Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 34 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Cuadernos de cine colombiano No. 20: Animación en Colombia: una historia en movimiento

Cuadernos de cine colombiano No. 20: Animación en Colombia: una historia en movimiento

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2014

Con este nuevo título de Cuadernos de Cine Colombiano - Nueva época: “Animación en Colombia: una historia en movimiento”, la colección insignia de la Cinemateca Distrital cumple 12 años de historia y 20 números. Estamos seguros que esta publicación contribuirá a sentar las bases para nuevas formas de expresión audiovisual.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de cine colombiano No. 20: Animación en Colombia: una historia en movimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 21: Carlos Mayolo

Cuadernos de Cine Colombiano No. 21: Carlos Mayolo

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2015

Por medio de esta publicación damos relevancia a la obra de Mayolo y destacamos la vigencia de su cine en nuestro presente. El Cuaderno hace énfasis en sus influencias artísticas nacionales e internacionales; en el contexto social, político y geográfico que rodeó su trabajo, y en la relevancia de su obra tanto en cine como en televisión: su rol en el grupo de Cali, la revista Ojo al cine, su trabajo como realizador en largometrajes como La mansión de Araucaima (1986) y Carne de tu carne (1983), y la creación de la estética del “gótico tropical”.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 21: Carlos Mayolo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 12: Recepciones contemporáneas de la imagen cinematográfica

Cuadernos de Cine Colombiano No. 12: Recepciones contemporáneas de la imagen cinematográfica

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2008

La aparición de las tecnologías digitales, en los años finales del siglo XX, transforma los lenguajes del cine, y permite a los directores y artistas, una mayor democratización de los medios y una mejor apropiación de los sistemas de proyección que cumplen con el propósito de llegar, de una manera más directa y efectiva, al gran público espectador.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 12: Recepciones contemporáneas de la imagen cinematográfica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 23: Cine y política

Cuadernos de Cine Colombiano No. 23: Cine y política

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2015

En este contexto, consideramos pertinente la creación, dentro de Cuadernos de cine colombiano, de un número dedicado al tema del cine y la política, que dé cuenta de las estrechas relaciones que estos dos conceptos han tenido a lo largo de la historia del país. Desde el Idartes apoyamos la investigación sobre estas temáticas porque estamos convencidos de que aportan a la formación de nuestros ciudadanos. A su vez, creemos que la producción y circulación del cine son herramientas educativas esenciales para el desarrollo del pensamiento y la libertad de expresión.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 23: Cine y política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 26: Instrumentos del estado para el fomento del cine

Cuadernos de Cine Colombiano No. 26: Instrumentos del estado para el fomento del cine

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2017

Es un buen momento para que una de las ediciones de los Cuadernos de Cine Colombiano le dedique sus páginas a un tema constitutivo de nuestra cinematografía: el del lugar de los instrumentos del Estado en el fomento del cine. La historia de los instrumentos para el fortalecimiento de la cinematografía en Colombia es joven y, por tanto, para mirarlo de forma retrospectiva, aún podemos ir a las voces en primera persona de sus protagonistas.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 26: Instrumentos del estado para el fomento del cine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 8: Extranjeros en el cine colombiano II

Cuadernos de Cine Colombiano No. 8: Extranjeros en el cine colombiano II

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2006

En el Cuaderno No. 7 habíamos dejado como punto de corte 1954, momento en que se realiza una de las piezas más significativas de nuestra historia cinematográfica: La langosta azul. El nombre de Luis Vicens aparecía asociado a esta producción que prometía una renovación en la temática y estética de la corta vida del cine nacional. En 1958, el mexicano Luis Moya Sarmiento realiza El milagro de sal, película que supera las expectativas del público con una historia que se mueve como una reflexión entre el drama tradicional y la problemática social.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 8: Extranjeros en el cine colombiano II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 14A: Cine y literatura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 31: Experiencias Cinemáticas

Cuadernos de Cine Colombiano No. 31: Experiencias Cinemáticas

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2021

Las artes audiovisuales constituyen una amalgama de posibilidades para la expresividad y la creación humana. La fotografía, el cine, el video, la televisión, los videojuegos, la web, las videoinstalaciones, el sonido envolvente, las pantallas, los videoproyectores, los dispositivos de reproducción de contenidos y las plataformas se encuentran instalados en las prácticas culturales y cotidianidades de todas y todos.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 31: Experiencias Cinemáticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 6: Crítica cinematográfica

Cuadernos de Cine Colombiano No. 6: Crítica cinematográfica

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2005

Este cuaderno No. 6 no pretende rastrear el desarrollo del oficio de la crítica en Colombia, ni tampoco intenta responder preguntas tan amplias como: ¿qué es la crítica de cine?, ¿qué es un crítico?, ¿cuáles son sus alcances y cuál su responsabilidad frente al público?. Para decirlo directamente, este número está atravesado con el sabor de la nostalgia e impulsado por el ánimo del homenaje; queremos establecer un ajuste de cuentas, un flashback meditativo sobre la obra de tres de los más importantes críticos que a lo largo de su existencia hicieron de su relación amor-pasión por el cine una forma de vida.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 6: Crítica cinematográfica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 17B: Cine y video indígena: del descubrimiento al autodescubrimiento

Cuadernos de Cine Colombiano No. 17B: Cine y video indígena: del descubrimiento al autodescubrimiento

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2012

Luego de haber presentado en el número 17A, un panorama general de la producción cinematográfica y audiovisual sobre el indígena y su mundo, desde sus orígenes hasta nuestros días, este número 17B, trata esencialmente del tema de la apropiación indígena del audiovisual a partir de la década de 1980. En aquel entonces los indígenas comenzaron a producir películas en función de necesidades propias, como la de denunciar nacional e internacionalmente la violencia de la que son víctimas.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 17B: Cine y video indígena: del descubrimiento al autodescubrimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones