Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 36 resultados en recursos

Compartir este contenido

Union de fuerzas politicas ambientales y educativas para impulsar Triangulo del Tolima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Unilever incurrio en competencia desleal contra la Federacion Colombiana de Futbol y su socio oficial Procter Gamble Superindustria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 31: Experiencias Cinemáticas

Cuadernos de Cine Colombiano No. 31: Experiencias Cinemáticas

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2021

Las artes audiovisuales constituyen una amalgama de posibilidades para la expresividad y la creación humana. La fotografía, el cine, el video, la televisión, los videojuegos, la web, las videoinstalaciones, el sonido envolvente, las pantallas, los videoproyectores, los dispositivos de reproducción de contenidos y las plataformas se encuentran instalados en las prácticas culturales y cotidianidades de todas y todos.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Derecho
  • Otros

Compartir este contenido

Uniformados vigilaran las vias nacionales en la Semana Santa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 12: Recepciones contemporáneas de la imagen cinematográfica

Cuadernos de Cine Colombiano No. 12: Recepciones contemporáneas de la imagen cinematográfica

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2008

La aparición de las tecnologías digitales, en los años finales del siglo XX, transforma los lenguajes del cine, y permite a los directores y artistas, una mayor democratización de los medios y una mejor apropiación de los sistemas de proyección que cumplen con el propósito de llegar, de una manera más directa y efectiva, al gran público espectador.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Cine
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 12: Recepciones contemporáneas de la imagen cinematográfica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No.7: Extranjeros en el cine colombiano I

Cuadernos de Cine Colombiano No.7: Extranjeros en el cine colombiano I

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2005

El inicio del siglo XX significó para Latinoamérica convertirse en la primera opción que escogerían miles de exiliados del viejo continente. que por razones políticas o económicas. se vieron obligados a abandonar su país. Ávidos de oportunidades y con más esperanza que certeza. ciudadanos franceses. italianos y españoles entre muchos otros se abrieron paso a la difícil tarea de iniciar vidas nuevas en tierra desconocida.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Cine
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No.7: Extranjeros en el cine colombiano I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 13: Investigación e historiografía

Cuadernos de Cine Colombiano No. 13: Investigación e historiografía

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2008

En tiempos de globalización, de sensibilidades fragmentadas y mundos hechos a la medida de cada cual; frente a las nuevas formas y tecnologías de acceso a la creación, que remplazan la experiencia colectiva por la apreciación individualizada, Luisa Fernanda Acosta se interroga sobre el potente papel de lo simbólico, como necesario mediador y aglutinador de identidades, y el rol que el cine está llamado a cumplir en la construcción de este proceso.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Cine
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 13: Investigación e historiografía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones