Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 310 resultados en recursos

Compartir este contenido

Panamá: la separación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Padres de la Patria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pacto de Chicoral, funeral de la reforma agraria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pacificar: ¿hacer la paz o hacer la guerra?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Otto Greiffenstein narra a Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Otoño del 3006 en radioteatro

Otoño del 3006 en radioteatro

Por: Archivo sonoro Señal Memoria | Fecha: 2020

Uno de los espacios radiales de mayor acogida durante las tres primeras décadas de la Radio Nacional, fundada en 1940, fue el radioteatro. Las adaptaciones teatrales se fundamentaron en temas tan variados como la Independencia, obras de la literatura universal, cuentos, novelas y relatos costumbristas locales, entre otros muchos contenidos culturales y literarios.
Fuente: Señal Memoria Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Otoño del 3006 en radioteatro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín estadístico del sector educativo de Bogotá 2009

Boletín estadístico del sector educativo de Bogotá 2009

Por: Oficina Asesora de Planeación. Grupo de Estadística | Fecha: 2014

Para la Secretaria de Educación del Distrito siempre ha sido de gran interés el conocimiento de la evolución de la población de la ciudad y de sus características demográficos, ya que dada su misión de garantizar el derecho constitucional a la educación de los niños, niñas y jóvenes de la ciudad, conocer las tendencias y proyecciones de este grupo poblacional, permite la toma de decisiones y acciones de política pública educativa acordes con la realidad actual y la proyectada. Las estimaciones y proyecciones de población constituyen un ejercicio ampliamente usado por los científicos sociales; ya que sirven para la aplicación de políticas sectoriales y sociales y permitir “…obtener, dentro de ciertos márgenes de error, las mejores indicaciones de los que puede acontecer con el crecimiento de una población y o de sus componentes”1. Las cuales pueden calcularse con modelos teóricos y empíricos, cuyos parámetros se determinan a través de diagnósticos sobre la evolución pasada y reciente de los fenómenos demográficos. Las proyecciones de población son tomadas como insumos para la planeación ya que permiten establecer la probable evolución cuantitativa de la población como antecedente para propiciar, focalizar y orientar las políticas que buscan la transformación cualitativa de la sociedad y su desarrollo integral, como de planes, programas, base para la gestión y evaluación en los campos económico, social y demográfico. Pero uno de sus escenarios más valiosos es el de evaluar las necesidades y requerimientos futuros de los individuos como objeto y sujeto de desarrollo. Las proyecciones no puedan prever en un grado total de certidumbre, el comportamiento y la magnitud de la población en el futuro. Los demógrafos entienden las proyecciones como un instrumento ilustrativo antes que como una predicción.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Boletín estadístico del sector educativo de Bogotá 2009

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fondos de servicios docentes : elementos básicos para su gestión

Fondos de servicios docentes : elementos básicos para su gestión

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

Para contribuir la organización y al buen manejo de los Fondos de Servicios Docentes, la Secretaría de Educación del Distrito Capital pone disposición de Consejos Directivos, Rectores, Directores, Auxiliares Financieros y demás del sector educativo del Distrito Capital, este material que orienta los procesos de creación y funcionamiento de los Fondos de Servicios Docentes, donde encontrarán criterios y procedimientos unificados que apoyarán la gestión del FSD. En los contenidos que se desarrollan desde de vista conceptual y legal, los conocimientos básicos que se requieren para la organización y funcionamiento de los Fondos en cumplimiento de los procesos de ingresos, gastos y control de los recursos. Este material conocer cómo organizar el Fondo de Servicios Docentes y cuáles son procesos que deben ser desarrollados para una buena gestión. A partir de los planteamientos que se desarrollan, el Rector Director del centro educativo podrá diseñar alternativas de acción. La cartilla describe en términos generales los aspectos administrativos, contractuales, contables, jurídicos y de control que se relacionan con de los Fondos de Servicios Docentes, de acuerdo con el marco legal que da vida los Su contenido trata seis temas: presenta de manera general qué son los Fondos de Servicios Docentes, cuáles son sus objetivos, cuál es el proceso para su organización cuál es el marco legal que rige su Segundo, incluye los procesos para la elaboración y trámite del presupuesto de ingresos y gastos hasta su aprobación. Los procesos generales para hacer la ejecución del presupuesto, lo que implica elaborar el Anual de Caja, PAC, el Plan Anual de Compras. Las al presupuesto y el cierre de vigencia. Tercero, señala los requisitos para el proceso de contratación de acuerdo con la Ley 80 de 1993 y el Decreto 855 de 1994 y establece las de contratación teniendo en cuenta principalmente la cuantía de la compra y la cuantía del presupuesto del Fondo. Trata el Régimen de Impuestos del FSD.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fondos de servicios docentes : elementos básicos para su gestión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa salud al colegio me siento bien, aprendo bien : guía para directivos, docentes y administrativos de los colegios distritales

Programa salud al colegio me siento bien, aprendo bien : guía para directivos, docentes y administrativos de los colegios distritales

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

"Salud al Colegio materializa la política social del Plan de Desarrollo ""Bogotá Sin Indiferencia "" ya que concibe la salud, la educación y la vida como derechos fundamentales. El programa de Salud al Colegio es un programa interinstitucional que coordina la Alcaldía Mayor sumando los recursos y funciones de las Secretarías de Educación y Salud con el propósito de garantizar una mejor calidad d vida a niños y jóvenes de la ciudad, en un proceso de gestión local con los hospitales, los Cadel y los colegio distritales. Los niños y jóvenes en la escuela pueden ser afectados negativamente en el proceso de educación y formación por problemas tales como la desnutrición, la discapacidad, el abuso sexual, la gestación en adolescentes, la violencia intrafamiliar,el maltrato infantil, el trabajo infantil y juvenil, la conducta suicida y el consumo abusivo de sustancia psicoactivas. Como parte del desarrollo formativo Salud al Colegio trabaja para fortalecer cuatro proyectos pedagógico que se adelantan en los Colegios: PRAES, Tiempo Libre, Educación Sexual y Convivencia, Democracia y Derecho Humanos. El desarrollo de estos proyectos en cada Colegio público de la ciudad, permitirá que la promoción d la salud y la prevención de la enfermedad, queden inmersos en la vida cotidiana de la comunidad educativa y haga transversal a las diferentes vivencias que tengan los escolares en su proceso de formación. "
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa salud al colegio me siento bien, aprendo bien : guía para directivos, docentes y administrativos de los colegios distritales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Navegador pedagógico de Bogotá : ciudad, escuela y localidad. Piloto de las localidades Chapinero y Bosa

Navegador pedagógico de Bogotá : ciudad, escuela y localidad. Piloto de las localidades Chapinero y Bosa

Por: Elizabeth Castillo | Fecha: 2014

El Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP, la Secretaría de Educación del Distrito, SED, y la Universidad Pedagógica Nacional, UPN, por medio del Observatorio Pedagógico, el programa Escuela-Ciudad-Escuela y la Expedición Pedagógica de Bogotá respectivamente, realizaron un convenio para llevar a cabo un piloto del proyecto Maestros por el Territorio en las localidades de Bosa y Chapinero durante el primer semestre de 2005. El Proyecto buscó movilizar a la totalidad de maestros(as) para re-conocer el territorio como construcción social. Este fue el reto que asumimos y logramos cumplir en buena parte maestros-expedicionarios, cartógrafos y demás personas que hicimos parte de esta iniciativa. Por medio de la metodología del viaje y utilizando la agenda y el mapa como herramientas claves, sensibilizamos a los más de 2.000 maestros de las dos localidades para que, recorriendo lo desconocido o lo ya conocido, pudieran re-conocerlo en sus problemáticas, dinámicas sociales, determinaciones, y así reflexionaran sobre su trabajo pedagógico en dicho contexto.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Navegador pedagógico de Bogotá : ciudad, escuela y localidad. Piloto de las localidades Chapinero y Bosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones