Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 25 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 19: Manuel Busquets Emilliani

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 19: Manuel Busquets Emilliani

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 1986

La historia del cine colombiano es también la historia de las personas que se han empeñado en sacarlo adelante. Manuel Busquets es una de esas personas, a lo largo de quince años se ha desempeñado como director, productor, y empresario. En su obra se reúnen los elementos más variados, encontramos desde las películas vanguardistas de narración poco convencional que realizó en su época de estudiante, hasta un filme como "Padre por Accidente", una de las películas más taquilleras que se haya producido en Colombia.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Primera Época Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 19: Manuel Busquets Emilliani

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 22: Grupo Cine-Taller

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 22: Grupo Cine-Taller

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 1987

Como su nombre lo dice, Cine-Taller es un grupo de técnicos colombianos en busca de directores y guionistas. Con este primer planteamiento aparece además una nueva forma de trabajo, diferente a la tradicional en el cine nacional. Cuando nace Cine-Taller en 1984, nacen también otros parámetros para la selección de artistas, otra óptica y tratamiento de los temas y surge una gran necesidad de desmitificar el papel de los directores.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Primera Época Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 22: Grupo Cine-Taller

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 21: Grupo Cine-Mujer

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 21: Grupo Cine-Mujer

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 1987

Un grupo de mujeres lanzadas a la tarea de hablar de sí mismas a través del cine. Desde su fundación en 1978, Cine-Mujer ha explorado con rigurosidad una y mil formas de trabajar, una y mil formas de lenguaje, de imagen, de nuevos códigos de comunicación; todo ello alrededor de un tema: la mujer. El producto de esta larga y prolífica trayectoria es: cinco cortometrajes de 35 mm., tres mediometrajes de 16 mm., e infinidad de videos para la televisión, cuyo rasgo común es una sensible percepción de la mujer latinoamericana, y de su realidad.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Primera Época Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 21: Grupo Cine-Mujer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 9: Luis Alfredo Sánchez

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 9: Luis Alfredo Sánchez

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 1983

Luis Alfredo Sánchez, es uno de los cinematografistas que trabaja ya como profesional en los 70, sus primeras realizaciones como “El oro es triste”, “El cuento que enriqueció a Dorita” y “la patria boba”, causaron gran impacto en Colombia y fueron objeto de largas discusiones en medios periodísticos y políticos este hecho reviste importancia en el panorama de la historia reciente del cine nacional especialmente si se tienen en cuenta las circunstancias en que se produjeron tales obras.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Primera Época Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 9: Luis Alfredo Sánchez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 15: Fernando Laverde

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 15: Fernando Laverde

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 1985

La obra cinematográfica de Fernando Laverde, ocupa un destacado lugar dentro de la cinematografía colombiana; principalmente, por ser la única que se realiza en la técnica de animación, de muñecos concretamente, y por ser también el único cine que aborda, con esporádicas excepciones, temas de interés infantil en nuestro país.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Primera Época Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 15: Fernando Laverde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 16: Jorge Gaitán Gómez

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 16: Jorge Gaitán Gómez

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 1985

En un momento donde el cine colombiano continúa siendo una aventura vacilante e insegura, luchando por conquistar un mercado nacional que le permita subsistir, interesa resaltar la obra de Jorge Gaitán. Sin apoyo del estado realizó cuatro largometrajes entre 1971 y 1982 que cumplieron en gran medida con el propósito fundamental de su autor: llegarle al público y garantizarle a los inversionistas recuperar con el producido de la taquilla.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Primera Época Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 16: Jorge Gaitán Gómez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 5: José María Arzuaga

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 5: José María Arzuaga

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 1982

Puede decirse que el caso de José María Arzuaga es sintomático de la cinematografía nacional porque se trata de un personaje que quería hacer cine y terminó trabajando en una agencia de publicidad, dado que sus intereses cinematográficos no representaban un objetivo económico y, abandonado por los productores, se vió obligado a subsidiar por sí mismo el costo de su obra, con el agravante de que uno de sus films más logrados, "Pasado el Meridiano", fue prohibido por la censura.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Primera Época Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 5: José María Arzuaga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 14: Leopoldo Pinzón

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 14: Leopoldo Pinzón

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 1984

Leopoldo Pinzón es uno de nuestros realizadores más prolíficos. Durante los diez primeros años del sobreprecio dirigió catorce cortos, siendo el octavo director en importancia industrial. En 1980 dirige "La Abuela" una de las películas colombianas más taquilleras. En 1982 financiado .por Focine dirige "Pisingaña" largometraje donde según sus propias palabras, expresa su verdadera manera de pensar, una actitud ética y estética consecuentes consigo mismo, libre de las presiones industriales.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Primera Época Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 14: Leopoldo Pinzón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 6: Gustavo Nieto Roa

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 6: Gustavo Nieto Roa

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 1982

Es cierto que Gustavo Nieto Roa ha sido atacado sistemáticamente por la crítica colombiana. Sus películas han sido calificadas de implantar un estilo melodramático de "telenovela", de resultar esquemáticas, con problemas en la ambientación y en general de adolecer de fallas narrativas. Sin embargo, también es cierto que las películas de Gustavo Nieto Roa han atraído a un público masivo no solamente en nuestro país sino también en el exterior.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Primera Época Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 6: Gustavo Nieto Roa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 2: Ciro Durán

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 2: Ciro Durán

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 1981

Este número dedicado a Ciro Durán renueva el éxito obtenido por el número de Julio Luzardo en marzo de 1981 primero de esta colección. Una información escueta, suficiente para ofrecer a los estudiosos de la historia del cine colombiano, otro realizador actual con una selección de más de 20 años de obra cinematográfica.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Primera Época Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 2: Ciro Durán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones