Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 999 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pequeña historia del Mundo

Pequeña historia del Mundo

Por: Fernando García de Cortázar | Fecha: 2019

Hojas de Warmi es una referencia ya indispensable en el haber historiográfico de los estudios de género y la investigación feminista, y significada en su proyección sobre América Latina. Publicación ciertamente única en el panorama académico español que es editada por el Seminario Interdisciplinar Mujeres y Sociedad, SIMS, de la L'Universitat de Barcelona y dirigida por su fundadora Lola G. Luna, profesora titular de Historia Contemporánea de América desde 1977 y emérita a partir de 2008 en la misma universidad.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Hojas de Warmi (no. 15)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Olvidado rey Gudú

Olvidado rey Gudú

Por: Ana María Matute | Fecha: 2019

Este artículo recoge las principales ideas de la filósofa y teórica del lenguaje Gayatri Spivak sobre las mujeres del llamado Tercer Mundo, haciendo uso de los conceptos acuñados o re-significados por ella sobre subalternidad y esencialismo estratégico. Se resumen y analizan varios artículos de Spivak, incluyendo sus críticas al feminismo europeo, y retomando sus análisis de obras narrativas de autoras de países tercermundistas, de Asia.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las mujeres del «tercer mundo» y el pensamiento feminista occidental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Esperando el año pasado

Esperando el año pasado

Por: Marlene Rodríguez Suárez | Fecha: 2019

No siempre la mujer ha sido sujeto de derechos en los sistemas jurídicos; ligada a diversos grados de sumisión históricamente, determinada por el tránsito a la sociedad patriarcal, donde el predominio del padre como jefe de familia la va relegando a un ostracismo secular que la confina a las labores puramente domésticas. Este rol social es reconocido por las normas jurídicas, que limitan el desarrollo de su personalidad, moldeada por una educación confesional que le asigna papeles secundarios en la comunidad. Nuestro sistema jurídico no ha sido ajeno a este fenómeno; las diversas constituciones han pasado del desconocimiento de los derechos de la mujer a la mención de alguna condición de reconocimiento, hasta la situación de igualdad de derechos con los hombres que se observan en la Constitución Política de 1991...
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

La mujer en la Constitución colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El último gol

El último gol

Por: Emilia Gutiérrez de | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autores y autoras extranjeras.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Letras y Encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La niña que vivía en las nubes

La niña que vivía en las nubes

Por: Mariela Valencia de Shader | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926, esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría) a lo largo del tiempo se consolido como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras(es) extranjeras(os).
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres como periodistas

Compartir este contenido

Letras y encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mensajero de Agartha 1-  Zombies

El mensajero de Agartha 1- Zombies

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2015

Felipe pertenece a una familia de clase media. Sus padres discuten, pelean, no se hablan. La atmósfera en casa no es la mejor. Él suele pasear por ahí solo, va a los parques a buscar un poco de paz, monta en bicicleta, lee mucho. Los libros le dan una sensibilidad especial, le otorgan una imaginación poderosa.De pronto, después de la muerte de su abuela, es contactado por una entidad que se hace llamar Max, y ese ser le anuncia que a través de él van a hacer llegar un mensaje muy importante. Felipe no sabe si esos contactos son reales o producto de su imaginación, sin embargo, en un viaje a México visita el famoso jardín surrealista de Edward James y en ese extraño lugar un chamán le confirma que los seres humanos están siendo atacados por fuerzas malignas.El chico sabe entonces que debe advertirle a todos sus congéneres de los peligros que ya están propagándose a gran velocidad entre la humanidad.Bienvenido al primer título de "EL MENSAJERO DE AGARTHA"
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El mensajero de Agartha 1- Zombies

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La sueñera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Luciérnagas

Luciérnagas

Por: Ana María Matute | Fecha: 2017

Con una voz íntima que modula sobresaltos y nebulosas, Ana María Matute nos enfrenta a las experiencias de un grupo de jóvenes, casi niños, a quienes la guerra civil ha despojado de cualquier resto de su anterior universo infantil. El escenario escogido es una Barcelona de soldados y mujeres mal pintadas, de refugiados y mendigos, de gentes ocultas que intentan sobrevivir día a día en medio de los escombros, la luz blanquecina de los reflectores, los bombardeos y la amenazada espera. Pero más allá de un tiempo y un espacio concretos, el propósito de la escritora es presentar a unos muchachos que conviven con el temor y la muerte y ahondar en las emociones de una joven que, desde la carencia y la provisionalidad, hallará en el amor el verdadero significado de la paz.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

Luciérnagas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dieta para el cerebro

Dieta para el cerebro

Por: Dr. A. Escribano Zafra | Fecha: 2020

Llevar una dieta adecuada, hacer ejercicio, realizar una actividad intelectual, tener un sueño reparador, escuchar música… Estos hábitos son fundamentales para mantener nuestro cerebro en perfecto estado.El reconocidísimo médico especialista en endocrinología y nutrición Dr. Escribano nos enseña, en Dieta para el cerebro, todo lo necesario para el buen funcionamiento de este órgano vital, y así ejercitarlo al máximo y exprimir todo su potencial.Además encontrarás 30 recetas saludables con los alimentos más beneficiosos para nuestro día a día.Todas las claves para cuidar nuestro cerebro de forma consciente y activar la memoria, su más fiel aliada.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dieta para el cerebro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los Aleph: Bolaño y la novela global latinoamericana

Los Aleph: Bolaño y la novela global latinoamericana

Por: Héctor Hoyos | Fecha: 2020

En El Aleph, el cuento de Borges, el protagonista encuentra una "pequeña esfera tornasolada" que contiene el infinito: el espacio cósmico y todos los puntos de vista posibles. Dentro de ella, se colapsan los opuestos, entre lo local y lo global, entre el centro y la periferia. A partir de esta potente imagen, el escritor y académico Héctor Hoyos dibuja una carta de navegación para explorar una serie de novelas recientes que cuestionan y evidencian la manera en que hoy América Latina dialoga con el mundo. Desde Roberto Bolaño hasta Fernando Vallejo, pasando por César Aira, Mario Bellatin, Diamela Elitit y Chico Barque, el corpus de este libro invita a pensar en cómo la literatura de nuestra región participa en la construcción de la trama de la globalización.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los Aleph: Bolaño y la novela global latinoamericana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones