Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 310 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La Perseverancia: el cinturón rojo

La Perseverancia: el cinturón rojo

Por: Laura Vera Jaramillo | Fecha: 2023

Las decisiones políticas, económicas y sociales implementadas luego del 9 de abril, transformaron la vida de mitad de siglo de este barrio obrero y produjeron nuevas dinámicas. Se hizo presente la desesperanza política, la estigmatización del barrio, la persecución y prohibición de la chicha, pero también posibilitó la reimaginación de otras identidades.
Fuente: Señal Memoria Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Perseverancia: el cinturón rojo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La masacre de Pozzetto: de la realidad a la ficción

La masacre de Pozzetto: de la realidad a la ficción

Por: Lina María Pulgarín Mejía | Fecha: 2021

El 4 de diciembre de 1986, Bogotá sufrió uno de los momentos más aterradores por cuenta del profesor Campo Elías Delgado. En la mañana, mató a una joven de 15 años y a su mamá. En seguida, se dirigió al apartamento donde vivía y asesinó a su propia madre. Abandonó el edificio alertando a los vecinos y los que tuvieron la mala suerte de abrir sus puertas recibieron disparos fatales. Finalmente, se dirigió al restaurante Pozzeto, donde disparó contra los comensales, antes de quitarse la vida.
Fuente: Señal Memoria Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La masacre de Pozzetto: de la realidad a la ficción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El alfabeto imaginario de Rafael Pombo

El alfabeto imaginario de Rafael Pombo

Por: Felipe Arias Escobar | Fecha: 2022

Versión sonora de la Cartilla objetiva o alfabeto imaginario para aprender con versos una a una todas las letras del alfabeto, del escritor Rafael Pombo (1833-1912). Se trata de una descripción en verso de las formas que tienen las letras del abecedario, con analogías propias de la literatura y la sociedad del siglo XIX, muy a tono con los escritos para niños con los cuales la posteridad ha recordado la obra de este poeta bogotano.
Fuente: Señal Memoria Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Educación

Compartir este contenido

El alfabeto imaginario de Rafael Pombo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Telescopio Hubble: una profunda mirada al universo

Telescopio Hubble: una profunda mirada al universo

Por: Emerson Rivas | Fecha: 2022

El 24 de abril de 1990 fue puesto en órbita el telescopio espacial Hubble, gracias al transbordador Discovery. Bautizado en honor a Edwin Powell Hubble, reconocido astrónomo estadounidense y considerado por muchos como el padre de la cosmología, el Hubble fue enviado al espacio para orbitar alrededor de la Tierra: tarda aproximadamente 96 minutos en dar cada vuelta a nuestro planeta.
Fuente: Señal Memoria Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Telescopio Hubble: una profunda mirada al universo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Almirante José Prudencio Padilla: Radioteatro dominical

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El diablo y el buen Dios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pequeño abanico radioteatro dominical

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Llegó el camión, radioteatro dominical

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Salvador Allende, el fútbol y el “Hombre latinoamericano”

Salvador Allende, el fútbol y el “Hombre latinoamericano”

Por: José Perilla | Fecha: 2014

Presentamos apartes de discursos de Salvador Allende en Bogotá, y la relación con la Copa América. Salvador Allende nació un 26 de junio, como hoy, pero de 1908. Fue presidente chileno entre el 3 de noviembre de 1970 y el 11 de septiembre de 1973, fecha en la que el Golpe militar liderado por Augusto Pinochet terminó con su gobierno y, el presidente, con su propia vida.
Fuente: Señal Memoria Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Deporte

Compartir este contenido

Salvador Allende, el fútbol y el “Hombre latinoamericano”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Testamento del General Simón Bolívar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones