Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 65 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Cuentos de San Victorino

Cuentos de San Victorino

Por: Carlos Martínez | Fecha: 2018

Axl, un hombre en busca de fe, tiene una imprenta en San Victorino, un lugar pobre en el centro de la ciudad. Hace negocios con el maestro de una religión, Jack, que quiere imprimir el Necronomicón. El libro revelará el poder de Roma y anunciará la profecía de un caudillo. Pero una orden antigua de la Iglesia Católica, la Ordo Sublime, aparece para negociar con Axl la impresión de la nueva Biblia.
Fuente: comiccolombiano.com Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuentos de San Victorino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Condemnarum

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A Sweet Peek

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prácticas, saberes y mediaciones de la educación rural en Colombia

Prácticas, saberes y mediaciones de la educación rural en Colombia

Por: Myriam Alba Zapata Jiménez | Fecha: 2018

Analiza las prácticas educativas rurales con la intención de rescatar saberes, mediaciones y aprendizajes, más allá de los contenidos curriculares, en tres ejes: 1) la internacionalización de las políticas públicas y su incidencia en los contextos rurales; 2) las prácticas pedagógicas y didácticas en etnoeducación y 3) las mediaciones tecnológicas en lo rural.
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Prácticas, saberes y mediaciones de la educación rural en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Agrociencias en contexto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Intervenciones contemporáneas en territorios con historia

Intervenciones contemporáneas en territorios con historia

Por: | Fecha: 2018

Intervenciones contemporáneas en territorios con historia es la cuarta publicación de la Colección Hábitat & Patrimonio que integra reflexiones sobre la interacción entre proyectos urbano-arquitectónicos y entornos patrimoniales, donde se evidencia crítica, teoría, praxis investigativa y puesta en valor del territorio y sus comunidades, como unidad y continuo histórico; adicionalmente, se involucra el tema de accesibilidad y comunicación incluyente como parte de realidades actuales y visiones integradoras del patrimonial cultural; pasado y presente se interpretan como estratos sucesivos cargados de historia en los territorios, donde cada época hereda lo relevante del patrimonio cultural material y lo significativo de lo inmaterial para el presente, cuyo compromiso no solo es con la actualidad sino con el futuro por legar a generaciones receptoras de memorias. Para evidenciar el rol contemporáneo en territorios cargados de historia, se conjugó conocimientos y experiencias de investigadores y profesionales especializados en áreas de la cultura, historia, urbanismo y arquitectura procedentes de Irán, Italia, España, Portugal, México, Guatemala, Brasil, Chile y Colombia, socializadas en las Cuartas Jornadas Internacionales de Reflexión en Patrimonio Cultural 2017, organizadas por la Universidad de La Salle y la Facultad Ciencias del Hábitat en Bogotá, Colombia. Se busca, entonces, generar escenarios para la reflexión a partir de realidades actuales, donde mucho está escrito y plasmado en obras materiales, evidenciando que la diversidad y las particularidades de los contextos ponen la pauta y, de alguna manera, condicionan la creación espacial actual, cuya responsabilidad no solo versa en la interacción entre períodos sino en la concreción de propuestas espaciales bajo criterios de calidad en la consolidación de contextos a través del diálogo entre mundos pasados y presentes
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Papa nativa diploide: en busca de fortalecer el sistema productivo en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Búsqueda II

La Búsqueda II

Por: Laura Salcedo Díaz | Fecha: 2023

Expone los resultados de investigaciones interdisciplinares en ciencias sociales y humanidades sobre grupos poblacionales históricamente excluidos. Grupos que, particularmente en Colombia, han sido incluidos en políticas de enfoque diferencial que suelen ser insuficientes a la hora de contemplar aspectos psicosociales, de seguridad alimentaria, calidad de vida, derecho al trabajo o inclusión en esferas laborales específicas. Así, el libro analiza: 1) los resultados del análisis psicosocial de la actitud fatalista y calidad de vida de las familias de personas en condición de discapacidad en Colombia; 2) el estudio sociojurídico de las políticas de inclusión en materia de seguridad alimentaria para las personas en condición de discapacidad; y 3) la diversidad e inclusión desde una perspectiva cuantitativa y de análisis de datos estadísticos de los vacíos y límites de las encuestas nacionales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en cuanto a los criterios de enfoque diferencial.
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Sociedad

Compartir este contenido

Inclusiones y diversidades en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una paz aplazada, pero urgente y necesaria: Proceso de paz entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (2010-2019)

Una paz aplazada, pero urgente y necesaria: Proceso de paz entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (2010-2019)

Por: Cécile Mouly | Fecha: 2023

Este libro ofrece un análisis comprensivo único del proceso de paz entre el Gobierno colombiano y el ELN durante el periodo 2010-2019, con base en diferentes análisis. Aborda tanto el proceso de negociación en sí mismo como los factores de contexto que tuvieron una influencia en él. Abarca una amplia gama de temas, como los enfoques de negociación empleados y sugeridos, la participación de la sociedad, la estrategia comunicacional de las partes, consideraciones de género, la construcción de confianza, el primer cese al fuego bilateral entre las partes, la estructura y características clave del ELN, y la disposición de las partes para una salida negociada al conflicto armado. También ofrece un análisis prospectivo del proceso de paz de cara al futuro. La combinación de estos análisis ayuda a proveer un balance más integral y soportado del proceso de paz y derivar lecciones aprendidas útiles para negociaciones futuras entre las partes mencionadas, así como para otros procesos de paz.
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Sociedad

Compartir este contenido

Mujeres rurales: en la encrucijada entre la política y la paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Senda de la Dama

La Senda de la Dama

Por: Sergio Corradine | Fecha: 2016

Busca profundizar sobre el oficio de la enseñanza como eje fundamental de la reflexión pedagógica, a partir de lineamientos teóricos derivados de la epistemología francesa y la revalorización de la historia de las ciencias, especialmente, de los trabajos de Gaston Bachelard, Georges Canguilhem y Michel Foucault, en particular, desde la arqueología del saber y el orden del discurso.
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Reflexiones para una epistemología del saber pedagógico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las Candeva

Las Candeva

Por: Nelson Javier Pulido Daza | Fecha: 2012

La obra es el resultado de dos años de reflexión, fruto de la investigación y la docencia sobre una materia específica propia de la archivística, sobre la cual muchas veces se da por sentado su definición, sin identificar sus alcances técnicos, operativos y de generación de conocimiento sobre la gestión documental en el marco de los sistemas de información. Esta cátedra tiene que ver con la definición del documento de archivo, cuyo origen y especificidad se encuentran ligados al órgano que lo produce, en el contexto jurídico y archivístico, denominado institución, responsable de la generación de información, que para desarrollar las funciones que le fueron dadas por ley, tramita sus actividades a través del documento de archivo.
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Elementos de instituciones y documentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones