Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 999 resultados en recursos

Compartir este contenido

Comercial animado de Marlboro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recorrido por Bogotá en los años 50

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Latín lovers

Latín lovers

Por: Emilio del Río | Fecha: 2019

«De Asterix al Brexit», «Sobre esta pizza edificaré el Imperio romano», «El latín es la leche» o «De Espartaco a Grease» son los títulos de algunos de los capítulos que componen este entretenido libro.Emilio del Río nos muestra, a través de multitud de referencias al deporte, la economía, la comida, el cine o la música, que el latín está muy vivo entre nosotros, y no solo en los registros cultos, sino en la cultura coloquial sin que seamos conscientes de ello.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Latín lovers

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Baile con serpientes

Baile con serpientes

Por: Horacio Castellanos Moya | Fecha: 2014

Un buen día aparece estacionado en una calle de la ciudad un Chevrolet amarillo de los años cincuenta. En ese coche vive Jacinto Bustillo, un indigente hosco y harapiento que despierta las suspicacias de los vecinos. Uno de ellos, llamado Eduardo Sosa, decide averiguar quién es Jacinto y cómo ha llegado a esa situación. Quizá por la soledad que lo rodea, el indigente acaba resignándose a la compañía de Eduardo Sosa y le permite inmiscuirse en sus miserables jornadas y averiguar cómo se gana la vida. Pero, de pronto, Jacinto muere degollado en el curso de una reyerta. Del interior del Chevrolet emergen entonces unas peligrosas serpientes que, sumidas en un frenesí de destrucción, siembran el terror en un crescendo imparable que tendrá en vilo a toda la ciudad y traerá de cabeza al subcomisionado de policía Lito Handal y a la reportera Rita Mena.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

Baile con serpientes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las principitas

Las principitas

Por: Lina Vargas; Nicolás Herzog | Fecha: 2019

El autor de uno de los libros más leídos de la literatura universal, Antoine de Saint-Exupéry, vivió en Buenos Aires entre 1929 y 1930. Abrió rutas aéreas comerciales para la filial sudamericana de la Compañía Aeropostal Francesa. Durante un vuelo hacia Paraguay, tuvo que descender de emergencia en un campo de Concordia, provincia de Entre Ríos. Ya en tierra, bajó del avión como un animal mitológico caído del cielo –enorme, ataviado con las prendas estrafalarias del aviador de la época– y se encontró como en medio de una fábula: en el llano de la pampa húmeda dos adolescentes se burlaban de él en su idioma y lo arrastraban hacia su hogar, un palacete estilo Luis XV, en medio de un oasis frente al río Uruguay, llamado San Carlos. Saint-Exupéry se habría quedado en esa mansión magnífica, donde vivía la familia Fuchs Valon –las hermanas Edda y Susana, junto a sus padres– tal vez dos días, quizás una semana, puede que un mes entero, y luego en sucesivas visitas. Lo cierto es que el aviador quedó cautivado por ellas: su libertad salvaje, su vínculo con las alimañas, el cosmos y las bestias, su desparpajo de mujeres como salidas del Génesis. Hasta dejó una serie de notas grabadas para una película que Jean Renoir nunca pudo filmar y en donde las princesitas argentinas" –como alguna vez las llamó– serían las protagonistas de una historia de amor. Esas huellas constituyen el basamento con el que hoy todo un pueblo, el de Concordia, está convencido de que El Principito nació de estas doncellas olvidadas. Así lo retrató primero Nicolás Herzog en su film Vuelo nocturno. Y la gracia etérea con que junto a Lina Vargas rastrea en este libro el cordel de esa leyenda parece homenajear tanto a las formas sutiles con la que Saint-Exupéry elaboró su literatura como a esas dos ignotas hermanas que quizás –lo dirán estas páginas– hayan sido las inspiradoras del segundo libro más vendido de la historia humana después de la Biblia."
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las principitas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dr. Bloodmoney o cómo nos las apañamos después de la bomba

Dr. Bloodmoney o cómo nos las apañamos después de la bomba

Por: Philip K. Dick | Fecha: 2013

Siete años después del día de las bombas, Point Reyes puede considerarse un lugar bastante afortunado. Sus habitantes son razonablemente normales –excepto por la niña que lleva a su hermano siamés creciendo en su estómago–, su economía basada en el trueque parece funcionar y sus genios residentes pueden arreglar casi todo lo que se estropea.Pero esta situación puede irse al traste si los habitantes descubren que están protegiendo, sin saberlo, al hombre que provocó la tercera guerra mundial y la muerte de millones de personas por radiación nuclear.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dr. Bloodmoney o cómo nos las apañamos después de la bomba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hombres sin mujeres

Hombres sin mujeres

Por: Haruki Murakami | Fecha: 2015

En su obra más reciente, Haruki Murakami ofrece a los lectores siete relatos en torno al aislamiento y la soledad que preceden o siguen a la relación amorosa: hombres que han perdido a una mujer, o cuya relación ha estado marcada por el desencuentro, asisten inermes al regreso de los fantasmas del pasado, viven el enamoramiento como una enfermedad letal, son incapaces de establecer una comunicación plena con la pareja, o ven extrañamente interrumpida su historia de amor. Otros experimentan atormentados amores no correspondidos o, incluso, como en el relato protagonizado por una metamorfosis kafkiana, desconocen todavía los mecanismos del afecto y del sexo. Sin embargo, las verdaderas protagonistas de estos relatos —llenos de guiños a los Beatles, el jazz, Kafka, Las mil y una noches o, en el caso del título, Hemingway—, son ellas, las mujeres, que, misteriosas, irrumpen en la vida de los hombres para desaparecer, dejando una huella imborrable en la vida de aquellos que las han amado, o de los que, al menos, intentaron amarlas.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

Hombres sin mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De trizas, corazón

De trizas, corazón

Por: Albanta San Román | Fecha: 2022

Todo lo que creías, ahora es duda. Todo en lo que confiabas, polvo. Se acabó. ¿Cuánto tiempo podemos fingir que lo tenemos todo bajo control antes de que se destroce en añicos? Cerré los ojos. Me sequé cuidadosamente el lagrimal. No iba a ser cosa de un día. Pero en todo camino hay un día uno. A partir de ese momento de mis miedos brotarían amapolas y haría de mis trizas, corazón.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Poesía
  • Otros

Compartir este contenido

De trizas, corazón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Miss Marple y trece problemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones