Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 999 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El chisme

El chisme

Por: Risto Mejide | Fecha: 2021

Cyrano de Bergerac 3.0¿Qué pasaría si un día nos levantáramos y una voz nos dijera al oído qué es lo que tenemos que decir y hacer para conseguir el éxito absoluto en todas las facetas de nuestra vida? ¿Quién se negaría a seguir sus instrucciones? Si te fijas, hoy los humanos adultos estamos rendidos al imperio de las imágenes, ya no digo sólo por Instagram, la publicidad, los medios de comunicación, también por el vídeo, primero fue el HD, luego 4k, después 8k, resolución, resolución, resolución. Ahora ya verás cómo nos obsesionaremos con el reconocimiento facial y todas sus posibilidades. Mientras tanto, las máquinas, nos están adelantando por la derecha con el oído: fíjate en Alexa, Siri, Ok Google, o Echo. Mientras los seres humanos nos preocupamos por ver mejor lo que miramos, las máquinas se están preocupando por escuchar mejor lo que oyen. Risto Mejide, que tantos éxitos ha cosechado con sus libros de no ficción, se lanza ahora a una novela en la que atrapa desde la primera línea sobre los límites, las paradojas y las servidumbres a las que nos aboca el avance imparable de la Inteligencia Artificial. El lector sigue con pasión las aventuras de su protagonista, Diego, a quien alguien le da la oportunidad con la que tantos soñaríamos, aunque para eso tuviéramos que renunciar a la verdad. La iniciativa es la base de la vida. Primero la iniciativa, y luego todo lo demás. Supervivencia, independencia y al final, la trascendencia. Ese ordenador, que no deja de ejecutar líneas programadas por Diego, está por fin haciendo algo que no se le ha ordenado. Como el robot Shakey, de Stanford en los años 70, es capaz de razonar sobre sus propias acciones. Pero éste, además, se enciende y se apaga cuando quiere, envía mensajes, reconoce voces, se alegra cuando te ve. Es el principio de la humanidad. Es el principio de nuestro fin… Una muerte muy sospechosa, un engaño mediático, una periodista a punto del fracaso, una multinacional sin escrúpulos, un misterioso t
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

El chisme

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rebaño

Rebaño

Por: Óscar Contardo | Fecha: 2018

En febrero de 2011, el sacerdote salesiano Rimsky Rojas se suicida, tres días después de que el caso por la desaparición de Ricardo Harex –un joven puntarenense que fue visto por última vez en octubre de 2001– diera un importante giro. Entre las muchas pistas que se barajaron en dicha investigación policial, el nombre de Rimsky Rojas –con varias denuncias a su haber por abuso– fue cobrando fuerza hasta convertirse en el principal sospechoso de la desaparición de Harex.En esta apasionante investigación periodística, Óscar Contardo toma como detonante la historia de Rimsky Rojas para ilustrar de manera asertiva y feroz la actual crisis que atraviesa la Iglesia católica chilena y su perversa y sistemática dinámica de abuso y encubrimiento.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Entretenimiento
  • Otros

Compartir este contenido

Rebaño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jardinería para Dummies

Jardinería para Dummies

Por: Silvia Burés | Fecha: 2013

¿Te dan envidia esos balcones verdes y frondosos, salpicados de flores de colores? ¿Tienes un limonero raquítico que pilla todas las enfermedades y plagas y no da un solo limón? ¿A tu orquídea se le ponen las hojas amarillas? ¿Necesitas consejos sobre plantas de sol y plantas de sombra? Si te gustan las plantas pero notas que se te resisten, tienes que leerte este libro. Silvia Burés, ingeniera agrónoma y propietaria de una empresa de jardinería, conoce de primera mano las ventajas e inconvenientes que debe superar cualquier jardinero aficionado en nuestro país. Seguro que sus útiles y pertinentes explicaciones, consejos y advertencias te vendrán como agua de mayo.• Echar raíces — cada tipo de planta necesita un sustrato específico, adecuado a sus necesidades de nutrientes y de agua.• Los excesos se pagan — ni demasiada agua ni demasiado poca, la propia planta te indica cuánta necesita; aprende a comprenderla.• El fruto de tu trabajo — seguro que apreciarás con satisfacción la cosecha del frutal de tu jardín, un pequeño huerto en la terraza o unas macetas de plantas aromáticas.• Jardinería respetuosa — ahorrar agua, utilizar materiales reciclados o hacer compostaje en casa son algunas de las opciones ecológicas a tu alcance.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Arte
  • Otros

Compartir este contenido

Jardinería para Dummies

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Plumas de ganso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Al sur de la frontera, al oeste del Sol

Al sur de la frontera, al oeste del Sol

Por: Haruki Murakami | Fecha: 2013

Hajime vive una existencia relativamente feliz –se ha casado, es padre de dos niñas y dueño de un club de jazz– cuando se reencuentra con Shimamoto, su mejor amiga de la infancia y la adolescencia. Y la atracción renace Hajime parece dispuesto a dejarlo todo por ella... Una historia sobre amores perdidos y recobrados, sobre la consumación de una promesa de plenitud, que destila la indefinible sensación de desajuste con el mundo que acucia al hombre contemporáneo.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

Al sur de la frontera, al oeste del Sol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La invención de la soledad

La invención de la soledad

Por: Paul Auster | Fecha: 2012

Auster comenzó a escribir La invención de la soledad cuando murió su padre repentinamente. Éste es un homenaje a la figura paterna, una reflexión sobre su influencia, sobre el papel de hijo y sobre su propia paternidad. Consta de dos textos: en «Retrato de un hombre invisible», Auster analiza un hecho misterioso del pasado familiar y las consecuencias en el carácter del padre; sobre «El libro de la memoria», Enrique Vila-Matas escribió que es «un bello texto que contiene el germen de toda la obra austeriana».La invención de la soledad es un libro autobiográfico en el mismo tono que su último y exitoso libro Diario de invierno.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Entretenimiento
  • Otros

Compartir este contenido

La invención de la soledad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos extraños para chicos con problemas

Cuentos extraños para chicos con problemas

Por: Nicolás Alejandro Arrieta García | Fecha: 2016

Para Nicolás los niños con problemas son gente fea y aberrante, cuyo único contacto con el mundo es el internet. Son niños que se ocultan a plena luz del día vestidos de negro y con capotas sobre sus cabezas; a muchos de ellos (y nadie sabe por qué) les gustan mis videos horrendos. Estos relatos están basados en hechos reales que pudieron nunca haber ocurrido.Ser un perdedor o un freaky nunca es fácil y este chico con muchos problemas lo sabe muy bien. En doce cuentos cortos narra las cosas extrañas que nos pasan en la vida (o en nuestra cabeza) con mucho humor negro y poca sensibilidad. Con el mismo desparpajo e ironía que muestra en sus videos, Nicolás llevará al lector a sumergirse en estos relatos cortos que lo harán desestresarse y reír al leer acerca de las situaciones absurdas por las que nadie quisiera pasar… Ni siquiera en la ficción.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Cuento

Compartir este contenido

Cuentos extraños para chicos con problemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de la misoginia

Breve historia de la misoginia

Por: Anna Caballé Masforroll | Fecha: 2019

¿Es posible hablar de pensamiento misógino en la sociedad actual? ¿Qué huellas ha dejado la misoginia explícita en tantas obras y autores clásicos?Un recorrido peculiar por los juicios y las descalificaciones que ha merecido la mujer, por el mero hecho de serlo, a lo largo de los siglos. De la Baja Edad Media al presente más inmediato, y desde los grandes misóginos medievales —don Juan Manuel, Jaume Roig, Francesc Eiximenis, el Arcipreste de Talavera— hasta la actualidad, pasando por Quevedo, Gracián, Leandro Fernández de Moratín y Cela, entre otros, por primera vez se propone un itinerario contra femina ilustrado con citas de las letras hispánicas, algunas de ellas firmadas por mujeres.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

Breve historia de la misoginia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El despertar de las musas

El despertar de las musas

Por: Beatriz Luengo | Fecha: 2019

A partir de escenas ficcionalizadas en las que presenta a doce musas cuyo potencial no pudo desarrollarse o no fue reconocido en su momento, Beatriz habla de su propia realidad como mujer y artista y traslada las experiencias de esas mujeres al presente y a su vida. En esta unio´n de historias, la autora reivindica estas figuras y la necesidad de entender la lucha feminista por lo que realmente es: un movimiento por los derechos humanos.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El despertar de las musas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tokio blues. Norwegian Wood

Tokio blues. Norwegian Wood

Por: Haruki Murakami | Fecha: 2013

Mientras aterriza en un aeropuerto europeo, Toru Watanabe, un ejecutivo de 37 años, escucha una vieja canción de los Beatles que le hace retroceder a su juventud, al turbulento Tokio de los años sesenta. Con una mezcla de melancolía y desasosiego, Toru recuerda entonces a la inestable y misteriosa Naoko, la novia de su mejor y único amigo de la adolescencia, Kizuki. El suicidio de éste distanció a Toru y a Naoko durante un año, hasta que se reencontraron e iniciaron una relación íntima. Sin embargo, la aparición de otra mujer en la vida de Toru le lleva a experimentar el deslumbramiento y el desengaño allí donde todo debería cobrar sentido: el sexo, el amor y la muerte. Y ningún de los personajes parece capaz de alcanzar el frágil equilibrio entre las esperanzas juveniles y la necesidad de encontrar un lugar en el mundo.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

Tokio blues. Norwegian Wood

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones