Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 310 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Incendio en el Chocó 1966

Incendio en el Chocó 1966

Por: Shirley Dayana Sánchez Callejas | Fecha: 2016

El género Micropholis (Sapotaceae) es diverso y ecológicamente importante en los bosques húmedos de tierras bajas del Neotrópico. En general, las especies son difíciles de identificar en ausencia de caracteres reproductivos y en estados juveniles. Por consiguiente, se podría subestimar la biodiversidad de los bosques donde crecen, lo que a su vez podría impedir tomar decisiones acertadas en cuanto al manejo, uso y conservación de estos bosques. Actualmente, existen técnicas alternativas que permiten identificar las especies con base en caracteres moleculares usando los códigos de barra de ADN. Nuestro objetivo fue evaluar la capacidad de los marcadores moleculares ITS2, matK y rbcL en la identificación de 22 especies de Micropholis que tienen una distribución pantropical. Los análisis de Neighbor-Joining, máxima parsimonia e inferencia bayesiana mostraron que el marcador molecular con mejores resultados fue ITS2, con un 70% de eficiencia, en donde 15 de las 20 especies se pudieron identificar con esta región nuclear. Los dos marcadores del cloroplasto no presentaron resultados óptimos para la determinación de las especies del género, por lo que se propone a ITS2 como potencial código de barras para la identificación de las especies de Micropholis.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los códigos de barra de ADN como herramienta en la identificación de las especies del género Micropholis (Griseb.) Pierre (SAPOTACEAE)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La investigación en las facultades de educación en Bogotá: representaciones sociales de los profesores

La investigación en las facultades de educación en Bogotá: representaciones sociales de los profesores

Por: Antonio Lobato Junior | Fecha: 2018

El presente trabajo tiene como propósito analizar, comprender e interpretar las representaciones sociales de los profesores de las facultades de educación de la ciudad de Bogotá, Colombia, alrededor de la investigación. La metodología utilizada es de carácter cualitativo. Se trabajó con 225 profesores de cinco universidades. Las técnicas de recolección de información fueron encuestas, entrevistas individuales y grupos focales. Los programas Evoc, Atlas.ti y Alceste apoyaron el análisis en el proceso de triangulación de los datos. Los resultados indican que las representaciones sociales sobre la investigación tienden a expresarse por medio de características, por un lado, críticas y analíticas; y por otro lado icónicas, productivistas, pesimistas, poco propositivas, sentimentalistas y aisladas. El concepto de facultad de educación sobre lo cual el profesor se apoya para hablar de la investigación es aquél relacionado con una institución exclusivamente de profesores. La investigación como ‘estilo de vida’ es algo deseado, pero poco madurado en los círculos académicos.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La investigación en las facultades de educación en Bogotá: representaciones sociales de los profesores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La importancia de Colombia para John F. Kennedy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Himno de Colombia siempre será el primero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La visita de Richard Nixon a Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El mundo en en el Archivo Señal Memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recordando a Kennedy en su visita a Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

En radioteatro: El almirante Padilla y su protagonismo en La Batalla de Laguna Salada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los últimos sonidos de la Segunda Guerra Mundial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Declaración Universal de los Derechos Humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones