Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 25 resultados en recursos

Compartir este contenido

Idilio de un ciego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escenas de hogar. Novelas

Escenas de hogar. Novelas

Por: Enrique Álvarez Bonilla | Fecha: 1892

A través de sus historias Enrique Álvarez presenta sucesos en los que resalta el dramatismo y la emoción exaltada. Como resultado de esto, los relatos del autor presentan tramas tanto trágicas como jocosas y personajes virtuosos o malvados, siempre con una moraleja final en la que triunfa la moralidad y las buenas intenciones. Finalmente, los amores trágicos, los desacuerdos absurdos, los pecadores inescrupulosos y los finales felices están atravesados por un culto a la virtud y la justicia, por la redención, la honradez y la expiación a través del arrepentimiento.Las ocho historias consignadas aquí están escritas por fragmentos en donde se desarrolla un suceso significativo con final sorprendente y altamente emotivo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuentos clásicos del norte - Edward Everett Hale

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuentos a Sonny

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 4: Marco Tulio Lizarado

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 4: Marco Tulio Lizarado

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2010

El poeta Rafael Pombo vivió en New York, con algunas interrupciones entre 1855 y 1872. Ocupó al comienzo el cargo de la Legación de Colombia ante los Estados Unidos, que perdió en febrero de 1862, cuando el embajador, Pedro Alcántara Herrán, fue destituido por su suegro Tomás Cipriano de Mosquera. Pombo se quedó en Nueva York, ""posteriormente escribe y adapta fábulas y cuentos que edita la Casa Apletton de New York. Fueron los dos libros, Cuentos pintados y Cuentos morales para niños formales que aparecieron en 1867 y 1869.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuentos pintados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 23: Oswaldo Duperly

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 23: Oswaldo Duperly

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 1850

Copia de un cuento de terror de autoría de Alejandro Dumas que forma parte de un libro más grande llamado Mil y un fantasmas. Aunque el documento carece de fecha de publicación se ha asignado una fecha estimada en función del periodo en el que salió a la luz el libro.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia de un muerto, contada por él mismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Puro cuento / ilustradores Rafael Yockteng, Daniel Gómez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El carnero / Juan Rodríguez Freyle ; presentación, Hugo Hernán Ramírez

El carnero / Juan Rodríguez Freyle ; presentación, Hugo Hernán Ramírez

Por: Juan Rodríguez Freyle | Fecha: 2015

El carnero es un libro central para la historia, la cultura y la literatura áureas: gracias a él podemos formular hipótesis sobre el origen y desarrollo del cuento colombiano e hispanoamericano, gracias a él podemos conocer la imagen del indígena como informante de un escritor criollo, gracias a él sabemos que distintas manos intervinieron un manuscrito plagándolo de citas bíblicas, juicios morales y comentarios misóginos que han hecho correr ríos de tinta sin advertir que se trata fundamentalmente de una pieza central de nuestra ficción narrativa.
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El carnero / Juan Rodríguez Freyle ; presentación, Hugo Hernán Ramírez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 21: Grupo Cine-Mujer

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 21: Grupo Cine-Mujer

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 1987

Un grupo de mujeres lanzadas a la tarea de hablar de sí mismas a través del cine. Desde su fundación en 1978, Cine-Mujer ha explorado con rigurosidad una y mil formas de trabajar, una y mil formas de lenguaje, de imagen, de nuevos códigos de comunicación; todo ello alrededor de un tema: la mujer. El producto de esta larga y prolífica trayectoria es: cinco cortometrajes de 35 mm., tres mediometrajes de 16 mm., e infinidad de videos para la televisión, cuyo rasgo común es una sensible percepción de la mujer latinoamericana, y de su realidad.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Primera Época Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 21: Grupo Cine-Mujer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 9: Luis Alfredo Sánchez

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 9: Luis Alfredo Sánchez

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 1983

Luis Alfredo Sánchez, es uno de los cinematografistas que trabaja ya como profesional en los 70, sus primeras realizaciones como “El oro es triste”, “El cuento que enriqueció a Dorita” y “la patria boba”, causaron gran impacto en Colombia y fueron objeto de largas discusiones en medios periodísticos y políticos este hecho reviste importancia en el panorama de la historia reciente del cine nacional especialmente si se tienen en cuenta las circunstancias en que se produjeron tales obras.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Primera Época Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 9: Luis Alfredo Sánchez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 15: Fernando Laverde

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 15: Fernando Laverde

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 1985

La obra cinematográfica de Fernando Laverde, ocupa un destacado lugar dentro de la cinematografía colombiana; principalmente, por ser la única que se realiza en la técnica de animación, de muñecos concretamente, y por ser también el único cine que aborda, con esporádicas excepciones, temas de interés infantil en nuestro país.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Primera Época Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 15: Fernando Laverde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones