Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 11 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Cartografías de lo no visto: documentales colombianos desde la mirada femenina

Cartografías de lo no visto: documentales colombianos desde la mirada femenina

Por: | Fecha: 2022

Esta publicación genera un compendio de documentales realizados por mujeres entre los años 2010 y 2020, analizando 18 de ellos a profundidad (dirigidos por 29 mujeres y tres hombres codirectores) mediante la indagación sobre sus formas estéticas a partir del entendimiento de cada trabajo como una unidad simbólica diferente, evidenciando las formas narrativas elegidas para contar las historias y haciendo un paralelo con la trayectoria de vida de las documentalistas, quienes a su vez, han sido tocadas de una forma u otra por el conflicto armado.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Becas de investigación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine
  • Mujeres
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

Cartografías de lo no visto: documentales colombianos desde la mirada femenina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Del gesto a la mirada: cine sobre arte en Colombia

Del gesto a la mirada: cine sobre arte en Colombia

Por: | Fecha: 2023

A lo largo de estas páginas no solo se encuentra una exhaustiva exposición de películas que abordan el arte en Colombia desde la década de los sesenta hasta la actualidad, sino que también se profundiza en un devenir histórico que se encuentra intrínsecamente entrelazado con las transformaciones culturales, sociales y políticas del país, así como con las condiciones de producción cinematográfica a lo largo de los años. La época del sobreprecio, la creación de la Compañía del Fomento Cinematográfico – FOCINE y la Ley de Cine han influido tanto conceptual como técnicamente en estas obras audiovisuales y en su abordaje.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Becas de investigación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine
  • Arte
  • Otros

Compartir este contenido

Del gesto a la mirada: cine sobre arte en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desviaciones de la voz: Una aproximación al cine de no ficción colombiano

Desviaciones de la voz: Una aproximación al cine de no ficción colombiano

Por: Bibiana Rojas Gómez | Fecha: 2025

El idartes celebra esta publicación y su capacidad de generar un diálogo profundo sobre nuestro cine y nuestras formas de entender el proceso de creación audiovisual mediante formatos y estilos alejados de los tópicos de la ficción y el documental. La Gerencia de Artes Audiovisuales por medio de sus diversas estrategias, proyectos y programas estimula la investigación-creación y desde allí propone una apuesta continua a pensar las imágenes y permitir una definición más amplia y diversa del cine colombiano.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Becas de investigación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine
  • Otros

Compartir este contenido

Desviaciones de la voz: Una aproximación al cine de no ficción colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Oficios de la memoria

Oficios de la memoria

Por: Doris Tejada | Fecha: 2015

Este libro es un recorrido por los oficios de la Memoria, de la mano de mujeres y hombres que se encuentran para dialogar acudiendo a lenguajes del arte y del sentimiento y desde allí ganar más fuerzas para asociarse con otros en las exigencias de verdad y justicia pero también para las otras causas de la Paz. En esta entrega encontraremos memorias contadas por mujeres. Cada una nos presenta un relato distinto de su experiencia de vida que tiene una fractura cuando irrumpe la guerra en su casa y en los caminos de sus familiares y vecinos.
Fuente: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Oficios de la memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las calles también hablan

Las calles también hablan

Por: Alejandra Gaviria Serna | Fecha: 2015

Los espacios públicos se convierten en símbolos de construcción social de una cultura de paz y reconciliación por la apropiación colectiva y la memoria viva. Este libro propone propiciar el debate y la reflexión alrededor del espacio público como lenguaje de la memoria. Esboza algunas líneas gruesas frente al tema, a partir del trabajo desarrollado por el Centro de Memoria Paz y Reconciliación desde el año 2009.
Fuente: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historias de vida en la ciudad de los muertos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las travesías del cine y los espectáculos públicos: Colombia en la transición del siglo diecinueve al veinte

Las travesías del cine y los espectáculos públicos: Colombia en la transición del siglo diecinueve al veinte

Por: Angie Rico Agudelo | Fecha: 2016

Presentamos la publicación Las travesías del cine y los espectáculos públicos. Colombia en la transición del siglo diecinueve al veinte de Angie Rico, ganadora con este trabajo del concurso distrital de investigación sobre la imagen en movimiento en Colombia, beca de la Cinemateca Distrital-Gerencia de Artes Audiovisuales, que hace parte del Programa Distrital de Estímulos del idartes. En Las travesías del cine y los espectáculos públicos encontramos las primeras rutas de los espectáculos públicos, como el primer ferrocarril de la Nueva Granada o los caminos del río Magdalena
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Becas de investigación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Arando el pasado para sembrar la paz. Cuadernos de la memoria: relaos de las víctimas del conflicto armado en Sumapaz. (1990 - 2017)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Poéticas de la resistencia: el video indígena en Colombia

Poéticas de la resistencia: el video indígena en Colombia

Por: Fernanda Barbosa | Fecha: 2015

Poéticas de la resistencia es el resultado de una Beca de Investigación de la Imagen en Movimiento en Colombia, otorgada por la Cinemateca Distrital - Gerencia de artes audiovisuales del Idartes, y acoge también la Beca de Investigación en Cine y Audiovisual en Colombia (2012) de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura otorgadas al investigador colombiano Pablo Mora. Aquí, él trabajó de la mano de otros investigadores, que hacen parte de estos pueblos y que participan en movimientos de reivindicación de las naciones indígenas.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Becas de investigación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Conflicto y memoria histórica en Sumapaz.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El audiovisual juvenil como experiencia imarginal

El audiovisual juvenil como experiencia imarginal

Por: Andrés Eduardo Pedraza Tabares | Fecha: 2021

De la época en la que empezábamos a abandonar la niñez para convertirnos en adultos y en la que nuestra identidad, como siempre (pero más que nunca), necesitaba reafirmarse mediante la acción a partir de lo que observábamos y compartíamos con nuestros pares, de esa época en la que casi todo lo que conocíamos del mundo era casi nuevo, es posible que lo que más nos quede sean las imágenes que se proyectan una y otra vez en esa especie de pantalla que dentro de nuestras mentes nos brinda el tiempo. Accediendo a esas imágenes, tal vez logremos atinar a descifrar cuál era el joven que una vez fuimos nosotros y nuestros amigos.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Becas de investigación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Almas que escriben. Memoria y esperanza.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El archivo audiovisual y la escritura de la historia

El archivo audiovisual y la escritura de la historia

Por: Luisa Fernanda Ordóñez Ortegón | Fecha: 2020

Este libro es una aproximación al lugar que el archivo audiovisual ocupa en la escritura de la historia del conflicto armado en Colombia en las últimas cuatro décadas. El amplio rompecabezas de las fuentes que lo definen no estaría completo sin su justa comprensión como pieza fundamental para la reconstrucción de un relato íntegro de este proceso. En momentos en que la intensidad de las imágenes producidas alrededor de eventos coyunturales se desborda por la misma fugacidad de las dinámicas del mundo digital, reconstruir el rompecabezas del archivo audiovisual como fuente para la escritura de nuestra historia reciente es imperativo.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Becas de investigación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Almas que escriben. Vidas en medio del conflicto armado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La pantalla del pasado

La pantalla del pasado

Por: Yamid Galindo Cardona | Fecha: 2019

Para la historiografía del cine colombiano, esta es una investigación que complementa, posiciona y relaciona en su corpus de estudio las manifestaciones artísticas que, en proyectos fallidos, o en obras realizadas, decidieron acoger la historia del país como narración fílmica. En esta se agrupa un balance de las imágenes en movimiento que han representado hechos de nuestra historia social y política junto con análisis que exponen y demuestran ciertas particularidades del entramado de realización en nuestros circuitos de exhibición, sus receptores y la opinión pública.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Becas de investigación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

La pantalla del pasado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones