Estás filtrando por
Se encontraron 307 resultados en recursos de contenido
36 hojas.
Fuente:
Artesanías de Colombia
Tipo de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Tendencias de joyería.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Textiles : en la artesanía colombiana.
Vista de la Avenida Jiménez, de Oriente a Occidente, desde la carrera 4 (cuarta).
La Avenida Jiménez es una de las calles más importantes de Bogotá, al estar construida sobre el Río San Francisco (Vichachá), que abastecía de agua a la ciudad y fue uno de sus límites fundacionales. Fue construida en la década del treinta del siglo XX, cuando se canalizó el río, que continuó circulando de manera subterránea. Fue una importante vía de circulación de transporte vehicular, hasta la construcción del eje ambiental entre 1999 y 2002. Recorre el actual (2017) centro histórico, desde Monserrate, hasta la Avenida Caracas.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Tipo de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Avenida Jiménez de Quesada. Foto 6
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Tinturado de la palma estera : guías de trabajo para el artesano.
30 hojas : ilustraciones.
Fuente:
Artesanías de Colombia
Tipo de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Tinturado de la palma estera : guías de trabajo para el artesano.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Trabajo con amero Sabanagrande Sucre - Santander : ayuda memoria de capacitación en el oficio.
Vista de la Avenida Jiménez, con carrera 8 (octava). Se observa en la esquina el "Edificio Cubillos", diseñado por Alberto Manrique Martín, en 1926.
La Avenida Jiménez es una de las calles más importantes de Bogotá, al estar construida sobre el Río San Francisco (Vichachá), que abastecía de agua a la ciudad y fue uno de sus límites fundacionales. Fue construida en la década del treinta del siglo XX, cuando se canalizó el río, que continuó circulando de manera subterránea. Fue una importante vía de circulación de transporte vehicular, hasta la construcción del eje ambiental entre 1999 y 2002. Recorre el actual (2017) centro histórico, desde Monserrate, hasta la Avenida Caracas.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Tipo de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Avenida Jiménez de Quesada. Foto 5
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Transferencia de resultados de deformación del fruto del totumo.
Vista de la Avenida Jiménez, frente al Palacio San Francisco, edificio de la Gobernación de Cundinamarca, entre carreras 7 (Séptima) y 8 (octava).
La Avenida Jiménez es una de las calles más importantes de Bogotá, al estar construida sobre el Río San Francisco (Vichachá), que abastecía de agua a la ciudad y fue uno de sus límites fundacionales. La Avenida fue construida en la década del treinta del siglo XX, cuando se canalizó el río, que continuó circulando de manera subterránea. Fue una importante vía de circulación de transporte vehicular, hasta la construcción del eje ambiental entre 1999 y 2002. Recorre el actual (2017) centro histórico, desde Monserrate, hasta la Avenida Caracas.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Tipo de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Avenida Jiménez de Quesada. Foto 3
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Trazos de un tejido colectivo : memorias II encuentro de saberes 2012.
Estación del Ferrocarril del Pacífico, en Armenia, todavía en proceso de construcción.
La construcción del ferrocarril del pacífico inició en 1872. Entre 1927 y 1930, se construyó la Estación de Armenia, en el Tramo Zarzal – Armenia. La estación se encuentra ubicada entre carreras 18 y 19 con calle 26, en el municipio de Armenia. Fue declarada bien de interés cultural, mediante el Decreto 746 del 24 de abril de 1996. Actualmente (2017) tiene uso cultural.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Tipo de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Ferrocarril del Pacífico. Estación de Armenia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Avenida Caracas. Foto 6
Vista de la Avenida Caracas, de norte a sur, a la altura de la actual (2017) calle 37.
La Avenida Caracas, en el tramo entre las calles 26 a la 45, aproximadamente, fue diseñada por el arquitecto austríaco Karl Brunner, entre 1934 y 1938, periodo en el cual se desempeñó como director del Departamento de Urbanismo de Bogotá. Fue pensada como una alameda, de tipo europeo, que permitiría la expansión de la ciudad hacia el norte. En torno a esta vía se desarrollaron algunos de los barrios más representativos de la ciudad en ese entonces, entre ellos Teusaquillo, Chapinero y La Merced. Fue uno de los proyectos pioneros en el desarrollo del urbanismo en Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Tipo de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Avenida Caracas. Foto 6
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.