Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 999 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crónica del pájaro que da cuerda al mundo

Crónica del pájaro que da cuerda al mundo

Por: Haruki Murakami | Fecha: 2013

El joven Tooru Okada, que acaba de dejar su trabajo en un bufete de abogados, recibe un día la llamada anónima de una mujer. A partir de ese momento, la existencia de Tooru sufre una extraña transformación. Su mujer desaparece, comienzan a surgir a su alrededor misteriosos personajes, y lo real se degrada hasta cobrar tintes fantasmagóricos. Mientras los sueños invaden cada vez más la realidad, Tooru Okada deberá resolver conflictos que ha arrastrado a lo largo de toda su vida.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

Crónica del pájaro que da cuerda al mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias del segundo seminario internacional de politicas de igualdad a Nivel Local

Memorias del segundo seminario internacional de politicas de igualdad a Nivel Local

Por: Nora Luz Castrillón J. | Fecha: 2019

Este seminario Políticas de igualdad en el nivel local, tiene su antecedente en el “Trueque de saberes y experiencias sobre políticas públicas de mujer y género en el nivel local, la región Andina y España”, realizado en junio de 2005, el cual se constituyó en escenario para el intercambio de experiencias entre los territorios y las naciones en las que se promueve la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y la equidad de género. En esa ocasión se contó con la participación de cuatro ciudades colombianas y cuatro iberoamericanas que suscribieron una “Declaración de hermanamiento” por medio de la cual las diferentes instancias participantes acordaron el compromiso de continuar trabajando por el reconocimiento efectivo de los derechos de las mujeres, en un ejercicio de intercambio y colaboración mutua.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memorias del segundo seminario internacional de politicas de igualdad a Nivel Local

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fronteras etnosexuales en zonas de guerra

Fronteras etnosexuales en zonas de guerra

Por: Nagel Joane | Fecha: 2019

Este artículo explora la intersección entre sexualidad y guerra, en particular la sexualización de la raza, la etnicidad y el nacionalismo como una estrategia de guerra. Señala una serie de paralelos entre la heterosexualidad masculina y el nacionalismo contemporáneo, a la vez que describe su despliegue como arma de guerra, por ejemplo, a través dela construcción de la hombría patriótica y de la exaltación, como iconos de la ideología nacionalista
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fronteras etnosexuales en zonas de guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Información bibliográfica No. 3

Información bibliográfica No. 3

Por: | Fecha: 2019

Esta tercera publicación del Fondo de Documentación Mujer y Género, adscrito al Programa de Estudios de Género, Mujer y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Humanas, espera divulgar información muy valiosa sobre los siguientes temas: Derecho y Legislación, Derechos Humanos, Ideologías, Movimientos Sociales, Paz y Desarme, Política, Sistemas y Procesos y Violencia Social y Política como contribución al fortalecimiento de la investigación, la docencia y la extensión universitaria con perspectiva de género.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Enfermedad y muerte de mujeres en la colonia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escribir para niñas y niños

Escribir para niñas y niños

Por: Berta Hiriart | Fecha: 2020

Escribir para niños y niñas no exige menos esfuerzo que hacerlo para adultos. No se trata de sentarse y contar una anécdota con moraleja, o recurrir una y otra vez a las aventuras de un grupo de niños con sus mascotas; el deseo de escribir para el público más joven implica, ante todo, la disposición para valorar la inteligencia de los lectores, conocer las diferencias cognitivas que hay en cada etapa de la infancia y ser conscientes de la importancia que tienen en la vida las primeras lecturas.Este libro es a la vez un diario de trabajo y un llamado a escribir con la responsabilidad que implica contribuir a moldear las mentes y los valores de quienes se inician en la lectura.Los lectores encontrarán en este taller un breve recorrido por la historia de la literatura para la infancia, así como ejercicios puntuales para practicar la escritura, de manera que les sea posible ejercitar su voz autorial, crear personajes entrañables y todo ello con claridad, verdad y belleza, los tres atributos de la buena literatura.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Aspectos psicosociales de las mujeres en situación de desplazamiento forzado establecidas en el departamento del Valle del Cauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El ruido eterno

El ruido eterno

Por: Alex Ross | Fecha: 2019

En Colombia, la pionera había sido la revista bogotana La Mujer, creada 50 años antes y dirigida por la escritora Soledad Acosta de Samper. Sin embargo, mientras La Mujer se publicó solo por cuatro años, Letras y Encajes fue editada mensualmente durante 33 años, hasta 1959. Una aventura de estas pareciera ser un ejemplo de emancipación femenina, pero al revisar la publicación es fácil encontrarse con una postura conservadora que, con todo, da cuenta de cómo se entendía a la mujer a principios del siglo veinte.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Letras y Encajes: Revista Femenina al servicio de la Cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La sábana de retazos: en busca de tu leyenda personal

La sábana de retazos: en busca de tu leyenda personal

Por: Carlos Alberto Fuentes Montes | Fecha: 2019

Se presenta un análisis de las diferentes construcciones subjetivas que tienen hombres y mujeres de la región pacífica colombiana, especialmente de algunos sectores del Chocó, sobre las masculinidades y las feminidades. Adicionalmente el artículo muestra cómo estas representaciones se transforman, crecen y se relacionan, y las formas y estrategias específicas que adoptan las personas cuando intentan consolidar y describir la manera de asumirse hombre o mujer. Para ello se toma el hombre cazador como figura de análisis y se recogen relatos acerca de situaciones violentas y no violentas concernientes a la relación entre los géneros.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El hombre cazador: género y violencia en contextos de música y bebida en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Astrofísica para chic@s con prisa

Astrofísica para chic@s con prisa

Por: Neil deGrasse | Mone Tyson | Fecha: 2019

Lleno de anécdotas divertidas, Neil deGrasse Tyson explica con claridad qué son las estrellas enanas, los agujeros negros, los quásares y las posibilidades de que no estemos solos en el universo.También habla de la imposibilidad de viajar más rápido que la luz y de la esperanza de encontrar los agujeros de gusano, que nos permitirían conocer otros mundos.Desde que era niño, a Neil deGrasse Tyson le encantaba mirar las estrellas, así que para comprarse su primer telescopio se dedicó a pasear perros en el Bronx, el barrio de donde es originario. Su afán de conocimiento no se detuvo ahí: fue aumentando a medida que descubría nuevas cosas, como los anillos de Saturno o de dónde viene cada uno de los elementos de la tabla periódica. Y ese afán no se detiene, porque la astrofísica es una ciencia que todos los días descubre algo nuevo: un asteroide, un planeta, una galaxia.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Astrofísica para chic@s con prisa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un baile de máscaras

Un baile de máscaras

Por: JJ Bola | Fecha: 2021

¿Qué es la masculinidad? Desde los arrebatos de Trump en Twitter hasta la violencia armada que se cobra la vida de miles de personas, pasando por las cifras de suicidios entre los hombres y los «incel» que encontramos en Reddit y 4chan, la masculinidad que domina el mundo se percibe como «tóxica», «frágil» y «en crisis».En Un baile de máscaras, JJ Bola describe la masculinidad como una representación que los hombres desempeñan a partir de su entorno social. Sirviéndose de ejemplos de tradiciones culturales no Occidentales, de la música y el deporte, dirige nuestra atención hacia los relatos tradicionales sobre la masculinidad mientras destruye algunos mitos populares por el camino. Profundiza en cómo los hombres de la comunidad LGTBQ+, los hombres de color y los hombres refugiados viven la masculinidad de formas diversas, lo que demuestra su naturaleza fluida, y nos habla sobre cómo la refuerzan y la debilitan los distintos contextos políticos, como el patriarcado o la extrema derecha, y sobre cómo quienes participan de ellos la perciben de formas distintas.La masculinidad reside en el seno del amor y del sexo, del escenario político, de los deportes competitivos, de la cultura de las pandillas y de los problemas de salud mental, y Un baile de máscaras nos insta a que la desentrañemos y la redefinamos urgentemente.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Entretenimiento
  • Otros

Compartir este contenido

Un baile de máscaras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Juárez. La rebelión interminable

Juárez. La rebelión interminable

Por: Pedro Salmerón | Fecha: 2019

Diputado local, diputado federal, dos veces gobernador de Oaxaca, secretario de Justicia y de Gobernación, además de presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Benito Pablo Juárez García es recordado como el indígena oaxaqueño que, gracias a su perseverancia y a la firmeza de sus principios, alcanzó la Presidencia de la República, logrando imponerse así a un destino que parecía condenarlo a la oscuridad y la miseria. Pero ¿qué hay detrás de la figura que consolidó a México como una nación soberana e independiente y que inauguró el Estado laico? En esta biografía de uno de los héroes más representativos de la historia de México, Pedro Salmerón nos presenta un entramado en que la actuación del político y legislador se vincula a los avatares del siglo XIX.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

Juárez. La rebelión interminable

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones