Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 481 resultados en recursos

Compartir este contenido

Afiche Higiene menstrual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boleín de Movilidad Humana Forzada: Diciembre 2023

Boleín de Movilidad Humana Forzada: Diciembre 2023

Por: | Fecha: 2024

Durante diciembre de 2023, se registraron 12 eventos de movilidad humana forzada, distribuidos de la siguiente manera: 7 casos de desplazamiento forzado masivo, 3 de confinamiento y 2 que implicaron riesgo de desplazamiento y confinamiento. Es importante destacar que la mayoría de estos sucesos afectaron a comunidades y pueblos étnicos.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Desplazamiento forzado

Compartir este contenido

Boleín de Movilidad Humana Forzada: Diciembre 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Más ciudadanos más personas

Más ciudadanos más personas

Por: | Fecha: 2023

Describe deberes de los ciudadanos y los desarrolla con principios y derechos relacionados. Explica conceptos como: Participar: Es necesaria para alcanzar y mantener la paz. Justicia: Principio consagrado como valor superior del Ordenamiento Jurídico. También relata historias de casos de personas que han salido de la adicción a las Drogas, como lo cuenta Jorge (Protagonista en esta historia), e incluye historietas cortas para niños u adultos como enseñanza de los conceptos aplicados arriba.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Más ciudadanos más personas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ABC del trabajo infantil

ABC del trabajo infantil

Por: Mariana Meneses Tovio | Fecha: 2023

Con esta cartilla se espera fortalecer las acciones a partir de la comprensión de conceptos básicos, de las causas y consecuencias, así como de la situación del trabajo infantil en Colombia, de las líneas de atención, de las rutas y de las recomendaciones generales para funcionarios y ciudadanía pueden plantear a nivel nacional y territorial.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

ABC del trabajo infantil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Plegable Higiene menstrual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de movilidad humana forzada: Febrero 2023

Boletín de movilidad humana forzada: Febrero 2023

Por: | Fecha: 2023

Durante febrero de 2023, la delegada para los Derechos de la Población en Movilidad Humana conoció de la ocurrencia de 39 eventos, los cuales visibilizan la dinámica de movilidad humana forzada en Colombia. Estos eventos ocurrieron como consecuencia del conflicto armado y/o por factores conexos que se viven en el país.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Desplazamiento forzado

Compartir este contenido

Boletín de movilidad humana forzada: Febrero 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hallazgos en la implementación del protocolo Defensorial que verifica los derechos de la niñez y adolescencia beneficiaria del PAE

Hallazgos en la implementación del protocolo Defensorial que verifica los derechos de la niñez y adolescencia beneficiaria del PAE

Por: Camila Duque Pulido | Fecha: 2024

Con corte a septiembre de 2023, el protocolo ha sido aplicado en 100 instituciones educativas en los departamentos de Amazonas, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Risaralda y Sucre. Se ha recogido la voz de más 1530 niños, niñas y adolescentes beneficiarios del PAE, así como la de padres, madres, cuidadores, directivos de las instituciones, operadores y ecretarías de educación y salud. Para el tercer trimestre de 2023 se realizaron 49 aplicaciones y de estas, el 71,4 por ciento se realizó en instituciones educativas en zona urbana y el 28,6 por ciento, en zona rural. El 79,6 por ciento corresponde a la modalidad preparado en sitio, el 14,3 por ciento a modalidad industrializada y el 6,1 por ciento a modalidad caliente transportada.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hallazgos en la implementación del protocolo Defensorial que verifica los derechos de la niñez y adolescencia beneficiaria del PAE

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe LA EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS  EN COLOMBIA, 2024

Informe LA EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA, 2024

Por: Luz Marina Salinas Alonso | Fecha: 2024

La Educación en Derechos Humanos (en adelante la “EDH”) es entendida como el conjunto de acciones y actividades de educación, capacitación y difusión de información orientadas a la protección, promoción y respeto por los derechos humanos, la convivencia pacífica y una cultura de paz. Es un proceso continuo y permanente para la adquisición de determinados conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para la vida prác tica que permite reconocer los derechos propios y los de los demás.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe LA EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA, 2024

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Defensorial Atención a víctimas del conflicto armado Medio San Juan Chocó

Boletín Defensorial Atención a víctimas del conflicto armado Medio San Juan Chocó

Por: César Vergara | Fecha: 2024

La Defensoría del Pueblo, en cum plimiento de su misión, lleva a cabo distintas acciones de promoción y protección de los Derechos Humanos, en especial, de aquellas comunidades que se encuentran en una situación de vulnerabilidad, como consecuencia de diferentes dinámicas, entre ellas, el conflicto armado no internacional. Cabe anticipar aquí que el departa mento del Chocó, históricamente, ha sido uno de los más golpeados por la anomia estatal, lo que ha oca sionado que las comunidades que lo habitan se encuentren en condición de vulnerabilidad; además de la falta de garantía de todos los derechos económicos, sociales y culturales, se evidencia la afectación de algunos derechos civiles. Esto, como resultado de la ausencia del Estado, la cual ha sido copada por actores al margen de la ley que, con sus acciones, mantienen las dinámicas de conflicto armado no internacional e imposibilitan el desarollo de sus proyectos de vida, a causa de la persistencia de los constantes combates entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC).
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros

Compartir este contenido

Boletín Defensorial Atención a víctimas del conflicto armado Medio San Juan Chocó

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los derechos de niñas, niños y adolescentes en la jurisprudencia constitucional

Los derechos de niñas, niños y adolescentes en la jurisprudencia constitucional

Por: Carolina Ramírez Pérez | Fecha: 2022

Esta publicación es una contribución necesaria para llevar los derechos, plasmados en la Constitución y desarrollados en la jurisprudencia, a un mayor número de colombianos. No solo por la esperanza de que pueda rotar más amplia mente que lo que lo hace un expediente judicial, sino además porque está escrito de forma clara, sucinta y esquemática, dando cuenta de los alcances de los derechos de niñas, niños y adolescentes, particularmente de sus derechos a la educación, salud, vida, a tener una familia y a no ser separado de ella, al libre desarrollo de la personalidad, así como de los estándares constitucionales sobre el tratamiento a los menores de edad infractores.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los derechos de niñas, niños y adolescentes en la jurisprudencia constitucional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones