Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 63 resultados en recursos

Compartir este contenido

"Chanchito" - Revista ilustrada para niños - Vol. 1 - No. 11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Chanchito" - Revista ilustrada para niños - Vol. 2 - No. 44

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Chanchito" - Revista ilustrada para niños - Vol. 3 - No. 62

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Chanchito" - Revista ilustrada para niños - Vol. 2 - No. 28

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Chanchito" - Revista ilustrada para niños - Vol. 1 - No. 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Chanchito" -  Revista ilustrada para niños - Vol. 3 - No. 63

"Chanchito" - Revista ilustrada para niños - Vol. 3 - No. 63

Por: VICTOR EDUARDO CARO | Fecha: 1899

Tesis presentada por Alejandro López, estudiante de la Facultad de Matemáticas e Ingeniería en el Colegio de Zea en 1899. A lo largo del documento, López estudia el trazado y la pertinencia de la construcción del ferrocarril de Antioquia. El texto está dividido en tres partes, en la primera habla de la topografía general de la región en la que se construye el ferrocarril, en la segunda hace referencia a los proyectos que se han desarrollado al respecto, entre ellos los distintos trazados, los descensos en la vía, los proyectos de túneles y cruces de vías férreas, así como los presupuestos destinados para la elaboración de las vías. Al final de la tesis aparecen varios cuadros sobre los sistemas ABT y Riggenbach de los ferrocarriles de cremallera, así como mapas que muestran la proyección de las vías por el Paso de la Quiebra.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

El Paso de la Quiebra en el Ferrocarril de Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Chanchito" -  Revista ilustrada para niños - Vol. 1 - No. 13

"Chanchito" - Revista ilustrada para niños - Vol. 1 - No. 13

Por: VICTOR EDUARDO CARO | Fecha: 1899

Informe presentado por Dimas Atuesta en el que dando cumplimiento al contrato que celebró con el Gobierno, da cuenta del levantamiento de medidas y planos en los terrenos de las minas de esmeraldas de Muzo y Coscuez. A lo largo del documento, da cuenta de la historia del territorio de estudio, los límites de la región, las características del suelo, el clima, la población que allí habita, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Informe relativo al levantamiento de los planos y mensura de los terrenos de las minas de esmeraldas de propiedad de la nación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Chanchito" -  Revista ilustrada para niños - Vol. 1 - No. 5

"Chanchito" - Revista ilustrada para niños - Vol. 1 - No. 5

Por: VICTOR EDUARDO CARO | Fecha: 1899

Documento con el que José Cicerón Castillo, fundador de la Sociedad de instalaciones electro-mecánicas, da a conocer las bases de funcionamiento de su empresa y manifiesta su interés en utilizar el salto de Tequendama para la producción de energía. A lo largo del documento señala los avances de la electromecánica, len vías de comunicación y servicios públicos (acueductos, ferrocarriles, carreteras y caminos de herradura) que podrán constituirse con ayuda de su compañía, y finalmente, los alcances industriales y económicos del país.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Sociedad de instalaciones electro-mecánicas en el Salto de Tequenda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Chanchito" -  Revista ilustrada para niños - Vol. 1 - No. 20

"Chanchito" - Revista ilustrada para niños - Vol. 1 - No. 20

Por: VICTOR EDUARDO CARO | Fecha: 1889

Documento en el que se analizan y evalúan los rieles de hierro fabricados en La Pradera, los primeros que se hicieron en Colombia y en América del sur, en 1885. A lo largo del documento, que contiene gráficas, tablas y análisis de ingeniería, se realizan varias precisiones sobre la conveniencia de comprar y utilizar este tipo de rieles, y se pone a prueba la utilización de ellos en las vías del Ferrocarril La Sabana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Riel de hierro y máquina de vapor fabricados en La Pradera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Chanchito" -  Revista ilustrada para niños - Vol. 2 - No. 39

"Chanchito" - Revista ilustrada para niños - Vol. 2 - No. 39

Por: VICTOR EDUARDO CARO | Fecha: 1889

Documento en el que se compilan los informes presentados por John C. F. Randolph, ingeniero contratado para explorar regiones mineras de Colombia, acerca de su visita al Tolima. A lo largo del documento, Randolph menciona las características geográficas del distrito de los distritos de Ibagué y Caldas, así como varios municipios aledaños a estos, con el fin de identificar las minas que existen en la región y el estado general de ellas. Al final propone al Ministro de Fomento construir una casa de fundición para la región.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Informes sobre las minas de metales preciosos en el departamento del Tolima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones