Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 36 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 15: Archivos audiovisuales y cinematográficos

Cuadernos de Cine Colombiano No. 15: Archivos audiovisuales y cinematográficos

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2011

Como una iniciativa de reflexión sobre los imaginarios continentales, en compañía de todas las embajadas de los países Latinoamericanos y del Caribe presentes en nuestro país, le propusimos a los bogotanos, en octubre de 2010, una mirada retrospectiva ambiciosa, que llevó el título de "Cine Social en América Latina".
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Cine
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 15: Archivos audiovisuales y cinematográficos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 32: Diversidades, disidencias y pluralidades

Cuadernos de Cine Colombiano No. 32: Diversidades, disidencias y pluralidades

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2022

Colombia es un país lleno de matices, las diferentes capas sociales y culturales requieren de representación en la mayor cantidad de ámbitos posibles: artísticos, políticos, económicos, etc. La participación en las artes y la cultura se da desde y a través de prácticas ancestrales y con la apropiación de lenguajes emergentes y formas de narración que evolucionan. El acceso a medios y herramientas suscita avances y rezagos en la generación de relatos propios y apropiados.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Cine
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 32: Diversidades, disidencias y pluralidades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 29: Sonido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 29: Sonido

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2019

Este cuaderno es una apuesta en la que quisimos brindar un espacio para escribir sobre un tema cuya materia tiene la característica, precisamente, de no poder escribirse: el sonido en el cine colombiano, un campo de conocimiento que vive y se cultiva en las personas que ejercen los diferentes oficios que lo detonan y alrededor del cual no muchos han escrito o investigado. Este es, además, uno de los pocos Cuadernos de Cine Nueva Época editado por una mujer.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Cine
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 29: Sonido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 19: Colombianos en el cine extranjero

Cuadernos de Cine Colombiano No. 19: Colombianos en el cine extranjero

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2013

Estos Cuadernos contribuyen con una referencia sobre los diálogos humanos, interculturales y estéticos, que sin necesidad de permisos han cruzado las fronteras y han enriquecido nuestras imágenes en movimiento y nos revelan datos que confirman nuestra vocación de ciudadanos de la América Latina, como los estrechos lazos entre México y Colombia que llevaron a la creación de filmes tan importantes como El milagro de sal (Luis Moya, 1958), por ejemplo, y que se hacen evidentes en la manera como México ha acogido las letras y el cine de Fernando Vallejo.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Cine
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 19: Colombianos en el cine extranjero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 17A: Cine y video indígena: del descubrimiento al autodescubrimiento

Cuadernos de Cine Colombiano No. 17A: Cine y video indígena: del descubrimiento al autodescubrimiento

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2012

Una publicación que responde a nuestra intención de construir una historia y una ciudad en donde todo lo que somos y hemos sido tenga un lugar. Este número doble será un merecido homenaje al trabajo de gestores y creadores como Marta Rodríguez y Jorge Silva, Pablo Mora o Amado Villafaña, y de experiencias como las del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), el Tejido de Comunicación de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) o la Fundación Chasquis, entre otras.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Cine
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 17A: Cine y video indígena: del descubrimiento al autodescubrimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 16: Los ríos y el cine

Cuadernos de Cine Colombiano No. 16: Los ríos y el cine

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2011

La génesis misma de estos Cuadernos, surgió a la orilla del río. En efecto, por la iniciativa de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, con el acompañamiento de todo el sector cultura de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., se llevó a cabo del 17 al 23 de septiembre de 2009 la expedición conmemorativa del inicio del bicentenario de las luchas por la independencia en Colombia "Gritos que cambiaron la historia". Esta pretendía generar una amplia reflexión, teniendo como eje central, como elemento convergente al río Magdalena.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Cine
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 16: Los ríos y el cine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 11: Andrés Caicedo, cartas de un cinéfilo 1974-1976

Cuadernos de Cine Colombiano No. 11: Andrés Caicedo, cartas de un cinéfilo 1974-1976

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2007

Las cartas incluidas en este número que el indiscreto lector tiene entre manos, correspondientes al periodo 1974-1976, fueron editadas de manera que el cine fuera el tema primordial. Como buen cinéfilo Andrés era muy amigo de las listas y de las clasificaciones, por eso el lector encontrará largas listas de títulos de películas acompañados de números que ameritan una explicación. El no sólo calificaba, según su gusto, las películas de 0 al 5 sino que también anotaba el número de veces que las había visto.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Cine
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 11: Andrés Caicedo, cartas de un cinéfilo 1974-1976

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 10: Andrés Caicedo, cartas de un cinéfilo 1971-1973

Cuadernos de Cine Colombiano No. 10: Andrés Caicedo, cartas de un cinéfilo 1971-1973

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2007

Las cartas incluidas en este número que el indiscreto lector tiene entre manos, correspondientes al periodo 1971-1973, fueron editadas de manera que el cine fuera el tema primordial. Como buen cinéfilo Andrés era muy amigo de las listas y de las clasificaciones, por eso el lector encontrará largas listas de títulos de películas acompañados de números que ameritan una explicación. El no sólo calificaba, según su gusto, las películas de O al 5 sino que también anotaba el número de veces que las había visto.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Cine
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 10: Andrés Caicedo, cartas de un cinéfilo 1971-1973

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 22: Publicaciones sobre cine en Colombia

Cuadernos de Cine Colombiano No. 22: Publicaciones sobre cine en Colombia

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2015

Con este número de Cuadernos de cine colombiano - nueva época No. 22. Publicaciones sobre cine en Colombia, destacamos y ponemos a disposición del lector las investigaciones más importantes del cine colombiano desde la década de los cincuenta, época en la que se crearon los primeros cineclubes de la ciudad y período en el que se empezaron a formar nuestros primeros críticos de cine. Con esta obra contribuimos a la memoria audiovisual del país, haciendo un recorrido por las publicaciones más emblemáticas y los intelectuales más importantes que con su obra han aportado a la cultura del cine colombiano.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Cine
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 22: Publicaciones sobre cine en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 30: Montaje

Cuadernos de Cine Colombiano No. 30: Montaje

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2020

Llegamos con este al número 30 de los Cuadernos de Cine Colombiano – Nueva Época, este es también el tercero de una serie en la que nos propusimos abordar temas directamente relacionados con los modos y oficios del hacer cine en este país, corriendo un riesgo que detectamos tempranamente: encontrarnos con campos de estudio cinematográfico ampliamente recorridos, canonizados, sistematizados, entre otros procesos, pero sin o con poca elaboración específica en la cartografía cinematográfica colombiana.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Cine
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 30: Montaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones