Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 999 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las mujeres de la NASA

Las mujeres de la NASA

Por: Nathalia Holt | Fecha: 2018

En el Laboratorio de Retropropulsión creado durante la Segunda Guerra Mundial para que los Estados Unidos iniciaran su carrera espacial, se necesitaban matemáticos con una agilidad mental excepcional. Fue entonces cuando reclutaron a un grupo de élite: 16 mujeres jóvenes, verdaderas computadoras humanas, que con solo lápiz y papel transformaron el diseño de los cohetes gracias a su extraordinaria habilidad.Cuando el Laboratorio comenzó a ser parte de una nueva agencia llamada NASA, las científicas adscritas al proyecto trabajaron en las primeras sondas espaciales dirigidas a la Luna, Venus y Marte. Y en el momento en que las computadoras digitales comenzaron a remplazar a las computadoras humanas, estas 16 mujeres se convirtieron en las primeras programadoras e ingenieras que hicieron posible lanzar las naves que llegarían a mostrarnos los contornos de nuestro sistema solar.Nathalia Holt narra por primera vez la historia de este grupo de científicas que definieron el futuro de la exploración espacial, y rescata del anonimato a las mujeres de ciencia que trabajaron para lograrlo.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las mujeres de la NASA

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La penúltima verdad

La penúltima verdad

Por: Philip K. Dick | Fecha: 2012

En un futuro cercano, la tercera guerra mundial se recrudece a marchas forzadas, y la Tierra, plagada de virus y radioactividad, resulta inhabitable; al menos, eso cree la inmensa mayoría de la población que, confinada en factorías subterráneas, sólo conoce del exterior lo que ve en los informes televisivos. Pero éstos no ofrecen más que mentiras sistemáticas ideadas por profesionales del artificio, guardianes de una realidad radicalmente distinta: la guerra acabó hace años y el planeta es un gran jardín.Escrita en 1964, La penúltima verdad anticipa el uso de la televisión como medio de manipulación de masas. Dick pone de nuevo su salvaje imaginación al servicio de la denuncia de los abusos del poder y del cuestionamiento de la naturaleza de la realidad. En esta suerte de reescritura del mito de la caverna, a su vez, desenmascara la esencia del capitalismo, que necesita del sometimiento para subsistir. Sobre el diseño de portada:Se propone un monitor cyberpunk con aspecto industrial, para evidenciar a los obreros engañados que están bajo tierra, fabricando los robots para la presunta guerra de la superficie que ven en la pantalla.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La penúltima verdad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El gen anticáncer

El gen anticáncer

Por: Sue Armstrong | Fecha: 2017

Todos tenemos oculto en nuestro ADN un extraordinario gen que tiene un trabajo clave: protegernos del cáncer. Conocido como p53, este gen revisa continuamente nuestras células, como parte del mantenimiento de rutina de nuestro cuerpo, para asegurarse de que crezcan y se dividan sin contratiempos.Si una célula comete un error al copiar su ADN durante el proceso de división, el p53 la detiene en el momento y convoca a un equipo reparador antes de permitir que la célula continúe dividiéndose. Si la falla es irreparable y la célula, llamada aberrante, amenaza con crecer sin control, entonces el p53 le ordena suicidarse. El cáncer no puede desarrollarse a menos que el p53 mismo esté dañado o algo le impida funcionar de manera normal.Tal vez no es de sorprender que el p53 sea el gen más estudiado a lo largo del tiempo.Este libro narra la historia de la misión de la ciencia médica para descubrir los misterios de este gen esencial, y para llegar al corazón de lo que sucede en nuestras células cuando se tornan cancerosas.Mediante las narraciones personales de investigadores clave en este proceso, El gen anticáncer es una crónica del descubrimiento científico que resalta los impresionantes avances realizados en nuestra comprensión del cáncer, enfermedad que afecta a más de una de cada tres personas en algún momento de nuestra vida.Mediante las narraciones personales de investigadores clave en este proceso, El gen anticáncer es una crónica del descubrimiento científico que resalta los impresionantes avances de la ciencia para comprender el cáncer, enfermedad que afecta a una de cada tres personas en algún momento de su vida.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El gen anticáncer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Capitalismo Gore

Capitalismo Gore

Por: Sayak Valencia | Fecha: 2016

Con una voz transgresora y lúcida, la investigadora y activista tijuanense, Sayak Valencia, desentraña la forma de operar de las políticas de la muerte en las redes del hiperconsumo, el engranaje de las fluctuaciones del capital, el narcotráfico, el narcopoder y la maquinaria del Estado.Como imágenes del filme poshumano más cruento, la autora pone al descubierto la maquinaria y las ramificaciones violentas de los «actores » del poder, en cuyos engranajes las estructuras capitalistas, el Estado y el narco entablan un cerco de dominio económico.En el capitalismo gore, los nuevos modos discursivos de las violencias organizadas intervienen en la producción del capital. Los cuerpos de las víctimas se ostentan, mientras la cultura del narco participa en la conformación de un mercado global que oferta los sueños y deseos a seguir.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Capitalismo Gore

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

Por: Rafa Guerrero | Fecha: 2016

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es una patología del neurodesarrollo que afecta a un 5 por ciento de la población infantil. Dadas las manifestaciones del trastorno (problemas para concentrarse, movimiento excesivo e impulsividad cognitiva y motora), los niños y adolescentes que lo padecen suelen sufrir el efecto dominó de sus síntomas en los diferentes ámbitos de su vida: escolar, familiar, social, emocional y conductual. Además, el TDAH implica una alta carga de sufrimiento por parte de los afectados y sus familiares. En el presente libro, el psicólogo y profesor universitario Rafa Guerrero, explica qué es el TDAH con un lenguaje sencillo, además de abordar las dificultades que tienen los jóvenes con esta problemática en diversos contextos. Explica los problemas que tienen los menores con TDAH causados por una disfunción en la corteza prefrontal, profundizando en su funcionamiento cerebral. Además, se proponen ejercicios y actividades para potenciar la concentración, el control de los impulsos, la memoria operativa, la planificación, la toma de decisiones, la automotivación, la perseverancia en las tareas y el resto de funciones ejecutivas afectadas. El libro, escrito con una vocación eminentemente práctica, está dirigido a madres, padres, maestros, profesionales y cualquier persona interesada en ahondar en el TDAH y en adquirir estrategias para ayudar a los menores con este trastorno.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El juego del arte

El juego del arte

Por: Hugo Hiriart | Fecha: 2015

En El juego del arte Hugo Hiriart explica los mecanismos que hacen funcionar a la imaginación humana y permiten la llegada de ese fenómeno misterioso que conocemos como la creación artística.El resultado es un ensayo divertido y provocador, un pequeño tratado diseñado como una conversación exquisita, capaz de cambiar nuestra manera de apreciar y disfrutar el arte: una puerta de entrada al corazón del enigma.«Hiriart es un ensayista de lo inaudito, su visión filosófica suele revelar un mundo invisible que, sin embargo, está presente en la realidad, incidiendo en ella y cambiando el destino de seres y cosas.» Rafael Pérez Gay
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Arte
  • Otros

Compartir este contenido

El juego del arte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bejaria resinosa Mutis ex L. f.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mosca en flor de fucsia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Distichlis spicata (L.) Greene

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rhogeessa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones