
Estás filtrando por
Se encontraron 999 resultados en recursos

El día de Navidad de 1886, Paul Claudel, un joven francés descreído, entró en Nuestra Señora de París e, impactado por la catedral, se convirtió al catolicismo. «En un instante mi corazón fue tocado, y creí […]. Las lágrimas y los sollozos acudieron a mí y el canto tan tierno del Adeste fideles aumentó mi emoción», escribió. Cuarenta años más tarde, en 1926, un enigmático alquimista que firmaba con el seudónimo de Fulcanelli publicó el libro El misterio de las catedrales, donde aseguraba que había alcanzado un estado místico que él denominaba «la iluminación», y que logró contemplando las vidrieras de una catedral gótica.Y es que, desde su origen a mediados del siglo XII, las catedrales góticas han ejercido una fascinación extraordinaria en cuantos las han contemplado, hasta el punto de convertirse en la imagen más reconocible de una fabulosa y legendaria Edad Media en el imaginario colectivo europeo.La arquitectura gótica, una de las invenciones más impresionantes del genio occidental, y la catedral como su máxima expresión, han despertado el asombro entre quienes se han acercado a ellas, incluso con las miradas más rabiosamente vanguardistas y contemporáneas. En este libro, ilustrado con fotografías, planos, dibujos y mapas, José Luis Corral, catedrático de Historia Medieval y reconocido novelista, resuelve numerosos enigmas y desmonta los mitos en torno al mundo de las catedrales, unos edifi cios fabricados en vidrio y piedra en los que se condensan siglos de sabiduría y ciencia, de luchas por el triunfo de la razón sobre el dogma y de la luz sobre las tinieblas.
Fuente:
Planeta
Compartir este contenido
El enigma de las catedrales
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El juez y su verdugo
Cuando el teniente de policía Schmied aparece muerto en su coche, en una pequeña carretera de montaña muy cerca de Berna, la investigación recae en el comisario Hans Bärlach, quien está a punto de jubilarse y no pasa precisamente por su mejor momento. Con apatía (¿o es tal vez serenidad?) y malhumor (quizá debido a unos agudos dolores de estómago que no presagian nada bueno), pero con tesón, Bärlach empieza a desentrañar el caso con la ayuda de otro agente. Lo cierto es que cuentan con muy pocas pistas. Pronto el juez instructor, Lucius Lutz, viejo conocido del comisario, lo apremia para que capture al asesino.
Fuente:
Planeta
Compartir este contenido
El juez y su verdugo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La mujer temblorosa o la historia de mis nervios
En 2006, mientras hablaba en público en un homenaje dedicado a su padre, Siri Hustvedt comenzó a temblar descontroladamente de la cabeza a los pies. «Mis brazos se agitaban de forma desmedida. Mis rodillas chocaban una contra otra. Temblaba como si fuera presa de un ataque epiléptico. Lo increíble era que no me afectaba la voz en absoluto. Hablaba como si siguiera impertérrita», escribió. Era como si de repente se hubiera convertido en dos personas y no fuera capaz de reconocerse en esa parte de ella que parecía enferma. Cautivada por aquel episodio, decidió ir a la búsqueda de la mujer temblorosa.En estas memorias, Siri Hustvedt trata de encontrar un diagnóstico que resuelva aquella misteriosa transformación. Ahondando en la historia de la medicina y en su propia biografía, y profundizando en disciplinas como la neurología, la psiquiatría y el psicoanálisis, firma un libro único en el que, en la tradición de autores como Oliver Sacks, la ciencia y la literatura caminan de la mano con el objetivo de iluminar aquello que no conocemos de nosotros mismos. «La mujer temblorosa es producto de una lectora voraz y de un pensamiento profundo, y es imposible no apreciar la lucidez en cada frase» (The Observer). «Un libro inteligente, culto y apasionante» (ABC). «Un audaz experimento que resultará útil a muchos» (Marie Claire).
Fuente:
Planeta
Compartir este contenido
La mujer temblorosa o la historia de mis nervios
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La sospecha
Tras una delicada operación quirúrgica, que tal vez le alargue un poco más la vida, el comisario Bärlach, en su lecho de hospital, lee, curiosa y simbólicamente un ejemplar de la revista Life. Una fotografía allí publicada despierta en el médico que acaba de operarle la sospecha de que el tristemente célebre doctor Nehle, que practicaba operaciones sin anestesia en el campo de concentración de Stutthof, podría ser el actual director de una clínica privada suiza. A partir de ese momento, Bärlach emprende una arriesgada investigación que le conducirá, a través de una alucinante trayectoria poblada de monstruos, a un desenlace que él jamás pudo imaginar.
Fuente:
Planeta
Compartir este contenido
La sospecha
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La izquierda
La izquierda es una fuerza política que ha tenido gravitación a lo largo de la historia nacional, desde fines del siglo XIX hasta el presente. Diego Rojas recorre estas décadas y reflexiona, a partir de acontecimientos poco conocidos, sobre la acción de quienes actuaron a favor de la clase trabajadora.Los protagonistas son militantes que encarnan el mayor desafío político contemporáneo: acabar con el capitalismo e iniciar una nueva era en el país. Desde el enviado de Karl Marx a la Argentina, al que le preocuparon "las grandes posibilidades de ascenso social que brindaba el país, que alejaba la revolución socialista hacia un futuro lejano" hasta el asesinato del militante trotskista Mariano Ferreyra, pasando por la fundación del primer sindicato obrero, la Unión Tipográfica Bonaerense y la ola huelguística que seguiría; los marinos del acorazado Potemkin que llegaron a Carlos Casares, provincia de Buenos Aires; el devenir del diario El Mundo, del Ejército Revolucionario del Pueblo, clausurado por una bomba de la derecha sindical peronista, y la crisis de 2001, que derrocaría a De la Rúa y uniría "piquetes y cacerolas".La izquierda relata estos y muchos otros hechos que cambiaron la historia del país; cada uno presenta la posibilidad de una sociedad nueva largamente ansiada por masas de todo el mundo y que han luchado por alcanzar la emancipación de la explotación y la desigualdad.
Fuente:
Planeta
Compartir este contenido
La izquierda
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Paulina
«Acababa de cumplir diez años cuando me llevaron con los abuelos a la casa de las montañas. Primero hicimos un viaje muy largo, que duró cerca de tres días. Tuvimos que coger dos trenes, y al fi nal, llegó el autocar, pintado de azul, que llevaba a las montañas. Desde luego, fue un viaje larguísimo. A veces sentía un poco de cansancio, pero en general me gustó.»
Fuente:
Planeta
Compartir este contenido
Paulina
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La carrera de los animales
En un día de sol, los animales que vivían cerca de la montaña se reunieron para tratar de decidir quién era el más veloz. Acompañalos a todos ellos en esta carrera de los animales.
Fuente:
Planeta
Compartir este contenido
La carrera de los animales
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

We love Billie Eilish
¿Conoces realmente a Billie Eilish?¡Entérate de todo sobre tu megaestrella favorita en este libro! Descubre cómo escribe Billie sus canciones, lo que la inspira, cómo canaliza su estilo único, ¡y mucho más! Con fotografías increíbles, tests, datos y citas del icono musical.Únete a Billie detrás de los bastidores y en la gira mientras rompe todos los récords en su camino a la cima.
Fuente:
Planeta
Compartir este contenido
We love Billie Eilish
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El color del odio
Imagina un mundo en el que todo es blanco o negro. Un mundo completamente polarizado. Un mundo donde todo aquel que sea negro será rico, poderoso y dominante. Donde todo aquel que sea blanco será pobre, oprimido y despreciado. Blancos y negros no se mezclan. Nunca. Por eso, Sephy rompió todas las normas establecidas cuando se enamoró de Callum. Ahora dará a luz a una hija, producto del amor de ambos, y esa niña se convertirá en símbolo una sociedad que lucha por el cambio.
Fuente:
Planeta
Compartir este contenido
El color del odio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La música del viento
Un periodista encuentra en una alfombra traída de la India un mensaje del niño que la ha tejido. Es una petición de socorro, un grito desesperado, y no puede permanecer ajeno a él. Aunque millones de niños son explotados en el mundo, el mensaje tiene un nombre, Iqbal, y una procedencia: la ciudad de Madurai.
Fuente:
Planeta
Compartir este contenido
La música del viento
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.