Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 999 resultados en recursos

Compartir este contenido

La bruja Kukuma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crudo

Crudo

Por: Anthony Bourdain | Fecha: 2020

Después de que su clásico Confesiones de un chef nos alertara de las particularidades y los riesgos que nos acechan cada vez que comemos fuera de casa, desde el pescado de los lunes hasta la conspiración de la cesta del pan, muchas han sido las cosas que han cambiado en el mundo de los chefs y los restaurantes. Crudo explora estos cambios saltando entre el presente y el pasado, entre los oscuros comienzos del autor y nuestros días. En su relato del inesperado viaje que convirtió a un vulgar de la cocina en un gran profesional y trotamundos de la degustación y la cata, Bourdain disecciona todo cuanto pasó frente a sus ojos sin dejar títere con cabeza, deteniéndose para sembrar confesiones, ataques, investigaciones y dudas sobre algunas de las figuras más polémicas del mundo gastronómico. Empezando por una secreta, ilegalísima e intempestiva reunión de poderosos de la alta cocina que Bourdain compara con una cumbre de la mafia, descorre sin escrúpulos, y como solo él sabía hacerlo, el velo de la moderna revolución gastronómica, y apunta a la yugular de algunos de los grandes nombres de la industria culinaria. Y siempre vuelve a la pregunta: «¿por qué cocinar?». O a la más difícil: «¿por qué cocinar bien?». Crudo es el exquisito, divertido, estremecedor y delicioso viaje hacia las respuestas a todos estos interrogantes, una travesía que dejará al lector sin aliento.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Cocina
  • Otros

Compartir este contenido

Crudo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de la filosofía moderna

Breve historia de la filosofía moderna

Por: Roger Scruton | Fecha: 2020

Este libro ofrece una visión sintética de la historia de la filosofía moderna desde una perspectiva analítica. Pese a su carácter necesariamente selectivo, Roger Scruton nos revela las principales figuras y las grandes preocupaciones intelectuales que han configurado la filosofía occidental desde Descartes. Quienes se sientan interesados por la historia de las ideas no vacilarán en rehacer el camino recorrido en esta obra, a fin de examinar en profundidad las condiciones históricas en que surgieron los argumentos aquí expuestos, así como esa peculiar corriente subterránea que conduce de Hobbes a Spinoza, de Malebranche a Berkeley, de Rousseau a Kant y de Schopenhauer a Wittgenstein. Se trata de una visión renovadora de la historia del pensamiento moderno.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Filosofía
  • Otros

Compartir este contenido

Breve historia de la filosofía moderna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vida de una vaca

La vida de una vaca

Por: Juan Pablo Meneses | Fecha: 2020

Comprar una ternera recién nacida para seguir su vida y contarla. La vida de una vaca es la historia de Juan Pablo y La Negra, un animal que el autor compra en efectivo para meterse de lleno en la industria. En el camino se asocia a un productor ganadero, va a remates y frigoríficos, conoce al Rey de la Carne, al peluquero de los toros de exhibición de Mel Gibson y le explican en detalle el mercado de criar, matar y comer animales: toda la cadena de producción de Argentina, un país enloquecido por el asado.Esta es la historia de La Negra, pero también la de millones que, como ella, pastan al sol mientras una industria de explotación las espera.Meneses, con La vida de una vaca, inaugura la trilogía del Periodismo Cash en que el autor-dueño le ofrece al lector-cliente una nueva forma de consumir historias.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

La vida de una vaca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  100 cosas que hay que saber sobre física y física cuántica

100 cosas que hay que saber sobre física y física cuántica

Por: Joanne Baker | Fecha: 2020

Joanne Baker describe en este libro el descubrimiento, la importancia y el funcionamiento de las leyes, los principios y las teorías que rigen el universo de la física y la física cuántica, desde la teoría de cuerdas hasta los agujeros negros, del electromagnetismo a la informática cuántica. Una obra en donde el lector encontrará la introducción perfecta a esta ciencia, complementada con figuras, citas, cronologías de ideas relacionadas y apuntes biográficos de sus iconos en cada uno los capítulos.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

100 cosas que hay que saber sobre física y física cuántica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Colombia: violencia, democracia y derechos humanos

Colombia: violencia, democracia y derechos humanos

Por: Estanislao Zuleta | Fecha: 2020

Este libro es el resultado de una compilación de trabajos y conferencias que sobre distintos aspectos de la sociedad colombiana escribiera y pronunciara Estanislao Zuleta durante los últimos tres años de su vida (1987 -1990) cuando estuvo trabajando para las Naciones Unidas en la Consejería de Derechos Humanos de la Presidencia de la República. También hacen parte del libro algunas conferencias y documentos anteriores que fueron incluidos, pues en ellos se plantean enfoques sobre los derechos humanos y la violencia que aportan notablemente al contenido general del libro.En esta edición se incluye, además, un importante documento: la conferencia dictada a los guerrilleros del M-19 en proceso de desmovilización, en el campamento de paz de Santo Domingo, Cauca, en mayo de 1989. Se trata del rescate de una obra publicada inicialmente publicada en 1992, hoy inencontrable y absolutamente pertinente para el momento actual que vive el país.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Filosofía
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia: violencia, democracia y derechos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El sello de piedra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fuegos de palabras

Fuegos de palabras

Por: Carmen Camacho | Fecha: 2018

Esta antología reúne una selección crítica de aforismos imaginistas, fragmentos y antiaforismos de 48 autores que optaron, sin renunciar al pensamiento, por pensar con la mirada. Imágenes, símbolos y metáforas a través, los aforistas aquí convocados logran abrir y trasponer el sentido hasta alcanzar hondas significaciones. En Fuegos de palabras recalan textos de muy diversa orientación, destino y procedencia: brevedades emparentadas con el fragmento romántico, visiones irracionales o las antiformas aforísticas, herederas de la dislocación discursiva de las vanguardias. He aquí una tradición que recoge el brillo de lamejor poesía y no desdeña ser, como diría Juan Ramón Jiménez, "clarisintiente"; una tradición abierta a la hibridación, al arte, a la orientalidad, a la oralidad o alludismo como posibilidades estéticas. Los aforismos de Fuegos de palabras merecen el apelativo de poéticos por cualidades que los diferencian sustancialmente de las formas aforísticas conceptuales y señalan un linaje diferenciado que se proyecta con fuerza renovada hasta nuestros días.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Poesía
  • Otros

Compartir este contenido

Fuegos de palabras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El secreto de los gatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aliviate el corazon roto Tapa Dura

Aliviate el corazon roto Tapa Dura

Por: Santiago Rojas | Fecha: 2012

Cuando una persona sufre una pérdida amorosa, su cuerpo se comporta de manera muy particular.La reacción que ocurre en el cerebro es similar a la que tiene lugar cuando alguien se fractura un hueso, al activar las mismas zonas cerebrales. Por eso, se generan dolores y sensaciones parecidas.Este libro es una invitación a superar los fracasos afectivos. Con su estilo particular, lleno de comprensión y afecto, Santiago Rojas lleva al lector por los vericuetos de su cuerpo y alma, para saber qué ocurre y brindar herramientas que superen la crisis.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Autoayuda

Compartir este contenido

Aliviate el corazon roto Tapa Dura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones