Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 34 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Cuadernos de cine colombiano No. 20: Animación en Colombia: una historia en movimiento

Cuadernos de cine colombiano No. 20: Animación en Colombia: una historia en movimiento

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2014

Con este nuevo título de Cuadernos de Cine Colombiano - Nueva época: “Animación en Colombia: una historia en movimiento”, la colección insignia de la Cinemateca Distrital cumple 12 años de historia y 20 números. Estamos seguros que esta publicación contribuirá a sentar las bases para nuevas formas de expresión audiovisual.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Cine
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de cine colombiano No. 20: Animación en Colombia: una historia en movimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 14A: Cine y literatura

Cuadernos de Cine Colombiano No. 14A: Cine y literatura

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2009

Dedicamos una edición doble de nuestros cuadernos a explorar las relaciones existentes entre cine y literatura en las películas hechas en Colombia, desde múltiples y necesarias perspectivas.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Cine
  • Otros
  • Literatura

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 14A: Cine y literatura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 14B: Cine y literatura

Cuadernos de Cine Colombiano No. 14B: Cine y literatura

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2009

Dedicamos una edición doble de nuestros cuadernos a explorar las relaciones existentes entre cine y literatura en las películas hechas en Colombia, desde múltiples y necesarias perspectivas.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Cine
  • Otros
  • Literatura

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 14B: Cine y literatura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 21: Carlos Mayolo

Cuadernos de Cine Colombiano No. 21: Carlos Mayolo

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2015

Por medio de esta publicación damos relevancia a la obra de Mayolo y destacamos la vigencia de su cine en nuestro presente. El Cuaderno hace énfasis en sus influencias artísticas nacionales e internacionales; en el contexto social, político y geográfico que rodeó su trabajo, y en la relevancia de su obra tanto en cine como en televisión: su rol en el grupo de Cali, la revista Ojo al cine, su trabajo como realizador en largometrajes como La mansión de Araucaima (1986) y Carne de tu carne (1983), y la creación de la estética del “gótico tropical”.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Cine
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 21: Carlos Mayolo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 12: Recepciones contemporáneas de la imagen cinematográfica

Cuadernos de Cine Colombiano No. 12: Recepciones contemporáneas de la imagen cinematográfica

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2008

La aparición de las tecnologías digitales, en los años finales del siglo XX, transforma los lenguajes del cine, y permite a los directores y artistas, una mayor democratización de los medios y una mejor apropiación de los sistemas de proyección que cumplen con el propósito de llegar, de una manera más directa y efectiva, al gran público espectador.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Cine
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 12: Recepciones contemporáneas de la imagen cinematográfica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No.2: Acevedo e hijos

Cuadernos de Cine Colombiano No.2: Acevedo e hijos

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2003

La Compañia Cinematográfica Colombia, creada en Bogotá en 1920 por Arturo Acevedo Vallarino y sus hijos Gonzalo y Alvaro Acevedo Bernal, inicialmente comercializaba y exhibía películas europeas de productoras como Gaumont o Pathe, que en ese entonces llenaban las salas del mundo y cuyos argumentos sirvieron posteriormente de inspiración de los largometrajes argumentales en nuestro país.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Cine
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No.2: Acevedo e hijos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No.7: Extranjeros en el cine colombiano I

Cuadernos de Cine Colombiano No.7: Extranjeros en el cine colombiano I

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2005

El inicio del siglo XX significó para Latinoamérica convertirse en la primera opción que escogerían miles de exiliados del viejo continente. que por razones políticas o económicas. se vieron obligados a abandonar su país. Ávidos de oportunidades y con más esperanza que certeza. ciudadanos franceses. italianos y españoles entre muchos otros se abrieron paso a la difícil tarea de iniciar vidas nuevas en tierra desconocida.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Cine
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No.7: Extranjeros en el cine colombiano I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 8: Extranjeros en el cine colombiano II

Cuadernos de Cine Colombiano No. 8: Extranjeros en el cine colombiano II

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2006

En el Cuaderno No. 7 habíamos dejado como punto de corte 1954, momento en que se realiza una de las piezas más significativas de nuestra historia cinematográfica: La langosta azul. El nombre de Luis Vicens aparecía asociado a esta producción que prometía una renovación en la temática y estética de la corta vida del cine nacional. En 1958, el mexicano Luis Moya Sarmiento realiza El milagro de sal, película que supera las expectativas del público con una historia que se mueve como una reflexión entre el drama tradicional y la problemática social.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Cine
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 8: Extranjeros en el cine colombiano II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 11: Andrés Caicedo, cartas de un cinéfilo 1974-1976

Cuadernos de Cine Colombiano No. 11: Andrés Caicedo, cartas de un cinéfilo 1974-1976

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2007

Las cartas incluidas en este número que el indiscreto lector tiene entre manos, correspondientes al periodo 1974-1976, fueron editadas de manera que el cine fuera el tema primordial. Como buen cinéfilo Andrés era muy amigo de las listas y de las clasificaciones, por eso el lector encontrará largas listas de títulos de películas acompañados de números que ameritan una explicación. El no sólo calificaba, según su gusto, las películas de 0 al 5 sino que también anotaba el número de veces que las había visto.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Cine
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 11: Andrés Caicedo, cartas de un cinéfilo 1974-1976

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 13: Investigación e historiografía

Cuadernos de Cine Colombiano No. 13: Investigación e historiografía

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2008

En tiempos de globalización, de sensibilidades fragmentadas y mundos hechos a la medida de cada cual; frente a las nuevas formas y tecnologías de acceso a la creación, que remplazan la experiencia colectiva por la apreciación individualizada, Luisa Fernanda Acosta se interroga sobre el potente papel de lo simbólico, como necesario mediador y aglutinador de identidades, y el rol que el cine está llamado a cumplir en la construcción de este proceso.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Cine
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 13: Investigación e historiografía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones