Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 25 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 7: Jorge Silva y Marta Rodríguez

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 7: Jorge Silva y Marta Rodríguez

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 1982

Quince años después de trabajar en el terreno del cine por ellos llamado "marginal", Marta Rodríguez y Jorge Silva demuestran ser los únicos sobrevivientes del movimiento de cine político que se dio en Colombia a partir de los años sesenta. Su obra conjunta que se inicia en 1967 con Chircales, alcanza una madurez temática y formal con Nuestra voz de tierra, memoria y futuro. Sea esta la oportunidad de dar a conocer su trabajo en este séptimo número de nuestra publicación, como complemento al reconocimiento que les fuera otorgado con cuatro premios en el XXII Festival de Cine de Cartagena de Indias.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Primera Época Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 7: Jorge Silva y Marta Rodríguez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 17: Lizardo Díaz

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 17: Lizardo Díaz

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 1986

Lizardo Díaz es un hombre del espectáculo. Su reconocida trayectoria de músico, cómico y folclorista sin duda influyó para su ingreso al quehacer cinematográfico. Fotógrafo aficionado y productor autodidacta, incursionó en el medio fílmico con tal entusiasmo que su participación en la llamada época del sobreprecio fue vital. A la par de desempeñarse como productor y realizador en este sistema, ha desarrollado la producción de media docena de largometrajes, algunos en coproducción con el extranjero y otros totalmente colombianos.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Primera Época Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 17: Lizardo Díaz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 24: Gloria Triana

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 24: Gloria Triana

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 1987

Un vistazo al prolífico trabajo cinematográfico de Gloria Triana es además de un repaso ameno y profundo de la cultura popular colombiana, una importante etapa del cine documental en el país. La serie "Yurupari" marca un período del cine documental en Colombia en el que Gloria Triana define un estilo de narración cinematográfica a través de elocuentes imágenes en las que se traduce el rigor científico, el armónico trabajo de equipo y sobre todo el contacto vital y rítmico de la Directora con los protagonistas de antiguas tradiciones colombianas.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Primera Época Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 24: Gloria Triana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 4: Marco Tulio Lizarado

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 4: Marco Tulio Lizarado

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 1981

Ha sido un hecho sin precedentes para la Cinemateca Distrital sacar a la luz la vida y obra de Marco Tulio Lizarazo, uno de los pioneros de la Cinematografía Colombiana. El presente número Ilustra los principales momentos de un incansable hombre de empresa obsesionado por el cine y por el progreso de la nación. Un hombre que desde 1946 produce más de 130 documentales entre ellos la primera película a color "Panoramas colombianos" en 1954.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Primera Época Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 4: Marco Tulio Lizarado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 20: Jorge AIí Triana

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 20: Jorge AIí Triana

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 1987

Pocos realizadores colombianos han tenido la oportunidad de incursionar en los diferentes lenguajes de las artes escénicas como Jorge AIí Triana. Desde los años en que fundara, con otros compañeros, el Teatro Popular de Bogotá, ha iniciado una larga carrera en el teatro y la televisión, Es sabido que sus trabajos en cada uno de estos medios han revestido gran importancia y se han destacado por su calidad en el ámbito cultural colombiano.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Primera Época Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 20: Jorge AIí Triana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 25: Mario Jiménez

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 25: Mario Jiménez

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 1988

Para comenzar con este homenaje a los técnicos quisimos dedicarle este Cuaderno al prolífico y profesional en el montaje, Mario Jiménez , reconocido por muchos de los jóvenes y actuales montajistas como el padre, no solo por las características de su oficio que ejerce incansablemente con el entusiasmo y destreza de un artista, sino por sus cualidades de Maestro que ha prodigado con la mayor de las generosidades y rigurosidad didáctica desde su regreso a Colombia, de Checoeslovaquia en donde se gradúo como Montajista en la Escuela de Cine y T. V. de Praga.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Primera Época Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 25: Mario Jiménez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 13: Lisandro Duque

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 13: Lisandro Duque

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 1984

Lisandro Duque es un autodidacta, estudioso del cine que se ha hecho profesional como tantos directores colombianos en la prolífica y controvertida escuela del cortometraje del sobreprecio. Se ha destacado como hábil guionista narrador, tiene una agudeza óptica por la estética de los cotidiano por los detalles menudos y simples de la vida.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Primera Época Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 13: Lisandro Duque

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 3: Francisco Norden

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 3: Francisco Norden

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 1981

A partir de este tercer número, no creemos prematuro afirmar, que la satisfactoria acogida de estos documentos, consolidan definitivamente el propósito de facilitar al público la información básica sobre los Cinematografistas Nacionales. Esta colección, ahora con Francisco Norden, nos permite pensar que un día no muy lejano, dichos cuadernos se convertirán en elemento indispensable para el estudio de nuestra historia del cine.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Primera Época Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 3: Francisco Norden

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 8: Jairo Pinilla Téllez

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 8: Jairo Pinilla Téllez

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 1982

Pocos cineastas tienen que enfrentar opinones tan divergentes como el director colombiano Jairo Pinilla. El crítico especializado, el cinéfilo el espectador de buen gusto, el espectador corriente, los productores, los distribuidores están lejos de ponerse de acuerdo sobre los defectos o las virtudes de su obra mientras, unos la tildan de esquemática y rudimentaria.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Primera Época Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 8: Jairo Pinilla Téllez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 23: Oswaldo Duperly

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 23: Oswaldo Duperly

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 1987

Además de ser uno de los pioneros del cine en Colombia, Oswaldo Duperly es un verdadero hombre orquesta cuyo espíritu innovador e ingenio lo han llevado a incursionar en el cine y en toda clase de empresas. En la variedad de proyectos realizados por este pionero esta la creación de una orquesta en Nueva York, la fundación de Colmotores, de la fábrica de baterías del país, instalación de una fábrica de chocolate, de una industria avícola, etc. hasta la actual fábrica casera de mermeladas se trasluce el acontecer histórico de nuestro país y la idiosincracia de su gente
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Primera Época Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 23: Oswaldo Duperly

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones