Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 310 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Nikola Tesla y el despertar de la energía

Nikola Tesla y el despertar de la energía

Por: Mauricio García Durán | Fecha: 2014

La historia de las guerras y conflictos armados en Colombia se ha venido contando a retazos. De cada periodo del largo ciclo iniciado en los cuarenta, existe una serie de informes, relatos, novelas y documentos, que conforman una larga lista de material poco consultado o poco reconocido a la hora de hacer un balance. Sin embargo, han surgido diversas conversaciones, debates y estudios que quieren aportar a la comprensión de lo que ha sucedido en setenta años de violencias, con investigaciones o informes de casos, de momentos especiales o de procesos de larga duración. Acerca de ese recorrido, se trata la presente publicación, al recoger algunas reflexiones y documentos aportados al Centro de Memoria en distintos eventos llevados a cabo en su proceso de construcción. En esta compilación, se llega hasta el repaso de las propuestas más recientes, que contrastan con las formuladas en los cincuenta años anteriores.
Fuente: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Rompecabezas de la memoria ¿Aportes a una comisión de la verdad?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Qué simboliza la Marimonda?

¿Qué simboliza la Marimonda?

Por: Roberto Romero Ospina. Aida Abella. Iván Cepeda. Álvaro Vásquez. Jaime Caycedo. Medófilo Medina. Mauro Upegui. Omer Calderón. Óscar Dueñas. Carlos Lozano. Álvaro Delgado. Jahel Quiroga Carrillo. Gustavo Gallón. Alberto Rojas Puyo. Carlos Romero. Sebastián González. | Fecha: 2012

El presente libro pretende proporcionar al lector una visión general sobre la ocurrencia de una de las peores tragedias de la historia colombiana: el genocidio de la Unión Patriótica. Comienza con el inmenso listado que abarca 1598 víctimas, entre asesinados y desaparecidos. La investigación se basó esencialmente en los datos tomados de la primera fuente de información que fueron los archivos del semanario Voz y los registros del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDPH).
Fuente: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Unión Patriótica: Expedientes contra el olvido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El diablo y el buen Dios

El diablo y el buen Dios

Por: Alfredo Vásques Carrizosa | Fecha: 2012

El Centro de Memoria, Paz y Reconciliación definió como una de sus líneas de acción en 2011 el acompañamiento a los actos de memoria de los veinte años de la realización de la Asamblea Nacional Constituyente , y de la aprobación de la Constitución Política de Colombia. En este libro se le rinde homenaje a los constituyentes de 1991, y se incluyen los aportes que enviaron o presentaron algunos de ellos en los eventos realizados; se destacan las intervenciones de los constituyentes hoy ya fallecidos y de esta manera se invocan sus sueños para las nuevas generaciones los tengan como un referente excepcional a la hora de hacer balances y definir rumbos.
Fuente: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memorias para la democracia y la paz: veinte años de la constitución política de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fiódor Dostoyevski: Un genio atormentado

Fiódor Dostoyevski: Un genio atormentado

Por: Camilo González Posso | Fecha: 2012

Este es un libro de calles y plazas. No es un libro únicamente para leer, es un libro para mirar, discutir, subrayar, tomar notas y compartir. En este libro aparecen varios fragmentos del mapa de Bogotá. En ellos están calles principales, carreras y avenidas trazadas, es decir, la malla vial de la ciudad y sobre ellas hay retratos de hombres y mujeres que fueron víctimas de actos violentos en lo que perdieron su vida.Los mapas estarán cerca del texto en el que se hace referencia a algún hecho violento y servirán para saber en qué parte de Bogotá sucedió. También hay edificios que recuerdan eventos trágicos de estos últimos tiempos. y otros, por fortuna que recuerdan hechos de paz.
Fuente: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá Ciudad Memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El burgués gentilhombre de Molière

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Por qué se celebra el día mundial del cine?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Canal 11. Cinco datos del ancestro de Señal Colombia que debes conocer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Por qué el 9 de febrero es el Día del Periodista?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las hermosas gatas parlantes, radioteatro dominical

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuando un grupo de militares gobernó a Colombia

Cuando un grupo de militares gobernó a Colombia

Por: Laura Lucia González Contreras | Fecha: 2023

El 10 de mayo de 1957 cinco militares llegaron al poder en Colombia dirigidos por el mayor general Gabriel París, quien ocupó el cargo de presidente hasta el 7 de agosto de 1958. A este grupo se le llamó Junta Militar de Gobierno y tuvo la función de llevar a cabo una transición hacia la democracia, luego de que Gustavo Rojas Pinilla se retirara de la jefatura de la nación, tras haber tomado el poder en el Golpe de Estado pacífico (o de opinión) de 1953.
Fuente: Señal Memoria Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuando un grupo de militares gobernó a Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones