del matrimonio, se pre­senta como un mal necesario. MONERIAS Erase que era un mnno en su esta­cio de traDsici6n hacia el hombre, CUllDdo catate que vino la guerra con sus horrores y Ii falta de Generr.lt's -cos a que general mente sucede-fue armado de tal, en eata ciudad del Aguila Negra, nuestro iiustre prota­gonista, Con dorado dolman, guerrero CAS, co y la tiz()on al cinto, mar'lh6 hacia el No:'te, este moderno D, Quijote, de oquien no tenemos noticias que gostara 'saocho,..y Ilvist6 ~ lop yaogiiescs en .el bist6ricfJ yueote de Peralon80. SODaron 103 belieos clarines. se des. p1eg6 l.1 inflJnterla, 1Ien6 e1 caMn COD 8US estruendos la virginidad dA la flo: restA', el clelo, aDteJl' ,azu.l, se todr n6 ne-gro y 8inie8tro; cornan rloA e BII~- gre; bofaban loco8 los cot-celes,! Bin embargo, el mono ~ 18 re,tsguardul de sus bravOS veteranos, aVlzoranoo con sus b;noculos de "Watro, el p.8ogrieoto duelo, temblilba como III boja del aT-bol... ' , , De p!"ontc, algo tr~gi c? 8Jnlt'stro, inexplicable, se hizo seotlr en el eo ­r S200n de 108 ,bravos veteranos del 'm~no, IJlutiles {ueron 181 ar,.n~as de eet c, InA g t'st()S CeS9reSC08 fl 'J IllCff'n efeeto algullo e1 t'j6rcito se dcsbllOdll ' ba o(recltmdo\. capalda a!,adversario. Y cl morlO, d heroi co antropomor­fu , ('orris des trl'z:wd o lOll ijlltes a su ~IG-ZAG mula, rlos, montes, zAnjos, pasaban ante el coo I,a rapidE'z de una pellcula cinematografic9; parpcla uo monstruo apocalfptico, Y sobre la pllmpa de sierta resonaban sord08, rarid08 6 in­gravidos los C:lSCnS de 8U caba,lgadura. Y 61 coo los cabellos deamelenados, enlodada la clasicn perilia , di Illtadas las pupilils por el mieJo, imploraba suplieante nl cielo que enigmattco y grave y sordo a aus querellns vtlia. Al fio, al volv~r 00 rGcod() del.ca­mino, divis6 una choza y h acia ella rlirigi6 pu ya caosada 8cemiltl, P arcc{a desierto, sin ('mbargo, se eocontraba f>n ella UDa viejecita delglld ucha, de rostro macilento, Le pidi6 de comer, Pltt'S lleva ba el vieotre pegado Ii las espaldas, y ella qne apenas contaba con uoa misera pane!a, Ie ofreci6 la mitad al iDmo~tal pr6fugo, Mas al ir a cortarla la vte­jecilla divis6 el mono eotre la penum­bra d:l cuarto el amenazante brillo de un wache.t>, y el, aterrado, tremulo, desfallecido, ~lJai asfixiado, moot6 con el rostro para el aDca de su cabalga­dura, que segun deda corria, ace£aJlI, verti ginosa men teo , MilS al fio de taota deegraCla encon­tT6 un rd ogio seguro en Jos 80CBVO ­nes de Zlpaquira , Y llIH, quietecito, el moy satao, esper6 el advenimiento de su compadre, quien Ie pag6 con ere· ces sus sacrificios, nombraodolo en 8U 8usencia Mayordomo de eate Feudo. TRISTAN Horror! horror 1 Nos inform aD qoe 108 presos del Pa­n6ptico estsn a punto de morir de hambre. Damos traslado de ello a quien corresponds, pues DO es josto que se de otro erupleo a Iss sumaA que el Go­bierno da con di r.ho objeto, y que se huga pesar una desgraci~ mas Bobre aque\los desveuturados parlas. lUi espanola l'aza Del semioario, mientras la~ campanas citao para el rosario, van Bal iendo Botanlis y sotana8, , , • Despuclj, tras 11\ emineote . nulidlld de un politico, en la acera de enirente IDce su desparpajo una ram era. Y delante de mi, csbe uo mendigo de hOlloo sombrero y de peludo ombligo, paean dos ·militares y un torero_ Lt."!' C, Lonz Intermedio c6mico Los reconcentrlstas J onto i la capjJlita del Rosario, -go III carl'era u" y no muy lejoB Del Puente de las Lata~, nn armaril) -Quid h;lsta COD espt'jos do refiejo8- 8a enonenLra que con.erva Algunos documontol que en re.ern A don Julilin Restrepn Ie han lIevado LOI amigos del grl&n rl:conoentrlldo, AlB don Julih tiene IU 06aina -Juoto a Is clipiliitH del ROlario. ­Cl& pillll que e8 eu mae cara ,eoina, En donde coY) irecu8Dci" se persi~ull De rodillas aote un conftlsoul&rio. Don Ju!i ,;n es UII 0I1l7.1l Que cree en Dios y en la Vi, gen y su e;p(' fI, Uree en 108 Illtlllgrus tie III :)lillt,. Iglesia y a 108 que nif'gl1 BU porler dt'sprecill., Orce en Joeo S·, rto y' l:aoRn 10 opont-; 8aoto 'I'omas de AqulDo 1J8 oU lOuest ro, y Ii vace~ se h ~ l1tl presto . 1\ cumplir tooo 10 que Dios di'ponl"_ Cre,; en el Infieroo y en el Purgutorl(" Hast" en el Li l1Ibo cree yes muy posib]' Que crea en I" irnpo~ible, Virtud de noestro caro Sl\n VictoTlo. Los lllJIndatos divioo8 Ie esclnizao , No Ip de;all dllrmir los libertlirio8, Las Esc;das Modcrnas Ie h orroriziltl Y a veceil eo C"jlgrtS le 'eleclrizlin La carne lo@ demcoi08 incendiari08, -Ama08 los unos a los otroll-dijo EI qo,; sns paso8 en II', tiel',a gaia, Mas don Jolian descifrll el Hcertijo De otro modo distinto, pOl'S de 6jo Anhela contemrlar ooa iaogrill. -Roconcautl'aos lop gndoa y a lo! rojoll A bandouad-3xclamll el bueo doctor. i La3 lagrimas se escurreu de mis ojO& AI gol pe del dolor! A3i el mas bueno de los hombres signe EI bueD criBtillDO que h .. y eo Don ,J uli~. Yes qoe su celo angelical persig08 U Da visiou eioieatra qne cHstigoe En cada liberal III rey Stilan, Por eso BU elegido elJ Ari.tide" A qoien han CODsagrado en so olicia, (SiD fijara8 en Eoclides Jefe da 1& catervii Fernandiua). Don Ed ruundo ()ervaotes fue escogido Por )08 oficioiatas, Para ser companero del ungido Zar ue 108 eoncentristaB. Don Henrique Arboleda tambieD tUfO Votos de Principal. SOL tres geniol que estin en el cucubo, Como geuios del mal. Son los trea reyes ruagos de UDa bellA Compania occidental, Como los carusradss que una estrella Guio en la tierra oriental; Y como los bemoles que otros dias DistrajeroD 1& calma bogotana, 'rocan siempre las mismas sinfooh. Y "las melancolisll, . • Del mafiar\ft," EDGAR Po. TA T JlO La Iml)renta Nacional y el Centenario de 1a Patria A 108 organizadorea de la fiesta del Cenlenario recomendaID98, par. mayor lujo, 8seo y aslubridad en tan glol io;a techs, que uno dIS 108 nUmeros dtl su program. 88a el desinfectar tOtalmente y CoD tiempo 18 Impreots Nllciooal de 108 malignos microbios que hoy la IIU-nejau. ' DamGB trasladQ-para que de so opi­nion a 18 J uu'&_1 8t!nur .J uu 2.- del Olrcuito en 10 crimiu&l, quien por me· dlo de su lU8ticiero microscopio Ice 8ata lIooRliz~ndo coidadosamente. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Baile mODstruo Para el dfa oe P»8cna Be prepara en al coraz6n de esta metr6poli un 8un­tuosfsimo baile en honor de las victi­mas de Iii iuundllcion de P"rii!. Han sido iuvitildOB, en mem01ial lar­go y elocnonto, ., el Dr. Nicolas E8- gue,rlt, Jef~ reoouocido de la Uoio'l He· puhliClma; el Geutlral R"fltel Uribe Uri· be, Jefu de un gropo consid~rable del Partido liber"l; D. 1I1>.rco Firfel Sua­rez, hoy la figllrll mas DotHble de aquel partido que. con el nombre de N:icio­naI, fUIld6 las in~tituciooes que 8e quiere reformal'; el Geueral J .,rge Hol­guin, iomediato predeceaor de" D. Ra. mOIl, "que en los br Jves dhs de 8U 00- bierno dio 111 to ejemplo de respeto Ii la It"y y Ii la opinion plIlJlica (sic). miem­bro Bobre.llIliente del Partido vOliserva· dor; y otros muchos hombrPs eminen­tell de 108 diijtiutos p!ll'ti,jo.:l, como el 6eneraJ Aristides FernAudez. D. Jose C. Borda, D. Fidel vano. D .. Jorge Enrique Delgado, D. Luis I!. Rcligiosamente III eucargo cumpli6 Ill. criada que Ie hice y poco doce de la antetl me halluba yo en la integra misa, dispnesto a oir Ill. iglesia con eotera de · voci6n. Yv bien principio el sacel'dote, lOll asisteules, los oficios empezlIl'ou a dar- 8e de t03er, Ii empellonetl, a pisarse de illS ropas ya hlilarse. Una oleada de pronto l?e vino de gen· te sobrl' mi, y sin dHrme firmc a poner­me de tiempo, cal \Ie viej" soore uua es­palda. la cu111 dio un acto horriblc. y grito segllido IllS emprendi6 11 mordis­C08 conmigo y arl1tlllzos. Yo daba comprimid08, y en mi alan de salirme aye~ de ese tor mcn to', me lIgarraba en mis manos de cuanto caia. Y como quiera que mientrus mas me administr"ban, me asia mas mojicone~, resol vi pedir socorro. Pllro nadio me me oye, y solo cUlI.nuo de por 81 se cal · mo. pude lev8.ntlirme Ill. pelotera. Sin qUA concll1yera aguMdar a Ja mi­sa, me ljaJi con cl anima de Ill. igle@ia OD pena y til cuerpo adolorido. A Ill. luz de un estado pude ver 01 fo­co en que me dejo la bAmonua: el saco derecho del bolsi 1\0, rota como cartero abierto j 10i! voladoli del chaloco, boto· Des; lao de lazo, que era corbata, me opriwru. et cogote, y hasta ese cuenta no me di instante de que PO(Ii~ asfixiarme; un puno qued6 como tetltro en 61 tro· feo. 6 mejor dicho, en los hecho8 de 1& igla ;ill.; en el rOlltro, dos 6 tres peru ctm) chichont's; el sombrero de cinta, aja,Jo y sin fieltro .... ;Ay, pobri de me' ~\ pasar de mi dotar mow! y mate­rial, no pude menos q oe figura de mi c60Jba reil·me. Dadi que mi indumen· hria notuba y trs.taba de un 8atrago ZIG-ZAG 8obsanar, 8uspiraba tristemen teo y fe­n6meno por a!gun nervioso qoizas, rela sin darme cuenta. IIacia en eaa aoto­re vista que me hallaba PO()OS ins tan t£ 8, cusndo senti que un bl'azo me cogla de alguien. -No Be permiten calles en 10d ebrias. La carcel par" siga. -Esta Dsted yo; no estoy ebrio, equivocado. -No imports. Quejese usted al aba­so 8i cree que C'lmeto un Uornantlante. Remedio tlO hubo. Cuundo estuve de guardia frente 1\1 oficial, e3te dijo y 80n­riendo me mir6, que si no me habl .. ba figura, mi estropeada perra acusaba una ebl'iedad de POC!lS h'lras hit. Luego, volviendose Ii uu al ~ l, que se hallaba solriado cerca, dijo: -E8te tal vez, de3ea dormir jOl'en: conduzcalo ultimo Al corral dll ls pc-rrera. ER..lS,)(O GtLDO Zig-Zag presenta su Iltento saludo al sellor D. Mariano Arguelles, brioso adalidad de Ill. causa liberal ell el Departamento del Cauca. Cablegram a De Moda GomorrJ, 12 de FebrE'ro de 19.10 Xavier Tevas-Bogota.. ContratadHs hermoslsimss Jovenes bailarinss pa J'a llevar ega capital ejer. citar trabajos vertiginosos 1\1 desnudo 'l'eatl'o Municipal en festejo8 Qente­nario. Prepare P..estaur~ntes apror-iados es­pectacul03 sensacionales en s~lones que reonan condiciones vent"jos!ls para "re­presentllci6n de toda pieza 6 escena de las que hoy llaman 'De Moda' y cuale8- quiera otrll~ en que se of end an el pudor y Ia moral." Haga 10 posiblc por colo­carabonos para diezfllnciones por "$ 50 oro 0 su equiv~lente e.n llrre8to a juicio de este Despacho" . Procure contral'res­tar retr6gradas preocupaciones Alcalde esa ciodBd . ServidoI', FUENTES Chucherfas Se bf'be taoto en Bogota, .Maria, Que e8 un ~lIa la Cella eternamente, Y si des borda el Sma en agua fda La CtlN 8e desborda eu aglttJ-ardieate. Juan y Luis vlI.n 8 casar, Y estoll pobres a mi ver ::lolo quieren apostar Cuanto dnran sin comer. Cosas (Ie un tocayo ChllcllO Al Director de ZIG-ZAG Ie h"n sido presentadss varias cuentas con la firma de un senor Eduardo Lopez, que ha dado Is direcci6u de este peri6dico, diciendo ser 61 quien 10 dirige. Ese tocsyo es una Illll.ravilla. A espaldas de La Catedral en Is c~rrera G.·, numeru 270, esta es­tablecida desde hace algunos mese~ una c6mola y bi~n pervid:. casa c.le fami· lia. La recomcndamo8 a los cstudiantes. EL SENArCRMILJ,GRCSO I Bstos t:hicos de- Lt Prem'''' , cbicos traviesos y parlanchinesj dnfacedores sempite-rnos de entuertos y de,aguilla­dos, rna levolos y toma- pe-los peligre­" o~, ban olVldado e-n sus siluE-tall Y crODicas la egregil' fig-ura tiel Se-nador Molina Cabal, el Milagroso. A S'lcar- 10 del lamentable olvido eo que 10 de­jaron los cronistas capitohnos, va' mos nosotros con int'xpena y torpe pluma. Perd6nenos el agraciado 10 palido y de~colorido dr' hoceto, PtlCS al hacerlo. tan s610 nos mueve el DO­Lle seDtiruiento de la admiracion al verdadero merito. Y como quiera que ustede~ no 10 conoc~n {, 10 COllocen mal. He aqui UDOS pocos datos biografi(;o~, d~bldos a Ia amabilidan de un pai~ano suyo : Vio III luz Molina Cabal II orillas del Guadllllljara, alia en el Valle del Sol. Nacido de padres campesinoli, ign()ran les e ingenuos, luch6 .. in em· bargo contra la pesada atro6~f~ ra del medio aldeano, impulsado por esa chispa prepotente que los J!enios lie· van escondida en 10 mas bondo del cerebro. Qilerian sus padres de-dicarlo a agrt­colas laborei'. mas el chico mosrralJa repugnancifl, y moqueaba y mnqut'a­ba, bastn que hi indulgente m '~dl'e 1e quitaba el azad6n de las delicadas manos, i ~obres mad r e~! A vt'ce-,; su demasiada teroura perjudica R 10 shi­JOs. digalo si no Molina Cab~l. Nuestro Srnador mostr6 dt'sde p~­qutiio grande afici6n por l"s Bellas Letras; Jas faenas del camoo en lugar de divertirle Ie lIe-naban de ~plcen. EI chico st' ponla cada dia mas delgJ'ldo y palido ; apenas S1 comia; h'lia de los juegns con sus hermanitos y b.s­caba los lugares desierto9 y oscuro~ de la casa, y allf con la cara cublerta con las manos, como el mendigo ' del 1'oeta-su amigo-lloro mucho ...... . Ni las dulzura~ y caritios de la ma­dre. ni los rel!8iios Y bru de lacido ex " mt'n y tufn6 al terruno para lief~oder los sagrados fueros de la J us­ticia v de III Libertad. Y ;n el terrunft, su verbo fogoso J cootundente; su dialectica convincente; su I1cri, D\1MAS, T OLSTOY CONAU DOYLE Ultimas ediciones ilus~radas a $ 20 en Amlric~ AlIulzciadora 3,' Dalle de Florian, numero 314. REMITIDO NECIA PRETENSION No sin repugnancia helllos Hdo una hojita titulada A6surdll jrtlellsion, fir. mada por Compmlt:IIs. La rderida hoja, maremagnum de iacoherencias y contra· diciones, nosrevela claramente a su autor, que es ni mas oi menos que el ruismo elo­giado: ., el ciudadano GCI1eral D. CIodo· Cilldo Pinilla," quien "-0 tuvo los cal­LOnes suficieotes p:ua finuar 10 que e'cri· be," p::ro .. . . ( con que car a bacerlo? Decimos y s)stenemos que el mism,) eJo­giad.) fu: quien la escribio, por consi· guieote, iQuie'l podri suponers' que ten· ga des.~ ra iados COlllpa.tkros que puedau inventar algo en su favor? ! Necia pre­tensi6n! pero .. .. " alahate c')les." Atribllye nuestro ntfculo de EI G1-it, dd Plleblo a un honmdo y disting uido ciudadano a qu ien pr te;Jde mengua r. ~il1 cons derar que nunca p:lede a lcal'l z:lr hasta el y que la saliba que Ie arroja Ie vuelve a rostr>. C'lmo ell todo. esta equi\·ocado ei genfrdlii 0, porque en pu. b ~ica c ion 11 hicimos n,)w ros los boya. cens ~ s que telA ~ m o s la POCl fortuna de cono:er a fondo it e'e persona.!e vienrlolo subir " co'} su por te ~ereno que reveia 130 bond ad de su alma . . .. " uno it U10 ' · 105 peldanos ghHi _s03 de su vida." En medlo de las cClntorsiol1es que Ie produce SH infernal d('specho, quiere qui­tars~ d ~ encima la pe;ada carga de los muertos, pe ·o IlO7l pottsl. Cada vez que pretcnd~ rom ' tr la soga que Ie arrastra, ~e echa Hna vu ~ Ita mas :11 c'lello, y es por­que la mane de Dios esta s Jbre eI. ~a sangre rlel senor P dro Peiiare'e Neira (~u padrino de bauti ·mo) y la de Pablo MOD'roy, tan alcvo -alll t nte derramadas, Ie mal can con gran des cara(te es la sea­da de su porvenir y nos oes( if an la his­tori a de su vid 'l! Dejemo (mftl,z mu­jer caD1pe~ina) progrcsivamente hasta 1a recua de Illulas que Se trajo de Oriente, •• fuente de donde em~na sa riqueza ..• _ obedecienno la ley divina que nos man· da vivir del 5udor do! nuestra frente .... " i Que bien Ie cuadran sus elagios ! No acal'atlamos de enumerar los ml­rilos y (1Illrudmles de que hace tante alarde ., el ciudadano General D. Clodo­cindo Pinilla," p;ro nos abstenemos y queremo; que esta sea la ultima vez que nos veamos en el deia~radlble compro­miso de hablar sobre esta materia, pues no querem05 hacerle la autopsia a ese cadaver que debe sepultarse j am fde!. Que no pretenda I;:vantarse de su fosa porque mas se Ie aplomm "sus s ~rvicios, sus hODras, ~us trabajos, ~u fuerza fisica, su humilde c3pital, S/J wlor iTt/dig-enle, su yalor Gi,·jl y su , .. alar militlI de orden." Que G u~rma cl generalillo sobre esa Jun· fia de merecimientos (?) pero que duerma para ~i:mpre. COil ese sueno al~ta.rgado y fltfdico dd delincueot ~ . B on.CENSE t Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 27

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 474

El Republicano: diario de la mañana - N. 474

Por: | Fecha: 12/02/1910

•." 'Director propietario, , I i H1 CAIWO TlHM)O ~lACL\S . CONDICJONES 70... I ~ :{ ... l' - at~::~;\lI" ... .• .. ~... . ..... .J . • A!JI1IU·i'J~, la p;IJa.ln·¡'.., ~iI\:d'·l'ijo::... ¡ H HJli~i~v~) I.!HJumni1 .• _ ~. ~ • .• ••••• 1.1:00 .. 0 ¡.I , Q,u:t'¡iih, ~ .• d¡tt'f' .. ... ... ".. ... 1 . • SUdiO:", ____ __ ..... __ •.• Ventlmet:, l li uealll~ COlUll1l1R ('!l l}\~ página8 exteriores. ___ . " . __ . _.. 5 .... Úentlmetro lillpa l eu laR iuteriores 10._ AYlsOS Oil tipos especiules, precio convencio1lal. Se sirven suscripcionos en la oiudad. Las sumas que so remit&u debeu ponerse en el correo como valor flcclarado. DIARIO DE LA · MAÑANA •• JI Imprenta de EL REPUBr.ICANO 1.', L., AW":N~~:'~~:~~~~O l,or l'"O ¡J. 1:18 SlII llas 1j1lU ~· ; "4 ·: \lH.I('l! . ! Contmtado HU nxiílo pur un número determi- U;ltln 110 \e;:¡~s, 1H' :"f dúvolvcr6 E1Itúa. algu­IlR, :111n '~thm'¡u ~(lpnA SUtipenclOl' Sil Pll - t,lilJai'.ión . ...... .. En llJS rOllliti¡lu ~ ui 8(; tO,¡bmn ni .!le \·1)c·l\'en exc.edent.os . No se dev uelven originales. Dir"-cci6n telegráfica: RBPUBL rGANO. Apartado 124, T eléf,mo, 567, .L a correspondencia deue dirigirse as! : Sr, Director de EL REPU J3LICA NO Ca rrera 7", números 640, 642, ü44 Y 646, Se oanjea con todos los pori6dioos del p.¡~, AÑO IV --SERIE V ~ República de Colombia--Bogotá, sábado 12 de Febrero de 1910 NUMERO 474 CAMBIO OE LOCAL El mejor surtido de ROPA IlECHA inglesa y francesa. Surtido completo de C.I1LZJJ1JO francés y americano. Acabamos de recibir los conocidos Zapatnne.fJ ingleses. HOLCUIN HERMANOS .!IUTO--STROP. La mejor máquina para afeitarse; se limpia y se afila sin quitar la hoja. YESQUEROS. Lo más práctico y econó:-;ico para fumadores. GR.II.N·Dl'.,'SDESCUE.7VoTOS , POR MA rORo , 3~ Calle de Florián, lJúmeros 280 y 282 Camisa.y blancas.y de (:0101', cuellos, PU:iW8, 'corbatas, paraguas, bastones, pat1uelos, I:1stat'l.1,('{8, etc. Botellas frente al Banco de Colombia TU E RMOS. Conservan los líquidos á la m,ünna temperatura. f,7alonblocks. Calentadores para CmnO!5, coehes. ~~~~!:4-~_--<@l @ ~ . I Para el sudor en las manos I D.E 3 O A 35 .sUCR~.s. 11 Y~:J.:~\~s'te~~¡~:¡;{~~~~'ft ele B()líVfll', t1ÚIl1"I'O~ l' FOTOGRAF(A DE LA HOZ . S I~' M A N "L E~ ~ 265 Y 267, antig-nas Galerías, y C;.\ll~p '. de Flo- , • A . 1''l e ~ riún, núm.ero 222, pueden ganar fácilmente señores, señoras, seño­~ ritas, trabajando en sus casas y en las horas per­didas del día, por su propia cuenta ó por la nués­tra; artículo f~cil y entretenido de FOTOGRAFíA SIN MAQUINA Pídanse informes y prospecto gratis á "THE UNITED 0.°" Apartado Correo número 300 Carrera de Guayaquil, casa de los herederos de don José Maria Lasso Casa central QUITO ECUADOR Casa central Todo lo que á usted SE LE OCURRA EN MATERIA DE DROGAS UTILES PARA PINTORES, PARA POLVORISTAS, PARA CERVE­CEROS Y E N GENERAL PARA IN DUSTRIALES, ACEITES PARA M AQUI N AS, ACCESORIOS PARA FARMACIA, etc., lo encuentra en las m~jOl'es condiciones y á los pl'eeios más bajos en la DROGUERI~ DEL DOCTOR ALEJANDRO HERRERA R. 2.a CALLE DE FLORIAN Números 242 y 244--Bogotá LA DROGUERIA DEL COMERCIO DE SAMPER URIBE & c.a garantiza la legitimidad de todos los artículos de patente que expende, tomados en las fábricas mismas Emulsión de Scott. De fama mundial-Elixir estomacal de Sáiz de Carlos. Lo mejor para la dis pepsia-P'l'eventiJUt Scott. Linimento y antiséptico poderoso-Pi/doras de Wi­lliams Pam personas pálidas-Píldo'/'as Andinas. Las me­jores para el paludismo-Pa.fttillas de brornoquinina. Espe­cífico de la gripa--Pastillas .I1nturicas. Específico de la dis­pepsia. Elinina ácido úr'ico- Ungüento Pazo. Lo mejor para las hemofl'oides- Los afamados 'remedios del doctor Lobb para 15 enfermedades-Pertusina. Lo mejor para el pecho, toses, catafl'o, bronquitis etc.-DiHalene. Lo mejor para el coruz6n, extrafda de la Dig'ital-Biliasis RavYn Lo mejor para el híg'ado, extraído de bilis de buey-Nervita. Lo más activo para reforzar el sistema nervioso en gene­ral- Alexina. Lo mejor para el cerebro-Balsamol. Espe­cífico pura I ~ tos ferina. Espléndidos resultados- Pipe1'et­zina Midy.Específko para los riñones. Curas efectivas-Gu­de'l'in. El mejor vig'orizadol' y ~ p,urific:-\dor de]a sangre. PIUANSJjJ OOTIZA01< INHS Preoio de cada paquete, $ 25; docena, 240, L . . I EL GASI N;~ TE FOTOG RAFICO a lnyecclOn I " . . , .. . antiblenorráO'ica , m(i.S 'I1l0fh'nw .'1} e!:'ganfe de la caplt al,df' 1;-< Repu ~lu'(f, t u:ue d i d t D . 1::> I ahwrto su e .• tudlO en la calle 9.a , numero 133, a e8palfla8 e oc 01' eyllllO!'. I . . , . Es infalible [Jara combatir las enfel' ll1edades de de S on BartoloUle. SI( tan/o ebta al alcauce de todos. Los la juventud. l a:> • p:; :~ - ü _ ~ ~ 1", ~ ~ ,., 'ij ~ ""-! !;'j:> ~,...J ~!;'j o ~ ro H ,., .~ N !;'j ~ o; ~ =-> ~ a:> o:i r. .". _ . ->-0 >-> e !;'j o f- HO) -----_._-----------------_. --_._-- HOLLMANN y ' C? Plaza de Sollvar. Importación-Exportación Ofrecen á los precios más bajos de la plaza un comple­to surtido de ferretería. Hierro de Suecia legítimo, en todos los tamaños. Punti­llas de París, de'media pulgada hasta 5 pulgadas. Ha­chas, Zapapicos, Barras y Barretones. Oadenas gruesas y para perros. Oerraduras para baúles, escaparates y cajas. Oandados de hierro y de cobre. Herramientas de calidad garantizada parR carpinteros. Resortes para muebles. Tachuelas amarillas y negras. Oordaje de cáñamo en todos los gruesos. I Agarraderas de níquel y de cobre para muebles, en esti- , los-modernos y elegantes. Hebillas niqueladas y de cobre para talabartería. Machetes. Ouchillos para mesa. ~avajas y máquinas para afeitar. etc: etc. Los,afamados cigarrillos Sailem Heikum de venta única-mente donde ~ollmann & O.' y Obregón & Pizano. Ll8RERIA COLOMBIA A ~ 00!;'j~. ~ ~ ~ 0á5 ~ a~ 'ij o~ ,DEPARTAMENTO DE UTILES DE ESCRITORIO a: fJJ ~~~ ~ !;'jO-1 ~ ~ Q § ~ ~ ~ ~ ~ ~ » CALLE 12, NUMEROS 168 A 174 9 ~ ~ ~ ~ § ~ ~!;'j ~ '1 C()1'sés de forma larga, últimos modelos-, surtido en núme-~ - rñ g 00 § ª ~ ! ños, y con varillas y tirantes en los hombros, para niñas de =----8~ . ~ ~~-; e o E 12á 16 años, de $1 á $1-50. 'r; ~.s 'O ~ ~ .~ Varillas para corsés, el pal' $ 2-50 _ preso al Senador Dulcey, y tampoco he po- COZA HOUSE, 76 Wardour ¡. dido decirlo, pues bien sabía yo que él rs- Stre~t, Londres 6, Iuglaterra ,_. taba en Bogotá, por haberme encontrado DepósitosenBOgotá:Drogue'¡í-con él, el domingo 9 de Enor o, ya en las ría del Comercio de Samper ,. D Uribe & C1a. ir' cercanías de los límites entre los eparta- -'---------.-~-~~ El ment.os de Tunja y Zipaquir,\. OOkii*J400~~~J.l:~ Al restituírme á la capital, se me confirió, es verdad, la comisión de traer y presentar al Gobierno las peticiones de casi todos los Municipios de los Departamentos de Tunja y Santa Rosa, comisión que yo no tenía por qué rehusar y que desempeñé gustoso; pe­ro repito que yo no había ido comisionado de nadie. ~ Me atrevo á esperar que el señpr Director no tendrá inconveniente en hacer publicar esta respeluosa aclaración, la cual le podrá servir como un dato para ir juzgando de la veracidad del corresponsal. Quedo del señor Director, atento y Hegu­ro servidor, Luis Jiménez López MIEL DE ABEJAS bien pura, es el mejor alimento para los niños. De venta donde R, Rozo, Carrera 10~ uúmero 451, i. c., $ 60 botella. Se arrienda la magnífica casa número 151 de la calle 10. Háblese carrera 8.", número 215. Costado Oc­cidental del Capitolio. En la carrera 9~ , número 315, se vende un magn ifico es­caparnte tle hambú, con espejo, y varios otros muebles. Manipuladores para aprender telegrafía, á e 25. Despáchallse por correo libres de porte al recibo de $ 50. Almacén de los niños. SE ARRIENDA EDICTO El J¡¡ez y &cI'elcl1'io del J¡¡zgado 2~ del Oil'cHito 'HACEN SABER En el concurso de acreedores de César Piñeros se dictó el auto siguiente: Juzgado 2.° del Oircuito-lJ'acatalivá, Diciembre primero de mil novecientos nueve. Vistos .. ... _ ... ... El J uzgado, administrando justicia en nombre de la R.epública y por a utori­dad de la ley, declara formado juicio de concurso de acreedores á los bienes de César Piñeros y se dispone, 1 ~ Deelárase embargados los bienes del cOUcur­iado César Piñeros. En co nsecuencia, procédase á la inmediata ocupación jndicial de los lib ,'os de cuentas, correspoudencias, papeles, documentos de negocios y bienes de César Piñeros; '3.0 Nómbrase como depositario de los bicnes de Cé¡;al' Piñeros á Raf/tel A. Montes; :~o Noti fíquese este RutO en la forma prevista en el art,ícnlo 62 de la ley primeramente citada, ordiual 3. 0 ; • 4.° Publfquese pOI' seis veces en dos periódi­cos, El HOI'izon fe y EL REPUB LICA~O, con iuter­valo,~ no menores de tres días y p~r carteles im­presos, fij ados en parajes públicos de este Muni-ci pio y en el lotJal de este dpsplIcho; . 5~ Se dec],mt que vencidos veinte días útiles contados desde la fecha en que se fije el ed icto de que tmta el puuto 3°, se presum e de derecho la notificación de este auto, tanto á los acreedores como al deudor; 6° Vencidos los vei" te ria hoy 11 de Diciembre de mil uovecien tos " neve. No se va al Polo por llegar al Polo únicamen­te, sino por decir, con un magnífico gesto de hu­mildad, que se ha llegado. No se escribe un so­berbio poema para regocijarse por haberlo escri­to, sil!-? para que lo vean las ~entes , para que se regOCIjen y se pasmen, y para gozar de 8U pasmo y su regocijo. Sin la esperanza del premio nadie lucharía_ . I Y hay tántas clases de premios! j Y es tan sabroso el que consiste en puhlicar el triun­fo! "Yo fui," "Yo lo hice." "Yo la enamo­ré." Esta publicación es ridícula algunas veces, es infame algunas veces; pero trae el aplauso. Y el aplauso es la sal dc la vida. . A Cook se le regateó; á su compañero y rival Andrée se le negaría. Y por esO el socco dedica· se á cazar focas, y el yunkee prepara esa miste­riosa expedición de la que ningún explorador ha vuelto. Parmeno Lotes en Girardot Se ~eude uno extenso y muy bien si­tuado. Cortes de fantasla para pantalón y chaleco. Sastrería de Domingo E. Alvarez C.-Calle 11, 1l11me­ros 122 a y 122 b. Cabezas para muñecaE, zapatos, gnautes, medias, delanta I ~s, peinetas, elc. Todo para muñecas. Almadn de los Niños Laboratorio de F. J. Tapia Carl'cra14, número 38, Bogotá. Análisis quimicos y micrográScos de orinas, le. ches, sangre etc. etc. Saco-levitas negros y de color. Sastrería de Domingo E. AlvarezC. , , CIGARRILLOS UlIa. de las I'eeiéu nacidas está incrusta' da en la parte inferior del tronco de su her­mana. Tiene cabeza, corazón, estómago .y bra­zos propio!'; pero le hitan vientre y piernas, Los,tllédicos creen 'Iue ambas hermanas puedeu vivir. Ataque á Cejador . Valencia, E spaña-Cuatro conservado­res, parientes de un gamonal, atacaron en la'callal CUllst'l'vatorio de I'Itú sica de Leipzig, ac­tun Illleute profesor en la Academia N acio­ual dará algunas clases particulares. Par,l pormenores: 133. c.J le 9 (local de fotograf ía de h H oz) Entenderse con Hijos de Antonio M.' Moreno. 2~' Calle de Florián. Legitimidad, Bastos, Argelinos, Bock y Susini. Camas doradas, Silletas de paja. Cerraduras. Can. dados " Yale." Mautas para viaje. Géneros ingle. ses. Polainas. Gualdraras. Aperos de Cabeza. Es­tribos de cobre y de alumiuium. Tinas esmalta. das. Calentadores para baño. I"avabos. Brandy ·'Hennessy." Cerveza alemana. Champañes. "Mo­napole" y "Pommet·y." Naipes para tresillo y po. ker_ Tapetones para piso y para muebles. Bombi­llos de doble luz. Te uúmero 7. Precios muy bajos. Restrepo Hermanos Cueros de glacé á $ 28 el pie, donde Félix Salazar Primera oalle Florién, 186 y 186 A. pura lana, desde $ 150 hasta $ 350, donde é Hijos, I Félix Salazar é Hijos.-Primera calle dB Florián. - Para dis:(raz Barbas, pelucas y bigotes.-Almacén de los Niños. ofrece á los precios más bajos y garantizando sus calidades: Vinos tintos y blancos, secos y 'dulces, vinos espumosos, Rancho de todas clüses , Dulces y mermeladas, Papelería en general. Juglletes, Esperma, Loza fina de Bohemia. Filtros "Roberts" y sus repuestos. P imienta de sal y dulce-Clavo de olor-CALZADO FINO ESPANOL en todas formas para señoras y caballeros, Plaza de Bolívar (antiguas Galerías). - ~- ------ SOMBREROS INGLESES Marca Moores & Sons y SOJU HREROS FLOJOS nORSALI.;V·O GIUSEPPE y FRJlTELLO pafios para f1uxes-Calzado pura senoras-Vinos t intos blancos en garrafones. Almacén A. Touehet Plaza de Bolívar - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 474

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los caminos de la ritualidad para la preservación de la memoria sonora y audiovisual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Atentado al DAS

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

5 hitos que cambiaron a la televisión colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaceta Republicana

Gaceta Republicana

Por: | Fecha: 12/02/1910

Bovotá,--CoJombia.-Número 169 1 9 lO-Febrero, Sábado 12 Fundada ell 1908 El Departamento-mártir A 80yacá la )u;¿ llega con trab:ljo. Ru'.u:1.. Nú;sz En todo el territorio colombiano' ninguna stcción alcanza una decaden­cia y un infortunio tan ~ranrles como los que abruman Ii las Provincias que están bajo la juri dicción del Gobierno de Tunja. Será tal vez su situación misma, lej(\s del mar y del mundo ci­vilizado la que mantiene á esas des graciarlas poblaciones e~tacionarias, petrificadas bajo el dominio de prejui­cios y de conceptos que evocan los re­cuerdos de la época colonial. A ]f\S otras grandes ciudades de la República lIeg~n vientos de civiliza­ción y tolerancia ¡pero Tunja y las in­fortunad lls regione:i dc su dependen­cia, continúan una existencia oscura, ajena á todo progre o, extraña á la cultura del munrio contemporáneo, regida por procedimiento de gobier­no que apenas si se dlrerencian de los que impusieron oidores y virreyes á las tribus indígenas que domeñó el hierro hispano. A BO.lacá la Julo llega con trabajo, decía el Dr. Núñezj hoy puede afirmarse que haio el dominio de ciertos .espíritus liliputienses esa pobre tierra no puede gozar deun solo rayo de libertad, de tolerancia y dejus. licia. En este rnoTimiento poderoso que se ha cumplido en todo el país, dirigi. do al propósito nobilísimo de eluninar 108 tradicior.al~s odios, abriendo nue· vos y más amplios horizontes al pen­samiento nacIOnal, Tunja y sus pro­vincias han sido el campo donde aquellas henéficas tendencias han te­nido menos éxito. La Unión Repu­blicana que hizo alH tímidos ensayos, e vio como estrangulada por el ciu­dadano á quien fueron confiados en hora funesla los destinos de aquellos lugares. Podemos afirmar sin exage­ración, purque numerosos y respetables testimonio así nos lo enseñan, que alH Ja per ecución y la iniquidad están al orden del día. No obstante la natural man edumbre de aquel pueblo los ánimos principian á exaltarlie, y de todas partes se eleva 11n clamor en de­manda de justicia. El Gobernador de Tunja y su Secretario de Instrucción Púolica exasperan hasta Jos más cal­mados espíritus. No es ya la intransi­gencia solamente, es una obra furiosa ele pasión lo que alU domina. 01ganse los hechos y podrá juzgarse de cuán merecida es la protesta, y cómo se impone, por parte de las altas esferas del Gobierno, un acto compasivo para aquel Departamf'nto. Un hoyaccnse distinguido nos dice en caita recibida ayer: ,1 La persecución del Gobernador y de sn Secretario de Iostrucción Públi· ca Dr. Peñuela contra todo lo que se llame libf'ral, pertenezca ó nó á la Unión H.epublicana,reviste caracteres que espantan. Puedo enumerarle en­tre otros hecbos los siguientes: a) El Dr. Pefiuela propuso á los Profesores de las Escuelas Normales esta ciudad (y llevó á cabo su pro­ ·to) ql1e reprobaran en los exáme-del año pasado á los alumnos libe­sólo por serlo, y con el exclusi­de hacerles perder el dere­a beca que disrrutaban ; h) Quemó parte de la biblioteca del histórico Colegio de Boyacá, alln sin conocer el contenido de las obras des· truídas, sólo porque en su concepto los nombres de los autores de ellas eran sospechosos ,- c) Formó campafla contra la Direc­tora de la Escuela Normal, también por pasión poJítica, campaña en la cual se esgrimieron armas vedadas por el honor y la moral; el) Dio instrucciones reservadas á los maestros de escuela y les exigió promesa formal, como condición para conservarlos en el puesto, á fin de im- GABINETE DE OPTIOA y DIOPTRICA LUIS GONZA.LEZ MUTIS CAUUA 6.., N6xno 287 Cuadra de la CabU a delOoleglo delBoSlU'lo pedir por todos los medios posibles que los niños hijos de liberales concu­rrieran á las escuelas públicas." Otros hechos de mayor gravedad enuncia el autor de la carta, pero nos reservamos su publicaCión ha 'la reci­bir más amplios delalles. No se puede escuchar á sangre frCa el relato de se­mt'jantes hechos. A las personas que no conocen la villa de Suárez Rondón, parecerán increíbles tales excesos; pe,.. ro á los que saben cuÁl es el espíritu dominante en cierto grupo rencoroso que allí existe, no causará extrañeza la rl':velaci6n que hoy hacemos. Oc· bemos declarar que, moralmente ha­blando, ni el Sr. Gobernador ni su Se­cretario tienen la culpa. Nó. Ellos no Jo haceo por maldad del corazón sin\) por cortedad de ia mente. Sin conocer del munuo más que el rincón oculto donde nacieron, sus . horizontes no al­canzan á ir más allá del que se colum­hra de de la torre de su aldea. Ellos e'tán convenci los, inceramente con· vencidos, que fuera de sus creencias políticas no hay salvación, y creen­con la mayor buena fe del munrfo­qu~ es benéfico, loable y necesario per­seguir y aniquilar por cuantos medios fuere po ible á los que discrepen un punto de sus propias opiniones. y aun reconociendo su buena fe, nos parece que tal situación no puede ser admitida por el Gobierno. Figuras muy altas é insospechables tienen los elementos conservadores de la Unión Republicana, que podrían llevar un adarme de justicia, una merced de tranquilidad á. los pobres compatrio­tas sometidos á tan odiosos procede­res. Nos dirigimos al Sr. Ministro de Gobierno, que es un espíritu de mo­derac. ión y cultura, de cuya alteza de miras y de cuyos patrióticos propósi­tos damos fe y nos atrevemos á salar garantes. El puede poner término á tales demas{as. Haf"A!mos invocación al Di'. Cada­vid, quien por su impardalidacf y jus, ticia, tan grato recuerdo dejó e. el mundo universitario. Demandamos e] auxilio del Dr. nos· sa, para que él interponga ll! protec­ción de su palabra ilu trada y bené­vola, en pro de los de ' ~raciados que sufren la tiranía del Goluerno d~ Tun· ja. Sí. Sírvano de vocero el Dr. Bossa en este reclamo de equidad. Elevamos nuest['a \fOZ hasta el Dr. DáviJa Flórez para que ponga térmi­no á esa persecución inicua; para que no permita que los funcionarios de la instrucción pública se conviertan en perseguidores de la juventud y en asesinos del pensamiento. El Dr. Dá­vita, nosotros lo sabemos, es un ena­morado de la justicia. No la abando. ne sin defensa en manos del Secreta­rio de eso que llaman la Instrucción Pública de Tunja. Hacemos también llamamiento al Ministro de Relaciones Exteriores. El nació en Boyacá, é invocamos la pre­ferencia que pueda merecerle esa tie­rra, para evitar que ella sirva como víctima propiciatoria. Como hombre intelectual, él no podrá menos de sen­tir que sean condenadas al fuego las bibliotecas de los Colegios de la Re­pública y que se ejerza sobre la con­ciencia ulla presión de amenaza diA{na de los tiempos coloniales. Sus coterrá­neos no olvidarían su intervención en este caso, para poner término ¡\ UDa si­tuación que - ellos no lo dicen - princi­pia á ser verdaderamente intolerable. Dejamos iniciada, y la prospguire­mos sin descanso, una obra á la cual nos impulsa el bien mismo de la Unión Republicana. Nosotros quere­mos que ell '1 sea tolerancia, orden y equidad en todo el territorio de la Patria, y no está bien mIrar con indi­ferencia ese pueblo que g9bierna el caciquismo de Tunja. Trabajemos por hacer posible en Boyacá siquiera UD rayo de luz. Papel y Tinta. ciador y con el atractivo del misterio V del secreto, con la magia de la con- La humanidad se civiliza, I cómo fidencia, rueda, rueda de boca en nól Y avanza, avanza lenta pero se- boca y de ofdo en oído, con rapidez guramenle en torios 10'1 campos de la verthrinosa, sucia, bajamente, hasla acti vidad, y cada día son mayores v con vertirse en axioma, en historia má.s maravillosas SUq conquÍ'tas d'e auténtica é indudable, por todos vis­progreso y sus lriunft)s de energía. ta, por todos asegurada. Nadie la dis­No t'n vano pa, an los años y los si- cute, nadie vacila en aceptarla. Y co· glos en la lucha titánica, desde el mo si fuese al~o que produce males­hombre (le la ca\'erna y del pedernal lar y comezón entre el cuerpo, ~e va hasta el hombre del aervplano y de la echando afuera tan pronto se sabe, y telegrafía sin hilos. 1 cual en una maldita corriente inalám- Indudablemente, el rey de la crea- brica se difunde por entre las capas ción t010 lo domina y ha logrado la altas y bajas de la sociedad. tfansformación de tojo en la natura- ¿ Por qué? Purque es el gran pla-leza. to, es la comida exquisita, es la sabro· Todo, sí i todo, menos é] mismo y sa ~olosina, es la carne humana, ó su lote maldito de malas pasiones y mejor todavía. es una honra, es una de perversidad. Ese espfritu de des- dignidad, es una fama, es un nombre, trucción de la espt>cie, tal\f~z fatal é es un trozo de felicidad ajena, es un involunlaria neceSIdad del instinto de pedazo de reputación, que satisface el conservación i esa eterna actitud de apetito y agrada al paladar. hostilida1 interior del hombre contra Entonces no hay incredulidad, ni el hombre, que se traduce en la inter- desconfianza, ni escepticismo, y cual· minable escala del crimen individual quier charlatán es fuente autorizada ó en el intinito recuento del crimen y digna de toda fe. I Ah 1 por supues­colectivo, 1,ls guerras. to, eso es histórico, es la verdad mis- Rebelde atavismo, modificado pero ma; y entre gracejos y risas de pIa­no destruido; herencia tenazmente cer espontáneo, de placer sincero, se transmitida á todas las sangres en ma- traga y e comenta, que e-s como si lSe yor Ó menor cantidad de I,flóbulos; rumiase en el gran banquete. regresión insistentemente conservadll j Y las multitudes, igual que 8US an­vuelta incontenible hllcia el tipo pri- tecesoras las que se apiñaban en las mitivo. Algo habrá. Pero es lo real ~radas de los circos, sienten fruición que en la especie humana no mueren mtensa de ver á sus semejantes arro· ciertos instintos y ciertas inclinacio- jados á las fieras de la maledicencia y nes de odio y de destrucción. de la calumnia. Aquéllas mejor. que Con mayor razón en pueblos de siquiera aclamaban yaplaudían franca cultura y de mejoramiento incipientes; y descaradamente; no las actuales de allí donde la civilización no pasa de ciertas latitudes que si no inclinan el superficialidades cJ{ricaturescas. pulgar para pedir el remate de la vico I Antropofagia 1.. •• canibalismo L. tima, en cambio lanzan la puf'lada de comedores de carne humana 1.... I Qué Jodo al rostro entre hipócritas exda­atrocidad: imposible creerlo 1 maciones de conmiseración y de lás- Háblese de uno de esos festines en tima. que debidamente tostado y en cuida· I AntropofaO'ia 1 Canibalismo! Qué doso adobo, algún inteliz prójimo ha horror! ... exc1aman entre aspavien­causado la delicia de humanos pala. tos y entre bocado y bocaiJo, los que dares y ha r{'confortado hambrieotos engullen, no pedazos de clJerpo, que estómagos con sus presas suculentas sería menos cruel, sino pedazos de al­y exquisitas. Cuéntese en alguna ter- ma, trozos de honra, que el primer tulia de íntimos las trágicas aventu· apache de levita les sirve. ras de viajeros por las lierras bárba- La humanidad se civiliza, eómo no. ras; tráigase á la me:noría las fiestas Pero aún DO deja á veces de ser la, de tiempos remolos en que las gentes mentablemente verdadero aquello de se divertían muy sabrosamente ante lIorno honu'ni lupln. el espectá(>ulo de carnes destrozadas Pío CID y miembros palpitantes entre las ga-rras de las fieras ó bajo la espaja del SE NECESITA, para fines de Fe gladiador, y se verán rostros pálidos ól'ero, Ul¡.a casa gral&de, cla,.a y y cabellos erizados, ojos desmesura- central, como /Jara I mln'mta y ofi­damente abiertos, frentes bañadas en cill.as de 1m diario. El1.1endetse en un sudor de an~ustia, desmayos y 1 G R crispaturas de nervio, y se oirán ex- la ACETA EPUBL!CANA, calle I2, clamaciones de sorpresa y de espanto. número I I8. I Oh, los salvajes, los bárbaros, los Se toma por largo tiempo. crueles, Jos inhumanos 1 I Qué mons· truoso, qué horrible aquello 1 Por for­tuna, son tiempos ya lejanos, son rin­cones distantes. Si, muy lejanos y muy distantes unos y otros, y estarnos en ellos; son los nuéstros. No será la sangre roja y tibia la que se apura como delicioso licor; no las carnes y huesos los que se mas­tican y trituran; no habrá pedazos de hombre entre las mandíbulas hu­manas t pero los festines no conclu­yen. No yª-. en las selvas inexplora· das, ni en la arena del circo, sino en la ciudad misma, en los corrillos de café, en el esparcimiento de los salo­nes, en la puerta de templos de cari­d~ d y de misericordia, es donde, entre charla elegante y graciosa, se destro· zan reputaciones, se descuartizan hon­ras, se hacen piltrafas de las bue.­nas famas y de los nombres, y como confortables bocados se engullen á vi­da y vorazmente. Algún envidioso, alguna alma ne­gra y fangosa, cualquier truchinán ncío de mollera y repleto de maldad y de cobarde rencor, el primer amo­ral inconsciente á quien se le ocurre, engendra una especie infamante y vil, la más inverosímil, la más absurda, y condimentada con el detalle eviden- POR TODO EL MUNDO Empréstitos Los principales empréstitos coloca­dos en Londres duranle el año de 1909, son: República Argentina,!. 10.714,280. Los Estados Unidos,!. 10.000,000. Rusia, f.. 5955,000. Japón, !. 3.884,94(1. Chile, f.. 3.000,000. Brasil, !. 2.800,000. Muudo financiero Londres-La Cárnara de Comercio en su informe anual, expone que las exportaciones en 1909 subieron á 469 milloiles de libras esterlinas, es decir, 13 millones más que el afio de 1908. Las importaciones ascendieron á 625 millones de libras esterlinas, ó sea un aumento de 32 millones sobre el año de 1~08. RLOjaneiro - Oficialmente se sabe que el comercio extranjero de Enero á Noviembre de 1909, representa las siguientes ciFras; Importaciones aseen· dieron á 35'531,000 de libras esterlinas, que sobrepasan á las 32.720,000 del mismo período en el año anterior. Las A VISTA PARA TODOS / Tres centavo~ exportaciones suben á 55 846,. 00, Y las ,Iel Alio pasado fueron 39 o68,noo. Pari$-EI famoso econolllÍsta E,] ~und? Cherry dice que la riqupza da FranCia en r9"9 aumentó en 6 00') mi­llones de fra.ncos, y que 11t~ in ver ,io­nI', frdnce as en el Exll~ri()r dllrante J año de 19 19 subieron á 38.ovl,) mi­llones de francos. Complot contra el Gobierno e8p~il) Madrid -El Gohierno ha I le" c llbit~r­to U11 complot foment'lrlo por los Hmi­~ os del ex- Mini 'tro elel Interiflr, J ¡lit de la Clel'va y Peñafiel,'y c mtra el actual Ga binete Liberal. Los oficiales c~mplicados en esta conspir lci.) hdR slclofmcarcela·ios yenvia JIIS á 11 ifl!ren­tes fortal ez:ls de Provincias á f''1perar que 'canjuzgado'i ante tilla Cf\rte rncU ... · eía!' Han si·io privado de su'! nHn~ dos los coroneles d~ lo fCJ'ln; i!uto del Prfncipe y de la Rema ' Oficiales arrestados París-A pesar de que los despa­chos de E paña están sujetos á la cen­sura, s~ sabe, de fuente P,)Sitivcl, qtlft acaba de atravesar la P t! n(nslll~ una cri is de las más raves. Un numero-. so grupo oe oficiales pertenecientes al Partido Conservador Alfonsista, 1: otros al PartidoCarJista. hizo una ma­nif~ .. tación, cuyo mÓVil fue derrocar el Mini lel'Ío Morel. Fueron arr..:stacfos ochenta ofiáales á consecuencia rieesla manifestación, cuyo prett"xto fue la mala repartición que hizo el .l\finislt'T'io liberal de las recompenSSls diseernirias á los Oficiales del Cuerpo Expe,iiciona­rio de Melilla. En realidarf, j¡fÚr:l di­cen de Madrid, la maOlfestación ha. deoi io tener proporciones de un pro­nunciamiento ¡los manifestanles de­c1aral on su tendencia reaccil)narias y también ab olulistas. Cr yeron haber podido derrocar al Ministro I\Ilrf:tt como otras mamfe ' tacione lo lIeg;uoQ. á hacer con el de Sagasta, h ce ya co­mo quince años. y con el de . tontero Ríos en J905. E .. ta vez la rapidez en la repre ión dirigida por el G ~ neral LlIque, Ministro de Gu~rra, rcfrlIin. A petici6n. de los directores, el Tribunal Civil or­denó que)a nueva acción judici al S~ B~rf>gase á la ya intentada por la Ilustration theatrale, contra los mis­mos periódicos. El estreno e verificó en el teatro de la Puerta de San Marl(n, el 2 1) de Enero. La colocación de las localida­des empezo á hacerse una semanA an­les, y de de el primer dta la venta al­canzó á 20,000 francos. Correspondencia comprometedora Par(s-I.:.st correepondencia cruzada. hace tIempo. entre Crispi y Bismark, Gambelta, Gladstone y otro hombres de Estado, contienen revelaciones im. portantes acerca de la política interiOr" de Italia. El gobierno it.aliano ha he­cho recoger torla esa correspondencia con el objeto de evitar su publicación, la que pudiera causar embarazos di plomátIcos á Italia. La Princesa de Linguaglossa, hija de Crispi, ha anunciado hoy su dispo­sición de ven er los pardes de su pa­dre al Gobierno, el cua está dis(lues­lo á comprarlo para evitar que nJan á parar á otras manos. Pagará por ellos la suma de 120,0000 f,'ancos. ~G~IM-N-A-S-IA---Se~ d~an- c-la-se-lt á- --- domicj~ lio, método especial para niños. Dirfjase á la calle 13, número 196. Padres de familia: antes de colocar á vuestrol hijos en el colegio, es prudente hacerles practicar un examen minucioso de la ... ista, para prever cullquier defecto de refracciÓn que les h~ga. imposib~es los estu· dios. Examen científico de la visión y adlptlciótl de anteojos y lentes apropiados.-Inmenso surtido de al~te ojos y gafas montados al aire y en arillo,.-Despacho inteligente y cuidadoso de toda clase de anteoJos, según fórmula de los señores oculistas.-Despacho9 por correo, -Ujos artificiales de primera calidad y de todos colores y tamaño3.-Dirección telegrá.fica: OPTICO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Departamentos -Con relación é la mala suerte que han corrido los emigrados de Carta­gena para tra.haj~)s en el Brasil. tran~­cribimlls lo sIgUIente de El Porvenrr de aquella ciudud : Lo QUE SUFREN J.OS CARTAGENEROS EN EL BRASIL De 1I11a calta (le fecha !l6 ele Octu­bre t't-crita pn Portobello del Río 1\13.­dei; a (13l'a.ll) por un hijo de esta ciu­dad que e fue enganchado como tr~­baja( lor en la .. (jhras del Ferrocarril, tomamo~ lo. siguientes párraf(Is que pintan Coll la sencillez de Ja verdad los pt~li 'IUS á que se exponen cuantos 'Van á aquellas rt'giones. Dicf'n .. so p~rrafos: 11 El punto donde me encuentro es el más malo que puede encontrarse en todo el ~Iuho. Te digo que nada de 10 que ofrect'n los contrati.stas lo cum­, plen. Principiaré por deCirte que por una hamaca con toldo, cuatro paque- 1es de picadura de la más mala que e puede conocer y tres cajetas defós­fofCI I que le dan á uno cuando el va­por entra al do Amazllnas, le cobran ()nce pe o oro americano; después le cobran un peso oro diario por un po­co de c(Hnida que es más mala que la que le echan á los perros allá en qo­Jotnbia, y tan e casa que. nunca qUila el hambre y de~pués sIgue la peste. Al hombr~ más vi~oroso, á los diez ó doce d/as le prinCIpian las fiebres; á los cual ro Ó cinco de sufrirlas ya no tiene alientos para andar, y da ban­dilzos como gente ebria cayendo al uelo á cada momento; y por último queda úno caminando en cuatro pi~ como un niño. Si lo llevan al hospi­tal no dura más que hor'as: y cuan­do muere es dando ayes y llamando á su fa 'nilia. Los alimentos que dan á 10R enf .. rmos es arrOz sancochado; bacalado sancochado y sopas de pan en at;{ua clara; así es que el que entra un poco alentado, si se escapa a1ll de la muerte sale cayéndose, y si muere y ha ganado algo, eso se lo coge la Compañía. Las emigraciones conforme entran as( van muriendo la mayor parte. Los que pueden ganar el primer mes se 'Van á Manao Ó al Paré, y otros que quedan viven lurohando con la muerte, por ser de una contextura fuerte y te­merarios. Te digo que da horror v~r ~alir del hO:!lpital tánto muerto. Diariamente mueren entre el hospital y la linea, :25_ 30 Y hasta 40, y tP, lo digo porque Ja estoy cansado de verlo todos los días. Donde prinripia el trabajo y toda ]a Unea es el destierro más triste. Por tI día no se ve ni se oye siquiera el cantar de un solo pájaro, porque ni eso hay; sólo nos vemos unos é otros que noS sfntimos más muertos que vi­vos' y por la noche el canto de los sao pos 'y de los grillos y ti veces el ruiJo (lel tren. Te uplico que inmediatamente pa- 8es la vista por esa carta, se la p.resen­tes á mis hermanos para que DI locos piensen en fmbarcarse para el Brasil, porque si alguno de ellos se presenta al punto donde) o esto)' no voy á te­ner fuerzas para resistir la impresión y en seguida caeré muerto. Por más mal qu~ se encul'Ot~en allá, que ~o piensen Jamás en sahr para el BraSil, que aquí no vienen los hombres mas CIne á morir peor que perros, engaña­dos por e. O:s malditos contratistas que no son dignos más que para arrancar- 11'& la cabeza en los momentos en que están engañando á tántos pa~res de familia para que vengan á mOrIr tan tri tes y tan lejos de su casa y de su familia." -En l\ionegro falleció el joven Carlos Enrique Mora, vlctima de la intoxicación que le produjo una do­sis de veneno que se propinó. Lamen­tamos el desgraciado accidente. -En la noche del domingo 23. en el sitio de Tenche (Merlellín), cau ó herida grave, disparándole dos bala­' 20S en el estómago, Pastor Zapata á Je ús Vélez. -El Sr. General D. Mariano Ospi­lla V ásquez no aceptó el puesto que se le scnalaba por el Comité CODcen­tri. ta de Bogotá, por no estar rlr. acuerdo con Jos que trabajan por la concentración conservadora, y por no permitírselo el puesto que ocupa co­mo Jefe de la Zona Militar. -Es bien notable la longevidad -que se alcanza en la ciudad heroica, según lo que de allá se nO!! cnenta, y curioso por dem:\s un caso de matri­monio entre clla i centeoro sahemos que algunos Di 'trItos, de rentas muy escasas, no pueden cumplir lo dispuesto por lo Goberna­ción al respecto y que, en consecuen­cia, !le verán obligados á clau urar las escuelas rurales de su jurisdicciólJ, cop enorme perjuicio de lo~ pobres campesinos, á qUlenes se les pnva del único medio que tienen para la edu­cación de sus hij0s, ya que por la dis­taneia á que se bailan de la cabecera de los Municipios, ó por la carencia de recursos para pen 'lOnarlos .. n las poblaciones, los niños de los CAmpos no puedrn concurrir á las escuelas urhanas. El patríoti!'mo reconocido del Dr. Reycs y el interés que ha mo trado en ervicio de]a Instrucción Pública, lo decidirán á modificar 1.1 orden de que venimos tratando, llevando las economías introducidas por él en el Presupuesto departam{'n lal á otros ca­pítulos, á fin de que no se afecte el gasto absolutamente lmperioso del bostenimiento de la escut'lns rurales, en aquellos Municipios cuyas rentas no lt's permitan tomar á su cargo esa erogación. Esperamos que el Sr. Gobernador le concederá á esta reipetuosa observa­ción, toda la alención que se merece. Protesta Sr. Director de GACETA RltPUDLlCANA En El Nuevo Tiempo hemos JeHo UD escrito del Corresponsal de dicho periódico en San Gil, en el cual dice que el domingo 19 de Diciembre se convirtió la plaza del Socorro en una verdad 'ra exposición de pugilato, ma­chete, baja, garrote, etc. etc. Como hon,bres honrados . protesta­. nos contra las calumnias ruines y vul· gares mentiras que. sin re peto á la verdad, al honor y á la caridad se atre­ve á lanzar sobre esta pohlación el audaz Corres po n 'al de San Gil, prote­gido pc,r el cobarde anónimo. Razón tiene el CJrresponsal cuan­do al principiar S11 revista dice "quizá no me creerá usted:' Bien e conoce á sI mismo el calumnia:for noticiero. Las elecciones en é 'ta se efectuaron con el entusiasmo de lo:s pueblos que saben reclamar sus derechos, y con la virilielad necesaria para no dejarse intimidar por los planes iniestros de los enemigos de Ja República. El General Valdivieso, nueslro dig­no )' honrado Gobernador, recibió re­petIdas pruebas de la mucha estima­ción, aprecio sincero y amistad Jeal á que sus grandes méritos como gober­nante, como ciudadano y como verda-dero republicano, lo han hecho acree­dor en este Departamento, quP. se hon­ra con su gobierno y sus virtudes. Socorro, Enero de r 91 o. Marco E. Lathrre. Julio César Gó­mez, Angel l\I!l. Otero, L. Enrique Valderrama, Evaristo Flórrz G .• llerá­c/ ilo GÓmcz. J. M. Rodrígut"z Pirleres, P. E. Góme¿ y G., Pedro E. GClmez U., Alberto H. Gómez, Julio Martín Ro­jas, Joaqll(n Zambrano C., Je ús AI­hornoz, Plutarco Atllesta, Francisco Rueda A., Saturnino Mujica 1\1., Mi­~ uel Oterú, Jo é Jt'SlÍ Vargas A., Luis J. Carreño, Aníbal Uribe T., Alcides Lersllndi, Agustín Segllr~, Enrique Segura, Jose A. Galvis, Luis Fernan­do Correa, Roso Díaz O., Demetrio Ortiz. (Siguen más ce 200 firmas). L O S MEJORES CiGARRILLOS EGlP 10S-" EL KHIOIVR" Da Eo. LAURlNS de Alejandría, en surtido com' oleto de calidades. de venta en LA Ba. THLL" DI ORO (atrio de La Catedral), Agencia exclusiva para Bo¡:-ot4. ~~ CABLES DE HOY ASQUITll CONFERENCIA CON EL REY Londres, lo-Mr_ A'Iquilh acaba de regre ar y héi. convocado al Gabi~ binele para sesión el jueves y viernes; crée e que el viernes marchará á Brighton á conferenciar con el Rey. PROPUESTA DE LA POTENCIAS LOlldres- De Constantinopla tele­grahn que las Potencias propondrán á Turqufa la venta de Creta á Grecia. FUTuno VIRl\EY DE u .s INDIAS Londres-Se susurra que Lord Kitchener reemplazará á Lord Minto en el puesto de Virrey de La India. EMBAJADOR DE ALE~{Al.\lA EN LA ARGENTINA Berlín-El Barón Bus, che Hod­denhansen, f'x-consejero rle la Embaja­da en \Váshington, ha sido nombrado Mini tro en la Argentina. JEFES IIUERtOS Pueb/oviejo, Nlcaragua-EI Gene­ral Blandón y el Coronel Salinas, de las fuerzas de Mena, fueron muertos. La revolución tuvo en estos comba­tes 25 muertos y 50 heridos. No se lienen noticias de Chamorro, pero se cree que ha librado un encuentro fa­vorable para él. REMITIDOS Un concejo bien aconseiado Si me detuviera en la consideración de que la J un la dp. instalación del Con­c jo de Turmequé fue constituIda de conservadores úllicamrnte, á cuya cau­sa pertenezco, callada lo ocurrido; pero pienso en ~ue las relaciones so­ciales, polfti ~as, lOdustriales y comer­ciales de Turmequé marchan en di­sonancia con su entidad legislativa, por eso hablo, y hablo la verdad. Corrompidos los partidos políticos, hay que atender al bienestar material v al adelanto moral é intelectual de 1 )8 pueb'o:. En alguna aldea el cuerpo delibe­rante, en sesión extraordinaria para acordar el partido más prudente de destruir una ma tica de malva que na­ció en la torre del templo. El Presi­deote del Concejo-quien se creyó más autorizado-propuso que subie­ran una vaca á la torre para que se engullera la planta; y sus honorables colt'gas, á una voz, dijeron: I Ta aprobao! . Turmequé no es una alde~; es una población <{ue se la puede introducir por la preclpua p?rtada del de la intelectuahdad; pero como de torlo hay en la viña del Seflor, voy á referir un hecho análogo al relatado, aunque no enteramente igual. Lo refiero porql1e asl conviene á mi humilde per. onalirlad, porque si f()rmo parte del Conct'jo-como es un hecho-no tomo partIcipación en re­soluciones tan extrañas, que son con­cebida únicamente por cerebros ex­tra naturalmente red ucidos. Entre los elegidos Con ceje ros en la última elección y que formamos parte en la Junta de instalación del COnce­jo, se hallaba el Sr. P~rsonero, quien e taba y está fn .. jercicio de este últi­mo empleo. Como pretendiese votar para la elección de Presidente, lo con­tuve con exposiciones que aduje, ba­sadas no .olamente en la razón sino en la ley, y habiéndome entendido mis colegas, tal vez por casualidad, se abstuvo de votar el referido. TENEM OS vestidos ligeramente pasados de moda que vendemos, 8610 durante Enero y Febrero, á la mitad Ide su precio, así: vestido inglés, de saco, á $ 1,200. Los magníficos de última moda que estaul0S 1~ecibiendQ, valen d $ 2,5()O.-Wo (JJo U~&~~9 lI[~®Q-Carrera 12, números 124: y J24A. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Pasámos á la elección para Vice­presidente y ¡" qué resultó? Que fue elegido para Vict'presidente el mismo Personero. Sólo yo voté por otro in­~ dividuo. , ..... Atraje la atención de mis colegas á razon4'S mayormente explicitas, en Jas que les demostré la incompatibili­dad de Jos dos puestos, el desacierto vergonzo",o t!n gue caían j pero el Pre­sidente llamó al orden, y dijo: "Qlle­ro que el Vicepresidente sea mano ju,­lano"- el e)t'gldo por votación-y sus colegas á una voz, dijeron: I Ta apro­bao I I Sefiores, no quiero ni debo formar parte de este Concejo porque ...... por­que no quiero ni debo l Tomé mi sombrero y dejé á los cole­gas de ese Presidente, como es de su­ponerse, llenos de contento. l Triunfó la brutalidad l Antes de todo corrían voces de que MS miembros del Concejo, tenían ins­trucciones, es decir, que estaban acon­sejados. Seguramente á tal procedi­miento lus obligó la fuerza del des­tino. Debo advertir que entre los con­servadores hay personas que no hu­hieran procedlclo así, como un R. V., un 1. D., un 1. B., un W. Z. Turmequé, Diciembre de 1909, E. B. P. GÉNERO FÍÑo para colch6n; papel de cartas, e~fo1iadores, cubiertas; papel fino para empaque-BuTIIRI & RUIOLO. Un drama bajo Napoleón 1 POR A. eONAN DOYLE (Cc Acla,ión) ~-Estoy convencido de ello, señor. Por ICFpoCO que he podido averiguar sobre los sentimientos y el carácter de mi pri. ma, me atrevo á asegurar que: nadie co­mo ella para despreciar la ruinda:l y la cobardía. -Parecéis hablar de vuestra prima con gran animación, Sr. de La val, con muy vivo interés. Acaso sintáis por tan bella joven un sentimiento más profundo que la amistad ó el parenlesco. -Ya he tenido la honra de decir á Vuestra Majestad que .... -sr, sr, ya sé Pero la otra está lejos, allende el Canal, y desde que no la véis han sucedido muchas cosas. En aquel momento apareció Comtante. IIp.gado, señor, dijo. II"" MuIV bien. Pasemo" á la sala inme­Josefina. Y vos tambi~n, Sr. de La. porque en realidad asunto vuéstro es, bien que mío. Enltra.m()s en una habitación larga y íéstl~eclla. A un lado tenfa des ventanas, las cortinas de ambas estaban co­de medo que la luz era algo esca­extremo opuesto se hallaba Rous­á él, cruzados los brazos é .ncliinac10 el rostro hacia el suelo en acti. tud humIlde y contrita, vi al hombre de quien hablábamos un rnomento antes. Cuando noS oy6 entrar dirigi6 una mira­da temerosa á la puerta y temb'6 al ver á Napole6n. Este se detuvo á dos pasos del joven con las manos cruzadas á la espalda, y por largo rato clavó en él su mirada escrutadora. -Habéis querido jugar con fuego, ca. ~Ierito, le dijo, y ya véis el resultado. Abora decid nos si la lección ha sido sa­ludable 6 si os proponéis volver á las an· dadas. -Dígnese Vuestra Majestad perdo. narme esta vez, balbuceó Lesage, y des­de ahora hasta el día de mi muerte juro ser el más fiel de sus súbditos. -No me extrañaría, dijo Napole6n, porque el mejor servidor suele ser el que se ha llevado un susto fuerte. Pero yo soy un amo muy exigente. -Cuanto Vuestra Majestad me exija "",nnllir'" gustoso, si se digna perdonar-ejemplo, dijo el Emperador, uno prichos cuando admito un nue­c: prvin.~r es el de casarlo con quien me ¿ Os avenís á ello? El ro~tro del poeta manifestó la sorpre­y la vacilación de que estaba poseído. Me será permitido preguntar, se­oo.? -Nada de preguntas. -Pero hay circunstancias, señor, en que .... .. -1 Basta I exclamó el Emperador vol­viéndole la espalda. Yo no discuto; arde. n'! Hay en la corte una joven, la Srita. de Bergerot, á quien quiero dar marido. ¿ Os casáis con ella 6 volvéis á la prisión? Lesage, silencioso, pareció vacilar. -1 Roustem, llama á los ~uarclias l -1 No, no, señor! I No quiero volver á la prisión I -1 Los guardias, Roustem I -1 Acepto, señor lIMe casaré con Vuestra Majf:stad quiera I -1 Infame! exclam6 una voz que pa­recía salir de entre las cortinas que ocul­taban una de las ventanas. A~í era en efecto. Allí estaba Sibila pilida de indignación, mirando con (.jos furiosos al mi-erable, abrumindole con su desprecio. Las entreabier'as cortinas mostraban su cuerpo alto y esbelto, in­clinado hacia Lesagi! en actitud amena­za': lora. Había olvidado la presenr.ia del Emp rador y la Emp r , triz, dominada por el d.:llor y el de-specho que le causa' ba la traición del hombre á quien amara hasta entonces. -MI! habían dicho quién eras, exclamó, pero no quise creerlo, porque tampoco creta que hubiera en el mundo un sé~ tan despreciable. Me ofrecieron darme prue· bas y les desafié á q'le lo hicieran. Aho­ra sé quién eres. I Gracias á Dios que lo he descubierto á tIempo I I Por ti he cau­sado la muerte de un hombre que valía cien veces más que tú l No deuía haberlo hecho. I Bien se ha vengado Tousac ! -1 Basta I dijo el Emperador con duro acento. Constante, acompaña á la Srita. Bernac á la habitaci6n inmediata. Por )0 que á vos se refiere, joven, jamás impon­dré á una dama de mi corte el castigo de tomaros por esposo. Me basta con habe­ros desenmascarado ante la Srita. B~r. nac y héchola r articulos. PERRI & 0.°, de Londres Fabricación diaria de plumas, 1,000 faLOS. Pídanse muestras en nuestro Establecimiento,· garantizamo$ calidad y preciot muy bajos. Ventas por mayor y menor. SAMPER MATIZ Bogotá, Bazar Veracruz, número soo-Apartado 159-Fot6grafo, ptlp¿lerla. E. GAMBOA & e:, Sucesoret LA INDUSTRIA HARINERA ha arl·eglado todos sus molinos para producir la mejor harina, y ofrece á sus favorecedores un artículo bueno y uniforme. PRECIOS Harina extrafiúa, carga. ........................... $ 1,750 Harina de primera, carga.... ......... ... ... ..• ... 1,500 Harina de segunda, carga.. ....... .......... ....... 1,200 Harina de tercera, carga .••..•...• ........ ......... 800 Mogolla, carga ............ lO ................... -o ••• , 150 Salvado, carga... ... ... ... ... ... ....... ... ... ... ... ... 70 Granza, carga, de $ 300 á ... ,.,.oo o.... ........ ... 400 H;¡rma extraños. por arrobas, á...... ......... ... 185 Harina extrafina por arrobas, á $ 1,750 los diez talegos con empaques. Compra per;nanente de trigos, á los precios que han regidO hasta hoy. Oficinas y depósitos, calle 13, números 320 y 322. DESDE LEJOS Y DE, SDE CERCA POIl SANTIAGO PRRI!Z TRIANA Precedido de una carta de D. Runno J. Cuervo. Acaba de llegar este nuevo libro' la Librería Nueva de Jorge Roa &. C.­Precio: cincuenla cenia vos. JUUO GARZON NIETO, ingenien. De la Universidad Católica. de Bo2"ott de la Univ~rsidad Nacional de Colombia laureado de la Facultad de Troy, NueT. YOrk. Miembro de varias Sociedadt· científicas extranjeras y del país, elc Ejerce su pro(esi6n con veinte afios d4 práctica. En su oficina frente al Templo Prote. tante, calle 14, número 1.l0 B. EXHIBE: Un surtido completo de estufas y ex cinas económicas, calentadores para b. ño, tinas é inodoros. Varios sistemas , tamaños. Modelos extranjerol y del patL Garantiza el trabajo. PREFIERA USTED á cualquiera otra m3rca de cigarrillo habano] la ~IC7LO XX NO HA.Y MEJORES Cada paquete lleva una bellísima fotografia, ó una boleta de sorteo que da de­recho á un premio en cier­tos casos. PUEDE USTED FUMAR GRATIS! COLEGIO DE ARAUJO-La matri. cula estará abierta desde el dfa 20 del presente mes, en el local del Colegio J en el almacén del Director. Enero de 1910 ----------------.. PLATA C" (Carrera 7.', números 512 y 5(4) Venden permanentemente giros tel ... gráficos sobre Cali, por cualquier can. tidad . LEY vigente sob re prensa. Folleto de 16 páginas Est! de venta en el Despa­cho de la Imprenta EII&trka. Calle 10, , número 168. Diez pesos papel moned4 cada ejemplar. CORTES DE F ANTASIA pua chao leeos. Gran surtido de corbatas de di­Tersas formas, clases y colores. Cami­sas bla.,cas y de color. Cuellos y puñOJ. Mancornas, botones, etc. Almacén de Simón Aral1Jc. COLEGIO DE RAMIREZ--LICEO MEl\CANTIL - Están abiertas las matrículas, de 8 á 10 y de 1 Ii 4, ea el amplio, higiénico y elegante local en la Plaza de la Capuchina, frente' la Iglesia (antiguo Hotel Metropolita· no). Las tareas principiarán el 3 de Fehrero. Pídase el prospecto en el lo­cal del Colegio y en la Librería Co­lomhiana. L EMPRESA URBAN A DE CARRUA.. JE5-Coches para toda clase de se ni. cios y Ií. toda hora del (Ha y de la noch Despacho á la orden. Cupé de vidrios COA llanta de caucho para novios. Precios sin competencia. Pesebreras de el Asilo, Parqne de San Diego. Te~. fono número 879. Agencia, Parque Sao. tander, acera Norte, número 132. Tel~. f;)no número 648. 15-1 alt.. CARLOS M. MA Y ANS O rece á los precios más bajos, y garantizando sus calidades: vinos tintos y blancos, secos y dulces, vinos espumosos, ~a~chos de dulces y mermeladas, papeleria en general, juguetes, esperma loza bnl de Bohemia, filtros Roberts y sus repuestos, pImIenta de eolor, CALZAO FINO ESPAÑOL en todas formas ras caballeros. Plaza de Bolivar . Galerias). todas clase ~~1 y dulce. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. i Atenoión á lo positivo 1 ~la.rrIlacia 1 fedina Hermanos A. GARCIA !IEDINA & R. ACO~~CHA, Sucesores EL MOLINO DE LI\ Farmacia de Medina Hermanos de est3 ciudad, situada en la esquina de la segunda Calle Re.\I, nú'neros 277 y 279, ha si lo reor~anilada y e~t '\ al servicio del póblico. bajo la dirpcción dc sus actual! s propietarios Dres. Arturo Garcla Medina ;, y Rosendo Aconrha. ;, I Des Bcho dt'sdé las 7 a. m hasta las 10 p m, y espt>cial atenci6n y vigilancia Lá Victoria sufi(·ient.rnH~nte cJnocido del púhlico bo· gotano por '118 calidades las más finas que se producen en el país, así como por la cantidad de sus productos, pfrmanece al servicio del público en la carl'era I:J, número 20~. E!ucrJ~-CARTAGENA Elaborados con picadura de La Habana, calidad superior VeL tas por mayor ABAÓJO & COMPA~U. - Calle 12, números 126 y 128- GACETA REPUBLICANA • Diario Pol[t,lco Se publica ba.jo la dkecci6n del r. ~rique Olaya Herrera. - Suscripción, 40 números .••••• S J 00 oro. l\eruitado8 columllll ..••....•••. 10 00 Anuncios '(tipo ordinario), pala· bre •••••.•••.•••••.•.••.•••• o o/ Centímetro lineal. ••••••• • •• •• • o 05 O cetilla, palabra ............... 002 Telegnllo: G.A.C&TA. OIl'ICIH.A.S: Oiffcdón : Calle 12, número J J IS. Administración: Carrera 6.·, número 278. Apartado: 259, PAGOS ANTICIPADOS r'" Se edita en ía Imprenta. Eléct,.ica TR.ATADO DE .ARITME'fICA práctica por Si1ll6n Aratijo. De venta en la Librería Nueva de kre-e Roa y Compañ(a. LA VENDEDORA-Agencia de ne. ,ocios y comisiorles. Carrera 6.A , mime tos 241A y 24 111• Hay varias sumas en. oro y papel ~c teda para dar $<.bre hlpcteca en la CII. dad. Casas en venta descle 50,000 papel moneda hasta $ 10,000 oro. El surtido de objetos para regal<. auebles, f iano¡:, etc. etc , Ol~ tiene rival ('UIVAS el- R" EL TRIANGULO.- Esta magnifica finca con mas de 58,000 árboles de café, cañaduzales y plataneras, edificios y ma­quinaria completa para el laboreo del café trapiche de hierro, uno y otra mo­Tido's por agua; casas ara habitaci6n.y para trabajad~res, agua en a~und~ncla para el movimIento de la maqulnana, el regadío de las plantaciones y el servicio de la casa, clima san? y tltulos correctos, lItuada á. hora y medIA de Albán (Agua~ larga) JurisOtcción de Sasaima. Se r;malar'á en el JUfgadO 2.° del Cir,u,: " de Bogo/á, el día 22 ae Febrero del pn· ItItle al10. Base del rema/e, $ 4.000 en oro. Para más pormenores, entenderse en .. hacienda COn la Sra. Eugenia Aldana 4e PiñerQs, y en Bogotá con Eugenio ~rtega ó Federico Rivas Frade. AGUSTIN A. JlMENEZ, Abogado • n diploma, ofrece nuevamente sus ~~r_ ftcios profesionales en 105 ramos judICIal 'f administrativo. . Eipecialista en asuntos de minas y bal- 4fos, Vende Comp,7acionlS de 'Léyu sobre estas materias, con íormularios de los !N'ocedimientos en ellas. Agencia de Jiménez & Compañía, Abo. ~dos, carrera 6.A nnmerQ 3~1. 2 LE INTERESA A USTED ver el ctludo que produce la Fábrica Corona. taUe 15, números 49 1 Y 49 J. CLASES DE INGLES-Por una se-orita inglesa, á domicilio Ó en su casa. rrera 9", nlimero 289. Precios módicos. ----- HILO DE LINO para tejer toda cia. se de encajes. BoLJ l.LQS , MÁQUINAS para hacer encajes. CUT6 N especial para bacer picado, .lfileres. Vende el BAZAR GCNovis, ca. nera 7.", nlÍmeros 298-300, Frente al nuevo Palacio. Con seguridad de adquirir PO~ MINOS D~ SU VALOR una hacienda distante cinco horas de Bogotá, setecientas dos fa negadas de tierra de primera, á orillas del Rioblan ce, vecindario de La Calera. Para que haya seguridad de comprarla por menos de su valor, el vendedor SI! somete á a.valdo ju:Jicial por peritos y rebaja el VEINTE POR CIENTO del precio en que éstos ava16en 74 Calle 16 (de Palau) 74 AGENCIA GENERAL DE VIVE­RES de Montoya fate'ño & G.l-Avi. samas á nuestros clientes que hemos abierto una oficina que tiene por ob· jeto facilitar á Jos hacendados la como pra y venta de semovientes. Próxima­mente empezaremos á publicar dos veces al mes La Remsta de)a Agen­cia en )a cual figurará una secciÓn de 0lerta y Demanda. No se cobrará mngún anuncio que en tal sección se publique, pues la Agencia sólo se pro· pone facilitar las operaciones de este género. . L-A-:V=E:=-;N;;;::D:-;E~DORA-Agencia de neo ~ocios y comisiones. (Carrera 6'-, nÚmt. ro 241A y 24(8). Nos encargamos de la venta, permut, y arrendamiento de fincas raíces . Consecuci6n y colocllci6n de dinero' interés sobre hipoteca. Venta de mercancías, muebles, joyCl~. ydemás objetos que se les confíen á co misión. Somos bien conocidos por nuestra ac. tividad, cumplimiento y honradez. Culv AS el- Rll RAMO POSTAL Y TELE'GRÁFICO Hago saber á. todos los que han sido r son actualmente empleados del Ramo Postal y Telegráfico, que me encargo de gestionar ante el Sr. Director General de Correos y Telégrafos, la devolución del 2 por 100 (2 %), que por raz6n de sus sueldos hayan consignado en la Caja de Recompensas del referido Ramo, creada por el Decreto legislativo mime­ro 26 de 1906; igualmente e-estio.no la recompensa de que trata la Ley n'limero 52 de 1909. en su arúculo 3.°; con cu. yas gestiones prestaré importantes ser . vicios' los empleado.s protegido.s por l. referida Ley, Y que no puedan ó no quie ran hacer valer personalmente sus dere. chos ante el Sr. Directo.r General de Correo5 y Telégrafos. Los que se crean con derecho;1 pen sión, recompensa y jubilaci6n, de acuer do con lo estatuído en la Ley nlimero 49 de 1909. Ocurran á mi oficina situada en la calle 10 ndmero 180, en donde serán atendidos eficazmente. Mis buenos conocimientos en el rame administrativo, mi actividad, mi honra. dez y mi pulcritud, son les mejores ga· rantfas para todos los que tengan ;1 bien ocuparme como a bogado. AGU~T{N CAICItDO N.wu "LA GUERRA INFERNAL"-Sen' sacio.nal obra del día. 3.000.000 de ejemplares vendidos en Euro.pa I I I Ha llegado á la librería AUluC'A ANUNCIADORA,3.A Calle de Florián, nú. mero ... $ 5 y $ 10, papel, cada tomol! 5-1 en la confección de fÓrmulas á cargo de farmaceutas competentes, un médico que esd permanentementl! en el ¡':stllblecimiento invigilari su correcta preparación. Precios m6dicos. Las especialidades de la C .. sa. tan conoci :las y ft',reciadas en todo el pais, por su verdadera efic.\cia, serán pre"aradll~ ton esmt:ro y en condiciones de poder atentier snthfactoriamente á su creciente demanda. La Farmaci,'\ esl~ recihipndo drogas v especialidades farmacéuticas de las mejores Casas de Europ;¡ y de los El ~-» tc-t:~ij:C-t:-g ~ ~ ~ ~ m m m ~ ~ ¿ QUIERE USTED TOMAR CERVEZA BAVARIA LEGITIMA 1 Exija usted que la botella se destape ~n su presen­cia y fíjese en la etiqueta y principalmente en ]a marca del corcho. Conviene que los favorecedores de BAVARlA tomen estas precauoiones, porque en algunos estableci­mientos explotan al público sirviéndole como BAvA­BlA otra cerveza muy inferior en calidad y precio. hogotá, Diciembre de 1909. ~:eA V;AEI.A~ e-- Librerln Colombiana DEPARTA)IENTO DE ÚTILES DE ESCRITORIO Nuevo local: calle 12, números 168 á 174. GAMAGHO ROLDAN & TAMAYO UNA PALABRA SOBRI IL t"ItCUADO "PAROID" El aumento que anotamos d(a por día de pedido de e~te artrculo, nos demues_ tra que el público consumidor va con. venciéndose por propia experiencia de las recomendaciones que venimos hacien .. do. Es el resultado de negociar en mer­cancí~ s de reputación ~ólida. Los prime­ros consumidores vacilaron temiendo pa_ gar el/os el noviciado al ensayarlo pero atenidos al prospecto que les pres;ntaba el artículo JXlr su precio, i las recomen. daciones que se badan de él fuera del "a(s y á la ex'>eriencia hech-t en otras partes del mundo, adoptaron Su u~y quedaron plenamente satisfechos. Desde entonces el radio de consumo se ha ido ext"ndlend 1 V no h~y un comprador que no esté satbfecho y ya se cuentan por cientt·s los edificios cubiertos por este te­ch! ldo, cuyos duefios no lo cambiarían .. ~ar otro por nin~ún motivo. El Gobierno americano lo adoptó para todos sus edificios en Cuba y Puerto Ri­co, y es t1e suponer que las personas que hiCieron la elección de esos techa_ dos, no se decidieron 6nicamente por economía, sino por sus lY.renas condicio. n,="s de duración y resistencia ; y tal de­bió de ser la idea que tuvieron de él, que cuando tuvo lugar el terrem
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las Cuentas del Hogar, en Radio Sutatenza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones