Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 999 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Biografía del poder (Edición revisada)

Biografía del poder (Edición revisada)

Por: Enrique Krauze | Fecha: 2021

¿Te has formado en una fila y alguien se mete al principio sin esperar su turno? ¿Te pareció injusto? Cuando esperas tu turno, consideras que es justo que cada persona haga lo mismo y aguarde su turno. Pero podrías aceptar algunas excepciones, por ejemplo, que una persona que no puede caminar ni permanecer de pie sea atendida antes que tú y los demás. Todo ser humano tiene la capacidad de hacer juicios morales como este y, de hecho, constantemente los hacemos: decimos y oímos que X hizo bien y mal; que X merece un aplauso y un castigo. ¿Es válido que hagamos este tipo de juicios? ¿Cuál es su fundamento?
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los diálogos de Madoff descubriendo la verdad oculta detrás del esquema Ponzi más infame de la historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contos Eróticos do Velho Testamento

Contos Eróticos do Velho Testamento

Por: Deana Barroqueiro | Fecha: 2018

Uma viagem histórica, mas também poética, sensual e dramática, pela vida das mulheres da Antiguidade, escravas dos caprichos, da ambição e da ira masculina, que se viam confinadas às tendas de pastores nómadas, a haréns e serralhos dos palácios dos faraós do Egipto ou dos reis da Pérsia e da Mesopotâmia. A partir de crónicas do Antigo Testamento, Deana Barroqueiro recria de forma irrepreensível e fascinante a vida dos pastores nómadas que formaram as tribos de Judá e Israel, num conjunto de narrativas cheias de erotismo e sensualidade, mas também pontuadas por episódios de violência e tirania.O livro é uma crónica histórica da Antiguidade, ficcionada, que usa como fio condutor o poder dos sentidos e que privilegia o olhar magoado das mulheres e da sua luta pela vida, num mundo em que as descendentes de Eva eram consideradas inferiores aos animais, conceito que perdurará até hoje, alimentado por interpretações fundamentalistas dos livros ditos sagrados.Um livro único que mostra como têm sido tratadas as mulheres desde a Antiguidade, com uma riqueza de cenários e pormenores reveladora de um conhecimento incomum da História clássica. Leitura obrigatória para quem sempre quis perceber a raiz da discriminação sexual.«O livro de Deana Barroqueiro traz consigo a visão da mulher. Lúcido olhar, que ao longo dos séculos tem faltado à visitação deste universo da Bíblia: Velho Testamento moralista, repleto de anciãos preguiçosos, libidinosos e lascivos, de brutamontes ignorantes e violadores, convocados por um Deus irado frente à própria incompetência e à própria imagem, segundo a qual teria criado o homem, de quem afinal não gosta e castiga.»Maria Teresa Horta
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Contos Eróticos do Velho Testamento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las edades de la globalización

Las edades de la globalización

Por: Jeffrey D. Sachs | Fecha: 2021

Hoy en día los problemas más urgentes son fundamentalmente globales. Por ello, si queremos asegurar el futuro del mundo a largo plazo, es necesario emprender una acción concertada a nivel mundial, porque, de hecho, la escala de la historia de la humanidad siempre ha sido global.En Las edades de la globalización, Jeffrey D. Sachs, reconocido economista y experto en desarrollo sostenible, recurre a la historia del mundo para explicar cómo podemos afrontar los desafíos y las oportunidades del siglo xxi. A través de 70.000 años de historia, relata cómo la interacción entre los humanos, la tecnología y la naturaleza ha conformado la globalización. Una historia, la de la globalización, que ha incluido gloriosos logros humanos, crueldades y daños autoinfligidos. Y ha evidenciado la enorme dificultad de progresar en las crisis, lo que nos permite identificar patrones que nos ayudan a entender nuestros dilemas actuales desde una perspectiva diferente.Ahora que nos enfrentamos a fuerzas que no podemos contrarrestar solos, como el cambio climático y la degradación del medio ambiente, Sachs defiende convincentemente que nuestra misión fundamental es aplicar el concepto de desarrollo sostenible, realizando un análisis indispensable para entender los dilemas globales de la actualidad.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Entretenimiento
  • Otros

Compartir este contenido

Las edades de la globalización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Conduciendo a ciegas

Conduciendo a ciegas

Por: Ray Bradbury | Fecha: 2021

En estos veintidós relatos, Bradbury nos transporta una vez más a estos lugares increíbles, los destinos del corazón, revelados como no los hemos visto nunca antes, ni en la luz brillante del día ni en la oscuridad de la noche. Inolvidables excursiones a lo fantástico, viajes gloriosos a través del tiempo y la memoria, intercalados con extraños e inesperados desvíos a lo incómodo y desconcertante, donde las sorpresas esperan detrás de cada curva y más allá de cada señal del camino.Sobre el diseño de portada:Al ser una antología de relatos variados, se ha usado una imagen que hace referencia al título y que también es uno de las historias. Se ha trabajado la imagen de un coche retro americano y una carretera imposible. Es un concepto de corte fantástico que podría ilustrar el trasfondo del cuento del vendedor de coches ambulante, atormentado por la deformidad su cara.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Conduciendo a ciegas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mano izquierda de la oscuridad

La mano izquierda de la oscuridad

Por: Ursula K. Le Guin | Fecha: 2020

«La luz es la mano izquierda de la oscuridad, y la oscuridad es la mano derecha de la luz. Los dos son una, vida y muerte, juntas como amantes en kémmer, como manos unidas, como el término y el camino.»«Escribiré mi informe como si contara una historia, pues me enseñaron siendo nió que la verdad nace de la imaginación». Así comienza su relato Genly Ai, enviado al planeta Gueden —también llamado Invierno por su gélido clima— con el propósito de contactar con sus habitantes y proponerles unirse a la liga de planetas conocida como el Ecumen.Los guedenianos tienen una particularidad que los hace únicos: son hermafroditas, y adoptan uno u otro sexo exclusivamente en la época de celo, denominada kémmer. En Invierno, Ai contacta con Estraven, un alto cargo que le mostrará cuán diferente puede llegar a ser una sociedad donde no existe la diferenciación sexual.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La mano izquierda de la oscuridad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La saga de los distintos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crónicas marcianas

Crónicas marcianas

Por: Ray Bradbury | Fecha: 2020

Esta colección de relatos reúne la crónica de la colonización de Marte por parte de la Humanidad, que abandona la Tierra en sucesivas oleadas de cohetes plateados y sueña con reproducir en el planeta rojo una civilización de perritos calientes, cómodos sofás y limonada en el porche al atardecer. Pero los colonos también llevan consigo las enfermedades que diezmarán a los marcianos y mostrarán muy poco respeto por una cultura planetaria, misteriosa y fascinante, que éstos intentarán proteger ante la rapacidad de los terrícolas.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Crónicas marcianas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La química del odio

La química del odio

Por: Carme Chaparro | Fecha: 2018

¿QUÉ HARÍAS SI, TRAS HABER SOBREVIVIDO A LA QUE CREÍSTE QUE ERA LA PRUEBA MÁS DURA QUE PODÍAS SOPORTAR, EL DESTINO TE LLEVARA OTRA VEZ AL LÍMITE? Para la inspectora jefa Ana Arén no hay tregua: después de que resolviera el caso que prácticamente acabó con ella, debe enfrentarse a un reto endiablado, el asesinato de una de las mujeres más famosas de España. Siempre cuestionada por su superior, al frente de un equipo que aún no confía en ella y con el foco mediático sobre la investigación, Ana se ve de nuevo ante un crimen aparentemente irresoluble en el que el tiempo y el pasado se empeñan en jugar en su contra. Tras el éxito de No soy un monstruo (Premio Primavera de Novela 2017), traducida a varias lenguas y que será llevada a la pantalla, Carme Chaparro se consolida con La química del odio, su segunda novela, como una de las autoras más interesantes y arriesgadas del thriller en español.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

La química del odio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Donde Dennis Hopper perdió el poncho

Donde Dennis Hopper perdió el poncho

Por: Fietta Jarque | Fecha: 2021

El pueblo de Chinchero —a 28 kilómetros del Cusco— estaba, en 1970, en un territorio hermoso, todavía intocado por la maquinaria aplastante del turismo masivo. Hasta ahí llegó el joven y conflictivo Dennis Hopper para rodar la que vislumbraba como una obra maestra de la contracultura hippie: The Last Movie. Era un western extraño, donde tanto como los cowboys destacaban las gentes de un lugar perdido de los Andes, en una propuesta que no era otra cosa que un corrosivo ataque a Hollywood.Aunque la expectativa era máxima ante la nueva película del actor y director de Easy Rider, nada salió como Dennis Hopper había previsto. Durante el rodaje se tejieron cientos de rumores sobre "sexo, drogas y rocanrol", y todo aquello le pasó factura. La crítica no entendió la película, y tampoco sus productores, que, apenas una semana después de su estreno, vetaron su exhibición durante más de cuarenta años.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Entretenimiento
  • Otros

Compartir este contenido

Donde Dennis Hopper perdió el poncho

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones